����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Relato de mujeres con menopausia: Un informe a trav�s de sus experiencias

 

Story of women with menopause: A report through their experiences

 

Hist�ria de mulheres com menopausa: um relato atrav�s de suas experi�ncias

 

David Santiago Agualongo-Chela I
dagualongo@ueb.edu.ec  
https://orcid.org/0000-0002-8705-2609   

,Mariuxi Alejandra Gavilanes-Pilco II
gavilanesmariuxi@gmail.com  
https://orcid.org/0000-0003-4234-4074
Mayra Elizabeth Tuapanta-Yanez III
may_ely1996@hotmail.com  
https://orcid.org/0000-0002-7285-9805
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dagualongo@ueb.edu.ec ����

 

 

Ciencias de la Salud

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 13 de noviembre de 2022 *Aceptado: 28 de diciembre de 2022 * Publicado: 23 de enero de 2023

 

        I.            Licenciado en Ciencias de la Enfermer�a, Docente Investigador Universidad Estatal de Bol�var, Guaranda, Bol�var.

      II.            Licenciada en Ciencias de la Enfermer�a, Universidad Estatal de Bol�var, Guaranda, Bol�var.

   III.            Licenciada en Ciencias de la Enfermer�a, Universidad Estatal de Bol�var, Guaranda, Bol�var.


 

Resumen

La menopausia es un proceso normal en la vida de la mujer, el cual conlleva una serie de cambios hormonales que provocan s�ntomas f�sicos y psicol�gicos y afectan de diversas formas a la calidad de vida de quienes se encuentran en esta etapa. El objetivo de este trabajo fue compilar relatos de experiencias vividas por las mujeres adultas que se encuentran en el climaterio, menopausia y posmenopausia, que son atendidas en el Centro de Salud San Miguel y diferentes espacios similares estudiados por diferentes autores. A trav�s de una revisi�n bibliogr�fica de investigaciones cualitativas con enfoque fenomenol�gico que contengan informaci�n recopilada mediante entrevistas a mujeres que cursan la menopausia, en donde se destacan aspectos relacionados al acompa�amiento sanitario enfocado en los cuidados de enfermer�a. Los resultados destacan la percepci�n y conocimiento sobre la menopausia que tienen las mujeres que son atendidas en el Centro de Salud San Miguel y distintos ambientes investigados bajo el mismo fin, adem�s se identifica el impacto que tiene la menopausia sobre su cuerpo y su salud f�sica y mental, el cual llega a ser mayoritariamente negativo, y los s�ntomas y signos m�s frecuentes. Se concluye que la mayor�a de las mujeres en el Centro de Salud San Miguel, y distintos espacios investigados, relatan que tienen poco conocimiento sobre t�rminos como climaterio y menopausia, y m�s a�n sobre la relaci�n que existe entre ambos, raz�n por la cual muchas de ellas no saben c�mo abordar este fen�meno, y lo perciben desde un aspecto muchas veces negativo. Se visualiza adem�s la falta de acompa�amiento sanitario que orilla a las mujeres a auto cuidarse con remedios naturales antes que asistir a una casa de salud.

Palabras clave: Menopausia; Impacto; S�ntomas; Experiencias; Enfermer�a.

 

Abstract

Menopause is a normal process in a woman's life, which entails a series of hormonal changes that cause physical and psychological symptoms and affect the quality of life of those who are in this stage in various ways. The objective of this work was to compile reports of experiences lived by adult women who are in the climacteric, menopause and postmenopause, who are cared for at the San Miguel Health Center and different similar spaces studied by different authors. Through a bibliographic review of qualitative research with a phenomenological approach that contains information collected through interviews with women undergoing menopause, where aspects related to health monitoring focused on nursing care are highlighted. The results highlight the perception and knowledge about menopause that women who are treated at the San Miguel Health Center and different environments investigated for the same purpose have, in addition to identifying the impact that menopause has on their body and their physical and mental health. mental, which becomes mostly negative, and the most frequent symptoms and signs. It is concluded that the majority of women in the San Miguel Health Center, and different spaces investigated, report that they have little knowledge about terms such as climacteric and menopause, and even more about the relationship that exists between the two, which is why many of them they do not know how to approach this phenomenon, and they perceive it from a negative aspect that is often times. It is also visualized the lack of sanitary accompaniment that leads women to take care of themselves with natural remedies rather than attending a health home.

Keywords: Menopause; Impact; Symptoms; Experiences; Nursing.

 

Resumo

A menopausa � um processo normal na vida da mulher, que acarreta uma s�rie de altera��es hormonais que provocam sintomas f�sicos e psicol�gicos e afetam de diversas formas a qualidade de vida de quem se encontra nesta fase. O objetivo deste trabalho foi compilar relatos de experi�ncias vividas por mulheres adultas que se encontram no climat�rio, menopausa e p�s-menopausa, atendidas no Centro de Sa�de S�o Miguel e em diversos espa�os afins estudados por diferentes autores. Por meio de uma revis�o bibliogr�fica de pesquisa qualitativa com abordagem fenomenol�gica que cont�m informa��es coletadas por meio de entrevistas com mulheres no climat�rio, onde s�o destacados aspectos relacionados ao acompanhamento da sa�de com foco na assist�ncia de enfermagem. Os resultados destacam a percep��o e o conhecimento sobre a menopausa que t�m as mulheres atendidas no Centro de Sa�de San Miguel e em diferentes ambientes investigados para o mesmo fim, al�m de identificar o impacto que a menopausa tem em seu corpo e em sua sa�de f�sica e mental. , que se torna majoritariamente negativo, e os sintomas e sinais mais frequentes. Conclui-se que a maioria das mulheres do Centro de Sa�de San Miguel, e diferentes espa�os investigados, relatam ter pouco conhecimento sobre termos como climat�rio e menopausa, e ainda mais sobre a rela��o que existe entre os dois, raz�o pela qual muitas deles n�o sabem como abordar esse fen�meno, e o percebem de um aspecto muitas vezes negativo. Visualiza-se tamb�m a falta de acompanhamento sanit�rio que leva as mulheres a se cuidarem com rem�dios naturais ao inv�s de frequentar uma casa de sa�de.

Palavras-chave: Menopausa; Impacto; Sintomas; Experi�ncias; Enfermagem.

 

Introducci�n

El presente art�culo es fruto de una investigaci�n bibliogr�fica de documentos publicados en los �ltimos 5 a�os; desde una visi�n hol�stica, y manifiesta que la menopausia consiste es un fen�meno biol�gico, social y cultural. (Alva Real, 2019) Y, a partir de esa premisa se fundamenta la propuesta de este trabajo, que ilustra la visi�n de la mujer sobre este proceso, que es b�sicamente el cese de la menstruaci�n de forma permanente, y que da lugar al final de la vida reproductiva de la mujer; adem�s evidencia una serie de cambios y s�ntomas percibidos por la misma, los cuales pueden ser f�sicos como sudoraci�n, disminuci�n de la l�vido, o psicol�gicos como tristeza, ansiedad, irritabilidad, entre otros. (Barrenechea Aguirre, 2021)

Este proceso biol�gico de la mujer, consiste en varias etapas, la primera, llamada menarquia, marca el inicio de la vida reproductiva, sucede alrededor de los 12 a 13 a�os; y la menopausia, es el final de la etapa reproductiva femenina. Ambas provocan en la mujer cambios y sucesos importantes en su cuerpo, que incluyen no solo aspectos f�sicos, sino sensaciones y emociones que son vistas de forma distinta desde el �mbito cultural de cada una. (Romero Hern�ndez, 2022)

Muchas de las mujeres que est�n pasando por este per�odo de su vida, generalmente alrededor de los 45 a�os de edad, no tienen un conocimiento o idea clara sobre el significado de la menopausia. Algunas de ellas refieren situaciones que generan cambios en su car�cter que antes no ten�an, cambios f�sicos acompa�ados de malestar, incluso miedo a estar embarazadas por la ausencia de menstruaci�n, y, conflictos con sus parejas por dificultad sexual. (Arantza Etxeberria & Rodr�guez Muguruza, 2022)

Por su parte, cabe recalcar tambi�n que la mujer, previo a iniciar la etapa de la menopausia entra en una fase conocida como climaterio, derivada del griego klimaktḗr, que significa escal�n, definido desde un punto de vista biol�gico como el per�odo previo al cese de la funci�n reproductiva en la mujer.(Turi�o Sarduy et al., 2019) Este per�odo ocurre antes de la menopausia, tomando forma de premenopausia, y tambi�n posterior a ella, como una posmenopausia. En ambas situaciones la mujer puede percibir muchos de los s�ntomas antes mencionados, para lo cual es necesario que se proporcione atenci�n m�dica ginecol�gica que sirva de orientaci�n a la mujer y proporcione todos los cuidados que se requiere.(Romero Hern�ndez, 2022)

En el �mbito social, existen pol�ticas que garantizan las pr�cticas saludables y acciones de promoci�n, prevenci�n y atenci�n integral en salud sexual y reproductiva en la poblaci�n, estableciendo t�rminos obligatorios que protejan la integridad y salud de la mujer. (Gobierno del Ecuador, 2016) Sin embargo, se ha constatado que hay un d�ficit de educaci�n, vigilancia y acompa�amiento profesional a las mujeres que pasan por esta etapa de su vida, llegando a considerarse esta como una enfermedad, y no como lo que deber�a ser, un proceso totalmente biol�gico y sensible en la feminidad. (Bravo et al., 2019)

Se conoce que alrededor de la menopausia existen muchos factores biol�gicos y psicol�gicos y sociales que la condicionan e influyen en la vida de la mujer de distintas formas. El objetivo de esta revisi�n es compilar experiencias y relatos de mujeres en esta etapa de su vida, con el fin de conocer los aspectos biol�gicos y sociales que giran alrededor de �l.

 

Metodolog�a

La presente investigaci�n es una revisi�n bibliogr�fica, con un enfoque fenomenol�gico, basada en estudios de tipo cualitativos en donde se analizaron teor�as a partir de experiencias de mujeres que se encontraban atravesando la menopausia y son atendidas en el Centro de Salud San Miguel, adem�s de otros entornos de estudio y recolecci�n de relatos femeninos.

En este contexto, se realiz� una exploraci�n de documentaci�n que expresa los problemas que rodean a la menopausia a trav�s de relatos de experiencias vividas por las mujeres en este per�odo, informaci�n obtenida de documentos que recolectaron dichos relatos de mujeres que acuden al Centro de Salud San Miguel, entre otros, para la obtenci�n de dichas vivencias se realizaron entrevistas directas a la poblaci�n de estudio.

Los documentos tomados en cuenta para la redacci�n de esta revisi�n bibliogr�fica tienen como fecha de publicaci�n lo �ltimos 5 a�os, sin distinci�n de idioma; su b�squeda se fundament� en el uso de marcadores como: Menopausia, impacto, s�ntomas, experiencias, enfermer�a.

Se analizaron documentos que abarcan a la menopausia desde un �mbito hol�stico, es decir, sus aspectos no solamente biol�gicos, sino sociales y psicol�gicos. Los documentos excluidos fueron aquellos que conten�an informaci�n netamente fisiol�gica sobre el proceso y los que ten�an m�s de 5 a�os de antig�edad.

 

Estrategia de b�squeda

La recopilaci�n de informaci�n se realiz� con el uso de diferentes bases de datos como Medline, PubMed, Google Acad�mico y de diversos repositorios universitarios que conten�an trabajos de titulaci�n con la tem�tica requerida. Se realiz� la b�squeda bibliogr�fica con el uso de las palabras claves y operadores booleanos.

 

Criterios de inclusi�n y exclusi�n

Fueron incluidos art�culos originales y trabajos de titulaci�n. Los art�culos utilizados ten�an dise�os observacionales y experimentales, donde se reflejaron informaci�n y que respondieron a los intereses de esta revisi�n.

Se excluyeron los estudios que no concordaban con el punto de vista hol�stico de esta revisi�n, art�culos con informaci�n duplicada, incompleta o imprecisa. Adem�s de trabajos que ten�an m�s de 5 a�os de antig�edad.

 

Resultados

Bajo este contexto, posterior a la revisi�n de bibliograf�a, y an�lisis de los relatos de vivencias de las mujeres que son atendidas en el Centro de Salud San Miguel; se pudieron obtener los siguientes resultados en relaci�n a esta problem�tica.

Uno de los principales hallazgos es la percepci�n que tienen las mujeres sobre la menopausia; muchas de ellas desconocen su significado y las alteraciones fisiol�gicas que sufre su cuerpo durante este proceso. Cabe destacar la falta de informaci�n y educaci�n sexual que se tiene especialmente en el primer nivel de salud, que es el espacio de atenci�n m�dica en donde las personas conocen todos los fen�menos que suceden en el cuerpo de acuerdo a la edad, estilos de vida, etc. (Obscura Torres, 2019)

Otro de los hallazgos relevantes que se identific� es la carencia de asistencia y acompa�amiento m�dico en la mayor�a de las situaciones, el cual va de la mano con la desinformaci�n por parte de las mujeres que, al no conocer sobre su cuerpo, consideran que no es de suficiente importancia sobrellevar esta etapa de la mano de un profesional que ayude a mejorar su estilo de vida bajo las condiciones adversas que supone la menopausia. (Larrosa Dom�nguez et al., 2020) Con respecto a los relatos de vivencias experimentadas por mujeres en la menopausia, se obtuvo que la gran mayor�a de ellas hace alusi�n a los s�ntomas f�sicos, como cefaleas, sudoraci�n, astenia, e irregularidades en la menstruaci�n correspondientes a duraci�n y cantidad del sangrado. (Rubio G�mez & Rojas �lvarez, 2018) Adem�s de ello, en su mayor�a tambi�n experimentan cambios emocionales, entre los m�s comunes se mencionan episodios de ansiedad y depresi�n, percibidos como emociones negativas dif�ciles de afrontar, sobre todo por el desconocimiento de su origen. (Dois et al., 2022)

Las mujeres que cursan la menopausia, en gran cantidad sufren de temor asociado a su entorno social y familiar, muchas veces infundado por mitos o creencias erradas, que inclinan a la mujer a pensar que toda esta serie de s�ntomas est� provocada por alguna enfermedad terminal como c�ncer, o, a su vez sienten que vida sexual ha sufrido cambios dr�sticos, lo cual las hace sentir una disminuci�n con respecto a su seguridad en el �mbito de pareja. (Bravo et al., 2019)

En el sentido familiar, tambi�n existe un impacto reflejado en las respuestas de las mujeres, las cuales mencionan que, debido a sus cambios de humor, muchas veces se alejaban de su n�cleo familiar, en especial de su pareja, llegando incluso a la terminaci�n del matrimonio o relaci�n. (Rodr�guez Valiente et al., 2018) De hecho, existieron relatos de infidelidades e incomprensi�n por parte de la pareja, que evidentemente tambi�n desconoc�a las implicaciones de la menopausia en la mujer. (Larrea Romero, 2020)

Por otra parte, el �mbito social tambi�n se vio afectado seg�n las experiencias de las mujeres, incluso llegando a impactar su desempe�o laboral y relaciones de trabajo; debido a los s�ntomas f�sicos y cambios de humor, algunas de ellas llegaron incluso a retirarse de su vida laboral.

Las mujeres que son atendidas en el Centro de Salud San Miguel y los dem�s entornos estudiados en esta investigaci�n viven esta etapa de forma negativa, desde la percepci�n y el desconocimiento, hasta el impacto f�sico y psicol�gico que provoca, de tal forma que muchas de ellas en sus relatos afirman sentir que muchas veces son exclu�das a nivel social por el simple hecho de ser mujer y pasar por esta etapa, raz�n por la cual es importante enfatizar en la educaci�n a nivel general y en todas las edades sobre esta tem�tica, que cambiar�a esta realidad adversa para muchas mujeres.

 

 

Discusi�n

La menopausia es un proceso fisiol�gico por el que atraviesa toda mujer al llegar a edades alrededor de los 45 a 55 a�os de edad, esta etapa se caracteriza por amplios cambios hormonales y, por lo tanto, la capacidad reproductiva de la mujer. Seg�n lo planteado por (Rodr�guez Valiente et al., 2018) la menopausia es el per�odo en donde ocurre un cese de la ovulaci�n y baja en los niveles de estr�genos y progesterona, lo cual explica la causa de todos estos cambios vistos durante esta etapa.

Esta serie de cambios se manifiesta en la mujer en el aspecto f�sico y psicol�gico con signos y s�ntomas diversos que se relacionan con la ca�da de estr�genos y progesterona en su cuerpo. Todo esto puede repercutir en la mujer en forma de problemas en su entorno familiar y social, cambiando dr�sticamente su estilo de vida. (Larroca, 2013)

Por otra parte (Barrenechea Aguirre, 2021) expresa que una parte fundamental en las experiencias percibidas en este proceso es la necesidad de informaci�n, lo cual abarca un incremento de incomprensi�n por parte de la familia, el entorno laboral y social en general, que puede llegar a ocasionar incluso maltrato a la mujer que est� pasando por la menopausia.

De acuerdo a lo mencionado por (Voicu & Ru�z Cuenca, 2020) los fen�menos en la vida reproductiva de la mujer, como el climaterio y la menopausia no son considerados aspectos importantes a nivel de sociedad, y esto est� demostrado en la escasa informaci�n difundida, lo que ocasiona que la mujer al llegar a esta etapa sienta un c�mulo de sensaciones negativas y tenga una connotaci�n errada sobre su propio cuerpo.

Es por eso que, tras percibir varios criterios, vivencias y relatos, se puede observar que, en su mayor�a, las mujeres est�n condicionadas a la verg�enza, desvalorizaci�n, desconocimiento y baja autoestima y acompa�amiento en esta realidad ante su cuerpo y los cambios relacionados con su edad y el paso de los a�os.

 

Conclusiones

Se ha podido constatar, mediante la realizaci�n de esta investigaci�n bibliogr�fica, las diferentes implicaciones biol�gicas y culturales que tiene la menopausia en la vida de la mujer y su entorno; y las connotaciones que tiene este ciclo en la percepci�n global de las mujeres, que en su mayor�a ha sido negativa.

En los relatos de vivencias de mujeres atendidas en el Centro de Salud San Miguel y dem�s entornos de estudio se evidenci� que existen diversas carencias que rodean a este suceso, principalmente la falta de informaci�n y educaci�n sexual que debe primar en esta etapa de la vida reproductiva, no solo a la mujer que est� cursando por la misma, sino a todo el entorno que la rodea, ya que se ha notado que las afectaciones sobrepasan el aspecto individual.

Otro aspecto observado en el desarrollo del estudio es el uso de medicina alternativa por parte de las mujeres con la intenci�n de aliviar los s�ntomas percibidos durante el climaterio y la menopausia, estos m�todos muchas veces compartidos por generaciones familiares o creencias tradicionales, tales como infusiones de plantas medicinales o el consumo de frutos u hojas.

Es por ello que la menopausia deber�a ser abordada desde un paradigma mucho m�s amplio, en donde se maneje un aspecto biocultural y psicol�gico que ejerza un efecto positivo ante esta percepci�n negativa ante la finalizaci�n de la etapa reproductiva en la mujer. Implicando as� que se refuerce la actuaci�n por el personal de enfermer�a y sanitario en general, contribuyendo a desarraigar de la mentalidad de las personas los estereotipos de g�nero y creencias falsas sobre la menopausia, y fortalecer el fomento a la promoci�n de salud y educaci�n en temas de salud sexual y reproductiva.

 

Referencias

1.      Alva Real, M. (2019). Representaci�n simb�lica de la menopausia, subjetividad y sexualidad. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropol�gicas, 26(76), 85�105.

2.      Arantza Etxeberria, A., & Rodr�guez Muguruza, A. (2022). Menopausia y envejecimiento desde la salud menstrual. Pasajes, 65(1), 29�44.

3.      Barrenechea Aguirre, S. M. (2021). �Evaluando la agenda de vida, estudio fenomenol�gico de la mujer en la etapa de la menopausia, del grupo parroquial Belen en la provincia de Huaraz - Ancash.� Universidad Nacional Santiago Ant�nez de Moyolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4529/T033_31650169_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.      Bravo, E., �guila, N., Ben�tez, C., Rodr�guez, D., Delgado, A., & Centeno, A. (2019). Factores biol�gicos y sociales que influyen en la salud de la mujer durante el climaterio y la menopausia. Medisur, 17(5), 719�727. http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4423

5.      Dois, A., Urrutia, M.-T., & Araya, A.-X. (2022). El significado de la menopausia para un grupo de mujeres chilenas atendidas en el sistema p�blico de salud. Revista M�dica de Chile, 150(1), 62�69. https://doi.org/10.4067/s0034-98872022000100062

6.      Gobierno del Ecuador. (2016). Ley Org�nica Integral Para La Prevenci�n Y Erradicaci�n De La Violencia De G�nero Contra Las Mujeres. file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Escritorio/2018_ecu_leyintegralprevencionerradicacionviolenciagenero.pdf

7.      Larrea Romero, J. (2020). Calidad de vida durante el Climaterio en la poblaci�n del Centro de Salud N�1, Azogues 2020. Universidad De Cuenca, 1�63. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34763/1/proyecto de investigacion.pdf

8.      Larroca, P. (2013). Climaterio e influencias socio-culturales. Percepci�n y significado del climaterio en mujeres argentinas residentes en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

9.      Larrosa Dom�nguez, M., Tejada Must�, R., & Martorell Poveda, M. A. (2020). Influencia de la cultura en la menopausia: revisi�n de literatura. Cultura de Los Cuidados, 56. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.15

10.  Obscura Torres, G. A. (2019). Saberes y sentires de la menstruaci�n y la menopausia. Una aproximaci�n psicosocial a la experiencia menstrual de las mujeres. Universidad Aut�noma Metropolitana. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26757

11.  Rodr�guez Valiente, S., Jara Vali�o, F. J., & Rodr�guez Camacho, J. L. (2018). Cuidados de Enfermer�a en la menopausia. Revista Electr�nica de Portales M�dicos, 12(3). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-la-menopausia/

12.  Romero Hern�ndez, G. (2022). De la menarqu�a a la menopausia . Relatos de vida de mujeres en clave sensorial. Universidad Aut�noma Metropolitana, 5�115.

13.  Rubio G�mez, M., & Rojas �lvarez, A. (2018). Climaterio: cuidados enfermeros. Ocronos, s.n. https://revistamedica.com/climaterio-cuidados-enfermeros/

14.  Turi�o Sarduy, M. I., Colom� Gonz�lez, T., Fuentes Guirola, E., Palmas Mora, S., Turi�o Sarduy, Mar�a Ismary, Colom� Gonz�lez, Tania, Fuentes Guirola, Elizabeth, Palmas Mora, & Seraf�n. (2019). S�ntomas y enfermedades asociadas al climaterio y la menopausia. Medicentro Electr�nica, 23(2), 116�124.

15.  Voicu, A., & Ru�z Cuenca, V. (2020). Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermer�a para mujeres en etapa posmenop�usica. Revista Electr�nica de Portales M�dicos., 15(8). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-cuidados-estandarizado-de-enfermeria-para-mujeres-en-etapa-posmenopausica/

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/