���������������������������������������������������������������������������������

 

 

Costos de producci�n y su incidencia en la rentabilidad, en industriales textiles de la ciudad de Guayaquil

 

Production costs and their impact on profitability, in textile industries in the city of Guayaquil

 

Custos de produ��o e seu impacto na rentabilidade, em ind�strias t�xteis na cidade de Guayaquil

Henry Allan Mac�as-Lozano I
ha.macias@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4592-1092
Miguel Alejandro Estefano-Almeida II
mestefano@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4246-8958
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ha.macias@istvr.edu.ec

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de septiembre de 2022 *Aceptado: 18 de octubre de 2022 * Publicado: 16 de noviembre de 2022

 

 

        I.            Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Guayaquil, Ecuador.

     II.            Docente y Gestor de vinculaci�n / Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Guayaquil, Ecuador.

 

 

 


 

Resumen

La necesidad de incrementar competitividad en el sector industrial ecuatoriano, y as� lograr una sostenibilidad tanto en el mercado interno como en el externo, es sin lugar a unos de los desaf�os m�s importante en la actualidad para el sector textil, esto debido a los avances vertiginosos de las industrias de las denominadas potencias, impulsa al peque�o y mediano empresario guayaquile�o a adquirir herramientas t�cnicas como te�ricas que le ayuden a lograr estos objetivos. Este trabajo de investigaci�n tiene por prop�sito analizar los costos de producci�n de empresas del sector textil y la incidencia en su rentabilidad, considerando que para la correcta toma de decisiones en las empresas es necesario un principio elemental de la contabilidad que es el control, que mediante el registro permite una real medici�n y valoraci�n. Se utiliz� un estudio hol�stico , que toma como herramientas de obtenci�n de datos las encuestas y entrevistas aplicando enfoque mixto para lo cual se realizaron entrevista a gerentes y contadores de las empresas textiles de la ciudad de Guayaquil y encuestas� a los trabajadores del �rea de producci�n de estas empresas, para analizar los procesos y procedimientos del �rea de producci�n, y conseguir evidenciar las falencias que puedan surgir por la falta de tener implementado un sistema de costos por �rdenes de producci�n y la manera afecta a la rentabilidad del sector textil.

Palabras clave: Textil; Costos; Producci�n; Industrias.

 

Abstract

The need to increase competitiveness in the Ecuadorian industrial sector, and thus achieve sustainability both in the internal and external markets, is without a place one of the most important challenges currently for the textile sector, this due to the vertiginous advances of the industries of the so-called powers, encourages the small and medium Guayaquil entrepreneur to acquire technical and theoretical tools that help him achieve these objectives. The purpose of this research work is to analyze the production costs of companies in the textile sector and the impact on their profitability, considering that for correct decision-making in companies, an elementary principle of accounting is necessary, which is control, which through the registry allows a real measurement and evaluation. A holistic study was used, which takes surveys and interviews as data collection tools , applying a mixed approach , for which interviews were conducted with managers and accountants of textile companies in the city of Guayaquil and surveys with workers in the area of ​​production of textiles . these companies, to analyze the processes and procedures of the production area, and to show the shortcomings that may arise due to the lack of having implemented a cost system for production orders and the way it affects the profitability of the textile sector.

Keywords: Textile; Costs; Production; Industries.

 

Resumo

A necessidade de aumentar a competitividade do setor industrial equatoriano e, assim, alcan�ar a sustentabilidade tanto no mercado interno como externo, � sem lugar um dos desafios mais importantes atualmente para o setor t�xtil, devido aos avan�os vertiginosos das ind�strias do chamados poderes, incentiva o pequeno e m�dio empres�rio de Guayaquil a adquirir ferramentas t�cnicas e te�ricas que o ajudem a atingir esses objetivos. O objetivo deste trabalho de pesquisa � analisar os custos de produ��o das empresas do setor t�xtil e o impacto em sua lucratividade, considerando que para a correta tomada de decis�o nas empresas � necess�rio um princ�pio elementar da contabilidade, que � o controle, que atrav�s da registro permite uma medi��o e avalia��o real. Foi utilizado um estudo hol�stico , que toma como ferramentas de coleta de dados pesquisas e entrevistas , aplicando uma abordagem mista , para a qual foram realizadas entrevistas com gerentes e contadores de empresas t�xteis da cidade de Guayaquil e pesquisas com trabalhadores da �rea de produ��o de t�xteis . destas empresas, para analisar os processos e procedimentos da �rea de produ��o, e mostrar as defici�ncias que podem surgir devido � falta de implementa��o de um sistema de custos para as ordens de produ��o e a forma como afecta a rentabilidade do sector t�xtil.

Palavras-chave: T�xtil; Custos; Produ��o; Ind�strias.

 

Introducci�n

La contabilidad es una de las herramientas e instrumentos esencial para el control interno, esta tiene gran importancia en la administraci�n de las organizaciones, as� como tambi�n en las operaciones de esta, dado que la contabilidad permite que dentro de las organizaciones se lleve una mejor coordinaci�n y un orden de la informaci�n financiera (Horngren, Foster & Datar, 2002, p.1).

El objetivo de la contabilidad en las organizaciones es suministrar informaci�n financiera relevante, que sea verificable y relevante, que facilite a la empresa su an�lisis y predicci�n con el fin de que los usuarios puedes utilizar esta informaci�n para la toma de decisiones dentro de la organizaci�n Capcha (como se cit� en Montt, 2020).

Los altos ejecutivos, la gerencia y la administraci�n se enfrentan constantemente a diferentes situaciones que afectan directamente las operaciones de la empresa. La informaci�n que obtienen sobre los costos y gastos en que incurre una organizaci�n en el desarrollo de sus actividades y que rige su comportamiento es fundamental para tomar decisiones de manera r�pida y eficiente, esto hace que en la actualidad la �contabilidad de costos� sea de gran relevancia para las necesidades de los usuarios de la informaci�n.

La informaci�n requerida por la empresa se encuentra en los recaudos de las operaciones del d�a a d�a, expresada de manera clara en la contabilidad de costos, resultando en la evaluaci�n de la administraci�n, la rentabilidad y la gesti�n gerencial, convirti�ndose en una herramienta fundamental para la consolidaci�n de la entidad.

En la actualidad la demanda del trabajo sigue aumentando, por lo que se necesita un control de costos de producci�n, ya que existen problemas de descuadres en los inventarios finales de productos.

El dise�o metodol�gico que se aplic� en la investigaci�n es de enfoque mixto cualitativo y cuantitativas con un dise�o correlacional tipo descriptivo y bibliogr�fica para recabar informaci�n relevante y poder obtener datos realeas.

 

Desarrollo

Los inicios de la industria textil ecuatoriana se remontan a la �poca de la colonia, cuando la lana de oveja era utilizada en los obrajes donde se fabricaban los tejidos. Al tener en cuenta que la industria textil es uno de los sectores econ�micos con mayor importancia en el pa�s se debe realizar un an�lisis m�s a fondo sobre este, es por ello que las peque�as empresas de la industria textil al no contar con un sistema de costos, genera un problema para el an�lisis de la rentabilidad de estas, ya que no se tendr� claro las variables que les afectaran en un futuro, ya sea por la falta de conocimiento sobre este tema o la falta de inter�s por parte de peque�as empresas de la industria textil (D�az Santana, J., 2019).

Estas empresas deben tener presente que no es rentable para ellos tener en cuenta solo los costos en base a las experiencias vividas, sino lo m�s �ptimo es tener una sistema de costos para poder analizar c�mo han variado la producci�n y sus costos, pueden surgir cambios en el pa�s que afecten a la industria provocando que estas presenten problemas que no puedan solucionar f�cilmente, por ejemplo: pueden surgir aumentos en los salarios o cambios en las leyes que causen una disminuci�n del horario laboral, lo que afecta directamente en la producci�n, en la mano de obra, o tambi�n una escasez de materia prima.

Seg�n informaci�n obtenida por la Asociaci�n Ecuatoriana de Industriales Textiles (AITE) (AITE, 2020), la contabilidad de costos de las empresas industriales juega un papel importante para determinar su rentabilidad en el contexto de la industrializaci�n, el avance tecnol�gico y cient�fico y el mantenimiento de su importancia en la econom�a mundial. Existen 40 empresas textiles, algunas de ellas manejan el sistema Phoenix, el cual se caracteriza por su enfoque en brindar soluciones inmediatas a problemas de procesamiento y obtenci�n de resultados, estas entidades se encuentran en un entorno en constante cambio, por lo que deben ser cada d�a m�s competitivos. flexibilidad, deben adaptarse a su entorno, ya que los clientes de hoy son m�s exigentes, buscan obtener productos y servicios de mayor calidad, y deben hacer un esfuerzo adicional para comprender las nuevas necesidades y esforzarse por satisfacerlas. De esta manera puedes acotar que es fundamental en toda organizaci�n exista una adecuada asignaci�n de recursos para que optimice y se mejore progresivamente su rentabilidad.

Cuando se trata de los tres elementos del costo, especialmente los costos indirectos de fabricaci�n (CIF), no solo es beneficioso para una empresa obtener inventario, sino tambi�n los costos que generalmente se incurren en la producci�n, que se determinan a peque�a escala en algunos casos, y en otros casos, Niveles moderados o incluso altos de desperdicio de materiales indirectos, contribuyendo directamente a los costos de producci�n, y cuando interviene, aumenta afectando la rentabilidad (Montt, W., 2020).

Seg�n el autor las empresas productoras de telas, son empresa textil debe tener una estructura organizacional funcional bajo los par�metros e indicadores de calidad, es dif�cil que tanto la mano de obra directa como la indirecta cumplan con eficiencia y eficacia los requisitos de rentabilidad, que es el inter�s de la empresa.

El presente estudio en la industria textil de Guayaquil tiene como finalidad determinar la incidencia de los costos en la fabricaci�n de telas y la rentabilidad durante el periodo econ�mico 2020, para lo cual es necesario considerar los elementos de los costos que incurrir�n en la manufactura. Productos y por lo tanto Incluir variaciones que permitan obtener costos reales para la acertada decisi�n empresarial.

La mayor parte de peque�as empresas de la industria textil en la ciudad de Guayaquil no cuentan con un sistema de costos, es por ello por lo que no pueden realizar un c�lculo adecuado de la rentabilidad que han obtenido en el a�o, a su vez tampoco pueden hacer una comparaci�n adecuada con el a�o anterior, dado que estas se basan solo en experiencias pasadas, y datos sin sustento. Causando que no puedan identificar o prevenir problemas futuros.

Esta investigaci�n va dirigida principalmente a las peque�as empresas de la industria textil, a las empresas que deseen mantener a su personal actualizado sobre los sistemas de costos por �rdenes de producci�n y a su vez a las personas que les sea de inter�s este tema, ya que se tratara adicional sobre los posibles factores que puedan afectar en la rentabilidad de las empresas.

Al aplicar el sistema de costo por operaci�n, se determinar� el costo de cada producto terminado y el proceso de producci�n para el procesamiento de la tela para posteriormente determinar la rentabilidad de la empresa, este dato debe ser proporcionado por el departamento de gesti�n de producci�n, mostrando la verdadera naturaleza del producto Contabilidad de costos, que conducir� a la aplicaci�n te�rica pr�ctica de la contabilidad de costos y obtendr� costos reales, el cual permitir� obtener un mejor rendimiento de los materiales para la producci�n y no generar desperdicios, el mismo que afecta a los ingresos y la rentabilidad en un periodo econ�mico.

El objetivo principal de mi investigaci�n es Analizar los Costos de producci�n y su incidencia en la rentabilidad, en industrias textiles de la ciudad de Guayaquil.

Los sistemas de costos de producci�n inciden de forma positiva en la rentabilidad de las industrias textiles de la ciudad de Guayaquil.

Es de importancia esta investigaci�n ya que se presentar� c�lculos correlacionales que demuestren que generan o no rentabilidad al utilizar un sistema de costo por producci�n en las industrias textileras, adicional se escribir� como esto datos les fue de apoyo en la toma de decisiones a la gerencia y si es ayudo a mitigar alg�n tipo de riesgo por el que estaban pasando.

An�lisis financiero �Es un conjunto de t�cnicas y procedimientos que permiten analizar los estados financieros de una empresa para conocer su realidad econ�mica y c�mo se espera que evolucione en el futuro� (Diego Lorezana, 2020).

Es aquella parte de la gesti�n estrat�gica y proceso de planificaci�n de cualquier empresa, que est� relacionada con la obtenci�n de los recursos necesarios para financiar las operaciones del negocio que contribuyan con el logro de objetivos delineados en el plan a corto, mediano y largo plazo. (Matias Riquelme, 2018)

Seg�n las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC1, 2018): Los estados financieros constituyen una representaci�n estructurada de la situaci�n financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar informaci�n acerca de la situaci�n financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea �til a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones econ�micas. Los estados financieros tambi�n muestran los resultados de la gesti�n realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrar�n informaci�n acerca de los siguientes elementos de una entidad:

         Activos

         Pasivos

         Patrimonio

         Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y p�rdidas

         Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condici�n de tales

         Flujos de efectivo

Rentabilidad. Seg�n Garc�a (2019),�el t�rmino rentabilidad se refiere a los beneficios conseguidos o que pueden obtenerse procedentes de una inversi�n realizada con anterioridad�. Esta definici�n es fundamental en cualquier �mbito empresarial ya que da a conocer la capacidad que necesitar� la empresa para obtener sus recursos financieros. Es necesario para la continuidad del negocio estudiar la rentabilidad constantemente, y sobre todo en las situaciones actuales donde muchas empresas han tenido un gran impacto en sus ingresos.

En el an�lisis de la rentabilidad se pueden diferenciar dos grupos de ratios. Por un lado, los que intentan determinar la rentabilidad econ�mica del propio negocio, y por otro, los que intenten establecer la rentabilidad financiera, o lo que es lo mismo, la que obtiene el accionista (Rodas Cerd�n, M., 2018).

La rentabilidad econ�mica alude a la relaci�n entre los beneficios antes de impuestos y los activos totales, mientras que la rentabilidad financiera es la relaci�n entre el beneficio neto y los capitales propios. �La idea de rentabilidad financiera est� relacionada con los beneficios que se obtienen mediante ciertos recursos en un periodo temporal determinado.

Tambi�n conocido como ROE por la expresi�n inglesa return on equity, suele referirse a las utilidades que reciben inversionistas� (Matias Riquelme, 2018).

Los indicadores de rentabilidad son aquellos que miden la efectividad de las operaciones con relaci�n a los ingresos, costos y gastos de la empresa. Seg�n (Ramos Villamarin, J., 2019) estos indicadores se detallan a continuaci�n:

Fuente: (Ramos Villamarin, J., 2019).

 

Nota. La figura muestra los indicadores de rentabilidad necesarios para realizar en la empresa.

Figura 1: Indicadores de rentabilidad

 

Procesos de producci�n. Es el conjunto de actividades que est�n enfocadas al cambio de recursos o factores productivos en bienes o servicios. En este proceso participan factores como la informaci�n y la tecnolog�a, que todas estas, est�n interrelacionadas con personas. Su objetivo final, es la satisfacci�n de la demanda del cliente con un producto de calidad. (Freire, S., 2019).

Se puede decir tambi�n que, es un proceso de producci�n en el cual un sistema de actividades que entre si est�n relacionadas o entrelazadas, que su principal objetivo es cambiar o transformar elementos, procesos, o sistemas con fuentes de entrada y salida que, el tiempo que se necesite para el proceso intervendr� en el valor, debido a la transformaci�n de �sta.

Los factores habituales en el inicio de la producci�n son: el trabajo, recursos, y capital que cuando todos estos est�n aplicados a la l�nea de f�brica, se podr�an bajar el nivel en una combinaci�n de esfuerzo, siguiendo normas adecuadas o un plan de reingenier�a, materia prima e infraestructura en la empresa.�(Freire, S., 2019).

 

Materiales y m�todos

Seg�n Hern�ndez (2018), el dise�o metodol�gico que se aplic� en la investigaci�n es de enfoque mixto ya que se identificara caracter�sticas relacionadas con los sistemas de costos y su incidencia en la rentabilidad en las industrias textiles. Este enfoque cualitativo es aplicable debido a que las herramientas utilizadas encuestas y entrevistas permiten recopilar informaci�n detallada en apoyo de un diagn�stico establecido. En el caso de una encuesta se realizan preguntas cerradas y abiertas por lo que son herramientas cualitativas y cuantitativas, mientras que la investigaci�n cuantitativa se aplica mediante un m�todo estad�stico en el que se calculan porcentajes y frecuencias para diferentes variaciones de cada pregunta.

El estudio tuvo un dise�o correlacional, donde se utilizar�n dos variables dependientes o independientes, la variable independiente que son los sistemas de costos y la variable independiente que es la relaci�n.

Este estudio es descriptivo porque describe informaci�n sobre una empresa en la situaci�n actual y determina c�mo esta informaci�n afecta los sistemas de costos y su incidencia en la rentabilidad en las industrias textiles.

Al igual Hern�ndez (2018), investigaci�n bibliogr�fica realizada mediante la recopilaci�n de datos a partir de datos y datos especializados sirve para el desarrollo de procedimientos te�ricos y, por lo tanto, sirve como base para las recomendaciones. Es necesaria una explicaci�n porque identifica las razones por las cuales los planes actuales no est�n cumpliendo con los objetivos establecidos por la industria y la investigaci�n de campo se utiliz� para recopilar datos directamente de la audiencia que se estaba monitoreando, por ejemplo, los empleados de la empresa.

El m�todo de an�lisis se utiliza para dividir los problemas en varios dominios o conceptos, y se menciona en el proceso te�rico y la organizaci�n del examen. Para tomar una decisi�n, usamos una combinaci�n de resultados y consejos para informar la planificaci�n estrat�gica. Los m�todos que usaremos abordar�n las necesidades de desarrollar y establecer metas para que se puedan lograr las metas y los objetivos.

Se obtuvo la informaci�n de las peque�as empresas de la p�gina de la superintendencia de compa��as valores y seguro del Ecuador, del total de peque�as empresas registradas se escogi� las que se encuentran ubicadas en el la actividad econ�mica C1410.02 - Fabricaci�n De Prendas De Vestir De Telas Tejidas, De Punto Y Ganchillo, De Telas No Tejidas, Entre Otras, Para Hombres, Mujeres, Ni�os Y Bebes: Abrigos, Traje7s, Conjuntos, Chaquetas, Pantalones, Faldas, Calentadores, Trajes De Ba�o, Ropa De Esqu�, Uniformes, Camisas, Camisetas, Etc�tera., con esta actividad se encuentran registradas un total de 18 peque�as empresas en la ciudad de Guayaquil.

Para obtener la informaci�n para la investigaci�n se utilizar�n entrevistas para la secci�n cualitativa, y por medio de encuestas se determinar� la informaci�n cuantitativa. Esta entrevista sirve para analizar los problemas internos y la situaci�n de la empresa, las preguntas para la entrevista y encuestas fueron validadas por expertos con conocimiento en la administraci�n de empresas textiles, por otra parte, el an�lisis de datos podr� reconocer los registros, con el fin de dar soluciones adecuadas para el problema planteado y con ello revisar la relaci�n entre las variables planteadas a su vez para determinar la incidencia en la rentabilidad.

Las entrevistas se realizar�n a los gerentes generales de 2 empresas, adicional la entrevista tambi�n se realizar� a sus respectivos contadores.

 

Resultados

Una vez aplicada la t�cnica de investigaci�n de la entrevista a los gerentes generales de las dos compa��as estudiadas se obtuvo que: Los gerentes en ambas empresas indicaron que cumplen con la funci�n de manejo y administraci�n de la empresa, con la diferencia de que en una de estas cuentan con un manual de procedimiento, mientras que la peque�a empresa familiar no cuenta con este manual, lo que puede causar que la informaci�n suministrada por las diferentes �reas de la empresa a la gerencia no sea suficiente para la toma de decisiones acertadas; debido a que no se ha implementado la creaci�n de manuales de procedimientos y procesos que permita mejorar la gesti�n dentro de la entidad, es por ello que consideramos que es primordial que las peque�as empresas cuenten con este manual, debido a que ayuda a mejorar la distribuci�n de las funciones que los trabajadores debe cumplir en la empresa.�

Al realizar esta entrevista se pudo notar un alto conocimiento por parte de los gerentes sobre el producto que comercializan, enumerando varias ventajas, por un lado, un gerente se�al� que la principal ventaja que tiene la empresa es la calidad del producto, mientras que el otro indic� que la ventaja de la empresa es que el producto se mantiene vigente en el mercado. Sin embargo, los gerentes coincidieron que la mayor desventaja de ambas empresas es la gran competencia que existe en el mercado de la industria de producci�n de textil. Al existir esta competencia lo m�s �ptimo en nuestra opini�n ser�a que ambas empresas cuenten con un programa de mejora o innovaci�n, a pesar de esto solo una de las peque�as empresas cuenta con este programa, lo que las peque�as empresas deber�an considerar como otra desventaja ya que al no contar con este tambi�n puede ser un factor que cause una variaci�n en la rentabilidad.

La rentabilidad de ambas entidades se ha visto afectada debido a que no se han implementados manuales o controles rigurosos que permitan mejorar el cumplimiento adecuado de las actividades organizacionales, a su vez porque ambos gerentes a pesar de considerar que es importante contar con un �rea de costos dentro de la empresa, estas aun no toman medidas para crear esta �rea.

A pesar de que las peque�as empresas estudiadas han implementado un sistema de costos; a�n pueden presentar falencias al momento de registrar la distribuci�n de los costos y gastos, debido a que pueden ocurrir variaciones de los costos de la materia prima en el mercado o tambi�n puede darse el caso de que los encargados de ingresar los registros de compras en el sistema cometan errores, es por ello que se le consult� a los contadores �De qu� forma usted controla los costos incurridos en la actividad? Cada uno mencion� una forma distinta. El primero mencion� que ellos compran materia prima a menor precio o tambi�n lo que hacen es reutilizar los desperdicios, mientras que en el otro se�al� que solo se lleva un registro de compras.

Al realizar una mejora en la distribuci�n de los costos se puede optimizar los recursos que intervienen en la trasformaci�n del producto y teniendo en cuenta que dentro de este proceso se necesitan diferentes insumos, consideramos que el realizar una buena distribuci�n favorecer� a que el gerente de la peque�a empresa decida si esta se encuentra en un buen escenario que les permita adquirir todos los insumos que necesiten, con el dinero de la empresa o si esta necesita alg�n tipo de cr�dito adicional.

Discusi�n

Basado en un marco conceptual y te�rico que en concordancia con el marco legal y referencial que existe sobre la contabilidad como normas que permiten el tratamiento de datos se encuentra la contabilidad de costos como un proceso que permiten la asignaci�n de costos al proceso productivo de las empresas. La contabilidad de costos utiliza procedimientos o sistemas para la obtenci�n de datos y su implementaci�n deriva en el mejor empleo de los recursos de las empresas, por lo que se ha procedido a establecer un trabajo de investigaci�n que permita generar aportes al an�lisis de la problem�tica establecida.

En las entrevistas realizadas se pudo observar qu� las industrias del sector textil denominadas empresas peque�as o familiares, son empresas que no utilizan sistemas de costos, solo llevan un registro de compras y ventas, y para la asignaci�n de costos obtienen informaci�n basado en su experiencia y conocimiento del negocio, lo que no le permite desglosar los recursos utilizado en la producci�n y realizar una correcta proyecci�n de utilidades proyectadas y reales.

Se plante� un sistema de investigaci�n hol�stico observacional que plantea un enfoque mixto levantando la informaci�n de fuentes primarias y secundarias con la realizaci�n de encuestas a los empleados del �rea de producci�n de 2 empresas y entrevistas a los gerentes y contadores de las empresas. Por otra parte, las empresas del �rea textil consideradas medianas si tienen establecido un sistema de costo, incluso en el ecuador existen empresas con certificaci�n ISO 9001, lo que habla de la calidad del producto y la eficacia de los procesos. Y en estos procesos est� incluida la asignaci�n de costos. Esto genera qu� est�s empresas obtengan una informaci�n m�s confiable y obtengan una mayor rentabilidad.

Los profesionales en la contabilidad indicaron que no es necesario tener un departamento de costos en una empresa, pero si es necesario llevar un control y para esto es indispensable la utilizaci�n de un sistema de costos que permite obtener informaci�n m�s precisa, tambi�n indicaron qu� sistema de costo est�ndar es menos complejo por lo que es m�s utilizado en empresas familiares. Siendo el m�s utilizado en las peque�as empresas el sistema de �rdenes de producci�n, que acompa�ado de un control eficaz de los inventarios permite obtener informaci�n clara qu� permite tomar decisiones y ayudan al incremento de la rentabilidad.

 

 

 

Referencias

1.      AITE. (26 de septiembre de 2020). Historia y Actualidad. Obtenido de https://www.aite.com.ec/industria.html

2.      Cazorla P. y Peralta F. (2020). Optimizaci�n del proceso de producci�n de la f�brica de calzado Giancarlo". Cuenca.

3.      D�az Santana, J. (2019). Costos industriales sin contabilidad. . Guayaquil: Pearson Educaci�n.

4.      Diego Lorezana. (2020). An�lisis Financiero -Emprende Pyme. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html

5.      Freire, S. (2019). OPTIMIZACI�N DEL PROCESO DE PRODUCCI�N DE YOGURT EN LA EMPRESA PROALIM. Riobamba, Chimborazo.

6.      Garc�a, A. (2019). Fuentes de informaci�n. Bolet�n Cient�fico De Las Ciencias Econ�mico Administrativas Del ICEA, 8(15), 57-58.

7.      Hern�ndez, R., Fern�ndez, C., & Baptistas, P. (2018). Metodolog�a de la investigaci�n. . M�xico: Alcoy: 3Ciencias.

8.      Matias Riquelme. (2018). Estrategia Financiera. Obtenido de https://www.webyempresas.com/estrategia-financiera/

9.      Montt, W. (2020). La gesti�n contable en las pymes desde la aplicaci�n del marco normativo bajo est�ndares internacionales y su impacto en la toma de decisiones. Guayaquil.

10.  NIC1, N. I. (2018). Obtenido de https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/

11.  Ramos Villamarin, J. (2019). Sistema de costos y la rentabilidad en la microempresa de fabricaci�n de bloques en el sector de La Cangahua Provincia de Cotopaxi (Bachelor's Thesis). Ambato: Universidad T�cnica De Ambato.

12.  Rodas Cerd�n, M. (2018). Implementaci�n de un sistema de costos basado en actividades para mejorar la gesti�n financiera de la empresa Full Maquinarias S.A. periodo. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10941/rodascerdan_mily.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Dspace, 105.

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/