����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Desarrollo de competencias digitales en la educaci�n superior a trav�s de entornos virtuales: Revisi�n de casos en la educaci�n superior ecuatoriana

 

Development of digital skills in higher education through virtual environments: Review of cases in Ecuadorian higher education

 

Desenvolvimento de habilidades digitais no ensino superior por meio de ambientes virtuais: revis�o de casos no ensino superior equatoriano

Ember Geovanny Zumba-Novay I
ezumba@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2121-8418
Itala Mar�a Paredes-Chacin II
italmary76@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0112-9212
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ezumba@espoch.edu.ec

 

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de septiembre de 2022 *Aceptado: 18 de octubre de 2022 * Publicado: 22 de noviembre de 2022

 

 

        I.            Ingeniero de Mantenimiento Industrial, Ingeniero en Administraci�n y Producci�n Industrial, Mag�ster en Dise�o Industrial y de Procesos, Posgrado, Universidad Polit�cnica Estatal del Carchi, Tulc�n, Ecuador.

      II.            Licenciada en Educaci�n, Menci�n Ciencias Pedag�gicas, �rea Tecnolog�a Instruccional, Mag�ster en Planificaci�n Educativa, PhD en Ciencias Humanas, Posgrado, Universidad Polit�cnica Estatal del Carchi, Tulc�n, Ecuador.


 

Resumen

Este art�culo presenta un an�lisis acerca de las habilidades y los conocimientos desarrollados por los docentes y estudiantes instituciones de educaci�n superior ecuatoriana a partir de entornos virtuales. Mediante una metodolog�a de enfoque cualitativo y la b�squeda documental de art�culos en revistas indexadas con resultados relevantes se realiz� una revisi�n exhaustiva y sistem�tica. Como resultado, se determina que las competencias referentes al acceso de la informaci�n, gesti�n de la informaci�n, manejo de internet, entornos virtuales como competencias principales desarrolladas. Se concluye que aunque algunas competencias digitales se manejan de modo intermedio y satisfactorio, a�n hay muchas competencias que tienen un bajo nivel de desarrollo y las instituciones de educaci�n superior deben enfocar sus esfuerzos para alcanzarlos.

Palabras clave: Competencias Digitales; Educaci�n Superior; Docentes; Entornos Virtuales; Tic; Ense�anza Superior.

 

Abstract

This article presents an analysis of the skills and knowledge developed by teachers and students of Ecuadorian higher education institutions from virtual environments. Through a qualitative approach methodology and the documentary search of articles in indexed journals with relevant results, an exhaustive and systematic review was carried out. As a result, it is determined that the competences related to information access, information management, Internet management, virtual environments as main developed competences. It is concluded that although some digital skills are managed in an intermediate and satisfactory way, there are still many skills that have a low level of development and higher education institutions must focus their efforts to achieve them.

Keywords: Digital Competences; Higher education; teachers; Virtual Environments; Tic; Higher level education.

 

Resumo

Este artigo apresenta uma an�lise das habilidades e conhecimentos desenvolvidos por professores e alunos de institui��es de ensino superior equatorianas a partir de ambientes virtuais. Por meio de uma metodologia de abordagem qualitativa e da busca documental de artigos em peri�dicos indexados com resultados relevantes, foi realizada uma revis�o exaustiva e sistem�tica. Como resultado, determina-se que as compet�ncias relacionadas com o acesso � informa��o, gest�o da informa��o, gest�o da Internet, ambientes virtuais como principais compet�ncias desenvolvidas. Conclui-se que apesar de algumas compet�ncias digitais serem geridas de forma interm�dia e satisfat�ria, ainda existem muitas compet�ncias que apresentam um baixo n�vel de desenvolvimento e as institui��es de ensino superior devem concentrar os seus esfor�os para as alcan�ar.

Palavras-chave: Compet�ncias Digitais; Educa��o superior; professores; Ambientes Virtuais; Tique; Ensino superior.

 

Introducci�n

Las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n (TIC) han irrumpido de manera vertiginosa en todos los �mbitos y de manera especial en la educaci�n superior afectando el rol de los docentes universitarios, que han adoptado nuevas metodolog�as de ense�anza para transformar la forma tradicional de transmitir conocimiento a nuevos entornos que potencializan la colaboraci�n y la autonom�a de los alumnos que se desarrollan en nuevos entornos enriquecidos(Santos et al., 2021).

�La revoluci�n telem�tica es, de hecho, la gran responsable de la nueva din�mica presente en la civilizaci�n actual y en sus industrias culturales, as� como en las posibilidades de comunicaci�n en general�.(Reis et al., 2019)

Como parte de los nuevos escenarios de educaci�n se consideran los espacios virtuales a los que se acceden a trav�s de los dispositivos y recursos tecnol�gicos, que adem�s del espacio, recurso y dispositivo, precisan el desarrollo de competencias digitales para su correcto manejo y desenvolvimiento profesional(Laurente-C�rdenas et al., 2020).

Otro aporte significativo resalta que las competencias digitales deben ser desarrolladas especialmente por los docentes para que se establezca una relaci�n adecuada entre el uso de las TIC, el desarrollo de competencias did�cticas y metodol�gicas a trav�s de la educaci�n y la tecnolog�a(Rambay Tobar & de la Cruz Lozado, 2021)

En este mismo sentido, las exigencias para la educaci�n superior tanto para docentes y estudiantes se enfocan en el desarrollo de habilidades integrales. Seg�n la agenda 2030 de la Organizaci�n de las Naciones Unidad, es imperativo que la educaci�n superior promueva adem�s, de las competencias digitales, las competencias humanas, que se traduce en �el aprender a aprender y el aprender a ser persona�.(Cobos-Velasco et al., 2019)� Es por eso, que potenciar todos estos aspectos en el proceso de ense�anza y aprendizaje requiere que los docentes sean capaces de transferir conocimientos cognitivos en pr�cticos y trascendentales para que sus alumnos sean capaces de enfrentar los desaf�os actuales(Manrique Losada et al., 2020; Santos et al., 2021)

Morales Vera et al. (2019), se�alan que la educaci�n superior es din�mica y el aprovechamiento de los avances cient�ficos y tecnol�gicos deben ser aprovechados de manera urgente por las instituciones de educaci�n superior y de esta forma inducir cambios en las competencias de sus docentes, que corresponde a un cambio de paradigma educativo que busca un empoderamiento de la educaci�n en todos los niveles.

 

Marco te�rico

Guiados por el concepto de competencia digital establecido por la Uni�n Europea en el a�o 2006, que la caracteriza como:

El uso seguro y cr�tico de las Tecnolog�as de la Sociedad de la informaci�n, para el trabajo, el tiempo libre y la comunicaci�n, que se sustentan en las competencias b�sicas de las TIC, para el uso de ordenadores que permiten �obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar informaci�n, y para comunicar y participar en redes de colaboraci�n a trav�s de Internet.(L�pez-Gil & Garc�a Sevillano, 2020).

Actualizando el concepto se debe sumar el uso de los dispositivos m�viles.

Rambay Tobar & de la Cruz Lozado (2021), se�alan que; el t�rmino competencia supera solamente tener el conocimiento y las habilidades, se trata de poder satisfacer las demandas complejas y el aprovechamiento de todos los recursos psicosociales. Adem�s los autores exploran la definici�n realizada por la OCDE en 2005 que identifica las competencias clave para una sociedad y su buen funcionamiento separ�ndolas en tres categor�a: Utilizaci�n de herramientas de forma interactiva. Interacci�n en grupos heterog�neos, y actuaci�n de forma aut�noma.

En esa misma l�nea Vargas-Murillo (2019), describe las cinco �reas en las cu�les las competencias digitales se desenvuelven tomando en consideraci�n el contexto y los objetivos que buscan. Informaci�n y alfabetizaci�n informacional, comunicaci�n y colaboraci�n, creaci�n de contenidos digitales, seguridad y resoluci�n de problemas. Adem�s cada �rea tiene sus especificaciones, concluyendo que todas las capacidades y habilidades fundamentales de docentes, estudiantes y todos los involucrados en el proceso de ense�anza, aprendizaje e investigaci�n son competencias digitales y adem�s la habilidad de seleccionar qu� recursos son los m�s adecuados de acuerdo a su realidad y necesidades que pueden ser desarrollados en ambientes virtuales para generar nuevo conocimiento y actualizarse en el manejo de estos recursos.

Dentro de este marco, este art�culo presenta una revisi�n de los estudios o casos previamente realizados acerca de las competencias digitales desarrollados en instituciones de educaci�n superior de Ecuador.

 

Metodolog�a

La metodolog�a utilizada para esta investigaci�n fue cualitativa, basada en la revisi�n documental de art�culos de investigaci�n publicados en revistas acad�micas indexadas en bases de datos regionales o internacionales y publicados entre los a�os 2018 y 2022. Asimismo, se revis� trabajos acad�micos de titulaci�n de cuarto nivel que abordaban la tem�tica de inter�s y se encontraban en repositorios institucionales.

Se plante� entonces, los objetivos de la revisi�n a partir de las siguientes preguntas de investigaci�n:

1.      �Qu� competencias digitales se desarrollan en los docentes y estudiantes de las universidades ecuatorianas?

2.      �Qu� factores han incidido para el desarrollo de las competencias digitales?

3.      C�mo han contribuido los entornos virtuales para el desarrollo de dichas competencias?

Adem�s, se utiliz� el buscador Google acad�mico activando la funcionalidad �desde 2018� para descartar aquellos documentos anteriores al a�o seleccionado.� Las palabras clave y t�rminos que guiaron la b�squeda fueron asociadas a las competencias digitales y entornos virtuales �competencias digitales docentes� �educaci�n virtual ecuador� �Tic ecuador� �

�entornos virtual ecuador�, �e-learning ecuador� �educaci�n superior ecuador�. Se obtuvo una cantidad aproximada de 28000 documentos, por tanto, el siguiente paso consisti� en seleccionar los 20 primeros resultados de la b�squeda de cada descriptor, dando un total de 120 documentos y eliminando aquellos duplicados, quedando 86 para comprobar si cumpl�an con las siguientes restricciones:

         Haber sido publicado desde el a�o 2018 a la actualidad.

         Ser un art�culo acad�mico de las siguientes bases de datos Scopus, Latindex cat�logo 2.0, Scielo o REDIB.

         O ser, un trabajo de titulaci�n de maestr�a o doctorado.

         Que sean de libre acceso.

         Que presenten un caso o experiencia acerca del desarrollo de competencias digitales.

Los documentos que cumpl�an con los par�metros fueron 50, teniendo 46 art�culos acad�micos y 4 tesis de postgrado. A continuaci�n, se realiz� un an�lisis de los t�tulos de los documentos para descartar aquellos que no correspond�an directamente a la tem�tica investigativa, quedando por selecci�n de los autores 18 art�culos y 2 trabajos de titulaci�n. Finalmente, se realiz� un an�lisis de contenido de los res�menes de cada documento para descartar aquellas que no satisfagan el objetivo de este trabajo. Como resultado se obtuvo 10 documentos a los cu�les se aplic� el m�todo anal�tico sint�tico luego de una lectura comprensiva de cada investigaci�n, para entender a partir de esos estudios de casos el panorama actual de la tem�tica y responder a las preguntas de investigaci�n.

 

Resultados

Los 10 documentos finales seleccionados se muestran en la tabla 1.

 

Figura 1: Informaci�n de los documentos seleccionados y revisados

T�tulo

Autores

Indexaci�n

Url o DOI

Las competencias TIC de los estudiantes que ingresan

en la universidad: una experiencia en la Facultad

de Ciencias de la Salud de una universidad

latinoamericana

(Humanante-Ramos et al., 2019)

Scopus

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.002

Ense�anza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK

(Sumba Nacipucha et al., 2020)

Scielo

1.1.1.1    https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1524 

 

Herramientas tecnol�gicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educaci�n Superior del Ecuador

(Cede�o Villac�s, 2019)

Latindex 2.0

https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.212

Percepciones de la incursi�n de las TIC en la ense�anza superior en Ecuador

(Pacheco Montoya & Mart�nez Figueira, 2021)

Scielo

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099 

 

Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19

(D�az Vera et al., 2021)

Latindex 2.0

https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448

Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario

(Flores Chuquimarca & Garrido Sacan, 2019)

Latindex 2.0

http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/391

Entornos virtuales como estrategia de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n superior: caso ULEAM, extensi�n Bah�a de Car�quez

(Carbache Mora et al., 2021)

Latindex 2.0

https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/189

Competencias Digitales de los Estudiantes Universitarios en Ecuador

(Renter�a Mac�as, 2021)

Latindex 2.0

https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3299/html

La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador

(Cejas Mart�nez et al., 2020)

Scopus

La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador

Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador

(Cobos-Velasco et al., 2019)

Latindex 2.0

https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560

Fuente: Elaboraci�n propia, 2022

 

Figura 2: Resultados seg�n los objetivos de la revisi�n

T�tulo

�Qu� competencias digitales se desarrollan en los docentes y estudiantes de las universidades ecuatorianas?

 

Las competencias TIC de los estudiantes que ingresan en la universidad: una experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad latinoamericana

Acceder a la informaci�n.

Gestionar la informaci�n.

Generaci�n del conocimiento.

Difusi�n del conocimiento.

 

Ense�anza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK

Trabajo a trav�s de pizarras digitales, sistemas de videoconferencia, grabaciones. Video tutoriales.

Herramientas tecnol�gicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educaci�n Superior del Ecuador

Crear virtualmente un aula de clase, cargar el contenido� y� los recursos� educativos,� crear�� espacios� que�� permitan�� la�� interacci�n�� alumno-estudiante�� y�� estudiante-estudiante, lo que facilita el colaborativo en actividades.

El almacenamiento en� la nube ha� tra�do� consigo� un� modelo� innovador� en� la� manera� de almacenar, crear y compartir ficheros.

Las� redes� sociales como� l�nea

entre el docente� con� sus� estudiantes fijando reglas para temas relacionados enteramente al �mbito acad�mico. El� contenido� multimedia,�� el maestro puede� preparar recursos� educativos para potenciar una� clase� y� reforzar� el� aprendizaje� de� sus� estudiantes.�

Los blogs, que se han convertido en el medio para informar a trav�s de sus publicaciones.

Los podcasts, Los videos, cuestionarios online.

Percepciones de la incursi�n de las TIC en la ense�anza superior en Ecuador

Herramientas tecnol�gicas para b�squeda de informaci�n e interacci�n.

Uso de redes sociales

Bases de datos bibliogr�ficas

Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19

Acceso a clases en l�nea.

Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario

Uso b�sico de las Tic

Uso b�sico de office

Uso general de internet

Uso de entornos virtuales

Entornos virtuales como estrategia de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n superior: caso ULEAM, extensi�n Bah�a de Car�quez

Uso de aula virtual, acceso a la informaci�n

Clases sincr�nicas v�a zoom y asincr�nicas

Elaboraci�n de material multimedia

Competencias Digitales de los Estudiantes Universitarios en Ecuador

Informaci�n, comunicaci�n, creaci�n de contenido, resoluci�n de problemas, seguridad

La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador

Software web 1.0 mayor dominio

Software web 2.0 escaso o nulo dominio

 

Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador

De manera general, los estudiantes tienen pleno conocimiento con respecto a su propio nivel de competencia digital y creen ser id�neos para ejercer de manera�� objetiva dicha competencia. La variable competencias TIC docentes se han determinado nueve cuestiones de investigaci�n��� relacionadas con el conocer, aplicar y��� valorar (actualizaci�n���� de conocimientos, formaci�n�� docente, gesti�n �ulica, apoyo al aprendizaje, procesos de evaluaci�n, eticidad, propiedad intelectual y pedag�gico did�ctico) la�� tecnolog�a��� en procesos de ense�anza aprendizaje en el aula y fuera de ella(Cobos-Velasco et al., 2019)

Fuente: Elaboraci�n propia, 2022

 

Figura 3: Resultados seg�n los objetivos de la revisi�n

T�tulo

�Qu� factores han incidido para el desarrollo de las competencias digitales?

 

Las competencias TIC de los estudiantes que ingresan

en la universidad: una experiencia en la Facultad

de Ciencias de la Salud de una universidad

latinoamericana

Necesidad de capacitar a los futuros profesionales en la introducci�n en el mercado laboral.

Responsabilidad de las IES del desarrollo de competencias digitales

Ense�anza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK

Necesidad de adquirir nuevos conocimientos b�sicos debido a la pandemia.

Herramientas tecnol�gicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educaci�n Superior del Ecuador

La capacitaci�n permanente, disciplina y deseo de aprender. Las herramientas tecnol�gicas, plan de materia, actividades, recursos y estrategias de aprendizaje.

Percepciones de la incursi�n de las TIC en la ense�anza superior en Ecuador

Los estudiantes no han comprendido la necesidad de aprender nuevas herramientas m�s all� de las de interacci�n y b�squeda bibliogr�fica.

Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19

En el 2020 debido a la pandemia global de la COVID-19 y al decreto de estado de excepci�n que impuso el gobierno, ven necesario implementar cambios para acelerar la transici�n a la nueva modalidad de educaci�n, donde las TIC se han convertido en variables fundamentales en la educaci�n, permitiendo la creaci�n de entornos virtuales, ampliando el acceso a la informaci�n y eliminando las barreras espacios-temporales entre los estudiantes y docentes(D�az Vera et al., 2021)

Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario

Impartici�n de las TIC en el curr�culo

Entornos virtuales como estrategia de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n superior: caso ULEAM, extensi�n Bah�a de Car�quez

La pandemia y la necesidad de recibir clases sin presencialidad

Competencias Digitales de los Estudiantes Universitarios en Ecuador

Necesidad de uso

La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador

No especifica

Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador

La actualizaci�n de conocimientos individual e institucional.

Buscar herramientas de apoyo para las exposiciones orales.

Fuente: Elaboraci�n propia, 2022

 

Figura 4: Resultados seg�n los objetivos de la revisi�n

T�tulo

�C�mo han contribuido los entornos virtuales para el desarrollo de dichas competencias?

Las competencias TIC de los estudiantes que ingresan en la universidad: una experiencia en la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad latinoamericana

Acceso a la informaci�n

Cursos en l�nea.

Ense�anza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK

Para la aplicaci�n de la teleeducaci�n, se considera y gestiona adecuadamente la seguridad de la informaci�n en los entornos virtuales acad�micos y personales. Entrega de tareas y ex�menes a trav�s de la plataforma(Sumba Nacipucha et al., 2020)

 

Herramientas tecnol�gicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educaci�n Superior del Ecuador

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como Moodle o Chamilo,son plataformas de software� libre,� idealespara� apoyar� el� proceso� educativo,permiten� el �docente� crear virtualmente� un� aula� de clase,� cargar el� contenido� y� los recursos� educativos;adem�s� se puede�� crear�� espacios� que�� permitan�� la�� interacci�n�� alumno-estudiante�� y�� estudiante-estudiante, lo que facilita el colaborativo en actividades como lo son el foro, chat y la wiki(Cede�o Villac�s, 2019)

Percepciones de la incursi�n de las TIC en la ense�anza superior en Ecuador

Los entornos virtuales en los estudiantes fueron acogidos positivamente.

Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19

Permite la interacci�n a distancia entre usuarios que se conectan a trav�s de una red de computadoras; esta requiere un nivel de independencia y se espera que los estudiantes absorban el contenido, sigan instrucciones, perseveren en la actividad asignada y respondan preguntas; la parte personalizada es que los chicos puedan avanzar a su propio ritmo(D�az Vera et al., 2021)

Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario

Relaci�n con la tecnolog�a

Acceso a las clases

Entornos virtuales como estrategia de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n superior: caso ULEAM, extensi�n Bah�a de Car�quez

Se utiliza entornos virtuales para recibir clases.

Permiten interactuar entre docentes y estudiantes.

Competencias Digitales de los Estudiantes Universitarios en Ecuador

No se especifica

La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador

En el aula virtual tiene un manejo intermedio que permite manejar competencias para buscar y compartir informaci�n

Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador

Entrega de tareas a trav�s del aula virtual.

la oportunidad de��� incorporar elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales�� que facilitan una formaci�n en�� competencias�� en los estudiantes��� y afianzamiento de la interculturalidad al trascender las fronteras impuestas por la distancia(Cobos-Velasco et al., 2019)

Fuente: Elaboraci�n propia, 2022

 

Conclusiones

Como conclusiones principales se puede afirmar que las competencias digitales que se han desarrollado los docentes y estudiantes en las instituciones de educaci�n superior ecuatorianas, corresponden al acceso de la informaci�n; uso de plataformas virtuales, uso de internet. Gesti�n de la informaci�n mediante hojas de texto y el paquete office, usar comunidades virtuales, creaci�n de material de texto e im�genes b�sicos, uso de redes sociales. Clases sincr�nicas en l�nea, uso de foros, chat y entrega de tareas, que pueden ser consideradas b�sicas para el desarrollo de actividades y adem�s hay algunas competencias que tienen un nivel de uso y comprensi�n entre bajo e intermedio.

Con relaci�n a los factores que han incidido en el desarrollo de competencias digitales, los estudios previo al a�o 2020, coinciden que la necesidad de actualizar conocimientos mediante capacitaciones institucionales o por iniciativa propia de los docentes, asociado al curr�culo, planes de estudio que ya inclu�an dichas actividades fueron los factores que propiciaron la adherencia a nuevas herramientas y desarrollaron nuevas competencias. Los estudios posteriores al ciclo de la pandemia concluyen que fue el hito que marc� la obligatoriedad de usar las herramientas, plataformas y tecnolog�as disponibles que permitan la no presencialidad y seguir avanzando con los contenidos.

Sobre la contribuci�n de los entornos virtuales al desarrollo de las competencias digitales se concluye que es de las principales herramientas utilizadas por tanto contribuyen al desarrollo de competencias de uso de la informaci�n, difusi�n, transmisi�n y gesti�n del conocimiento. Casi en todos los estudios situan el manejo de los entornos virtuales, aulas virtuales y plataformas de manera intermedia, que conlleva el conocimiento tanto de docentes y estudiantes que ya est�n familiarizados y los usan de manera satisfactoria.

Finalmente, aunque existen competencias digitales que desde hace muchos a�os son parte de la metodolog�a de aprendizaje en las instituciones de educaci�n superior existen otras tantas sobre todo las asociadas a la web 2.0 que deben ser asimiladas para lograr un nuevo hito en el aprendizaje colaborativo.

 

Referencias

1.      Carbache Mora, C., Mu�oz Ch�vez, J. A., & Ruperti Mej�a, M. (2021). Entornos virtuales como estrategia de ense�anza-aprendizaje en la educaci�n superior: caso ULEAM, extensi�n Bah�a de Car�quez. Revista Cient�fica Multidisciplinaria SAPIENTIAE, 4(7), 54�63. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/189

2.      Cede�o Villac�s, R. P. (2019). Herramientas tecnol�gicas colaborativas como medio de aprendizaje en la Educaci�n Superior del Ecuador. RES NON VERBA REVISTA CIENT�FICA, 9(2), 1�12. http://34.222.126.191/index.php/rnv/article/view/212

3.      Cejas Mart�nez, M. F., Lozada Arias, B. N., Urrego, A. J., Mendoza Velazco, D. J., & Rivas Urrego, G. (2020). La irrupci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), un reto en la gesti�n de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador. Risti, 37(06), 132�148. https://www.researchgate.net/profile/Ana-Urrego/publication/342963689_La_irrupcion_de_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_TIC_un_reto_en_la_gestion_de_las_competencias_digitales_de_los_profesores_universitarios_en_el_Ecuador/links/5f2360c9a6fdcccc439bd906/La-irrupcion-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-TIC-un-reto-en-la-gestion-de-las-competencias-digitales-de-los-profesores-universitarios-en-el-Ecuador.pdf

4.      Cobos-Velasco, J., Mercedes Jaramillo-Naranjo, L., & Vinueza-Vinueza, S. (2019). Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador. C�tedra, 2(1), 76�97. https://doi.org/10.29166/CATEDRA.V2I1.1560

5.      D�az Vera, J. P., Ruiz Ram�rez, A. K., & Eg�ez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desaf�os y oportunidades de la Educaci�n Superior frente al COVID-19. Revista Cient�fica UISRAEL, 8(2), 113�134. https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.448

6.      Flores Chuquimarca, D. K., & Garrido Sacan, J. E. (2019). Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario. Revista Scientific, 4(14), 44�61. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2019.4.14.2.44-61

7.      Humanante-Ramos, P., Sol�s-Maz�n, M. E., Fern�ndez-Acevedo, J., & Silva-Castillo, J. (2019). The ICT competences of students entering university: An experience in the Faculty of Health Sciences of a Latin American university. Educacion Medica, 20(3), 134�139. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.002

8.      Laurente-C�rdenas, C. M., Rengifo-Lozano, R. A., Asmat-Vega, N. S., & Neyra-Huamani, L. (2020). Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios a trav�s de entornos virtuales: experiencias de docentes universitarios en Lima. Eleuthera, 22(2), 71�87. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.5

9.      L�pez-Gil, K. S., & Garc�a Sevillano, M. (2020). Desarrollo de competencias digitales de estudiantes universitarios en contextos informales de aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 53�78. https://doi.org/10.6018/EDUCATIO.413141

10.  Manrique Losada, B., Zapata C�rdenas, M. I., & Arango V�squez, S. I. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educaci�n superior. Campus Virtuales, 9(1), 101�112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7470457&info=resumen&idioma=SPA

11.  Morales Vera, C. F., Reyes Su�rez, L. X., Medina Suarez, M. N., & Villon Cruz, A. R. (2019). Competencias digitales en docentes: desaf�o de la educaci�n superior. RECIAMUC, 3(3), 1006�1034. https://doi.org/10.26820/RECIAMUC/3.(3).JULIO.2019.1006-1034

12.  Pacheco Montoya, D. A., & Mart�nez Figueira, M. E. (2021). Percepciones de la incursi�n de las TIC en la ense�anza superior en Ecuador. Estudios Pedag�gicos (Valdivia), 47(2), 99�116. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099

13.  Rambay Tobar, M. G., & de la Cruz Lozado, J. (2021). Desarrollo de las competencias digitales en los docentes universitarios en tiempo pandemia: una revisi�n sistem�tica. In Crescendo, 11(4), 511�527. https://doi.org/10.21895/INCRES.2020.V11N4.06

14.  Reis, C., Pessoa, T., & Gallego-Arrufat, M. J. (2019). Alfabetizaci�n y competencia digital en Educaci�n Superior: una revisi�n sistem�tica. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 45�58. https://doi.org/10.4995/REDU.2019.11274

15.  Renter�a Mac�as, H. (2021). Competencias Digitales de los Estudiantes Universitarios en Ecuador. Polo Del Conocimiento, 6(11), 788�807. https://doi.org/10.23857/pc.v6i11.3299

16.  Santos, C., Pedro, N., & Mattar, J. (2021). Digital competence of higher education professors: Obra Digital, 21, 69�92. https://doi.org/10.25029/od.2021.311.21

17.  Sumba Nacipucha, N., Cueva Estrada, J. M., Conde Lorenzo, E., & M�rmol Castillo, M. (2020). Ense�anza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK. Revista San Gregorio, 43, 171�186. https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I43.1524

18.  Vargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integraci�n con herramientas tecnol�gicas en educaci�n superior. Cuadernos Hospital de Cl�nicas, 60(1), 88�94. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762019000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/