���������������������������������������������������������������������������������

 

 

Planificaci�n estrat�gica como herramienta para mejoras en la gesti�n administrativa del Gobierno Aut�nomo Descentralizado cant�n Baba, provincia Los R�os, Ecuador, 2021

 

Strategic planning as a tool for improvements in the administrative management of the Decentralized Autonomous Government, Baba canton, Los R�os province, Ecuador, 2021

 

O planejamento estrat�gico como ferramenta para melhorar a gest�o administrativa do Governo Aut�nomo Descentralizado, cant�o de Baba, prov�ncia de Los R�os, Equador, 2021

Gina Maribel Carrasco-Echeverr�a I
gmcarrascoe@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4512-558X 


,Jes�s Merino-Vel�squez II
jmerinov@untumbes.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-3301-4487
Wayky Alfredo Luy-Navarrete III
luywayky@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0334-2498



,Georgina Janeth Encalada-Tenorio IV
gencalada@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8081-7330
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: gmcarrascoe@utb.edu.ec

 

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de septiembre de 2022 *Aceptado: 18 de octubre de 2022 * Publicado: 24 de noviembre de 2022

 

        I.            Docente Titular Universidad T�cnica de Babahoyo, Ecuador.

      II.            Docente Principal Universidad Nacional de Tumbes, Ecuador.

   III.            Docente Principal Universidad Nacional de Tumbes, Ecuador.

    IV.            Docente Titular Universidad T�cnica de Babahoyo, Ecuador.

 


 

Resumen

El presente art�culo tiene como objetivo de analizar la relaci�n existente entre la planificaci�n estrat�gica y la gesti�n administrativa en el Gobierno aut�nomo descentralizado del cant�n Baba, provincia de los R�os, Ecuador, en el periodo 2021. Para ello, se plasma una contextualizaci�n de la tem�tica y se indaga en esta relaci�n determinando los factores que est�n ligados a estas variables. El an�lisis estad�stico utilizado est� basado en pruebas de correlaci�n directa y parcial, utilizando el coeficiente de correlaci�n de Rho Spearman, el cual, permite inferir que la planificaci�n estrat�gica tiene un impacto significativo en la gesti�n de esta instituci�n gubernamental.

Palabras claves: Administraci�n; Gesti�n; Planificaci�n; Herramienta.

 

Abstract

The objective of this article is to analyze the relationship between strategic planning and administrative management in the decentralized autonomous government of the Baba canton, Los R�os province, Ecuador, in the period 2021. For this, a contextualization of the subject is reflected. and this relationship is investigated by determining the factors that are linked to these variables. The statistical analysis used is based on direct and partial correlation tests, using the Rho Spearman correlation coefficient, which allows us to infer that strategic planning has a significant impact on the management of this government institution.

Keywords: Administration; Management; Planning; Tool.

 

Resumo

O objetivo deste artigo � analisar a rela��o entre planejamento estrat�gico e gest�o administrativa no governo aut�nomo descentralizado do cant�o de Baba, prov�ncia de Los R�os, Equador, no per�odo de 2021. Para isso, uma contextualiza��o do assunto � refletida. a rela��o � investigada determinando os fatores que est�o ligados a essas vari�veis. A an�lise estat�stica utilizada baseia-se em testes de correla��o direta e parcial, utilizando o coeficiente de correla��o de Rho Spearman, o que permite inferir que o planejamento estrat�gico tem um impacto significativo na gest�o desta institui��o governamental.

Palavras-chave: Administra��o; Gest�o; Planejamento; Ferramenta.

 

Introducci�n

La presente� investigaci�n� se realiz� en el� Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba, a los trabajadores que se encuentran disconformes por no resolver oportunamente temas relacionados con la gesti�n administrativa en esta instituci�n; se puede constatar en el plan estrat�gico que est�n impl�citas en el diagn�stico institucional veinte y dos ordenanzas municipales, durante los per�odos 2014 y 2015 de los cuales solo el �tem 03 del a�o 2014 reconoce a la planificaci�n cantonal y participaci�n ciudadana� (PEI, 2014-2019, p�g. 31) en un �rgano de direcci�n del cant�n Baba, sin que se evidencie su estado situacional en la redacci�n del plan estrat�gico institucional,� observando que existe informaci�n insuficiente de planificaci�n estrat�gica en el documento� de la anterior administraci�n.

Debido a ello el GAD Municipal del Cant�n Baba ha pasado por varias administraciones, es as� que en el periodo 2014 -2019 fue administrado por la Abg. M�nica Salazar, la cual junto con su equipo de trabajo elabor� y aprob� el Plan Estrat�gico Institucional para su periodo de gesti�n, mismo que fue difundido, conocido y respaldado con el respectivo presupuesto; al finalizar la administraci�n de la Abg. Salazar y empezar una nueva gesti�n correspondiente al periodo 2019 - 2023 encabezada por la Abg. Sonia Palacios Vel�squez, misma que debido a que en el periodo 2019 ya se contaba con un presupuesto codificado, aprobado y en ejecuci�n, dispuso crear un nuevo plan estrat�gico institucional, para ser aprobado en el primer cuatrimestre del 2020, como es conocido a nivel mundial se present� la pandemia generada por el covid-19, debiendo los municipios ayudar a mitigar esta problem�tica, dirigiendo todas su acciones a este gran problema, por lo que se decidi� continuar trabajando con el plan estrat�gico anterior, solo con m�nimas modificaciones en su ejecuci�n.

As� mismo se encontr� que dentro de las pol�ticas y lineamientos estrat�gicos no se describe pol�tica alguna en favor de la planificaci�n estrat�gica que alinee��� esfuerzos por ejecutar, controlar y dirigir las pol�ticas a largo plazo, (PEI, 2014-2019, p�g. 53), es decir que se imponga como decisi�n permanente� desarrollar todas las actividades y proyectos que se orienten al logro de la visi�n, por lo tanto sus resultados permiten� identificar qu� es lo que ocasiona los inconvenientes con el fin de que se tomen las medidas correctivas necesarias que beneficien a la gesti�n administrativa del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba.

En las �ltimas d�cadas las organizaciones han utilizado� t�cnicas modernas de direcci�n lo que ha permitido mejorar sustancialmente en la gesti�n empresarial. En el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba, sucede todo lo contrario, tanto en la planificaci�n estrat�gica como� la gesti�n administrativa el personal que labora en la entidad todos no interviene en los niveles estrat�gicos de la instituci�n, unos por desconocimiento otros porque no quieren involucrarse en los procesos administrativos del municipio, es as� que no hay la voluntad de hacer las cosas de manera eficiente, la falta de gesti�n hacen que no se pueda lograr los objetivos y metas, estos inconvenientes ocasionan que no de un cambio importante en el desarrollo de la gesti�n administrativa.

 

Desarrollo

Planificaci�n estrat�gica

Seg�n Mora Riapira, Vera Colina , & Melgarejo Molina (2015) argumenta que �La planeaci�n estrat�gica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. De hecho, el concepto de estrategia y el de planeaci�n est�n ligados indisolublemente, pues tanto el uno como el otro designan una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo, de tal forma que se puede alcanzar uno o varios objetivos�

Una planificaci�n estrat�gica: �Es un conjunto de esfuerzos de la organizaci�n, que de forma disciplinada y bien definida unen sus acciones para conseguir el logro de los objetivos buscados a trav�s de la estrategia� (Porter, 2017, p. 17)

Pero a nivel de instituciones intermedias, con la aplicaci�n de t�cnicas modernas de direcci�n, se logra el funcionamiento de las organizaciones y uno de los puntos de apoyo para ello es la planificaci�n estrat�gica, que permite una mejora de la gesti�n productiva y de servicio y la vinculaci�n con los ciudadanos.

Un enfoque organizacional nos ense�a que: �El proceso de la planeaci�n o proceso estrat�gicos representa el resultado de un largo y dif�cil aprendizaje organizacional� (Chiavenato, 2017, p. 25)

 

La planificaci�n estrat�gica p�blica

El sector p�blico ha puesto en pr�ctica la planificaci�n estrat�gica desde la d�cada final del siglo XX. Las instituciones p�blicas realizan una planificaci�n prospectiva para coordinar la acci�n colectiva con una mirada social amplia. El centralismo se muestra como un freno a los resultados, sobre todo por la existencia de burocratismo. Empero:

Planificar es algo esencial. En un mundo de recursos limitados, especialmente en el �mbito del sector no lucrativo, la planificaci�n es una potente herramienta que permite decidir c�mo optimizarlos. Nos ayuda a tomar decisiones sobre la priorizaci�n de los objetivos, problemas y necesidades, y seleccionar el m�todo m�s adecuado para efectuar una intervenci�n de calidad (Interarts, 2012, p.2)

 

Objetivos estrat�gicos

En cuanto a los objetivos estrat�gicos, se busca una actividad significativa en la comercializaci�n de los productos o servicios; aumentar la calidad de las producciones; disminuci�n de los costos; ofertas variadas y atractivas y mayor competitividad.

Para el logro de sus objetivos las organizaciones gubernamentales deben est�n sujetas al Plan Estrat�gico Institucional y al POA. �El Plan Estrat�gico constituye el instrumento de gesti�n del Gobierno Aut�nomo Descentralizado Municipal de Baba, sus ejecutivos cuentan con esta herramienta para desarrollar una estrategia que les permita alcanzar los resultados que exige nuestros clientes internos y externos� (PEI 2014 - 2019, p. 7).

Dentro de las distintas caracterizaciones que se han realizado del proceso de Planificaci�n Estrat�gica, en que existen muchas coincidencias, destaca la de Lerna y B�rcena, quienes en su gu�a enumeran nueve elementos, que son explicados en su esencia.

1.      Es medible. Se da en cifras.

2.      Se enmarca���� en minado en un tiempo determinado y se puede actualizar constantemente.

3.      Se modifica, ampliando o disminuyendo su alcance.

4.      Siempre est� dirigido al porvenir.

5.      Se constituye en norma cuando se aprueba en la organizaci�n.

6.      Integra a todos los factores internos y externos.

7.      Es objetivo. Se traza metas alcanzables.

8.      Se caracteriza por la econom�a de recursos. Es sencillo y pr�ctico.

9.      Permite evaluar cada momento del proceso.� (Lerna & B�rcena, 2012, p. 210)

 

Misi�n

Seg�n el (PEI, 2014) la misi�n el GAD del Cant�n Baba es:

El Gobierno Aut�nomo Descentralizado Municipal del Cant�n Baba es una entidad que pertenece al sector P�blico, con autonom�a administrativa y financiera, que concreta su gesti�n en entregar a su poblaci�n urbana y rural una adecuada planificaci�n territorial; fomento al desarrollo humano, comercial y social de manera integral; Gesti�n en el Ordenamiento del crecimiento urban�stico y rural, servicios b�sicos de calidad; oportuna ayuda social y fomento al turismo, educaci�n, cultural, deportes y recreaci�n; en un ambiente de respeto, colaboraci�n y transparencia. (p.48)

 

Visi�n

Seg�n el (PEI, 2014) la visi�n el GAD del Cant�n Baba es:

La entidad al a�o 2020 contar� con una administraci�n que fomente el bienestar, el desarrollo social integral de su poblaci�n Urbana y Rural; entregando servicios b�sicos de calidad y Liderando la Organizaci�n del Territorio para lograr el reconocimiento Provincial y Nacional. (p.49)

 

An�lisis interno

Como parte de an�lisis interno del GAD del cant�n Baba seg�n el PEI (2014) menciona que sus fortalezas y debilidades son:

Talento humano con experiencia y profesionalizaci�n a nivel de direcciones y jefaturas, disposici�n de la autoridad para el trabajo, experiencia en procesos de comunicaci�n en actividades culturales, patrimoniales y deportivas, cumplimiento a las normas de autonom�a y descentralizaci�n, trabajo en equipo y como debilidades poca comunicaci�n y coordinaci�n interdepartamental, falta de manuales de procesos por �reas alineados a la misi�n, falta de capacitaci�n, escaso trabajo en equipo institucional, d�bil clima o cultura organizacional dentro de la instituci�n, no hay perfiles en puestos operativos y ejecutores de procesos, no existe el seguimiento y monitoreo a la planificaci�n institucional, indicadores de eficiencia y gesti�n no actualizados, resistencia al cambio, inestabilidad laboral, inexistencia de planes integrales para la soluci�n de problemas espec�ficos, falta de liderazgo. (p.34)

 

An�lisis Externo

Como parte de an�lisis externo del GAD del cant�n Baba seg�n el PEI (2014) menciona que sus oportunidades y amenazas son:

Instituciones p�blicas y privadas que pueden apoyar a la gesti�n v�a convenios, patrimonio, cursos de capacitaci�n para el personal y como amenazas sectarismo pol�tico que distorsionan el trabajo institucional, marco jur�dico variable, falta de conciencia tributaria, poblaci�n que identifica a la municipalidad como beneficencia y no como un ente de servicio, desinformaci�n. (p.35)

Como parte de los objetivos estrat�gicos del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba seg�n el PEI (2014) menciona �Fortalecer la Gesti�n Institucional del GAD, mediante la implementaci�n del sistema de calidad, rendici�n de cuentas y participaci�n ciudadana, para satisfacer las necesidades de la colectividad� (p.60)

 

Gesti�n administrativa

�La gesti�n es ante todo un sistema de saberes o competencias para la acci�n, un sistema de pr�cticas que no pueden ser solo intelectualmente aprendidas, aunque s� pueden ser apoyadas o servidas por procesos intelectuales� (Corzo, 2014, p. 70)

Seg�n se�ala Aular (2018)

La gesti�n administrativa eval�a el grado de eficiencia y eficacia con el cual se est�n verificando la planificaci�n, organizaci�n, la coordinaci�n, la direcci�n la ejecuci�n y control de los objetivos dise�ados por la empresa para corregir las faltas que pudieran existir, tendiendo a la mejora continua de la misma, optimizando la productividad hasta lograr la calidad total y su control. Mediante la mejor utilizaci�n de los recursos disponibles conforme a procedimientos encuadrados dentro de normas y pol�ticas de la verdadera administraci�n. (p. 3)

�La gesti�n administrativa es el conjunto de formas, acciones y mecanismos que permiten utilizar los recursos humanos, materiales y financieros de una empresa, a fin de alcanzar el objetivo propuesto� (Corvo, 2021, p. 1). Este concepto� parece el m�s sint�tico y completo para definir el objeto de estudio de nuestra investigaci�n.

 

 

Figura 1: Principios de la gesti�n administrativa

No.

Principio

Observaciones

1

Orden

Cada miembro de la organizaci�n debe ubicarse en el puesto para el que est� preparado

Deben observarse las normativas y leyes

2

Disciplina

3

Unidad de mando

Una adecuada estructura de mando

4

Iniciativa personal

Crea un adecuado ambiente laboral

Fuente: (Corvo, 2021).

 

La gesti�n administrativa constituye el elemento fundamental en la ciencia de la administraci�n, sobre ella se estructura la ejecuci�n de las acciones para el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Estos elementos se pueden ampliar en los estudios de Money (2018) y los sitios My MBA Guide (2018) y Managers-Net (2018).

 

Gobiernos Aut�nomos Descentralizados

Los gobiernos aut�nomos descentralizados se constituyen legalmente en Ecuador a partir de la Constituci�n del 2008, conocida como Constituci�n de Montecristi. En ella se fijan los principios y fundamentos de esta estructura territorial, pol�tica e institucional.

En el Primer considerando del C�digo Org�nico de Organizaci�n Territorial, Autonom�a y Descentralizaci�n se invoca la (Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador, 2008)� vigente, cuando se expresa:

�Que, la Constituci�n de la Rep�blica vigente, establece una nueva organizaci�n territorial del Estado, incorpora nuevas competencias a los gobiernos aut�nomos descentralizados y dispone que por ley se establezca el sistema nacional de competencias, los mecanismos de financiamiento y la institucionalidad responsable de administrar estos procesos a nivel nacional�. (p. 1)

Gobierno Aut�nomo Descentralizado de Baba

La cantonizaci�n de Baba fue proclamada un 23 de junio de 1824, por lo que estar�a cumpliendo 197 a�os de actividad c�vica.

La Ley de Divisi�n Territorial del 25 de junio de 1894, proclamada por el Congreso de la Gran Colombia enumera a Baba, como parte de la provincia del Guayas, conformado por las parroquias Baba, Pimocha, Vinces y Palenque. Actualmente pertenece a la provincia de Los R�os, el cant�n Baba se encuentra ubicado en el suroeste la provincia Los R�os, siendo de los trece que la conforman el m�s antiguo. Tiene una extensi�n territorial de 516 km� y una poblaci�n de 39.681 habitantes. Su cabecera cantonal es la ciudad de Baba.

La estructura org�nica institucionales es por procesos, conformada por el concejo municipal y la alcald�a, los procesos� son: los gobernantes, habilitantes, agregadores de valor y desconcentrados, cada uno de estos procesos tiene inmersos� los departamentos de la municipalidad.

Dentro de los procesos gobernantes est�n la funci�n participativa y la funci�n legislativa, en la funci�n participativa cuenta con el sistema de participaci�n ciudadana y control social y el concejo cantonal de planificaci�n, La funci�n legislativa est� integrada por las� comisiones permanente, especial y t�cnica.

 

M�todos y materiales

Poblaci�n, muestra y muestreo

Poblaci�n.

Seg�n Francisca (1988) �es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigaci�n�, por lo tanto, en la investigaci�n ser�an todos los trabajadores del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba en su totalidad 249, en la provincia de Los R�os, Ecuador. (p. 36)

El marco muestral que se utiliz� para la selecci�n de la muestra es el archivo que se visualiza en el portal web del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba, donde constan los siguientes� departamentos: direcci�n administrativa, administraci�n financiera, administraci�n general, direcci�n de higiene de gesti�n ambiental, direcci�n financiera, direcci�n de gesti�n de talento humano, direcci�n de gesti�n ambiental, higiene ambiental, higiene de gesti�n ambiental, departamento de construcci�n de obras p�blicas, planificaci�n, desarrollo social, agua potable y alcantarillado, desarrollo social y comunitario, unidad del registrador de la propiedad, junta de protecci�n, unidad de aval�o y catastro, unidad de gesti�n de riesgo, unidad de transvial, educaci�n cultural y deporte, unidad de transporte y terrestre.

Muestra

Para determinar el tama�o del universo, se utiliz� la f�rmula de la poblaci�n finita, calculado mediante ecuaci�n estad�stica que se muestra a continuaci�n.

n = (N*Z^2*p*q)/(e^2*(N-1)+qZ^(2  )*p*q)
 

 

 


D�nde:

N = Poblaci�n (249)

Z = Coeficiente de confiabilidad (95%)

p = Proporci�n de �xito (0.5)

q = Proporci�n de fracaso (q = 1 - p) (0.5)�

e = Margen de error (5%)

De acuerdo con la tabla de �reas bajo la curva se obtiene que el valor de Z igual a 1.96.       n = (249*(1,96)^2*0.5*0.5)/(〖0.05〗^2*(249-1)+(1,96)^(2  )*0.5*0.5)

𝑛 =151

 

 

 

 

 

El resultado del c�lculo de la muestra es de 151 personas, que se obtuvo de aplicar a la poblaci�n finita de los 249 colaboradores en las diferentes �reas en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del Cant�n Baba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2

CATEGORIAS

POBLACI�N

PORCENTAJE

MUESTRA

Direcci�n administrativa

Administraci�n financiera

Administraci�n general

Direcci�n de higiene de gesti�n ambiental

Direcci�n financiera

Direcci�n de gesti�n de talento humano

Direcci�n de gesti�n ambiental

Higiene ambiental

Higiene de gesti�n ambiental

Construcci�n de obras publicas

Planificaci�n

Desarrollo social

Agua potable y alcantarillado

Desarrollo social y comunitario

Unidad del registrador de la propiedad

Unidad de aval�o y catastro

Unidad de gesti�n de riesgo

Unidad de transvial

Unidad de tr�nsito y terrestre

Educaci�n cultural y deporte

Junta de protecci�n

27

20

53

1

3

3

1

30

20

29

23

9

11

5

3

1

1

2

2

2

3

10,84

8,03

21,29

0,40

1,20

1,20

0,40

12,05

8,03

11,65

9,24

3,61

4,42

2,01

1,20

0,40

0,40

0,80

0,80

0,80

1,20

16

12

32

1

2

2

1

18

12

18

14

5

7

3

2

1

1

1

1

1

2

TOTAL

249

100,00

151

Estratificaci�n de la muestra del personal del Gobierno Aut�nomo Descentralizado Baba.

Fuente: GAD cant�n BABA

 

Muestreo

Se aplic� el muestreo probabil�stico por ser un an�lisis peque�o de la poblaci�n; encuestando a los empleados del Gobierno Aut�noma Descentralizado del Cant�n Baba, en sus oficinas o sus casas, en dependencia del tiempo de que dispongan. Fue posible ubicarlos por ser una ciudad peque�a y de f�cil ubicaci�n.

 

T�cnicas

�Las t�cnicas de investigaci�n pueden clasificarse en t�cnicas para la recolecci�n de informaci�n mediante el an�lisis documental y t�cnicas para la recolecci�n de datos� (Carrasco, 2019, p. 275)

Se utiliz� las t�cnicas investigativas de an�lisis documental, observaci�n y encuesta, las cuales se determin� que eran las m�s adecuadas en el desarrollo de car�cter cuantitativo y cualitativo del estudio. Las encuestas se aplicaron cara a cara a los trabajadores, los que dieron respuesta a los cuestionarios de preguntas. A pesar de estar en pandemia se logr� aplicar el instrumento a los 151 trabajadores, previa autorizaci�n del director administrativo del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba.

 

Resultados

Una vez que se tabularon los datos de la encuesta se procedi� a realizar el an�lisis de los resultados entre las variables de la investigaci�n y las dimensiones de la variable independiente con la variable dependiente los cuales a continuaci�n se detallan:

 

Figura 3: Planificaci�n estrat�gica y gesti�n administrativa

Planeaci�n estrat�gica

 

Gesti�n administrativa

Nivel

Puntaje

n

% P.E.

 

Nivel

Puntaje

n

% G. A.

Alto

52 a 70

114

75,50%

 

Alto

96 a 130

120

79,47%

Medio

33 a 51

29

19,21%

 

Medio

61 a 95

31

20,53%

Bajo

14 a 32

8

5,30%

 

Bajo

26 a 60

0

0,00%

Total

 

151,00

100,00%

 

Total

0

151,00

100,00%

Fuente: Encuestas

 

En el cuadro� se caracteriza la alta asociaci�n de la variable planificaci�n estrat�gica al 75,50% con la gesti�n administrativa del 79,47%, ambas ubicadas en el nivel alto, lo que indica que las dimensiones de la misi�n, visi�n, an�lisis interno y externo y los objetivos estrat�gicos son congruentes con la planificaci�n, organizaci�n, direcci�n y control del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba, sin embargo, los resultados tambi�n indican que existe aproximadamente un 20% de los encuestados que opinan que ambas variables se encuentran en un nivel medio y que se puede mejorar la gesti�n administrativa de la instituci�n

Analizar la implicancia en la misi�n y visi�n de la planificaci�n estrat�gica empleada en la gesti�n administrativa del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba - provincia de Los R�os, Ecuador, 2021.

 

Figura 4: An�lisis de la misi�n y visi�n y la gesti�n administrativa.

Misi�n y visi�n

 

Gesti�n administrativa

Nivel

Puntaje

n

% G. A.

 

Nivel

Puntaje

n

% G. A.

Alto

16 a 20

109

72,19%

 

Alto

96 a 130

120

79,47%

Medio

10 a 15

26

17,22%

 

Medio

61 a 95

31

20,53%

Bajo

4 a 9

16

10,60%

 

Bajo

26 a 60

0

0,00%

Total

0

151,00

100,00%

 

Total

0

151,00

100,00%

Fuente: Encuestas

 

Se analiza en el cuadro� la asociaci�n entre la dimensi�n misi�n y visi�n y la variable dependiente gesti�n administrativa con un 72,19% y 79.47% respectivamente, Observ�ndose que las dos se encuentran en el nivel alto, dici�ndonos que los encuetados consideran que la misi�n y visi�n de la instituci�n se adecua a sus expectativas y est�n en concordancia con la gesti�n administrativa, sin embargo, existe aproximadamente un 20% de los encuestados que consideran que la dimensi�n junto con la gesti�n se encuentran en un nivel medio, algunos incluso piensan que la gesti�n que se realiza no es la adecuada� ni cumple sus expectativas, lo que indica que hay cosas que se deben mejorar en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba.

 

Figura 5: Correlaci�n entre misi�n y visi�n y la gesti�n administrativa.

 

Dimension_1

VD_Gesti�n_administrativa

Rho de Spearman

Dimension_1

Coeficiente de correlaci�n

1,000

,435**

Sig. (bilateral)

.

,000

N

151

151

VD_Gesti�n_administrativa

Coeficiente de correlaci�n

,435**

1,000

Sig. (bilateral)

,000

.

N

151

151

**. La correlaci�n es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

Los resultados del coeficiente de correlaci�n de 0.435 que se reflejan en el cuadro,� indica que existe una relaci�n directa positiva y moderada entre la misi�n y visi�n y la gesti�n administrativa,� con un valor p = 0,000 que indica que hay una relaci�n significativa debido a que es menor a 0,01, concluyendo que se acepta la hip�tesis alternativa donde la misi�n y visi�n de la planificaci�n estrat�gica tiene una implicancia favorable en la gesti�n administrativa empleada por el GAD del cant�n Baba, provincia de Los R�os, Ecuador, 2021.

 

Figura 6: An�lisis interno y externo y la gesti�n administrativa.

An�lisis interno y externo

 

Gesti�n administrativa

Nivel

Puntaje

n

% G. A.

 

Nivel

Puntaje

N

% G. A.

Alto

16 a 20

99

65,56%

 

Alto

96 a 130

120

79,47%

Medio

10 a 15

39

25,83%

 

Medio

61 a 95

31

20,53%

Bajo

4 a 9

13

8,61%

 

Bajo

26 a 60

0

0,00%

Total

0

151,00

100,00%

 

Total

0

151,00

100,00%

Fuente: Encuestas

 

Se caracteriza la asociaci�n de la dimensi�n an�lisis interno y externo con un al 65,56% con la gesti�n administrativa del 79,47%, ambas ubicadas en el nivel alto, lo que indica que al evaluar las dimensiones con la variable dependiente los encuestados muestran que no est�n muy conformes con las mismas, lo que se refleja con el 25, 83% que se obtuvo de resultado en la dimensi�n y el 20,53% de la gesti�n administrativa. Estos n�meros indican que se debe indagar m�s profundamente para identificar los posibles problemas que hacen que el personal no se sienta conforme en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Baba.

 

Conclusiones

         Se determina que la planificaci�n estrat�gica y gesti�n administrativa tienen� el 75.50% y�� 79.47% respectivamente, lo cual indica que est�n variables est�n estrechamente ligadas, los resultados� se corroboran con la herramienta estad�stica del coeficiente de correlaci�n de Rho Spearman en la prueba de hip�tesis�� cuyo resultado fue de 0,694 y con una significancia bilateral de 0.000 lo que indica una asociaci�n� alta y positiva en el� nivel de relaci�n entre las dos variables.

         Se analiz� la misi�n y visi�n de la planificaci�n estrat�gica y la gesti�n administrativa, se demostr� con la herramienta estad�stica del coeficiente de correlaci�n de Rho Spearman en la prueba de hip�tesis�� una� correlaci�n� de 0.435 y� una significancia bilateral de 0.000� indicando que existe una relaci�n positiva, por lo tanto se comprueba que efectivamente estas variables dan mayor efectividad, adem�s hay aproximadamente un 17% de los trabajadores que indican� un nivel medio en la misi�n y visi�n y 20% en la gesti�n administrativa.

         Al hablar del an�lisis interno y externo con el 65.56% y gesti�n administrativa del 79.47% considerada en un nivel alto, se detectaron las debilidades y oportunidades que tiene la instituci�n, desde esta evaluaci�n, existe una correlaci�n de Rho Spearman� de� 0.645 concluyendo que se acepta la hip�tesis reflejando una relaci�n directa entre las dos variables.

 

Referencias

1.      Alay, M. E., & Figueroa, J. J. (2016). Propuesta de implementaci�n de un cuadro de mando integral, mediante el an�lisis de la gesti�n administrativa actual de la carrera de Contadur�a P�blica Autorizada. Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil. Repositorio, 173. Obtenido de file:///C:/Users/stevi/Downloads/TESIS%20ALAY%20-%20PIZARRO.pdf

2.      Bravo. (2018). Planeamiento estrat�gico y la gesti�n educativa en los docentes de la RED 12-2017 Carabayllo. Carabayllo.

3.      Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador. (2008).

4.      Corvo, H. (2021). Gesti�n administrativa. Lidefer. Obtenido de https://www.lifeder.com/gestion-administrativa/

5.      Lawrenc J., G., & Chand J., Z. (2012). Principios de administraci�n financiera. M�xico: PEARSON.

6.      Managers - Net. (2018).

7.      Money M. (2018). Obtenido de https://accountlearning.com/

8.      Mora Riapira , E. H., Vera Colina , M. A., & Melgarejo Molina, Z. A. (2015). Planificaci�n estrat�gica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogot�. Estudios Gerenciales, 79-87.

9.      My MBA Guide. (2018).

10.  PEI. (2014-2019). Baba.

11.  PEI BABA, G. (2019). Plan Estrat�gico Institucional del Gobierno Aut�nomo Descentralizado frl cant�n Baba.

12.  Romero Robles. (2016). La planificaci�n estrat�gica y su influencia en la calidad de gesti�n educativa de la Universidad T�cnica de Babahoyo. Babahoyo: Jornal of Scencie and Research: Revista Ciencia e Investigaci�n.

13.  Vega, A. (2015). Planeamiento estrat�gico y la gesti�n educativa en las Instituciones educativas de la provincia de Trujillo, Per�. Universidad de Trujillo.

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/