����������������������������������������������������������������������������������

 

La Familia, la Matrogimnasia y el Desarrollo Cognitivo en la Educaci�n Inicial

 

The Family, Matrogymnastics and Cognitive Development in Initial Education

 

A Fam�lia, a Matrogin�stica e o Desenvolvimento Cognitivo na Educa��o Inicial

 

Milt�n Eduardo Mej�a Balc�zar I
miltomejia@yahoo.es
 https://orcid.org/0000-0003- 2881- 6493     
,Othilia Carmita Le�n Cuenca II
carmenleoncuenca@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7844-9500
Cristina Evelina Hidalgo Maldonado III
cristyhm83@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7607-0465
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: miltomejia@yahoo.es

 

 

Ciencias de la Educaci�n ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 08 de febrero de 2023

 

  1. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
  2. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
  3. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

Resumen

El prop�sito general de esta indagaci�n fue analizar la importancia de la familia, la matrogimnasia y el desarrollo cognitivo en la Educaci�n Inicial. La metodolog�a empleada para el desarrollo de este trabajo se ajust� al enfoque cualitativo bajo una investigaci�n de tipo documental. La recolecci�n de informaci�n se realiz� v�a online en p�ginas de naturaleza acad�mica y cient�fica como Google Acad�mico, revistas indexadas, repositorios de tesis de universidades nacionales e internacionales. La b�squeda se llev� a cabo mediante la t�cnica de b�squeda avanzada a trav�s de palabras clave como �familia�, �matrogimnasia� �desarrollo cognitivo� �educaci�n inicial.� La informaci�n recopilada se proces� mediante la t�cnica de an�lisis documental. La poblaci�n qued� constituida por 07 art�culos cient�ficos que cumpl�an con los requisitos se�alados.� Los resultados apuntan a que Por otra parte, la Matrogimnasia permite al ni�o fortalecer su desarrollo integral sin importar la etapa de crecimiento en la que se encuentre y por lo tanto, se convierte en una herramienta para el educador que posibilita a padres de familia hacer parte del proceso formativo de sus hijos en la etapa preescolar.

Palabras Clave: Matrogimnasia; desarrollo cognitivo; educaci�n inicial.

 

Abstract

The general purpose of this inquiry was to analyze the importance of the family, matrogymnasy and cognitive development in Initial Education. The methodology used for the development of this work was adjusted to a qualitative approach based on a documental type investigation. The collection of information was carried out online on pages of an academic and scientific nature such as Google Scholar, indexed journals, thesis repositories of national and international universities. The search was carried out using the advanced search technique through key words such as �family�, �matrogymnasia� �cognitive development� �initial education.� The compiled information is processed using the document analysis technique. The poblaci�n qued� constituted by 07 scientific articles that complied with the indicated requirements. The results point to that, on the other hand, Matrogymnasia allows the child to strengthen its integral development without importing the growth stage in which it is found and therefore, becomes a tool for the educator that enables family fathers to take part of the formative process of their children in the preschool stage.

Keywords: Matrogymnasia; cognitive development; initial education.

 

Resumo

O prop�sito geral desta indaga��o foi analisar a import�ncia da fam�lia, da matrogimnasia e do desenvolvimento cognitivo na Educa��o Inicial. A metodologia empregada para o desenvolvimento deste trabalho se ajustou � abordagem qualitativa baixa de uma investiga��o de tipo documental. A coleta de informa��es � realizada on-line em p�ginas de natureza acad�mica e cient�fica como Google Acad�mico, revistas indexadas, reposit�rios de teses de universidades nacionais e internacionais. A busca foi levada a cabo mediante a t�cnica de busca avan�ada a trav�s de palavras-chave como �familia�, �matrogimnasia� �desarrollo cognitivo� �educaci�n inicial.� A informa��o recolhida � processada mediante a t�cnica de an�lise documental. A popula��o qued� constituida por 07 artigos cient�ficos que cumprem com os requisitos se�alados. Os resultados apontam para o que Por outra parte, a Matrogimnasia permite ao menino fortalecer seu desenvolvimento integral sem importar o est�gio de crescimento no que se encontra e por isso, se converte em uma ferramenta para o educador que possibilita aos padres de fam�lia fazerem parte do processo formativo de seus filhos na etapa pr�-escolar.

Palavras-chave: Matrogymnasia; cognitive development; initial education.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

Es bien sabido que en el seno familiar comienza la educaci�n del ser humano, en el entorno del hogar se atienden las necesidades b�sicas, afectivas, emocionales, sociales y cognitivas de los m�s peque�os, es el lugar donde se brindan las primeras nociones que le ayudan a comprender el mundo del cual forma parte y donde se cimenta el comportamiento social que le permite��� desenvolverse de manera plena m�s all� del escenario de la casa, tal como la escuela, donde dar� sus primeros pasos en las interacciones para las construcciones sociales y pedag�gicas con su iguales y docentes.

De ah� que, mantener un estrecho lazo armonioso con la familia de todos los ni�os en la educaci�n inicial que propicie la participaci�n y colaboraci�n en las din�micas escolares es de capital importancia para el desarrollo integral del menor y, en este cometido mucho puede ayudar �la matrogimnasia,� en el entendido de que resulta ser una herramienta muy eficaz en la etapa preescolar, que ofrece al educador una oportunidad excelente de vincular a los padres de familia con las actividades educativas de los ni�os. Al respecto,�(Maturana, N��ez, Ojeda, & Pezoa, 2014) hacen especial hincapi� en la necesidad de los ni�os y ni�as de sostener una vinculaci�n afectiva con su madre, padre o figura de cuidado, desde el momento de su nacimiento y durante todo su proceso de desarrollo, debido a que este aspecto resulta vital y trascendental en el aprendizaje y el desarrollo integral del ni�o/a.

En consonancia con los planteamientos precedentes�(Enr�quez & Le�n, 2019) se�alan que la matrogimnasia utiliza los medios de la educaci�n f�sica con el fin de que a trav�s de la interacci�n entre padres e hijos, se adquiera una plena autonom�a afectiva, social, cognoscitiva y psicomotora, facilitando la adecuada evoluci�n de los ni�os peque�os durante sus primeros a�os de vida.

Valga decir que la matrogimnasia, tambi�n se denomina educaci�n f�sica en familia y dado su potencial, este recurso escolar en los �ltimos tiempos ha tomado relevancia en la educaci�n inicial. �Se entiende por Matrogimnasia el ejercicio f�sico que es llevado a cabo por el hijo y la madre con la finalidad de fortalecer los lazos afectivos, de uni�n y de actitud cooperadora, as� como de las diversas formas de relaci�n madre-hijo�(Cortes, 2020). De manera similar, la matrogimnasis hace referencia al ejercicio f�sico llevado a cabo por la madre y el hijo(a) o la forma de actividad f�sica en la que se integra la participaci�n activa tanto de la madre o padre o ambos, a trav�s de diversas formas de ejercitaci�n como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresi�n corporal, las rondas, etc. tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores b�sicos y la consolidaci�n de otros�(Manual 1.0 de Matrogimnasias Educativas, 2017 ).

Diversas son las ventajas que se reportan en la literatura sobre la matrogimnasia, entre las cuales�(Cortes, 2020) menciona: estrechar el v�nculo afectivo entre madre, padre e hijo, la socializaci�n, la integraci�n de valores, la higiene, la cultura f�sica, entre otros. Igualmente a�ade el citado autor que en la etapa preescolar es una herramienta poderosa para que los ni�os sean m�s seguros en su desenvolvimiento, ya que al trabajar con sus padres adquieren un nivel de confianza que el ni�o necesita en esta etapa crucial del desarrollo del infante�(Cortes, 2020).

As� entendido, nace el inter�s en el Ecuador por indagar sobre la matrogimnasia para los ni�os� en la edad preescolar y desde diversas instituciones en el devenir del tiempo se han llevado a cabo trabajos relacionados con esta tem�tica, de este modo�(Suquillo, 2015) refiere que la participaci�n activa de padres de familia en la vida estudiantil de sus hijos e hijas es indispensable para formar seres intelectualmente preparados, con fuertes lazos familiares aptos para enfrentarse a una sociedad que cada vez exige mucho m�s, y as� aporten a ella para un cambio efectivo. La Matrogimnasia es una de las mejores alternativas y herramienta para fomentar y fortalecer v�nculos familiares que cada d�a se les toma la menor importancia, pero indispensables para una sociedad que anhele el cambio.

Igualmente, la citada autora manifiesta que los padres se han dedicado a trabajar para brindar a los ni�os cosas materiales y en esta tarea se han convertido en proveedores, dejando atr�s lo m�s importante, el calor de una familia, el tiempo que les dedican ellos, siendo que al ser part�cipes en la vida de sus hijos e hijas, apoyarles, darles �nimo, compartir y experimentar con ellos, dar� como resultado personas responsables, respetuosas y seguras de s� mismas. Por tanto, recomienda a los maestros, dirigentes de Centro de Desarrollo Infantil, fomentar este tipo de talleres sobre matrogimnasia, que ha probado ser muy beneficiosos para padres de familia, docentes, comunidad y en especial para los ni�os y ni�as.

Asimismo,�(Moreno & Rivas, 2017) revela como parte de las conclusiones de su indagaci�n que: la inclusi�n de los padres de familia fortalecer�n el aspecto psicomotor, por ende se deben buscar constantemente nuevas alternativas para el desarrollo de la psicomotricidad. Por tanto, recomienda que se debe analizar estudios de matrogimnasia efectuados en otros pa�ses, para tomar como referencia las diferentes estrategias que facilitan el desarrollo psicomotor en los ni�os ecuatorianos del centro educativo que sirvi� de escenario investigativo.

En la misma l�nea, se presenta el estudio efectuado por (Nu�ez, 2021) dentro de los hallazgos del mismo, se tiene que: los ni�os y ni�as abordados presentan un desarrollo muy b�sico de sus relaciones interpersonales, pues la mayor�a comparte en su n�cleo familiar que en muchos casos no genera un ambiente de confianza por la ausencia paterna y materna, la compa��a insegura de terceros como constan en los resultados del estudio, siendo una de las razones de esta situaci�n la extensa jornada laboral de los padres, pues los peque�os pasan al cuidado de los hermanos mayores, abuelos, t�os o vecinos, dejando entrever que los infantes y sus padres no tienen momentos para compartir y estrechar sus lazos afectivos.

Asimismo, la referida autora pone el acento en el hecho de que los docentes desconocen �las estrategias innovadoras para desarrollar destrezas del �mbito de convivencia, y en el mejor de los casos le otorgan �poca importancia manteni�ndose en una ense�anza aprendizaje de la vieja escuela. Por tanto, recomienda potenciar las relaciones interpersonales a trav�s de la Matrogimnasia como un recurso innovador, diferente, atractivo y f�cil de ejecutar, aunado al hecho de poder ofertar una opci�n distinta y din�mica en el desarrollo de la ense�anza en el aula.

Ahora bien, visto lo anterior, surge el inter�s de realizar esta indagaci�n sobre la familia, la matrogimnasia y el desarrollo cognitivo en la educaci�n inicial, habida cuenta de que es necesario fortalecer la comunicaci�n entre el trinomio familia-docente-escuela en la educaci�n inicial en el Ecuador, pues los padres y/o responsables de la atenci�n del infante cumplen un rol inestimable en el desarrollo de ni�o/as, por lo que el docente debe tener como un hecho fundamental que la familia tome partido en las din�micas educativas de los m�s peque�os, de modo tal que puedan realizar su funci�n de manera m�s efectiva, eficaz y completa para el presente y futuro bienestar social, afectivo, emocional y cognitivo del p�rvulo.

En los marcos de las observaciones anteriores, el prop�sito general de esta indagaci�n fue analizar la importancia de la familia, la matrogimnasia y el desarrollo cognitivo en la Educaci�n Inicial, a trav�s de una investigaci�n documental.

 

Metodolog�a

La metodolog�a empleada para el desarrollo de este trabajo se ajust� al enfoque cualitativo bajo una investigaci�n de tipo documental, ya que es la que m�s se ajusta a la naturaleza de este estudio. La investigaci�n documental seg�n�(Arias, 2006) se define como: �un proceso basado en la b�squeda, recuperaci�n, an�lisis, critica e interpretaci�n de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electr�nicas� (p.27). La variable estudiada fue la producci�n cient�fica relacionada con la familia, la matrogimnasia y el desarrollo cognitivo en la Educaci�n Inicial. La recolecci�n de informaci�n se realiz� mediante la t�cnica de b�squeda de registros bibliogr�ficos de literatura especializada a trav�s de internet en p�ginas especializadas de naturaleza acad�micas y cient�fica altamente confiables como Google Acad�mico, revistas indexadas, repositorio de tesis de universidades nacionales e internacionales.

Una vez seleccionada las bases de datos, se realiz� una b�squeda avanzada mediante palabras clave como: �familia�, �matrogimnasia�, �desarrollo cognitivo�, �educaci�n inicial.� Entre los criterios para la selecci�n de los documentos se consider� importante la calidad metodol�gica y� cient�fica. En la primera fase se tomaron en cuenta el t�tulo, los autores, resumen, los resultados y a�o de publicaci�n desde 2018 a 2022, sin embargo se consideraron algunas publicaciones de a�os anteriores, debido a sus valiosos aportes para esta investigaci�n. De este modo se tuvo acceso a art�culos cient�ficos, tesis, manuales, res�menes, entre otras. En una segunda fase se efectu� la lectura cr�tica de los documentos. Tras este proceso se organiz� y prioriz� la indagaci�n, lo que permiti� seleccionar siete(07) publicaciones cient�ficas, cuya informaci�n se consider� relevantes y pertinentes para el desarrollo de esta pesquisa.

La informaci�n recopilada se proces� mediante la t�cnica de an�lisis documental, de acuerdo con�(Pinto Molina, 1992) se define como �el complejo de operaciones que afectan al contenido y a la forma de los documentos originales, para transformarlos en otros documentos representativos de aquellos, que facilitan al usuario su identificaci�n precisa, su recuperaci�n y su difusi�n� (p. 89).

Como forma de presentar los resultados m�s significativos se organiz� una tabla de datos contentiva del nombre del autor/es, a�o de publicaci�n y resultados y/o conclusiones m�s importantes, los documentos seleccionados con base a los criterios establecidos para tal fin. Por �ltimo se efectu� la discusi�n de los resultados y se presentan las principales conclusiones del estudio.

 

Resultados y Discusi�n

 

Tabla 1. Mat�z de resultados

Auto� y A�o

T�tulo

Principales Hallazgos

�(Rodr�guez, 2021).

Matrogimnasia.: Ni�os Emocionalmente Felices:

Con la pr�ctica de la Matrogimnasia se pueden estimular muchos aspectos del educando y sus padres, los m�s importantes adem�s de los aspectos f�sicos son: estrechar el v�nculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo(a), la socializaci�n, la integraci�n, los valores, la higiene, la cultura f�sica, etc Ofrece� adem�s al educador una oportunidad �nica de vincular a los padres de familia con las actividades escolares, es una herramienta poderosa en la etapa preescolar, para que los ni�os sean m�s seguros en su desenvolvimiento, ya que al trabajar con sus padres adquieren esa seguridad que el ni�o necesita en esta etapa.

(Jami, Vargas, & Caisapanta, 2021)

Matrogimnasia� y� el� desarrollo� motor� en� ni�os� entre� 7� y� 8� a�os� con� par�lisis cerebral

 

El siguiente estudio tiene por objetivo, mejorar el desarrollo motor grueso en ni�os de siete a�os de edad, con par�lisis cerebral infantil (PCI), despu�s de una intervenci�n del m�todo conocido como la Matrogimnasia. Basado en una metodolog�a donde incluyen a los padres y representantes del menor, para mezclar la parte afectiva y al mismo tiempo, reforzar los ejercicios en el hogar. Es una investigaci�n de tipo mixta, descriptiva, fenomenol�gica, de campo, apoyados hermen�uticamente en las teor�as que permitaaclarar y soportar la investigaci�n. El estudio est� basado en la relevancia de los ejercicios fisioterap�uticos que permite en primer lugar, desarrollar el sistema motor de los ni�os con PCI. Segundo, incluir en el m�todo a los padres y representantes, con el prop�sito de intensificar el afecto familiar, y reforzar los ejercicios en el seno del hogar. Y, en tercer lugar, demostrar la importancia de la Matrogimnasiacomo m�todo para el mejoramiento en ni�os con PCI. Se propone la adecuaci�n de una serie de ejercicios bajo supervisi�n profesional especializada, que ayude al desarrollo cognitivo y motriz de los menores con la intenci�n de mejorar su condici�n en cuanto a las posturas corporales y mentales.

(hEREDIA, R., & Mata, 2019)

Matrogimnasia como aproximaci�n a la educaci�n socioemocional de una escuela formadora de

Docentes

La experiencia, es significativa, porque se sit�a como un saber que se aprende para transferirse como conocimiento pr�ctico a trav�s de din�micas psicomotrices, espacios y materiales did�cticos centrados de forma metacognitiva. Integrando un bucle educador f�sico-ni�o/a-padre/madre para originar un estado emocional equilibrado entre sus participantes. Para los efectos de este tipo de educaci�n, son necesarios los procesos de planeaci�n, ejecuci�n y evaluaci�n. Por ello, en la investigaci�n se utiliz� como enfoque de observaci�n a la etnograf�a. Los instrumentos de an�lisis fueron r�bricas de planeaci�n, una lista de cotejo y el diario de campo. Los resultados, evidencian la oportunidad de extender, este tipo de educaci�n, a una amplia cantidad de poblaci�n que con la experiencia obtendr�a beneficios en la salud f�sica, mental y emocional

(UNL, 2018)

La matrogimnasia en el desarrollo afectivo cognitivo y motriz en ni�os de educaci�n inicial de la ciudad de Loja

El objetivo fue desarrollar las� habilidades psicof�sicas para potenciar el nivel afectivo, cognitivo y motriz de los ni�os y ni�as de primer y segundo nivel de Educaci�n Inicial de la Instituciones Educativas de la Ciudad de Loja periodo 2017 � 2018�. Encontraron que: en las circunstancias actuales la educaci�n en el nivel inicial desempe�an un papel importante en el proceso de formaci�n integral de la ni�ez ecuatoriana, de ah� que el prop�sito de la Educaci�n F�sica a trav�s de la matrogimnasia se constituya en una v�a en el desarrollo de la personalidad del ni�o/a, permitiendo mejorar las relaciones afectivas entre padres e hijos y propiciar un desarrollo afectivo, cognitivo y motriz como base de la formaci�n integral del ni�o, en cada una de las etapas de aprendizaje.

(Bonilla, P�rez, Jami, & Camacho, 2019)

Proyectos de estimulaci�n temprana: caracter�sticas esenciales desde la visi�n meta anal�tica.

Respecto a la� participaci�n� que� tiene� la� familia� en� los� programas que a lo largo del desarrollo de los ni�os van corrigiendo, donde cada miembro debe tomar una serie de decisiones y canalizar distintas tareas diarias que influyen de manera decisiva en el rendimiento de los menores, sien-do o catalogado el seno familiar el espacio ideal donde se� debe� reforzar� cada� uno� de� los� ejercicios� necesarios para� la� evoluci�n.

(CHICAIZA, 2018)

La matrogimnasia como herramienta pedag�gica para fortalecer la seguridad y desenvolvimiento en los ni�os y ni�as de 2 a 3 a�os. Gu�a de actividades dirigidas a las docentes del centro infantil del buen vivir estrellitas del ma�ana ubicada en el comit� del pueblo a�o lectivo 2015-2016

El presente trabajo de investigaci�n se realiza con la finalidad de incluir a los padres de familia en el proceso de desarrollo de los ni�os y ni�as de 2 a 3 a�os. Como estrategia se pens� en La Matrogimnasia como una v�a para fortalecer el v�nculo afectivo familiar mejorando la calidad de vida de los infantes. La investigaci�n del proyecto se realiz� en el Centro Infantil �Estrellitas del Ma�ana� donde se observ� poca aplicaci�n de m�todos para lograr la participaci�n y el inter�s de padres de familia en la formaci�n de sus hijos e hijas trayendo como consecuencias ni�os y ni�as inseguros. De tal manera que se propone una gu�a de actividades de Matrogimnasia dirigida a las docentes con el objetivo de que las educadoras tengan una herramienta para incorporar a los padres de familia en la educaci�n de los ni�os y ni�as a trav�s de ejercicios de ni�os y ni�as junto a sus padres que ayudar�n primero al pleno desarrollo afectivo y luego a las diferentes capacidades de los infantes. Toda la informaci�n ha sido obtenidas de fuentes cient�ficas, adem�s de m�todos utilizados como son observaci�n, inductivo, anal�tico y estad�stico para llegar a dar una soluci�n al problema. Se inici� con la encuesta dirigida a los padres de familia en la que se determin� la problem�tica realizando las respectivas tabulaciones y an�lisis para seguir con el avance en la investigaci�n.

(Orjuela & S�ncheZ, 2018)

Orjuela Farf�n, M. I., & S�nchez Candil, I. Y. (2015). Matrogimnasia una herramienta

pedag�gica para fortalecer el desarrollo corporal y las relaciones socio afectivas de

los ni�os y ni�as de 3 a�os del Gimnasio Claudio Monteverdi.

 

La Matrogimnasia �l cual es un programa que vincula la estrecha relaci�n entre padres, madres o cuidadores con los hijos, bajo esta herramienta pedag�gica se desea indicar la

relaci�n importante en �reas del fortalecimiento del espacio socio afectivo, corporal y psicomotriz. La propuesta de Matrogimnasia y la pedagog�a est�n atendiendo la problem�tica de un buen desarrollo socio afectivo, emocional y f�sico. El resultado de este proyecto es el acercamiento que hubo entre padres de familia, cuidadores y los ni�os que participan de las actividades planteadas para la Matrogimnasia

 

Discusi�n

Al revisar las publicaciones realizadas como art�culos cient�ficos actualizados se ha encontrados lo siguiente �(Rodr�guez, 2021) considera que dentro �pr�ctica de la Matrogimnasia los m�s importantes adem�s de los aspectos f�sicos son: estrechar el v�nculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo(a), la socializaci�n, la integraci�n, los valores, la higiene, la cultura f�sica. Otros autores como� (Jami, Vargas, & Caisapanta, 2021) lo consideran como una metodolog�a donde incluyen a los padres y representantes del menor, para mezclar la parte afectiva y al mismo tiempo, reforzar los ejercicios en el hogar. Por otra parte,� (Orjuela & S�ncheZ, 2018)�l cual es un programa que vincula la estrecha relaci�n entre padres, madres o cuidadores con los hijos, bajo esta herramienta pedag�gica se desea indicar la

relaci�n importante en �reas del fortalecimiento del espacio socio afectivo, corporal y psicomotriz

En este mismo orden de ideas, (hEREDIA, R., & Mata, 2019) en su investigaci�n considera que es �un saber que se aprende para transferirse como conocimiento pr�ctico a trav�s de din�micas psicomotrices, espacios y materiales did�cticos centrados de forma metacognitiva. Adem�s de se�alar que integra un bucle educador f�sico-ni�o/a-padre/madre para originar un estado emocional equilibrado entre sus participantes.

Desde otra perspectiva (UNL, 2018) �y (CHICAIZA, 2018) se�alan que� se constituye en una v�a en el desarrollo de la personalidad del ni�o/a, permitiendo mejorar las relaciones afectivas entre padres e hijos y propiciar un desarrollo afectivo, cognitivo y motriz como base de la formaci�n integral del ni�o, en cada una de las etapas de aprendizaje.

En relaci�n al papel directo de los padres (Bonilla, P�rez, Jami, & Camacho, 2019) �se�alan que cada miembro debe tomar una serie de decisiones y canalizar distintas tareas diarias que influyen de manera decisiva en el rendimiento de los menores, sien-do o catalogado el seno familiar el espacio ideal donde se� debe� reforzar� cada� uno� de� los� ejercicios� necesarios para� la� evoluci�n.

Al igual que lo encontrdo con (Jami, L., 2019 ) quien expone� que� la Matrogimnasia� es� un� programa� pedag�gico� secuencial que� tiene� vinculaci�n� estrecha� entre� padres,� madres� o cuidadores, en este caso con los hijos. Bajo este programa pedag�gico se desea indicar el acercamiento importante� de� los� involucrados� para� el� fortalecimiento� del espacio socio afectivo, corporal y psicomotriz.

 

Conclusiones

La� participaci�n� de� los� padres� y� representantes,� es esencial� durante� y� despu�s� del� proceso� de� la Matrogimnasia,� ya� que� el� factor� �afecto� familiar�,� jue-ga� un� papel� sumamente� importante� en� el� desarrollo cognitivo y motriz del menor. La importancia de informar acerca de esta herramienta por parte de los profesionales� que� la� ponen� en� pr�ctica,� es� vital �para� que� las personas� responsables,� puedan� entender� el� proceso� y, apoyar desde el hogar con las diferentes rutinas necesarias� para� reforzar� las� mismas� y,� obtener� resultados� satisfactorios en cuanto a tiempo, efectividad y eficiencia.

La relaci�n cercana entre padre e hijo redunda en el desarrollo integral del ni�o, dado que �ste configura la seguridad y confianza en s� mismo, posibilita el autoconocimiento, la autonom�a y la autoestima, aspectos esenciales que estructuran la dimensi�n socio afectiva del ni�o. Por lo tanto, la escuela y los docentes como gestores est�n llamados a apoyar el proceso de formaci�n dela familia en articulaci�n con la escuela.

La Matrogimnasia es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, desarrollo f�sico, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal que se puede tener con los ni�os de educaci�n preescolar. Estas capacidades y habilidades se pueden promover en el desarrollo integral del ni�o, a trav�s del contacto mutuo entre padre e hijo, la construcci�n de capacidades cognitivas, los comportamientos sociales, mejorar las relaciones afectivas e interfamiliares y fortalece valores, mediados por la participaci�n de padres e hijos en diversas actividades l�dicas de movimiento como la gimnasia b�sica, actividades r�tmicas, el juego y la recreaci�n, entre otras.

 

Referencias

1.     Arias, F. (2006). El proyecto de Investigaci�n: Introducci�n a la metodolog�a cient�fica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. 5ta Edici�n.

2.     Bonilla, D., P�rez, M., Jami, P., & Camacho, M. (2019). Proyectosde estimulaci�n temprana: caracter�sticas esenciales desde lavisi�n meta anal�tica. EduSol,, ehttp://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/1116/2161.

3.     CHICAIZA, L. (2018). La matrogimnasia como herramienta pedag�gica para fortalecer la seguridad y desenvolvimiento en los ni�os y ni�as de 2 a 3 a�os. Gu�a de actividades dirigidas a las docentes del centro infantil del buen vivir estrellitas del ma�ana ubicada e. Repositorio Dspace, El presente trabajo de investigaci�n se realiza con la finalidad de incluir a los padres de familia en el proceso de desarrollo de los ni�os y ni�as de 2 a 3 a�os.https://dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1853.

4.     Cortes, U. (2020). Matrogimnasia. Nivel Primaria. Coordinaci�n de �rea de Educaci�n F�sica F010 Subdirecci�n Regional de Educaci�n B�sica Zumpango. M�xico.https://acervodigitaleducativo.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/29332/ARSMDPED308_Matrogimnasia.pdf?sequence=3&isAllowed=y, pp.1-9.

5.     Enr�quez, L., & Le�n, M. (2019). Aplicaci�n del taller de Matrogimnasia Para el Desarrollo Psicomotor de los Ni�os y Ni�as de 2 a 3 a�os con S�ndrome Down en el C.E.B.E. Un�monos Arequipa � 2017. Universidad Nacional de San Agust�n de Arequipa. Per�. Trabajo de Especializaci�n. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9756/EDSendill.pdf?sequence=1&isAllowed=y, pp.132.

6.     hEREDIA, R., R., L., & Mata, J. (2019). MATROGIMNASIA COMO APROXIMACI�N A LA EDUCACI�N SOCIOEMOCIONAL DE UNA ESCUELA FORMADORA DE DOCENTES . CONISEN .

7.     Jami, L. (2019 ). La matrogimnasia en el desarrollo de las habilidadesmotoras gruesas en ni�os de 7 a�os con par�lisis cerebral infantil enla Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay de la ciudad deRiobamba. (. Universidad Estatal de de Bol�var,Guaranda-Ecuador., . . Tesis de postgrado: http://dspace. ueb. edu.ec/bitstream/123456789/3195/1/MATROGIMNASIA.pdf.

8.     Jami, L., Vargas, N., & Caisapanta, E. (2021). rETOS .

9.     Jami, L., Vargas, N., & Caisapanta, E. (2021). Matrogimnasia y el desarrollo motor en ni�os entre 7 y 8 a�os con par�lisiscerebr. rETOS.

10.  Manual 1.0 de Matrogimnasias Educativas. (2017 ). Educaci�n F�sica en Preescolar. Educadorcito F�sico ACM. M�xico. https://docer.com.ar/doc/xvxc0xe, pp.88.

11.  Maturana, G., N��ez, K., Ojeda, S., & Pezoa, D. (2014). Matrogimnasia: Proyecto y Realidad de su Implementaci�n en el Nivel Medio Menor de un Jard�n de la Corporaci�n CORNUVAL Con Modalidad VTF. Pontificia Universidad Cat�lica de Valpara�so. Chile. Trabajo de Titulaci�n. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7500/UCE7916_01.pdf, pp.133.

12.  Moreno, S., & Rivas, E. (2017). La Importancia de la Matrogimnasia en Ni�os de 4 - 5 A�os de la Unidad Educativa Jos� Mej�a Lequerica . Universidad de Guayaquil. Trabajo de Titulaci�n. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22799/1/Moreno%20Rivera%20%20Shirley%20%20Stefanny%20y%20Rivas%20Mosquera%20%20Edison%20Fabricio%20%20023-2017.pdf, pp.63.

13.  Nu�ez, E. (2021). La matrogimnasia y su incidencia para desarrollar las relaciones interpersonales en los ni�os y ni�as de 4 a 5 a�os de la unidad educativa �Alfredo P�rez Guerrero". Universidad T�cnica del Norte. Ibarra. Ecuador.Trabajo de Grado de Maestr�a. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11841/2/PG%20969%20TRABAJO%20GRADO.pdf, pp.235.

14.  Orjuela, M., & S�ncheZ, I. (2018). Matrogimnasia una herramienta pedag�gica para fortalecer el desarrollo corporal y las relaciones socio afectivas de. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/330.

15.  Pinto Molina, M. (1992). El resumen documental: principios y m�todos. Madrid, Espa�a: Pir�mide.

16.  Rodr�guez, M. (6 de 2021). Matrogimnasia. Obtenido de Ni�os Emocionalmente Felices: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/330/MariaIsabelOrjuelaFarfan.pdf?sequence=2&isAllowed=y

17.  Suquillo, J. (2015). La Matrogimnasia Como Herramienta Pedag�gica del Aula Para la Integraci�n de los Padres de Familia en el Desarrollo Socio Emocional Para Ni�os y Ni�as de 5 A�os de Edad. Manual Did�ctico de Ejercicios Dirigidos a Padres de Familia del CDI �Capullitos�. Instituto Tecnol�gico Cordillera. Quito-Ecuador. Trabajo de Titulaci�n. https://dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/441/1/56-EDU-14-15-1721763017.pdf, pp.149.

18.  UNL. (11 de 5 de 2018). UNL. Obtenido de La matrogimnasia en el desarrollo afectivo cognitivo y motriz en ni�os de educaci�n inicial de la ciudad de Loja: https://unl.edu.ec/node/766

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/