����������������������������������������������������������������������������������

 

Pol�tica fiscal y el cumplimiento tributario en la empresa Jocemar S.A

 

Tax policy and tax compliance in the company Jocemar S.A

 

Pol�tica tribut�ria e compliance tribut�rio na empresa Jocemar S.A

 

 

Diego Leonardo Vinces Prado I
vinces-diego4675@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5338-3461
Adela del Jes�s Lucio Pillasagua II
adela.lucio@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9511-8495
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: vinces-diego4675@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de agosto de 2022 *Aceptado: 12 de septiembre de 2022 * Publicado: 10 de octubre de 2022

 

  1. Estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditor�a de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, UNESUM, Ecuador.
  2. Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, UNESUM, en calidad de Tutor/a de la Unidad de Titulaci�n, de la Carrera Contabilidad y Auditor�a, Jipijapa, Ecuador.

Resumen

La empresa JOCEMAR S.A tiene desconocimiento sobre una adecuada pol�tica fiscal, adem�s se puede recalcar que la empresa no cumple con los deberes formales que establece el Servicio de Rentas internas porque no mantiene un orden adecuado de los registros contables, y al incumplir estos deberes la empresa dificulta al proceso de la declaraci�n generando que esto cause mora y multa al momento de realizar la declaraci�n. El objetivo principal es analizar la pol�tica fiscal y el cumplimiento tributario en la empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo con indagaci�n no experimental a la cual podemos analizar evidencias te�ricas y emp�ricas utilizando m�todos y t�cnicas. Se utiliz� el m�todo descriptivo ya que este permite la recopilaci�n de manera ordenada, para redactar las bases te�ricas se recurri� a utilizar el m�todo bibliogr�fico a trav�s revistas cient�ficas, sitios web, etc., se utiliz� el m�todo inductivo porque permite elaborar conclusiones de acuerdo a sucesos que se hayan desarrollado en la empresa y de esta manera poder efectuar la interpretaci�n de los resultados. La t�cnica a utilizar fue la encuesta porque permite dar respuesta a las variables de investigaci�n, donde se concluye que el que el personal que labora dentro de la empresa no tiene conocimientos acerca de la pol�tica fiscal, sin embargo, consideran que, si es necesaria para el Estado, mientras que el 82% del personal no tiene conocimientos de lo que es la obligaci�n tributaria.

Palabras Clave: empresa; pol�tica fiscal; cumplimiento tributario.

 

Abstract

The company JOCEMAR S.A is unaware of an adequate tax policy, it can also be emphasized that the company does not comply with the formal duties established by the Internal Revenue Service because it does not maintain an adequate order of accounting records, and by failing to comply with these duties the company It makes the declaration process difficult, causing this to cause a delay and a fine at the time of making the declaration. The main objective is to analyze the fiscal policy and tax compliance in the company JOCEMAR S.A in the city of Manta. This work has a quantitative approach with non-experimental inquiry to which we can analyze theoretical and empirical evidence using methods and techniques. The descriptive method was used since it allows the compilation in an orderly manner, to write the theoretical bases, the bibliographic method was used through scientific journals, websites, etc., the inductive method was used because it allows drawing conclusions according to events that have taken place in the company and thus be able to interpret the results. The technique to be used was the survey because it allows to respond to the research variables, where it is concluded that the staff that works within the company does not have knowledge about fiscal policy, however, they consider that, if it is necessary to the State, while 82% of the personnel have no knowledge of what the tax obligation is.

Keywords: business; fiscal policy; tax compliance.

 

Resumo

A empresa JOCEMAR S.A desconhece uma pol�tica tribut�ria adequada, destaca-se tamb�m que a empresa n�o cumpre os deveres formais estabelecidos pela Receita Federal por n�o manter uma ordem adequada de registros cont�beis, e por n�o cumprir com esses deveres a empresa dificulta o processo de declara��o, causando atraso e multa no momento da declara��o. O objetivo principal � analisar a pol�tica fiscal e compliance fiscal na empresa JOCEMAR S.A na cidade de Manta. Este trabalho tem uma abordagem quantitativa com investiga��o n�o experimental para a qual podemos analisar evid�ncias te�ricas e emp�ricas utilizando m�todos e t�cnicas. O m�todo descritivo foi utilizado por permitir a compila��o de forma ordenada, escrever as bases te�ricas, o m�todo bibliogr�fico foi utilizado atrav�s de revistas cient�ficas, sites, etc., o m�todo indutivo foi utilizado porque permite tirar conclus�es de acordo com eventos que ocorridos na empresa e assim poder interpretar os resultados. A t�cnica a ser utilizada foi a survey, pois permite responder �s vari�veis ​​da pesquisa, onde se conclui que os funcion�rios que atuam dentro da empresa n�o possuem conhecimento sobre pol�tica fiscal, por�m, consideram que, se for necess�rio o Estado, enquanto 82% do pessoal n�o tem conhecimento do que � a obriga��o tribut�ria.

Palavras-chave: o neg�cio; politica fiscal; conformidade fiscal.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

A nivel mundial, la gesti�n de las entidades de la administraci�n tributaria es de suma importancia para los pa�ses, por lo que la planificaci�n fiscal se considera una herramienta fundamental para las empresas, ya que les permite demostrar cabalmente sus obligaciones, adem�s de evaluar sus reglas de cumplimiento fiscal y la justificaci�n de los montos pagados para fortalecer y promover la econom�a de la naci�n.

En el Ecuador se considera la pol�tica fiscal como un instrumento principal, que tiene la capacidad de mover la econom�a de un punto de equilibrio a otro, por lo que uno de sus objetivos primordiales, es alcanzar justamente ese equilibrio econ�mico.

En la provincia de Manab�, los problemas m�s comunes que afectan el �mbito tributario son los cambios constantes en la normatividad, el desconocimiento del marco legal, la escasez o falta de cultura tributaria y la desconfianza de los contribuyentes frente al control.

En la ciudad de Manta exactamente en la empresa JOCEMAR S.A se observa el desconocimiento de la pol�tica fiscal y su importancia, de tal manera se observa que el 82% del personal no tiene conocimientos de lo que es la obligaci�n tributaria y la importancia que se tiene al cumplirlas en el tiempo establecido.

La pol�tica fiscal seg�n el estudio realizado por (S�nchez, 2015) se�ala que la es una disciplina de la pol�tica econ�mica centrada en la gesti�n de los recursos de un estado y su administraci�n qui�n controla los niveles de gasto e ingresos �a trav�s de los impuestos y el gasto p�blico para mantener un nivel de estabilidad en los pa�ses.

De tal manera, se considera que es la rama de la pol�tica econ�mica que configura el gasto p�blico y los impuestos, con el objetivo de mantener la estabilidad de la actividad econ�mica y contribuir a su crecimiento (Econom�a y Finanzas, 2022).

Por lo tanto, se puede deducir que la pol�tica fiscal es un conjunto de medidas e instrumentos que utiliza un Estado para la obtenci�n de ingresos. Esto lo logra, esencialmente, mediante la aplicaci�n de impuestos y del gasto p�blico.

Seg�n C�rdenas & Vargas, 2015 (p. 120) indica que la pol�tica fiscal es importante porque la fiscalidad est� unida a la naturaleza del estado de bienestar.

Por otra parte, (Brice�o, 2018) considera que la pol�tica fiscal es el motor que mueve el crecimiento del Estado ya que es la forma en que se logra contribuir al desarrollo tanto econ�mico como social.

Se deduce que la importancia de la pol�tica fiscal radica en contribuir al logro de las metas de cada Estado a trav�s de un sistema de tributaci�n progresiva y eficiente, y de un gasto p�blico efectivo y equitativo que d� prioridad a atender las necesidades de las sociedades del pa�s, es decir, es un instrumento de estabilizaci�n macroecon�mica, de redistribuci�n del ingreso y de riqueza, utilizada por el gobierno de cada pa�s.

Entre los tipos de pol�ticas fiscales se mencionan tres:

Pol�tica fiscal expansiva por (Brice�o, 2018) indica que este tipo de pol�tica se da en situaciones en las que se presenta un decrecimiento econ�mico, entonces el gobierno debe de aplicar una pol�tica fiscal expansiva para lograr aumentar el gasto agregado y aumentar la renta efectiva, no obstante, puede ser aplicada por medio de la reducci�n de los impuestos, el aumento de los gastos del gobierno, estimulando la inversi�n privada por medio de bonificaciones o exenciones fiscales

Este tipo de pol�tica seg�n (Econom�a y Finanzas, 2022) se aplica cuando la demanda agregada es insuficiente y, por lo tanto, hay capacidad productiva sin utilizar gener�ndose desempleo, por lo que su objetivo es estimular la econom�a para aumentar la demanda agregada, mediante el aumento del gasto p�blico y la bajada de impuestos.

Como se ha indicado anteriormente, cuando la demanda agregada no es suficiente para adquirir todo lo que la econom�a es capaz de producir, existe capacidad productiva sin utilizar, por lo tanto, se produce desempleo.

Para eliminar este desempleo, el gobierno tendr� que aumentar la demanda agregada a trav�s de sus componentes (Consumo, Inversi�n, Gasto y Exportaciones netas) y para ello, como ya se ha mencionado anteriormente, dispone del control del gasto p�blico y de los impuestos con distintas posibilidades de actuaci�n: aumentar el gasto p�blico, reducir los impuestos o ambas medidas simult�neamente.

Pol�tica fiscal restrictiva sucede cuando se da una mayor recaudaci�n fiscal y reducci�n del gasto p�blico lo que provocar�a un super�vit previamente planeado por el gobierno (Brice�o, 2018), sin embargo esta se aplica cuando la demanda agregada es excesiva y existe, por lo tanto, una elevaci�n significativa de la inflaci�n. Su objetivo es estabilizar los precios mediante la reducci�n del gasto p�blico y la subida de impuestos (Econom�a y Finanzas, 2022).

De tal manera se considera que la pol�tica fiscal restrictiva se considera que cuando hay un exceso de demanda, la cantidad de productos que se desean comprar es superior a la que se ofrece y como consecuencia de esta situaci�n, existe riesgo de subida de precios.

Para disminuir este riesgo, el gobierno puede contraer la demanda utilizando los mismos instrumentos que la pol�tica fiscal expansiva (gasto p�blico e impuestos), pero en sentido contrario: reducir el gasto p�blico, aumentar los impuestos o ambas medidas simult�neamente.

Sin embargo, la pol�tica es neutral cuando existe un presupuesto equilibrado en el que el gasto p�blico es igual a los ingresos fiscales (Brice�o, 2018).

Por lo que, la pol�tica fiscal en Ecuador se enfoca o considera a la pol�tica fiscal como un instrumento principal, que tiene la capacidad de mover la econom�a de un punto de equilibrio a otro, por lo que uno de sus objetivos primordiales, es alcanzar justamente ese equilibrio econ�mico.

A trav�s de la historia econ�mica del Ecuador se pueden observar desequilibrios econ�micos y sociales debido a la ineficiente conducci�n de las finanzas p�blicas. Esta ineficiencia, a lo largo de la historia ecuatoriana, se puede observar en lo siguiente:

En el elevado d�ficit fiscal, en la insuficiente recaudaci�n tributaria, en el recorte del gasto p�blico necesario, destinado a los sectores m�s d�biles y; en el endeudamiento interno o externo para cubrir la insuficiencia recaudatoria.

El cumplimiento tributario seg�n como lo indica el Art. 15 del C�digo Tributario Interno (2019) se�ala que la obligaci�n tributaria es el v�nculo jur�dico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestaci�n en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley.

Por otra parte, (Castro, 2021) indica que el cumplimiento tributario abarca control, administraci�n y medici�n de los elementos fundamentales de una organizaci�n en la determinaci�n de sus obligaciones tributarias, la cual es puesta a prueba frente a una fiscalizaci�n u otro control extensivo realizado por las autoridades tributarias.

La obligaci�n tributaria se entiende como el v�nculo jur�dico, personal, existente entre el Estado y los contribuyentes, por medio de la cual se debe aportar a la sociedad a trav�s del pago de los impuestos y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias que existen en nuestro pa�s, de tal manera, el cumplimiento de las obligaciones tributarias es una de las actividades m�s importantes dentro de la din�mica de una empresa, la cual inicia con la informaci�n contable que se registra diariamente, es decir, las operaciones de una persona f�sica o jur�dica que tiene actividades econ�micas, y que al final de un per�odo determinado el resultado total de esas �operaciones son las que se tienen que enterar al fisco seg�n la fecha establecida por el Servicio de Rentas Internas.

Los deberes formales de los contribuyentes seg�n lo indica el Art. 96 del (C�digo Tributario Interno, 2019) son inscribirse en los registros pertinentes, proporcionando los datos necesarios relativos a su actividad, solicitar los permisos previos que fueren del caso; llevar los libros y registros contables relacionados con la correspondiente actividad econ�mica, presentar las declaraciones que correspondan; y cumplir con los deberes espec�ficos que la respectiva ley tributaria establezca.

Es importante mencionar que los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2021 hayan pertenecido al R�gimen Impositivo Simplificado (RISE), R�gimen para Microempresa (RIMI) y R�gimen General, y que cumplan las condiciones para pertenecer al RIMPE, se incorporar�n a dicho r�gimen de manera autom�tica sin necesidad de ingresar ninguna solicitud o tr�mite, no obstante, los contribuyentes que se inscriban en el RUC a partir de enero de 2022 y que cumplan las condiciones para sujetarse al RIMPE iniciar�n sus actividades bajo este �ltimo r�gimen. El listado que para fines referenciales publica el SRI en su p�gina web ser� actualizado de forma semanal con la informaci�n de los nuevos inscritos (Servicios de Rentas Internas , 2022).

Es importante recalcar que las personas naturales consideradas como RIMPE Negocio Popular son aquellas que obtengan ingresos brutos anuales de hasta USD 20.000 (al 31 de diciembre del a�o anterior),

Los contribuyentes considerados como negocios populares emitir�n notas de venta al amparo de la normativa vigente. Cuando dejen de tener tal consideraci�n, no podr�n emitir notas de venta, debiendo dar de baja aquellas cuya autorizaci�n se encontrare vigente y deber�n emitir los comprobantes y documentos que corresponda.

Los contribuyentes calificados como �negocios populares� que realicen actividades econ�micas no sujetas al RIMPE deber�n emitir facturas exclusivamente como la siguiente: que a la fecha de incorporaci�n al RIMPE tengan facturas autorizadas y vigentes podr�n seguir emiti�ndolas, siempre y cuando incorporen la leyenda �Contribuyente Negocio Popular - R�gimen RIMPE� de forma manual, mediante sello o cualquier forma de impresi�n, en estos casos no se desglosar� el IVA y no sustentar�n cr�dito tributario para el comprador (Servicios de Rentas Internas , 2022)

En relaci�n al Impuesto a la Renta los contribuyentes acogidos al r�gimen de negocio popular realizaran la declaraci�n y el pago del Impuesto a la Renta mediante un valor fijo de USD 60, anual, dicha declaraci�n ser� obligatoria, aunque no existan ingresos.

Por otra parte, no deben presentar declaraciones del IVA ya que el pago de su cuota establecida en la tabla progresiva incluye el pago de dicho impuesto, si un negocio popular registra ingresos superiores a los USD 20.000, el pago del valor liquidado por concepto del Impuesto a la Renta comprender� por esta ocasi�n tanto el Impuesto a la Renta como el IVA.

En cuanto a las retenciones, en ning�n caso actuar�n como agentes de retenci�n y son sujetos a retenci�n del 0% por las actividades econ�micas sujetas a este r�gimen.

Sin embargo, las personas naturales y jur�dicas consideradas como RIMPE Emprendedor son aquellas que obtengan ingresos brutos anuales de hasta USD 300.000 (al 31 de diciembre del a�o anterior).

Los contribuyentes sujetos al r�gimen RIMPE emprendedor deber�n emitir facturas, documentos complementarios, liquidaciones de compra de bienes y prestaci�n de servicios, as� como comprobantes de retenci�n en los casos que proceda. La declaraci�n y el pago del Impuesto a la Renta se realizar� de manera anual y obligatoria, aunque no se efect�en valores de ingresos, retenciones o cr�dito tributario (Servicios de Rentas Internas , 2022).

Cabe mencionar que las declaraciones del impuesto a la renta se realizan con el noveno digito del RUC o con el noveno d�gito de la c�dula de identidad, con la diferencia que las personas naturales realizan la declaraci�n en el mes de marzo, mientras que; las personas jur�dicas o sociedades realizan la declaraci�n en el mes de abril (Perez, Bustamante, & Ponce, 2022).

Las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA) se realiza de acuerdo al noveno d�gito del Registro �nico Contribuyente (RUC) y cumpliendo del tipo de declaraci�n que se realice indica el mes que corresponde realizar la declaraci�n; logrando de esta manera ser realizada en el tiempo establecido evitando multas y sanciones.

En cuanto a las retenciones, aquellos contribuyentes pertenecientes a este r�gimen no son agentes de retenci�n del Impuesto a la Renta, excepto en los casos en los que el SRI as� lo disponga mediante la respectiva calificaci�n; y, en los casos previstos en el numeral 2 del art. 147 del Reglamento para la aplicaci�n de la Ley de R�gimen Tributario Interno: En la distribuci�n de dividendos, en la enajenaci�n de derechos representativos de capital, en los pagos y reembolsos al exterior y en los pagos por concepto de remuneraciones, bonificaciones, comisiones a favor de sus trabajadores en relaci�n de dependencia.

De tal manera si son sujetos a retenci�n del 1% por los bienes y servicios de las actividades econ�micas sujetas a este r�gimen.

Es importante tener en consideraci�n que las actividades no sujetas al RIMPE son aquellas actividades relacionadas a contratos de construcci�n y actividades de urbanizaci�n, lotizaci�n y otras similares (Arts. 28 y 29 de la Ley de R�gimen Tributario Interno), actividades profesionales, mandatos y representaciones, actividades de transporte, actividades agropecuarias, actividades de comercializadoras de combustible, actividades en relaci�n de dependencia, rentas de capital, reg�menes especiales, inversi�n extranjera directa y actividades en asociaci�n p�blica-privada, sector de hidrocarburos, miner�a, petroqu�mica, laboratorios m�dicos y farmac�uticas, industrias b�sicas, financiero, seguros y Econom�a Popular y Solidaria.

Adem�s, como punto importante tampoco estar�n sujetos a este r�gimen quienes hayan recibido ingresos brutos superiores a USD 300.000 en el a�o anterior, ni quienes se encuentren inscritos en el RUC sin actividad econ�mica registrada.

Por otro lado, la facturaci�n electr�nica de acuerdo a lo establecido por el (Servicio de Rentas Internas , 2020), es la manera de emitir comprobantes de ventas en un formato electr�nico, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios exigibles por dicha Instituci�n, un comprobante electr�nico es un documento que garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, el Servicio de Rentas internas por su parte autoriza la emisi�n los documentos electr�nicos como: facturas, liquidaciones de compra de bienes y prestaci�n de servicios, notas de cr�dito, notas de d�bito, comprobantes de retenci�n y gu�as de remisi�n.

La facturaci�n electr�nica ha ganado mucha importancia ya que ha permitido la optimizaci�n y automatizaci�n de los procesos reduciendo errores, tambi�n gracias a ello se efect�a un mejor control a las operaciones de los contribuyentes, entre otros beneficios que brinda se indican los siguientes: tienen la misma validez que los documentos f�sicos, reduce el tiempo en el env�o de comprobantes, ahorra en el gasto de la papeler�a f�sica y a su vez contribuye al medio ambiente por el ahorro de papel, asimismo los procesos administrativos son m�s r�pidos y eficientes, y cuenta con mayor seguridad para el respaldo de los documentos.

Para acogerse al sistema de facturaci�n electr�nica los contribuyentes deber�n cumplir con una serie de requisitos entre ellos: Firma electr�nica, software que genere comprobantes electr�nicos (puede ser propio o se puede utilizar la herramienta de comprobantes electr�nicos de uso gratuito), conexi�n a Internet, clave de acceso a SRI en L�nea, convenio de d�bito registrado

Con respecto al pago de multas se�alados en el Art. 100 de la (Ley R�gimen Tributario Interno, 2021), sobre Cobro de multas. - Los sujetos pasivos que, dentro de los plazos establecidos, no presenten las declaraciones tributarias ser�n sancionados con una multa equivalente al 3% por cada mes o fracci�n de mes de retraso.

De acuerdo con lo previsto en el art�culo 21 del (C�digo Tributario Interno, 2019) reformado por el art�culo 58 de la �Ley Org�nica para el Fomento Productivo, Atracci�n de Inversiones, Generaci�n de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal�; a partir de septiembre de 2018 el inter�s anual por obligaci�n tributaria no satisfecha equivaldr� a una vez la tasa, activa referencial para noventa d�as determinada por el Banco Central del Ecuador en los casos en que se liquide el propio contribuyente, para las obligaciones tributarias establecidas luego del ejercicio de las respectivas facultades de la Administraci�n Tributaria; el inter�s anual ser� equivalente a 1,3 veces la tasa activa referencial para noventa d�as establecida por el Banco Central del Ecuador y por �ltimo este inter�s se calcular� de acuerdo con las tasas de inter�s aplicables a cada periodo trimestral que dure la mora, por cada mes de retraso (Banco Central del Ecuador).

 

Metodolog�a

Este trabajo de investigaci�n tiene un enfoque cuantitativo con indagaci�n no experimental a la cual podemos analizar evidencias te�ricas y emp�ricas utilizando m�todos y t�cnicas de recolecci�n de informaci�n y datos.

De la misma manera el enfoque cuantitativo los datos emp�ricos obtenidos mediante la aplicaci�n del m�todo descriptivos el cual pretende acoger de manera l�gica datos de las encuestas realizadas a las personas que laboren en el �mbito Contable y Financiero de la empresa JOCEMAR S.A estableciendo el reconocimiento de sus esquemas, resultados num�ricos y la verificaci�n de donde nace la problem�tica.

Se aplic� el m�todo descriptivo ya que este nos permite la recopilaci�n de manera ordenada ayudando a identificar y describir informaci�n meritoria.

Se utiliz� el m�todo bibliogr�fico para redactar las bases te�ricas se recurri� a utilizar el m�todo bibliogr�fico a trav�s revistas cient�ficas, sitios web, libros, informes de titulaci�n y normativas vigentes aportando a fomentar esta investigaci�n con bases e informaci�n importante.

As� mismo el m�todo Inductivo que nos permite elaborar conclusiones de acuerdo con las situaciones o sucesos que se hayan desarrollado en la empresa JOCEMAR S.A y de esta manera poder efectuar la interpretaci�n de los resultados.

Para esta investigaci�n se utiliz� la t�cnica de encuestas porque permite dar respuesta a las variables de investigaci�n, es decir, que esta t�cnica va dirigida a la empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta.

 

Resultados y discusi�n

La presente investigaci�n se relaciona con la pol�tica fiscal y el cumplimiento tributario en la empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta que da un enfoque a la importancia que tienen las personas naturales y jur�dicas al momento de realizar sus declaraciones en el tiempo determinado por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Para este trabajo se emple� una metodolog�a con un enfoque cuantitativo con indagaci�n no experimental, la cual, se utiliz� el m�todo descriptivo ya que este permite la recopilaci�n de manera ordenada ayudando a identificar y describir informaci�n meritoria, de tal manera que para redactar las bases te�ricas se recurri� a utilizar el m�todo bibliogr�fico a trav�s revistas cient�ficas, sitios web, libros, informes de titulaci�n y normativas vigentes aportando a fomentar esta investigaci�n con bases e informaci�n importante y; finalmente se emple� el m�todo inductivo que permite elaborar conclusiones de acuerdo con las situaciones o sucesos que se hayan desarrollado en la empresa JOCEMAR S.A y de esta manera poder efectuar la interpretaci�n de los resultados. As� mismo, se utiliz� la t�cnica de encuestas porque permite dar respuesta a las variables de investigaci�n, es decir, que esta t�cnica va dirigida a la empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta.

 

Tabla 1 �Considera usted como empleado del sector econ�mico de la empresa tener los conocimientos necesarios sobre la pol�tica fiscal ecuatoriana?

OPCIONES

FRECUENCIAS

PORCENTAJE

S�

4

36%

NO

7

64%

TOTAL

11

100%

Fuente: JOCEMAR S.A

 

 

 

An�lisis e interpretaci�n

Dentro de las 11 personas encuestadas el 64% no tiene los conocimientos necesarios sobre lo que es la pol�tica fiscal, mientras que el 36% conoce sobre la pol�tica fiscal.

 

Tabla 2: �Considera usted como empleado del sector econ�mico de la empresa tener los conocimientos necesarios sobre las obligaciones tributarias?

OPCIONES

FRECUENCIAS

PORCENTAJE

S�

2

18%

NO

9

82%

TOTAL

11

100%

Fuente: JOCEMAR S.A

 

An�lisis e interpretaci�n

Dentro de las 11 personas encuestadas el 18% consideran tener conocimientos necesarios sobre las obligaciones tributarias, mientras que el 82% no tienen conocimientos sobre las obligaciones tributarias.

 

Tabla 3: �Considera usted que el principal motivo por el cual la microempresa recibe multas es por la falta de capacitaci�n del personal?

OPCIONES

FRECUENCIAS

PORCENTAJE

S�

11

100%

NO

0

0%

TOTAL

11

100%

Fuente: JOCEMAR S.A

 

An�lisis e interpretaci�n

El 100% de los encuestados dentro de la empresa JOCEMAR S.A s� consideran que se reciben multas por falta de capacitaci�n del personal.

 

 

 

 

Discusi�n

Esta investigaci�n tuvo como finalidad efectuar un an�lisis sobre la importancia de la pol�tica fiscal en el fortalecimiento de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones dispuestas por la Ley de R�gimen Tributario de los contribuyentes para determinar su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones de empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta, a continuaci�n, se detallan los hallazgos de esta investigaci�n:

En relaci�n a las encuestas el 64% de los empleados de la empresa no tienen conocimientos necesarios sobre la pol�tica fiscal ecuatoriana, sin embargo, el 36% la considera importante para el pa�s, lo que significa que el nivel de cultura tributaria de la empresa JOCEMAR S.A es bajo, las personas que laboran no conocen sobre los todos los deberes y obligaciones de los contribuyentes simplemente de manera b�sica que se efect�an las declaraciones de IVA y de Impuesto a la Renta por parte de la empresa, raz�n por la que el 100% de los encuestados consideran que el principal motivo por el cual la empresa recibe multas es por la falta de capacitaci�n del personal.

 

Conclusiones

Se fundament� te�ricamente sobre la pol�tica fiscal del pa�s resaltando que los resultados fiscales derivan de impuestos directos, indirectos impuestos municipales, de seguridad social, entre otros y en mayor medida provienen del Impuesto al Valor Agregado, sin embargo, el incumplimiento de las obligaciones de car�cter tributario sigue siendo un factor que genera riesgo para la estabilidad econ�mica del Ecuador a pesar de la lucha de las entidades encargadas.

Por su parte la empresa JOCEMAR S.A de la ciudad de Manta de acuerdo a la informaci�n contenida en el RUC cumple con las siguientes obligaciones: Declaraci�n Semestral de IVA, Declaraci�n del Impuesto a la Renta y sus respectivos anexos.

Se determin� que el sistema tributario es un instrumento de la pol�tica fiscal, que a trav�s de los tributos impuestos por la Ley se exige su cumplimiento, sin embargo, en la empresa JOCEMAR S.A m�s de la mitad de los empleados no poseen conocimientos sobre la pol�tica fiscal, lo que significa que la educaci�n y cultura tributaria todav�a es escasa, ya que la misma no es solamente crear actitudes de principios por parte de los contribuyentes sino tambi�n implica la difusi�n y socializaci�n de las normativas y nuevas resoluciones por parte de la administraci�n tributaria, esto genera un impacto mayor en los empleados del �rea contable-financiera debido a que son los encargados de elaborar y preparar los registros contables y dem�s informaci�n financiera los cuales no han sido capacitados por el Servicio de Rentas Internas lo que genera un riesgo.

 

Referencias

  1. Banco Central del Ecuador. (s.f.). file:///C:/Users/luigi/Downloads/Tasa%20de%20Inter%C3%A9s%20por%20mora%20tributaria%203%20trimestre%202022.pdf
  2. Brice�o, G. (2018). Euston. https://www.euston96.com/politica-fiscal/
  3. Castro, S. (20 de Enero de 2021). https://cr.moore-global.com/biblioteca-tributaria-(1)/news/enero-2021/%C2%BFque-es-cumplimiento-tributario
  4. C�digo Tributario Interno. (2019). C�digo Tributario Interno. file:///D:/DIEGO%20VINCES/LEYES%20TRIBUTARIAS/LI-CODIGO-TRIBUTARIO.pdf
  5. Econom�a y Finanzas. (2022). Yirepa. https://yirepa.es/la%20pol%c3%adtica%20fiscal.html
  6. Ley R�gimen Tributario Interno. (2021). Ley org�nica para el Desarrollo Econ�mico y Sostenibilidad.
  7. Perez, Bustamante, & Ponce. (28 de junio de 2022). Derecho Ecuador. https://www.tramitesbasicos.com/declaracion-del-iva-sri/
  8. S�nchez, J. (30 de junio de 2015). Pol�tica fiscal. https://economipedia.com/definiciones/politica-fiscal.html
  9. Servicio de Rentas Internas . (mayo de 2020). SRI. https://www.sri.gob.ec/facturacion-electronica
  10. Servicios de Rentas Internas . (1 de enero de 2022). Servicios de Rentas Internas . https://www.sri.gob.ec/rimpe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/