���������������������������������������������������������������������������������

 

 

Actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura de cuarto grado de la educaci�n general b�sica

 

Teaching activities to strengthen the academic performance of students in the fourth-grade Language and Literature subject of general basic education

 

Atividades did�ticas para fortalecer o desempenho acad�mico de alunos da quarta s�rie da disciplina de L�ngua e Literatura do ensino b�sico geral

Lorena Beatriz Vera-Su�rez I
lobeversua@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3315-8432
Zoila Julia Arroyo-Vera II
zoila.arroyo@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7741-6213
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: lobeversua@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de agosto de 2022 *Aceptado: 28 de septiembre de 2022 * Publicado: 29 de octubre de 2022

 

 

        I.            Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.

     II.            Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.


 

Resumen

Las actividades did�cticas como herramientas de ense�anza-aprendizaje son fundamentales en la educaci�n, siendo estos instrumentos que ayudan al mejoramiento acad�mico de los estudiantes ya que moldean y facilitan el aprendizaje, de la misma manera promueve la interacci�n entre docente y el alumnado. El presente art�culo tiene como objetivo dise�ar actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura de cuarto grado de la Unidad Educativa Particular Mater Misericordiae de la ciudad de Calceta. La elaboraci�n de este art�culo se realiz� a trav�s de un enfoque mixto, se utilizaron instrumentos de recolecci�n de datos como entrevistas, encuestas y cuestionarios. Con la informaci�n recopilada se realizar� un an�lisis que ser� de gran ayuda al seleccionar actividades did�cticas para mejorar el rendimiento acad�mico de los estudiantes de tal manera que motiven al alumnado a ser aut�nomo y responsable de su propio aprendizaje. Cabe destacar que es relevante tener en cuenta las distintas actividades did�cticas a elaborar considerando que son un aporte esencial para reforzar el conocimiento y desempe�o del alumnado en el proceso de ense�anza-aprendizaje.

Palabras claves: Actividades Did�cticas; Estudiantes; Rendimiento acad�mico.

 

Abstract

Didactic activities as teaching-learning tools are essential in education, being these instruments that help the academic improvement of students since they shape and facilitate learning, in the same way it promotes interaction between teachers and students. The objective of this article is to design didactic activities to strengthen the academic performance of students in the fourth grade Language and Literature subject of the Mater Misericordiae Private Educational Unit in the city of Calceta. The elaboration of this article was carried out through a mixed approach, data collection instruments such as interviews, surveys and questionnaires were used. With the information collected, an analysis will be carried out that will be of great help when selecting didactic activities to improve the academic performance of the students in such a way that they motivate the students to be autonomous and responsible for their own learning. It should be noted that it is relevant to take into account the different didactic activities to be developed, considering that they are an essential contribution to reinforce the knowledge and performance of students in the teaching-learning process.

Keywords: Didactic Activities; Students; Academic performance.

 

Resumo

As atividades did�ticas como ferramentas de ensino-aprendizagem s�o essenciais na educa��o, sendo esses instrumentos que auxiliam o aprimoramento acad�mico dos alunos, pois moldam e facilitam o aprendizado, da mesma forma que promovem a intera��o entre professores e alunos. O objetivo deste artigo � projetar atividades did�ticas para fortalecer o desempenho acad�mico dos alunos da quarta s�rie da disciplina de L�nguas e Literaturas da Unidade Educacional Privada Mater Misericordiae na cidade de Calceta. A elabora��o deste artigo foi realizada por meio de uma abordagem mista, foram utilizados instrumentos de coleta de dados como entrevistas, pesquisas e question�rios. Com as informa��es coletadas, ser� realizada uma an�lise que ser� de grande ajuda na hora de selecionar atividades did�ticas para melhorar o desempenho acad�mico dos alunos de forma que motivem os alunos a serem aut�nomos e respons�veis ​​por sua pr�pria aprendizagem. Refira-se que � relevante ter em conta as diferentes atividades did�ticas a desenvolver, considerando que s�o um contributo essencial para refor�ar o conhecimento e o desempenho dos alunos no processo de ensino-aprendizagem.

Palavras-chave: Atividades Did�ticas; Alunos; Rendimento acad�mico.

 

Introducci�n

En la actualidad y desde siempre la educaci�n se ha considerado parte importante para el desarrollo, el crecimiento y enriquecimiento intelectual del ser humano, misma que se ha considerado desde los inicios como base para la existencia de la humanidad, al igual que todo, la educaci�n ha tenido su proceso evolutivo adapt�ndose a las nuevas actualizaciones de la ense�anza y el aprendizaje. La educaci�n actual nace de la necesidad de estar a la vanguardia de las nuevas tecnolog�as de educaci�n, donde el aprendizaje es mutuo, es decir que tanto el docente como el estudiante deben estar en un constante aprendizaje.

La educaci�n es parte fundamental para el desarrollo de los pueblos y naciones, por ende, debe ser tema principal de atenci�n y prioridad por parte de los gobiernos estableciendo sistemas educativos equitativos, �tnicos y diversos, ya que la educaci�n es un derecho de cada ciudadano ecuatoriano y extranjero que radique en el pa�s. Por lo tanto, si el estado ofrece educaci�n de calidad tendr� estudiantes de calidad, tomando en cuenta la eficacia de los docentes.

La educaci�n es una herramienta esencial para la construcci�n de sociedades desarrolladas, justas y democr�ticas. La UNESCO, desde su fundaci�n, ha trabajado para transformar la educaci�n en un p�ramo de oportunidades de desarrollo de las personas y las naciones (UNESCO, 2010). En la actualidad la p�rdida de aprendizaje ya no se cuenta en d�as y semanas, sino en meses. Debido a los cierres completos o parciales, se han perdido en promedio dos tercios de un a�o lectivo en el mundo. Mientras las escuelas permanezcan m�s tiempo cerradas, se corre mayor riesgo en cuanto a las perspectivas de futuro de ni�os y j�venes. Se piensa que 24 millones de ni�os y j�venes pudieran abandonar sus estudios. Un nuevo estudio de la UNESCO muestra que m�s de 100 millones de ni�os caer�n por debajo del nivel m�nimo de competencia en lectura debido al impacto del cierre de las escuelas. Los docentes necesitan recibir formaciones y asesoramiento para adaptar sus programas docentes y m�todos de evaluaci�n para medir y atenuar las p�rdidas de aprendizaje e impedir que los alumnos m�s vulnerables abandonen sus estudios (UNESCO, 2021), (pag.81).

La Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador en su Art. 27 manifiesta que la educaci�n se centrar� en el ser humano y garantizar� su desarrollo hol�stico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; ser� participativa, obligatoria, intercultural, democr�tica, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsar� la equidad de g�nero, la justicia, la solidaridad y la paz; estimular� el sentido cr�tico, el arte y la cultura f�sica, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educaci�n es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcci�n de un pa�s soberano, y constituye un eje estrat�gico para el desarrollo nacional.

(Cordero & Le�n, 2020) manifiestan que la atenci�n pedag�gica incluye todas aquellas acciones metodol�gicas, did�cticas, vocacionales, comunicacionales, motivadoras y de actitud que realiza el docente con la finalidad de lograr en sus estudiantes despertar su inquietud y con ello generar nuevos conocimientos que influyan en la formaci�n del individuo, y que estos conocimientos vayan en beneficio de la comunidad en la cual se desenvuelve. La atenci�n pedag�gica al rendimiento acad�mico debe realizarse desde propuestas flexibles que consideren la variedad de estudiantes en el aula de clases, a trav�s de pr�cticas pedag�gicas reflexionadas por el docente desde la concepci�n de educaci�n inclusiva, o educaci�n para todos. (Zambrano, 2021) en su art�culo publicado menciona que, en las �ltimas d�cadas del siglo XXI, se han caracterizado por un impresionante desarrollo y dinamismo en la educaci�n, gracias a la implementaci�n de actividades de aprendizajes dadas por la psicolog�a de la educaci�n y la pedagog�a. Es importante reconocer el prop�sito positivo de las actividades de aprendizaje en el proceso de ense�anza, estas conlleven al estudiante a explorar sus ideas previas, a analizar, clasificar y evaluar los procesos cognitivos desarrollados durante su aprendizaje. (pag27-37)

(Estrada, 2018) manifiesta que el docente debe entender a la diversidad de estudiantes, reconociendo sus capacidades, conocimientos y estilos de aprendizaje, que cada estudiante tiene. Los estilos se desarrollan gracias a las estrategias metodol�gicas que el docente emplea para ense�ar a sus estudiantes; una buena aplicaci�n de estas estrategias permitir� crear situaciones de aprendizaje que permitan resolver problemas reales, dando respuestas a muchos interrogantes de la educaci�n actual. (pag2).

De acuerdo con el (MINISTERIO DE EDUCACI�N, 2016) en el �rea de Lengua y Literatura es eminentemente procedimental y, por lo tanto, promover� que los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades ling��stico-comunicativas que les permitan el uso eficiente de la lengua. As�, las destrezas que se presentan facilitan que los estudiantes, con la ayuda del docente, exploren, usen, ejerciten e interioricen un conjunto de procesos ling��sticos implicados en usos discursivos espec�ficos, con la finalidad de que se conviertan en usuarios competentes de la cultura oral y escrita (pag41). El dise�o curricular de esta asignatura est� basado en las diferentes caracter�sticas culturales y ling��sticas que influyen en el aprendizaje formal de la lengua, ya que el castellano no es la �nica lengua maternal que existe en el Ecuador, por lo tanto, es importante tener en cuenta que no debe existir un solo tipo de dise�o de curr�culo, ya que si ser�a el caso existiera una exclusi�n grave en la diversidad educativa.

Desde este sentido conceptual, la asignatura de Lengua y Literatura y todo lo que abarca esta �rea es eminentemente procedimental, es decir promover� que los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades ling��stico-comunicativas que les de paso a que puedan desarrollar el uso eficiente de la lengua. As� lo manifiesta (MINISTERIO DE EDUCACI�N, 2016) que esta propuesta requiere que los docentes redefinan algunas ideas acerca de la ense�anza de la lengua oral y escrita y busquen opciones metodol�gicas adecuadas para propiciar que los estudiantes interioricen, de forma integral, las destrezas comunicativas propuestas. (pag41).

El programa para la Evaluaci�n Internacional de Alumnos de OCDE tiene por objeto evaluar hasta qu� punto los alumnos han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participaci�n plena en la sociedad del saber. PISA define a los estudiantes de bajo rendimiento como aquellos que punt�an por debajo del nivel 2 en las pruebas de Matem�ticas, Lectura y Ciencias de PISA. El nivel 2 es considerado como el novel b�sico de conocimiento que se requiere para participar plenamente en una sociedad moderna. Citado por (De la A, 2018).

El rendimiento acad�mico constituye una pieza primordial en la calidad educativa de cada uno de los estudiantes, pero �C�mo contribuir para fortalecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura de cuarto grado de la educaci�n general b�sica? En la actualidad, el bajo rendimiento acad�mico se torna en un verdadero reto a superar, ya que a esta edad es donde los ni�os absorben la mayor parte de los conocimientos impartidos y m�s a�n en esta asignatura ya que es muy importante y se convierte en una pieza primordial para el desarrollo personal de cada uno de ellos, debido a que en esta se trabajan destrezas y habilidades como el lenguaje, la comunicaci�n, la escritura, la vocalizaci�n, la lectura, entre otros aspectos de similitud importantes. El objetivo de esta investigaci�n es dise�ar actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura, as� mismo, se plantea analizar los referentes te�ricos sobre el rendimiento acad�mico en la asignatura Lengua y Literatura, Diagnosticar el rendimiento acad�mico de los estudiantes en dicha asignatura y proponer actividades did�cticas en Lengua y Literatura a los docentes y autoridad de la Unidad Educativa Particular Mater Misericordiae. Como base a la investigaci�n se ha plantea como hip�tesis implementar actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de lengua y literatura de cuarto grado de la educaci�n general b�sica

 

Desarrollo

Proceso de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n b�sica

En el contexto educativo se estructura la formaci�n de los ni�os de edad escolar por medio de lineamientos y est�ndares curriculares que fundamentan las �reas b�sicas de aprendizaje: lengua castellana, ingl�s, matem�tica, ciencias naturales, ciencias sociales, tecnolog�a e inform�tica, ciencias sociales, educaci�n f�sica, artes, civismo, entre otras �reas, que se relacionan en cada periodo acad�mico en el proceso de ense�anza-aprendizaje. Es as� como las estrategias de ense�anza orientadas por el docente configuran en gran medida el aprendizaje y la relaci�n que establece el estudiante con los contenidos y tem�ticas que le permiten generar conocimientos a lo largo de su vida (Pamplona, Cuesta, & Cano, 2019).

De acuerdo con (Abreu Alvarado & Barrera Jim�nez, 2018) el proceso de ense�anza-aprendizaje (PEA) se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una funci�n de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compa�eros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con �l de por vida.

El proceso de ense�anza-aprendizaje conforma una unidad que tiene como prop�sito y fin contribuir a la formaci�n integral de la personalidad del futuro profesional, aunque lo sigue dirigiendo el docente, para favorecer el aprendizaje de los diferentes saberes: conocimiento, habilidades y valores; el tipo de intervenci�n que este tenga est� sujeta al paradigma con el que se identifica (Abreu Alvarado & Barrera Jim�nez, 2018).

Para un buen aprendizaje, se requiere utilizar estrategias espec�ficas para dise�ar y promover situaciones de aprendizaje potentes y contextos enriquecidos, que m�s all� de la intuici�n o la experiencia (muchas veces consciente, pero otras tantas de manera inconsciente o impl�cita), por lo que se puede hablar de pr�cticas eficaces de ense�anza Bol�var y Domingo, 2007 citado por (Morales & Higueras, 2017).

(Morales & Higueras, 2017) argumentan que, si se quieren alcanzar aprendices competentes, ser� preciso disponer de un conjunto de conocimientos, estrategias y competencias para que los procesos de toma de decisiones que hay que acometer se pueda disponer ordenada y contextualmente, de un conjunto de elementos necesarios para que dicha elecci�n o desempe�o de una tarea sea educativamente productiva y socialmente interesante. Obteniendo, adem�s, evidencias del grado de logro, para poder actuar formativamente en consecuencia.

Actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento acad�mico.

(Sol�rzano, Lituma, & Espinoza, 2020) expresan que las estrategias son un proceso integral, y son diversas en el contexto �ulico debido a que cada estudiante adquiere de diferentes formas el conocimiento. Pues bien, las ideas previas sobre la tem�tica que se va a abordar son fundamentales para la aplicabilidad de estrategias, puesto que estas establecen un v�nculo con los contenidos que se van a ejecutar en el sal�n de clase para generar un aprendizaje �ptimo. Las estrategias metodol�gicas que se proponen estar�n en funci�n de un trabajo colaborativo y una interacci�n con cada uno de los estudiantes expresando sus cono-cimientos e intercambi�ndolos. En la actualidad, las instituciones educativas se enfrentan a grandes retos, por esto se ha considerado las estrategias de aprendizaje como la forma preferente en que el sujeto percibe el medio, resuelve situaciones y participa.

En este sentido, en Ecuador se gestiona el proyecto educativo institucional, en el cual se encuentran inmersos de manera expl�cita la aplicaci�n de estrategias para cada �rea de conocimiento y resultados de evaluaci�n, promoviendo una orientaci�n adecuada hacia los docentes, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de cada ni�o seg�n lo manifest� el Ministerio de Educaci�n en el 2013 (Sol�rzano, Lituma, & Espinoza, 2020).

De acuerdo con (Torres, Salavarria, & Mera, 2021) las estrategias did�cticas tienen como el objetivo de organizar e integrar un set de habilidades para el aprendizaje de un contenido, realizar una tarea en un contexto acad�mico o no acad�mico. Las estrategias de aprendizaje tambi�n incluyen la modificaci�n de la dimensi�n afectiva, lo que permitir� el aprendizaje de los contenidos del syllabus. Una estrategia did�ctica es la aplicaci�n pr�ctica de la ense�anza-aprendizaje, y tiene la finalidad de reducir la demanda cognitiva del estudiante para que el aprendizaje se facilite. Dos de los principios fundamentales de las Estrategias Did�cticas son:

                    Las normas a trav�s de las cuales se proyectan, organizan y se ponen en pr�ctica las actividades de aprendizaje, ense�anza y evaluaci�n, de tal manera que los objetivos y competencias tengan un grado de eficiencia razonable desde el punto de vista educativo.

                    La triangulaci�n entre docente, estudiante y contenido, de tal manera que las clases aparte de ser informativas, tengan la finalidad de instruir y entretener, con el objetivo de motivar a los aprendices.

 

Metodolog�a

La investigaci�n se llev� a cabo de acuerdo a los lineamientos del estudio descriptivo y del enfoque mixto. El m�todo descriptivo �busca un conocimiento inicial de la realidad que produce la observaci�n directa del investigador y del conocimiento que se obtiene mediante la lectura o estudio de las bibliograf�as recolectadas por otros autores�, de acuerdo a lo mencionado se establecen las primeras nociones del tema a investigar, que trata de las actividades did�cticas que se deben implementar para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes de cuarto grado de educaci�n General B�sica de la Unidad Particular Master Misericordiae. En base a los datos seleccionados de autores se obtuvo una noci�n clara y precisa del norte que tiene el estudio.

Para efectos de investigaci�n el enfoque mixto es esencial, ya que por medio de este se pudo determinar que el estudio est� contemplado por datos cualitativos y cuantitativos, es por ello se emple� a docentes, estudiantes, y directora de la instituci�n entrevistas y encuestas respectivamente. La recolecci�n de datos es primordial, ya que por medio de estos se establecen los resultados esperados y que le dan finalidad a la investigaci�n.

La entrevista tuvo su respectivo instrumento que fue un guion de entrevista que comprenden cuatro cerradas y una abierta, la cual estuvo dirigido a la directora de la Instituci�n. Consecutivamente la encuesta estuvo dirigida a los docentes que imparten la materia de lengua y literatura y a los estudiantes que reciben la misma.

Poblaci�n y muestra.

La investigaci�n se realiz� en la Unidad Educativa Particular Mater Misericordiae de la ciudad de Calceta, con una poblaci�n de 16 estudiantes que cursan el cuarto grado de educaci�n b�sica, 7 docentes, siendo un total de 23 personas. Por tanto, la muestra ser� seleccionada intencionalmente con el fin de conocer la importancia de las actividades did�cticas para el rendimiento acad�mico de los estudiantes.

 

Resultados

Resultados de la encuesta

 

Figura 1: Recibe o trabaja en el �rea de lengua y literatura

Frecuencia

Estudiante

Docente

Porcentaje

Si

16

6

100%

No

0

0

0%

Total

16

6

100%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Como se puede observar en la tabla, el 100% indic� que recibe y trabaja en el �rea de lengua y literatura.

 

Figura 2: En las clases de lengua y literatura, �C�mo es el rendimiento acad�mico?

Frecuencia

Estudiante

Docente

Porcentaje

Sobresaliente

2

0

9%

Bueno

9

6

68%

Malo

0

0

0%

Regular

5

0

23%

Total

16

6

100%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

El 68% de los estudiantes y docentes encuestados indicaron que el rendimiento acad�mico es bueno en esta �rea, mientras que el 9% es sobresaliente y un 23% es regular en las clases de lengua y literatura.

 

Figura 3: �Qu� material did�ctico se utiliza para impartir las clases de lengua y literatura?

Frecuencia

Estudiante

Docente

Porcentaje

Libros

10

5

68%

Revistas

4

1

23%

Material audiovisual

2

0

9%

Podcast

0

0

0%

Total

16

6

100%

Fuente: Elaboraci�n propia.

 

De acuerdo con la pregunta planteada sobre que material did�ctico se utiliza para impartir las clases de lengua y literatura, el 68% de los estudiantes y docentes comentaron que utilizan libros, mientras que el 23% indic� que usan revistas y un 9% respondieron que utilizan materiales audiovisuales.

 

 

 

 

Figura 4: �Qu� tipo de actividades se realizan en las clases de la asignatura lengua y literatura?

Frecuencia

Estudiante

Docente

Porcentaje

Lectura comentada

4

2

27%

Sociodrama

1

1

9%

Debate

3

1

18%

Dictado de palabras

5

2

32%

Sopa de letras

3

0

14%

Total

16

6

100%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Seg�n los estudiantes y docentes encuestados indicaron que un 32% se realizan dictados de palabras, por otra parte, el 27% realizan lectura comentada, mientras que el 18% comentaron que se realizan debates, el 14% indic� que realizan sopa de letras y un 9% se�alan que hacen sociodrama en las clases de la asignatura de lengua y literatura.

 

An�lisis de la pregunta 5. �Qu� actividades se podr�an realizar para mejorar el rendimiento acad�mico en la asignatura de lengua y literatura?

Con respecto a esta pregunta, los estudiantes y docentes indicaron que unas de las actividades que propondr�an para mejorar el rendimiento acad�mico serian lecturas compresivas, sopa de letras, formaci�n de palabras, exposiciones individual y grupal, entre otras; los estudiantes comentaron que con estas actividades ellos podr�n mejorar su rendimiento y comprender m�s los temas de esta �rea.

Resultados de la entrevista

Se le realizo una entrevista a la rectora de la instituci�n entre las preguntas planteadas tenemos:

1.      �Bajo qu� paradigma trabajan sus docentes?

La rectora manifest� que se ayudan con 70% con libros del ministerio de educaci�n y un 30% con las necesidades que requiere cada �rea, es decir con textos especializados, ya que es necesario para la educaci�n particular.

2.      �Qu� metodolog�as utilizan sus profesores para impartir en clases?

La rectora indic� que les transmite informaci�n actualizada a los profesores para que as� puedan trabajar m�s en actividades pr�cticas y l�dicas, donde pretende que los estudiantes siempre est�n activos en clases y se les haga m�s f�cil el aprendizaje.

3.      En el �rea de Lengua y Literatura los profesores utilizan materiales did�cticos, puede mencionar algunos de ellos.

En esta interrogante la Sra. rectora expreso que, si utilizan materiales did�cticos, como obras literarias, libros de esta �rea, ya que est�n ayudaran al estudiante a desarrollar diversas destrezas en el �rea de lengua y literatura.

4.      Cree usted que es importante que los padres ayuden en casa con las tareas.

La rectora se�al� que es importante que los padres ayuden en casa a sus hijos a realizar a las tareas ya que son parte fundamental para el desarrollo y crecimiento personal de cada estudiante, tambi�n que con el apoyo de sus padres el alumnado tendr� un excelente aprendizaje.

5.      �Qu� tipo de actividades podr�an realizar los docentes para fortalecer el rendimiento acad�mico en los estudiantes matriculados en la asignatura de Lengua y Literatura?

La rectora manifest� que es fundamental la retroalimentaci�n diaria, que se deben realizar lecturas y que estas est�n acompa�adas con actividades l�dicas para que el estudiante se interese m�s por querer aprender y as� puedan obtener menos errores ortogr�ficos y que sus rendimientos acad�micos mejoren cada d�a.

 

Propuesta

Actividades did�cticas para fortalecer el rendimiento en el �rea de lengua y literatura

Actividad 1

T�tulo: �Leyendo aprendo�

Objetivo: Comprender y analizar la lectura expuesta.

Metodolog�a:

�Mediante una lectura compresiva se realizar� una peque�a encuesta, donde los estudiantes podr�n escoger las respuestas seg�n su compresi�n de la lectura. Tambi�n tendr�n que redactar con sus propias palabras lo que m�s les gusto de la lectura y de c�mo lo aplicar�an en su diario vivir.

Evaluaci�n: La profesora verificara las diferentes respuestas, percat�ndose si estas son acertadas o no, leer� los diferentes res�menes escritos por los estudiantes.�

Actividad 2

T�tulo: �Aprendo actuando�

Objetivo: Aprender mediante la actuaci�n.

Metodolog�a:

Mediante grupos de 4 integrantes, realizar una dramatizaci�n acerca de la escritura.

Evaluaci�n: Cada vez que concluya un grupo su actuaci�n, el docente realizara una retroalimentaci�n, reforzando los conocimientos de los alumnos acerca del tema.

�Actividad 3

T�tulo: �Jugando aprendemos�

Objetivo: Aprender a identificar las graves, agudas y esdr�julas.

Metodolog�a:

Los alumnos deber�n formar grupos de 4 integrantes, una vez formados, el docente dar� definiciones de las palabras graves, agudas y esdr�julas, donde cada grupo tendr� la oportunidad y su respectivo turno de responder y es as� como el grupo que obtengas m�s aciertos al final del juego tendr� un reconocimiento.�

Evaluaci�n: De una forma did�ctica la docente diagn�stica el nivel de aprendizaje que tienen los alumnos.

Actividad 4

T�tulo: �Aprendamos exponiendo�

Objetivo: Aprender a identificar las vocales abiertas y cerradas

Metodolog�a:

Los estudiantes deber�n formar grupos de 2 integrantes, una vez formados, con la ayuda de la docente preparan el tema de las vocales abiertas y cerradas, su definici�n y su pronunciaci�n.

Evaluaci�n: Cada vez que concluya un grupo su exposici�n, la docente realizara ejemplos y de esta manera los estudiantes podr�n tener los conocimientos deseados y su rendimiento acad�mico ir� mejorando.

Actividad 5

T�tulo: �Descubriendo aprendo�

Objetivo: Descubrir y aprender nuevas palabras

Metodolog�a: Mediante sopas de letras los estudiantes descubrir�n palabras nuevas y buscaran el significado de cada una de ellas, y formaran oraciones simples con cada una de ellas.

Evaluaci�n: La docente verificara si los estudiantes descubrieron correctamente todas las palabras y si est�n bien realizadas las oraciones.

Actividad 6

T�tulo: �Descubriendo aprendo�

Objetivo: Descubrir y aprender correctamente cada palabra

Metodolog�a: Por medio de crucigramas y conceptos gramaticales los estudiantes revelar�n las palabras con las que completar�n el crucigrama.

Evaluaci�n: La docente comprobara si los estudiantes realizaron correctamente los crucigramas y dar� una peque�a retroalimentaci�n.

Actividad 7

T�tulo: �Observando y leyendo aprendo�

Objetivo: Analizar y comprender la lectura comprensiva

Metodolog�a: A trav�s de una lectura comprensiva los estudiantes, descubrir�n las palabras perdidas que se encuentran en la parte final de la lectura.

Evaluaci�n: La profesora verificara las diferentes respuestas, percat�ndose si estas son acertadas o no, leer� cada una ellas haciendo reconocer cuales de ellas son las concuerdan con la lectura.

 

Conclusiones

En definitiva, son muchos los problemas, que hoy por hoy existen en la ense�anza, mucho m�s en el �rea de lengua y literatura ya que est� trata de rescatar la lectura, la ortograf�a, el desenvolvimiento en una redacci�n, etc. Sin embargo, se trata de hacer un esfuerzo por superarlos. Puesto que de lo contrario se les estar�a haciendo un delgado favor al alumnado quienes ser�n los profesionales del ma�ana, es por ello que en la actualidad que vivimos es necesario incrementar todas las actividades did�cticas necesarias para cooperar en la ense�anza-aprendizaje de los estudiantes y logran tener un rendimiento acad�mico excelente.

Las actividades buscan favorecer el rendimiento acad�mico de los estudiantes, estas se deben realizar de manera continua, buscando siempre que estas sean llamativas y permitan al alumnado expresar de forma libre su creatividad sin poner limitaciones, as� su rendimiento acad�mico lograr� ser excelente y su ense�anza-aprendizaje ser� de calidad y calidez.

En conclusi�n, los docentes son parte fundamental en la ense�anza-aprendizaje de los estudiantes, es por ello que se requiere que est�n en continua preparaci�n para que puedan impartir sus conocimientos y lograr obtener resultados favorables en el rendimiento acad�mico del alumnado, adem�s es importante saber implementar actividades did�cticas y que estas sean s�per creativas para que el ni�o o ni�a se sienta motivado de aprender.

����

Referencias

1.      Abreu Alvarado, Y., & Barrera Jim�nez, A. (2018). El proceso de ense�anzaaprendizaje de los Estudios Ling��sticos: su impacto en la motivaci�n hacia el estudio de la lengua. MENDIVE, 610-623.

2.      ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2008). CONSTITUCI�N DE LA REP�BLICA DEL ECUADOR. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

3.      Cordero, C., & Le�n, M. (2020). Atenci�n pedag�gica a estudiantes con bajo rendimiento acad�mico de primero de bachillerato general unificado. Revista Cient�fica y Tecnol�gica UPSE, 27-37.

4.      De la A, G. (2018). Universidad Andina Sim�n Bol�var Sede Ecuador. Obtenido de An�lisis del rendimiento acad�mico en los/as estudiantes de octavo a�o de educaci�n b�sica de la Unidad Educativa Fiscal �31 de Octubre� del cant�n Samborond�n, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6377/1/T2718-MGE-De%20La%20A-Analisis.pdf

5.      D�az, V., & Calzadilla, N. (2016). Art�culos cient�ficos, tipos de investigaci�n y productividad cient�fica en las Ciencias de la Salud. Ciencias de la Salud, 115-121.

6.      Estrada, A. (Junio de 2018). Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACAD�MICO: file:///C:/Users/lorev/Downloads/Dialnet-EstilosDeAprendizajeYRendimientoAcademico-6523282.pdf

7.      MINISTERIO DE EDUCACI�N. (2016). Curr�culo de EGB y BGU. Obtenido de LENGUA Y LITERATURA: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf

8.      Morales, A., & Higueras, L. (2017). PROCESOS DE ENSE�ANZA-APRENDIZAJE. ESTUDIOS, AVANCES Y EXPERIENCIAS. PROFESORADO, 1-6.

9.      Pamplona, J., Cuesta , C., & Cano, V. (2019). ESTRATEGIAS DE ENSE�ANZA DEL DOCENTE EN LAS �REAS B�SICAS: UNA MIRADA AL APRENDIZAJE ESCOLAR. Revista Eleuthera, 21, 13-33.

10.  Rodr�guez , A., & P�rez, A. (2017). M�todos cient�ficos de indagaci�n y de construcci�n del conocimiento. Escuela de Administraci�n de Negocios , 1-26.

11.  Sol�rzano, J., Lituma, L., & Espinoza, E. (2020). ESTRATEGIAS DE ENS�ANZAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACI�N B�SICA. REVISTA METROPOLITANA DE CIENCIAS APLICADAS, 158-165.

12.  Tob�n , J., Mar�n , O., Tapia, R., & Mart�n , M. (2021). Estrategia did�ctica de aprendizaje basada en inteligencias m�ltiples predominantes y procesos autorregulatorios en estudiantes rurales de primaria. INNOVA Research Journal, 34-57.

13.  Torres, N., Salavarria, B., & Mera, V. (2021). Estrategias did�cticas para mejorar el rendimiento acad�mico en estudiantes de educaci�n superior. South Florida Journal of Development , 905-917.

14.  UNESCO. (2010). UNESCO-BIBLIOTECA VIRTUAL. Obtenido de Factores Asociados al Logro Cognitivo de los Estuaintes de Am�rica Latina y el Caribe: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186769

15.  UNESCO. (2021). Un a�o de educaci�n perturbada por la COVID-19: �C�mo est� la situaci�n? Obtenido de https://es.unesco.org/news/ano-educacion-perturbada-covid-19-como-esta-situacion

16.  Zambrano, G. (2021). Universidad T�cnica de Babahoyo. Obtenido de Estrategias did�cticas para mejorar el rendimiento acad�mico : http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11128

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/