����������������������������������������������������������������������������������
Propuesta metodol�gica para la importaci�n de repuestos automotrices utilizados por veh�culos livianos en el mercado ecuatoriano
Methodological proposal for the import of automotive spare parts used by light vehicles in the Ecuadorian market
Proposta metodol�gica para a importa��o de pe�as automotivas utilizadas em ve�culos leves no mercado equatoriano
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: dbarreno@utmachala.edu.ec
Ciencias Empresariales ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 23 de febrero de 2023
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.�������
Resumen
Las importaciones contribuyen al desarrollo econ�mico de un pa�s mediante la adquisi�n de materias primas, productos o bienes, que potencian procesos de industrializaci�n, producci�n o comercializaci�n, ante esto las importaciones del sector automotriz representan beneficios econ�micos para el estado mediante el pago de tributos y a los importadores por la alta rentabilidad, por tal raz�n, el siguiente trabajo establecio como objetivo: dise�ar un plan de importaci�n para repuestos automotrices de veh�culos livianos provenientes de China para que sean comercializados en el mercado ecuatoriano. El tipo de investigaci�n seg�n su finalidad es aplicada, porque mediante los conocimientos adquiridos en la carrera de comercio internacional, una entrevista a la importadora RPG e investigaci�n documental se propuso un plan de importaci�n. Los resultados indican que importar los repuestos automotrices como buj�as de chispa, empaquetaduras, pistones y correas de distribuci�n tienen un costo total de importaci�n de $8.896,99 d�lares y que se debe considerar un pertinente diagnostico de importaci�n, elecci�n del incoterm, forma de pago, tributos y costos internos. Se concluye que el plan de importaci�n es una gu�a para evaluar la ganancia de comercializaci�n, inversi�n y cumplir con los requerimientos aduaneros.
Palabras Clave: plan de importaci�n; repuestos automotrices; mercado ecuatoriano.
Abstract
Imports contribute to the economic development of a country through the acquisition of raw materials, products or goods, which promote industrialization, production or commercialization processes, in view of this, imports from the automotive sector represent economic benefits for the state through the payment of taxes and to the importers due to high profitability, for this reason, the following work was established as an objective: to design an import plan for automotive spare parts for light vehicles from China to be marketed in the Ecuadorian market. The type of investigation according to its purpose is applied, because through the knowledge acquired in the international trade career, an interview with the importer RPG and documentary research, an import plan was proposed. The results indicate that importing automotive parts such as spark plugs, gaskets, pistons and timing belts have a total import cost of $8,896.99 dollars and that a pertinent import diagnosis, choice of incoterm, method of payment, must be considered. taxes and internal costs. It is concluded that the import plan is a guide to evaluate the profit of commercialization, investment and comply with customs requirements.
Keywords: import plan; auto parts; Ecuadorian market.
Resumo
As importa��es contribuem para o desenvolvimento econ�mico de um pa�s por meio da aquisi��o de mat�rias-primas, produtos ou mercadorias, que promovem processos de industrializa��o, produ��o ou comercializa��o, em vista disso, as importa��es do setor automotivo representam benef�cios econ�micos para o estado por meio do pagamento de impostos e aos importadores pela alta rentabilidade, por isso, estabeleceu-se como objetivo o seguinte trabalho: desenhar um plano de importa��o de pe�as automotivas para ve�culos leves da China para serem comercializadas no mercado equatoriano. Aplica-se o tipo de investiga��o de acordo com sua finalidade, pois atrav�s dos conhecimentos adquiridos na carreira de com�rcio internacional, entrevista com o importador RPG e pesquisa documental, foi proposto um plano de importa��o. Os resultados indicam que a importa��o de pe�as automotivas como velas, juntas, pist�es e correias dentadas tem um custo total de importa��o de $ 8.896,99 d�lares e que deve ser considerado um diagn�stico pertinente � importa��o, escolha do incoterm, forma de pagamento, impostos e custos internos. Conclui-se que o plano de importa��o � um guia para avaliar o lucro da comercializa��o, investimento e cumprimento das exig�ncias aduaneiras.
Palavras-chave: plano de importa��o; autope�as; mercado equatoriano.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Se comprende como importaci�n al ingreso leg�timo de mercanc�as provenientes de territorios extranjeros, principalmente con fines de car�cter comercial, o de car�cter social o ben�fico, entre otros, permisible siempre y cuando se cumpla con la legislaci�n pertinente (PROMPER�, 2015). Al igual que las exportaciones, las importaciones contribuyen al desarrollo econ�mico de un pa�s, ya que mediante estas se adquieren materias primas, productos o bienes que no se hacen internamente y que mejoran la calidad tanto en los procesos de industrializaci�n, producci�n o comercializaci�n (S�nchez et al., 2020).
En este sentido, las importaciones totales del Ecuador en el primer trimestre del a�o 2022, fueron en valor FOB de $7. 152,5 millones de d�lares, 42% m�s que el a�o pasado en el mismo periodo (BCE, 2022). Estas importaciones se dividen en materias primas, bienes de consumo, bienes de capital, combustibles y lubricantes y diversos, siendo la mayor�a de origen de China y de la Uni�n Europea, lo que se importa en mayor cantidad son los combustibles y lubricantes, pero lo que se comercializa con mayor frencuencia son los bienes de consumo duraderos, que son los autom�viles, medicinas, articulos electrodom�sticos, repuestos automotrices, entre otros ((DEECO)-MPCEIP, 2022).
En referencia a las importaciones de los repuestos automotrices, (Quinde et al., 2021), mencionan que realzan al sector automotriz ecuatoriano, ya que desarrolla un papel importante dentro de la econom�a del pa�s, puesto que genera ingresos fiscales mediante los impuestos y aranceles, crea plazas de empleo ya sea durante procesos de ensamblajes o la comercializaci�n de los mismos. Este sector ha estado en crecimiento en los ultimos a�os, desde que la poblaci�n opt� por importar bienes duraderos directamente ante la desconfianza del sistema financiero ecuatoriano (Zea et al., 2021).
Ante lo atractivo que ha resultado ser el sector automotriz sobre todo en los repuestos automotrices de veh�culos livianos, reflej�ndose en la cantidad de compras en el exterior de autopartes que ascendi� en CIF a un total de USD 473.425.992,92 millones en el a�o 2021 (Salazar, 2022),� aumentaron las empresas que se desean �comercializar este tipo de productos, con la visi�n de ser importadores directos, ya que la importaci�n directa accede a reducir costos mediante la disminuci�n de intermediarios, permite establecer precios de venta competitivos, facilita abrir otros canales de distribuci�n y tener m�s control sobre la mercanc�a que importa (Paez, 2021).
Esto se fundamenta en el trabajo desarrollado por (Salazar, 2022), d�nde realiza un plan de importaci�n de repuestos automotrices para veh�culos livianos provenientes de China y sintetiza que la viabilidad del proyecto es buena porque se obtuvo un 38,25% de rentabilidad con un retorno de inversi�n de 3 a�os. As� mismo, (Barreno, 2019), en su trabajo de investigaci�n de importaciones de repuestos automotrices, concluye que la importaci�n directa de estos productos no solo beneficia a la empresa sino a la sociedad en general, por los tributos que se paga al estado y la oportunidad de generar m�s empleo.
Sin embargo, para ejecutar el proceso de importaci�n se deben seguir requerimientos de acuerdo al producto y pa�s de origen, ya que implica de ciertos conocimientos previos como los incoterms, la clasificaci�n arancelaria, la declaraci�n aduanera de importaci�n, los documentos de acompa�amiento y de soporte, entre otros (SENAE, 2021). Adem�s, de acuerdo (M�ndez, 2018), la competencia en precios en el sector automotriz est� condicionada por los intermediarios en el proceso de venta, encareciendo as� los productos para el consumidor final y disminuyen las ganancias para la empresa.
Ante esto, la herramienta para llevar a cabo este proceso es un plan de importaci�n porque comprende estos requisitos previos, adem�s analiza la industria, la competencia, los posibles clientes, el entorno pol�tico, jur�dico, entre otros aspectos claves (Lofton, 2021). En este sentido se plantea la siguiente pregunta de investigaci�n: �C�mo dise�ar un plan de importaci�n para para repuestos automotrices de veh�culos livianos provenientes de China para que sean comercializados en el mercado ecuatoriano?
La importancia de un plan de importaci�n impera en la planificaci�n, organizaci�n y sistematizaci�n que conlleva el proceso de importaci�n, adem�s para conocer si la importaci�n es viable o no en t�rminos de rentabilidad y legalidad, considerando factores como el tipo de producto, el origen, el transporte, la carga, entre otros elementos (Servicios Aduaneles de M�xico, 2022). Por tal raz�n el siguiente trabajo de investigaci�n tiene como objetivo dise�ar un plan de importaci�n para repuestos automotrices de veh�culos livianos provenientes de China para que sean comercializados en el mercado ecuatoriano.
El presente estudio aporta una gu�a de importaci�n de repuestos automotrices para veh�culos livianos desde China, con el fin de que las empresas que se dedican a comercializar estos productos, tengan orientaci�n sobre un proceso de importaci�n y conozcan los beneficios que pueden obtener siendo importadores directos.
Metodolog�a
La presente investigaci�n seg�n su finalidad es aplicada, porque de los conocimientos adquiridos propone una soluci�n especifica de acuerdo al contexto (Lozada, 2015), es decir, de los conocimientos adquiridos en la carrera de comercio internacional se propone un plan de importaci�n de repuestos automotrices provenientes de China, orientando as� al sector comercial automotriz a conseguir beneficios econ�micos con la reducci�n de costos y gastos de inversi�n.
�De acuerdo a su car�cter es descriptivo y de enfoque cualitativo, porque se abstrae y describe informaci�n detallada, especifica y sistem�tica del problema de investigaci�n, es decir del plan de importaci�n (Guevara et al., 2020). Para llevar a cabo la investigaci�n nos basamos en la estructura del plan de importaci�n propuesta por (Zhingre et al., 2020), ya que proporciona una gu�a eficiente y pertinente al presente estudio. Y se usaron los m�todos te�ricos: anal�stico-sint�tico, inductivo-deductivo y de sistematizaci�n para procesar y organizar toda la informaci�n obtenida.
Tambi�n, se realiz� una entrevista, porque permite la recolecci�n de datos de forma profunda mediante la interacci�n directa con el sujeto de investigaci�n, otorgando tambi�n percepciones o condiciones que se tiene acerca del problema de investigaci�n (Troncoso & Amaya, 2017). La entrevista se la realiz� de forma presencial al gerente de la empresa RPG importaciones, para conocer el proceso de importaci�n de la empresa y los repuestos automotrices con mayor demanda en el mercado nacional.
Para la obtenci�n de informaci�n y argumentaci�n de la investigaci�n se efectu� un estudio de documentos obtenidos de bases de datos como: Redalyc, Dialnet y Scielo, mientras que, la informaci�n estad�stica, econ�mica, normativa y comercial se las obtuvo de las siguientes bases de datos: BCE, Ministerio de Producci�n, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), SENAE y PROECUADOR.
Resultados y discusi�n
Antes de iniciar un proceso de importaci�n, se debe conocer los pasos previos a realizar y cumplir con la normativa ecuatoriana. Seg�n el (SENAE, 2021), pueden importar personas juridicas o naturales ecuatorianas o extranjeras que vivan en el pa�s y se han registrado como importador en el sistema Ecuapass, previamente aprobado por el SENAE.
Adem�s, se debe tener el Registro �nico de Contribuyente (RUC), certificado de firma electr�nica en un token, instalar el sistema Ecuapass, registrase como importador en el sistema inform�tico de la aduana, conocer sobre las restricciones de los productos a importar y contratar a un agente de aduana para la desaduanizaci�n de las mercanc�as y transmisi�n de la declaraci�n aduanera de importaci�n (SENAE, 2021).
Despu�s de gestionar estos requisitos y ser aprobado por el SENAE como importador, se puede iniciar un proceso de importaci�n. Por otra parte, la elecci�n de los repuestos automotrices para veh�culos livianos provenientes de China, se bas� en la experiencia y necesidades de la empresa RPG importaciones, ubicada en el cant�n Machala, de la provincia de El Oro, la cual se dedica a la comercializaci�n masiva de partes y suministros de veh�culos livianos. Mediante una entrevista estructurada el propietario del negocio indic� que los principales repuestos automotrices que tienen mayor acogida, margen de ganancia y salida en el mercado ecuatoriano, son los repuestos de motor, por tal raz�n iba a empezar a ser importador directo en esta l�nea de repuestos automotrices.
A continuaci�n, el plan de importaci�n se divide en 4 secciones, la primera es el diagn�stico de importaci�n, en d�nde se establecen los productos a importar, de acuerdo a la necesidad de la empresa encuestada, posterior se realiza la cotizaci�n de los repuestos con la clasificaci�n arancelaria de cada uno, con los proveedores internacionales, tambi�n se establece el incoterm a negociar, el flete, el seguro, la forma de pago, en la segunda secci�n se realiza la tabla de liquidaci�n de importaci�n, d�nde se calculan los tributos a pagar, la tercera secci�n es la Declaraci�n Aduanera de Importaci�n con sus respectivos documentos y finalmente en la cuarta secci�n se presentan los costos y gastos totales de la importaci�n.
- Diagn�stico de importaci�n
En referencia a la encuesta realizada a la empresa RPG, indic� que deseaba importar repuestos de motor, por el alto margen de ganancia y la acogida en el mercado, a tal efecto se va a realizar la importaci�n de los repuestos de motor con mayor demanda. Mediante la selecci�n de un r�gimen aduanero, las mercanc�as reciben un tratamiento aplicable de acuerdo a lo solicitado por el declarante y la legislaci�n aduanera vigente, en este caso el r�gimen aduanero es el de importaci�n a consumo, que se estipula en el Art. 120 del C�digo Org�nico de la Producci�n Comercio e Inversiones (COPCI), el cual permite el ingreso de mercanc�as al pa�s de forma definitiva.
1.1. Productos a importar
Los repuestos de motor a importar son buj�as de chispa, la junta de estanqueidad o empaquetaduras, pistones y correas de distribuci�n. Estos productos se los van a importar desde la Rep�blica de China, mediante la p�gina web Alibaba, que es la plataforma m�s grande de comercio electr�nico de origen asi�tico, donde diferentes distribuidores ofertan sus productos.
Para conocer el porcentaje de tributos que debe pagar cada producto para ingresar al mercado ecuatoriano, se utiliza la clasificaci�n arancelaria, que es marcar a los productos con un c�digo en espec�fico para conocer sus aranceles y concretar una operaci�n de comercio exterior (ALADI, 2020). En este caso el SENAE, en su p�gina web proporciona una plataforma para buscar por descripci�n del producto o subpartida.
Cabe mencionar que en el Ecuador existen 4 tributos fijos a la importaci�n, que son:
Tabla. 1
Tributos al comercio exterior
AD- VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercanc�as) |
Es establecido por la autoridad designada y de acuerdo al tipo de mercanc�a. Se aplica sobre la suma del Costo, Seguro y Flete (Base imponible de la importaci�n) |
FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia) |
Corresponde al 0.5% y se aplica sobre la base imponible de la importaci�n. |
ICE (Impuesto a los Consumos Especiales) |
Es un porcentaje que var�a variable seg�n los bienes y servicios que se importen y se aplica a los bienes con elevados costos sociales |
IVA (Impuesto al Valor Agregado) |
Grava la transferencia de dominio y corresponde al 12% sobre: Base imponible + ADVALOREM + FODINFA + ICE. |
�����
�Nota: Adaptado de: (SENAE, 2021)
�Luego de realizar la b�squeda de los productos por descripci�n, se presenta continuaci�n la partida arancelaria y los tributos que deben pagar para ingresar al mercado ecuatoriano.
������
Tabla. 2.
Partida arancelaria y ad-Valorem de los productos a importar
Subpartida arancelaria |
Producto |
Ad- Valorem |
9305.91.14.00 |
Pistones |
25% |
8511.10.90.00 |
Buj�as de chispa |
10% |
8484.20.00.00 |
Empaquetaduras |
5% (Kg) |
4010.11.00.00 |
Correas de distribuci�n |
5% |
����������� Nota: Tomado de (SENAE, 2023)
1.2.Cotizaci�n
A continuaci�n, se presentan la cotizaci�n de los productos a importar, el proveedor es de Zhejiang, China, es una empresa fabricante de repuestos automotrices para veh�culos livianos y se llama CNFULO. Negocia bajo los t�rminos de negociaci�n internacional: FOB, CIF y EXW, mediante transporte mar�timo.
Tabla 3.
Productos a importar
Producto |
Cantidad (u) |
P/U |
Precio FOB ($) |
Pistones |
100 |
18,84 |
1884,00 |
Buj�as de chispa |
10.000 |
0,15 |
1,500,00 |
Empaquetaduras |
1000 |
0,95 |
950,00 |
Correas de distribuci�n |
300 |
6,80 |
2,040,00 |
Total |
11.400 |
|
6,374,00 |
���� Nota: Adaptado de (Alibaba, 2023)����������
�� �El peso total de la carga es de 5.667 kg
1.3. T�rmino de negociaci�n
Para establecer una relaci�n de compra y venta entre el ofertante y el demandante en el comercio internacional, se usan los t�rminos de negociaci�n internacional denominados INCOTERMS, los cuales se eligen de forma voluntaria para establecer las obligaciones y derechos del comprador y vendedor, existen once incoterms hasta la actualidad (JVC, 2020). Y su aplicaci�n es importante porque ayuda a regular la transici�n de riesgos y costos de la mercanc�a (Jimenez, 2021).
En Ecuador, el incoterm que se usa para �negociar las exportaciones por v�a mar�tima, es el� Free On Board (FOB), en ingl�s y en espa�ol, se traduce a hasta la borda del buque, es decir, que la responsabilidad y obligaci�n del vendedor llega hasta que la mercanc�a este en la borda del buque, mientras que, para negociar importaciones mar�timas, se usa el incoterm Cost, Insurance and Freigt, en ingl�s y en espa�ol se traduce a Costo, Seguro y Flete, d�nde el comprador debe hacerse cargo de la mercanc�a cuando esta subida a la borda del buque, paga un seguro y el transporte internacional para que llegue hasta el puerto de destino (Piltz, 2020).
En este caso, se selecciona el incoterm CIF, para realizar la importaci�n por v�a mar�tima, por lo que se debe considerar los valores del transporte y seguro. Para establecer estos valores, se discurre a una resoluci�n publicada por el (SENAE, 2015), d�nde se establece que, si el valor de los productos supera los $2.000,00 d�lares, se debe aplicarse un monto presuntivo para el flete del 10% del valor FOB y para el seguro del transporte ser� del 1% del valor de las mercanc�as.
En relaci�n a la forma de pago, existen tres medios conocidos internacionalmente que son el pago simple, la remesa documentaria y el cr�dito documentario, la elecci�n de cada forma de pago depende del grado de confianza, el nivel de seguridad y los costes operativos que represente la transacci�n comercial (Rod�s, 2017), ya que alg�n tipo de inconveniente entre el comprador y vendedor influye en el aumento� de costos de la mercanc�a de objeto de negoci�n (Anguera, 2007). En este caso, por la experiencia del importador y las referencias del comprador, se precisa realizar la forma de pago simple, a trav�s de transferencia bancaria.
- Tabla de liquidaci�n de importaci�n
Se procede a realizar la tabla de liquidaci�n de los tributos a pagar aduana, d�nde se incluye, el precio FOB de la mercanc�a, el valor del flete, el valor del seguro, el AD-VALOREM, FONDINFA y el IVA. La suma del precio FOB, m�s el valor del flete y el valor del seguro, dan como resultado el valor declarado en aduana y a este valor, se le calcula los tributos como AD-VALOREM, FONDINDA e IVA.
�����������������
Tabla 4.
Liquidaci�n de tributos
Descripci�n |
Valor |
Valor de la mercanc�a |
$6.374,00 |
Valor del flete |
$637,40 |
Valor del seguro |
$63,74 |
Valor declarado en aduana |
$7.075,14 |
AD-VALOREM |
$353,76 |
FODINFA |
$35,38 |
SUBTOTAL |
$7.464,27 |
IVA |
$895,71 |
TOTAL |
$8.359,99 |
������������������ Nota: Elaborado por los autores
La siguiente tabla muestra los valores a pagar en aduana:
���������������
Tabla 5.
Valores a pagar en aduana
AD-VALOREM |
$353,76 |
FODINFA |
$35,38 |
IVA |
$895,71 |
TOTAL |
$1.284,85 |
���������������� Nota: Elaborado por los autores
- Declaraci�n Aduanera de importaci�n (DAI)
La declaraci�n aduanera de importaci�n es un documento en el cual se debe ingresar datos generales de la mercanc�a que se va a importar, este formulario se debe transmitir mediante el sistema Ecuapass por un agente aduanero, que debe estar acreditado por el SENAE, siendo el plazo de su transmisi�n 30 d�as despu�s del arribo de las mercanc�as y 15 d�as antes de la llegada de las mercanc�as y en funci�n al tipo mercanc�as a importar debe adjuntar documentos de acompa�amiento, que son aquellos de control previo y documentos de soporte que son los que soportan la DAI, como la factura comercial, certificado de origen, documentos de transporte y autorizaciones previamente solicitadas por el SENAE (SENAE, 2021).
El agente aduenaro de importaci�n suele cobrar por cuotas o procesos, en este caso el valor puede ocsilar� entre $300,00 a $500,00 d�lares, para este proceso se estima $350 d�lares, mientras que la emisi�n del certificado de origen tiene un valor de $10,00 d�lares, el certificado de calidad tiene un valor de $22,00 d�lares y el porteo del contenedor es de $80,00 d�lares (Monteros, 2020). Tambi�n se debe considerar el transporte interno, que compre desde el puerto hasta la empresa, este se estima $60, porque el puerto maritimo se encuentra en la misma ciudad que la empresa, el almacenamiento de la mercanc�a del puerto hasta que se regule la documentaci�n tiene un costo de $50, 00 d�lares y el debido porteo de la mercanc�a tiene un costo de $45,00 d�lares (Direcci�n de Integraci�n y Facilitaci�n, 2019).
- Costos totales de Importaci�n
En consecuencia, se presentan todos los costos totales de la importaci�n de repuestos automotrices seleccionados para carros livianos, en la tabla 6:
���������������������
Tabla 6.
Costos totales de importaci�n
Valor de la mercanc�a |
$6.374,00 |
Valor del flete |
$637,40 |
Valor del seguro |
$63,74 |
Valor declarado en aduana |
$7.075,14 |
AD-VALOREM |
$353,76 |
FODINFA |
$35,38 |
SUBTOTAL |
$7.464,27 |
IVA |
$895,71 |
TOTAL |
$8.359,99 |
Agente de aduana |
$350,00 |
Certificado de Origen |
$10,00 |
Certificado de calidad |
$22,00 |
Almacenamiento en el puerto |
$50,00 |
Porteo de contenedor |
$45,00 |
Transporte interno |
$60,00 |
COSTO TOTAL DE IMPORTACI�N |
$8.896,99 |
��������������������� Nota: Elaborado por los autores
De acuerdo a los c�lculos el costo total de importaci�n de los repuestos automotrices para veh�culos livianos como las buj�as de chispa, empaquetaduras, pistones y correas de distribuci�n mediante el t�rmino de negociaci�n CIF es de $8.896,99 d�lares americanos.
- Tabla de proceso de importaci�n de los repuestos automotrices para veh�culos livianos
A continuaci�n, se realiza un cuadro de procesos explicando los pasos secuenciados del proceso de importaci�n para los repuestos automotrices:
Tabla 7.
Plan/Proceso de importaci�n
# |
Pasos |
Detalle |
1 |
Diagn�stico de importaci�n |
Identificar los productos a importar de acuerdo a un estudio de mercado, necesidad de la empresa o tendencia de compra. |
2 |
Buscar proveedores en p�ginas internacionales oficiales |
Se debe confirmar la fiabilidad y veracidad del proveedor mediante las entidades correspondientes del pa�s a importar |
3 |
Establecer t�rminos de negociaci�n |
Delimitar el incoterm y forma de pago |
4 |
Contrataci�n de agente de aduana |
Se necesita la contrataci�n de un agente de aduana para que ayude a realizar las formalidades aduaneras y garantice que la importaci�n se ha hecho de forma correcta. |
5 |
Contrataci�n de transporte internacional y seguro |
Se debe contratar a la naviera con anticipaci�n al igual que al seguro de mercanc�as |
6 |
Ejecutar formalidades aduaneras |
Se empieza con la transmisi�n de la DAI y los documentos de soporte |
7 |
Pago de tributos |
Luego de la presentaci�n de la factura comercial y la DAI, el SENAE le presenta la liquidaci�n de tributos a cancelar |
8 |
Pago de bodegaje y porteo de la mercanc�a |
Se debe cancelar el tiempo de almacenamiento y el porteo de la mercanc�a |
9 |
Contrataci�n de transporte interno |
Finalmente, se debe contratar el transporte interno para que traslade la mercanc�a desde el puerto hasta la empresa |
Nota: Elaborado por los autores
La importaci�n de repuestos automotrices requiere el cumplimiento de requisitos y procesos a seguir para realizar la importaci�n de un determinado bien (Tejeda et al., 2019). Por ello, la empresa RPG importaciones, ubicada en el cant�n Machala, provincia de El Oro, dedicada a la comercializaci�n masiva de partes y suministros de veh�culos livianos, previo a importar repuestos automotrices, elabora un an�lisis de mercado para observar cuales de los productos que oferta tiene m�s acogida en el mercado, para realizar una �ptima inversi�n, considerando que realizar un an�lisis previo a invertir minimiza el riesgo de una mala inversi�n (Ben�tez et al., 2020); (Civetta et al., 2020).
En base a la entrevista del propietario del negocio, indic� que los repuestos de motor son aquellos que m�s adquieren los clientes, es as� que, realizar la importaci�n directa de estos productos para comercializarlos en el mercado nacional, implica para el empresario conocer los pasos previos a realizar de acuerdo a la normativa ecuatoriana. Cabe mencionar que es de suma importancia seg�n (Ram�rez & Arias, 2022) reconocer que existen pasos a seguir, documentaci�n y requisitos que se deben cumplir ante las autoridades pertinentes para que el proceso se ejecute de manera formal.
El SENAE que es el ente vigilante y regulador de los procesos de comercio exterior, define que para importar el usuario debe contar con un registro aprobado de importador en el sistema Ecuapass, adjunto a la informaci�n requerida como RUC, certificado de firma electr�nica, solicitada para el usuario jur�dico (Su�rez & Alvarado, 2022). Esto se confirma con las primicias de (Ter�n et al., 2021), que fundamente que cumplir con la disposici�n normativa implica evitar multas, que pueden acarrear sanciones por ingreso de mercader�a clandestina.
En ese contexto, establecer un plan de importaci�n permite considerar una planificaci�n previa a importar, aquello se sustenta con (Baena, 2018) que expone que este contribuye a estimar costos, conocer requerimientos a cumplir de acuerdo a informaci�n solicitada, establecer estrategias de importaci�n ante barreras arancelarias; definir el proveedor de la mercanc�a, establecer precios, fechas de pago y de importaci�n, y m�s.
En efecto, realizar una planificaci�n previa faculta estimar costos y sucesos imprevistos que pueden acontecer a fin de establecer estrategias para cumplir objetivos (Salas et al., 2019). La importaci�n de mercader�a implica la cancelaci�n de tributos al SENAE y el Servicio de Rentas Internas (SRI), requerimientos indispensables que todo importador debe cumplir para ingresar un producto extranjero al pa�s. Seg�n fundamenta (Soriano et al., 2021) importar una mercader�a para comercializar permite al importador proyectar atractivos ingresos, debido al bajo costo de adquisici�n y sobre todo por la compra directa sin intermediarios.
Ante aquello, importar conlleva seleccionar de acuerdo a la legislaci�n aduanera y al tipo de bien, el r�gimen aduanero e incoterms correspondiente, seg�n lo pactado entre las partes (comprador-vendedor), con el prop�sito de definir los costos y riesgos de traslado del bien adquirido. Es as� que, (Molinares et al., 2021) y (Hermann et al., 2020), coinciden en que los incoterms son requerimientos b�sicos en un proceso de comercio exterior que documentan las responsabilidades del transporte de mercader�a para su despacho aduanero, seg�n acuerdos entre las partes, a fin de conocer quien asume los riesgos y costos de traslado hasta su llegada al lugar pactado.
En relaci�n al c�lculo del costo total de importaci�n, que en este caso fue de $8.896,99 d�lares, depende del tipo de mercanc�a a importar y autorizaciones previas que parten de la clasificaci�n arancelaria del producto, tal como lo indican (Guncay et al., 2020) y (Larco & Bazurto, 2020), que para conocer de forma certera los tributos como Ad-Valorem, FODINFA, ICE, IVA a cancelar se debe reconocer la clasificaci�n del producto y su subpartida.
Por otra parte, al poseer un plan de importaci�n, se puede reconocer la rotaci�n del inventario, para abastecerse de producto necesario para satisfacer las necesidades de los clientes, e incluso incluye un cronograma de periodo de importaci�n, para considerar los costos y seleccionar el Incoterm �ptimo para su traslado desde el exterior (Manrique et al., 2019). Cabe mencionar que estimar los costos permite definir un precio de venta que sea atractivo para el consumidor (Franco et al., 2019); (Aldana & Ruz, 2017). Acotando a ello, (Zambrano & Orellana, 2018) recomiendan contratar un seguro que permita salvaguardar la mercader�a, por ende, recuperar parte del valor invertido, seg�n las condiciones determinadas en el contrato.
El an�lisis del plan de importaci�n, constata que la empresa a trav�s de la importaci�n del repuesto de motor obtendr�a el producto a un mejor precio y por ende utilidad (Mendoza, 2017), que lo convierte en un proveedor competitivo para el mercado interno, brindado este plan informaci�n necesaria en cuanto a documentaci�n necesaria que se debe presentar para importar, as� como los costos y responsabilidades que conlleva, siendo una �ptima inversi�n que a futuro le permite ser un importador directo.
La limitaci�n de la presente investigaci�n se basa en el acceso a datos y procedimientos espec�ficos del proceso de importaci�n que canaliza y regula solo las entidades pertinentes, a tal efecto se propone para futuras investigaciones realizar un acercamiento a las entidades p�blicas competentes mediante una t�cnica de investigaci�n como la entrevista.
Referencias
1. (DEECO)-MPCEIP. (2022). Bolet�n de Cifras: Comercio Exterior Marzo 2022. Quito: Direcci�n de Estudios Econ�micos y Comerciales (DEECO)-MPCEIP. produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2022/03/VFBoletinComercioExteriormarzo2022.pdf
2. ALADI. (2020). LA NOMENCLATURA Y LA CLASIFICACI�N ARANCELARIA DE LAS MERCANC�AS. Montevideo: ALADI. https://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/BAA6C83304D8DB54032586E20062E125/$FILE/03_Nomenclatura.pdf
3. Aldana, A., & Ruz, M. (2017). Estrategias de negocio frente a la complejidad de la interrelaci�n comercial de E.E.U.U. y M�xico en el sector automotriz. Neumann Business Review, 3(1), 4-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8181094
4. Alibaba. (2023). Repuestos automotrices. https://spanish.alibaba.com/trade/search?fsb=y&IndexArea=product_en&CatId=&tab=all&SearchText=banda+de+distribucion+para+carro&selectedTab=product_en
5. Anguera, F. (2007). Las formas de pago en la compra internacional un recorrido por todas las modalidades posibles y fiables. Gesti�n de compras: la revista de los profesionales de compras, aprovisionamientos y gesti�n de materiales, 11(53), 18-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8319782
6. Baena, J. (2018). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 543-562. https://www.redalyc.org/journal/290/29058775003/html/
7. Barreno, S. (2019). PLAN DE IMPORTACI�N PARA LA COMERCIALIZACI�N NACIONAL DE NEUM�TICOS PARA LA EMPRESA �PACIFICTIRES S.A.�. Otavalo: UNIVERSIDAD DE OTAVALO. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/225/1/UO-PG-COM-2019-47.pdf
8. BCE. (2022). Evoluci�n de la Balanza Comercial por Productos Enero - Marzo 2022. Quito: Banco Central del Ecuador. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202205.pdf
9. Ben�tez, M., Mart�nez, J., Margalina, V., & Valencia, E. (2020). An�lisis de la estructura de mercado de las sociedades de la cadena productiva de calzado en Ecuador. Econom�a: teor�a y pr�ctica(52), 99-120. https://doi.org/https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/benitez
10. Civetta, A., Mauro, L., & Gra�a, F. (2020). Capacidades tecnol�gicas en el sector automotriz argentino �puede el segmento de pick ups liderar el crecimiento? Pymes, Innovaci�n y Desarrollo, 8(3), 41-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7865318
11. Direcci�n de Integraci�n y Facilitaci�n. (2019). Costos log�sticos de exportaci�n. Direcci�n de Integraci�n y Facilitaci�n. http://logistica.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/COSTOS-LOG%C3%8DSTICOS-3_compressed.pdf
12. Franco, L., Ter�n, D., & Hurtado, E. (2019). An�lisis del costo en el nivel de resultados - empresa comercial -ferretera. Revista Observatorio de la Econom�a Latinoamericana, 1-7. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/04/empresa-comercial-ferretera.html
13. Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). etodolog�as de investigaci�n educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaci�n-acci�n). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860
14. Guncay, G., Moreno, V., & D�az, J. (2020). Costos de importaciones compartidas y su tratamiento contable- tributario en el. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educaci�n, Ciencia y Tecnolog�a, VI(2), 521-552. https://doi.org/DOI 10.35381/cm.v6i2.378
15. Hermann, K., Salazar, F., Garz�n, H., & Rodr�guez, B. (2020). Administraci�n eficiente de impuestos para el acceso a las cadenas globales de suministro del sector automotriz en Colombia: una visi�n contable. Informaci�n tecnol�gica, 31(6), Informaci�n tecnol�gica. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000600027
16. Jimenez, J. (2021). An�lisis a las Innovaciones de los Incoterms 2020 y la Situaci�n Actual del Comercio Exterior del Ecuador. Ciencias Sociales y Econ�mica, 5(1), 53-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483790
17. JVC. (2020). Gu�a pr�ctica en la operativa de comercio internacional. JVC Shipping. https://jcvshipping.com/wp-content/uploads/2019/10/jcv-guia-incoterms-2020__7oct2019.pdf
18. Larco, E., & Bazurto, E. (2020). Las tasas para la obtenci�n de documentos de control previo en Ecuador. Innova, 5(1), 234-241. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1278
19. Lofton. (05 de Enero de 2021). Plan de importaci�n y exportaci�n para PYMES. Lofton Servicios Integrales: https://loftonsc.com/blog/comercio-exterior/plan-importacion-exportacion-pymes/
20. Lozada, J. (2015). Investigaci�n Aplicada: Definici�n, Propiedad Intelectual e Industria. C entro de Investigaci�n en Mecatr�nica y Sistemas Interactivos, (3), 34-39. https://www.researchgate.net/publication/287216848_investigacion_aplicada/link/56744cce08ae502c99c78356/download
21. Manrique, M., Quisp, J., Taco, A., & Flores, J. (2019). Gesti�n de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva te�rica. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1136-1146. https://www.redalyc.org/journal/290/29062051009/html/
22. M�ndez, E. (2018). Plan de importaci�n y comercializaci�n para la empresa automotriz AUSAY de material de fricci�n y sistemas de freno, para veh�culos pesadps de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. Riobamba: Escuala superior polit�cnica de Chimborazo. https://1library.co/document/zpnv93oy-importacion-comercializacion-automotriz-friccion-vehiculos-riobamba-provincia-chimborazo.html
23. Mendoza, E. (2017). Factores que inciden en el desarrollo de proveedores locales del sector automotriz en Aguascalientes. M�xico y la Cuenca del Pac�fico, 6(18), 87-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7942445
24. Molinares, H., Mar�n, A., & Acosta, J. (2021). An�lisis de la estructura costos del proceso de importaci�n para la empresa Corpfrut S.A.S. Revista CIES, 12(2), 49-72. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/352/379
25. Monteros, Y. (2020). APLICACI�N DE REG�MENES ADUANEROS PARA LA IMPORTACI�N DE UNA RECTIFICADORA DE CILINDROS DE MOTORES PROVENIENTE DE CHINA. Machala: UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15301/1/E-9518_YAURI%20MONTEROS%20ESTEFANIA%20CAROLINA.pdf
26. Paez, G. (15 de Noviembre de 2021). Importaci�n directa. Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/importacion-directa.html
27. Piltz, B. (2020). Incoterms� 2020. evija Kopaoničke �kole prirodnog prava, 2(1), 9-28. https://doi.org/https://doi.org/10.5937/RKSPP2001009P
28. PROMPER�. (2015). EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GU�A PR�CTICA DEL IMPORTADOR. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. acuerdoscomerciales.gob.pe/Documentos/manuales/guia_del_importador_wr.pdf
29. Quinde, V., Vera, N., Orde�ana, A., & Silvera, C. (2021). El Sector Automotriz en Ecuador: antecedentes, situaci�n actual y perspectivas. Universidad, Ciencia y Teconolog�a, 25 (109), 18-23. file:///C:/Users/USER/Downloads/El_Sector_Automotriz_en_Ecuador_Antecedentes_situa.pdf
30. Ram�rez, M., & Arias, J. (2022). An�lisis organizacional de las Aduanas en Ecuador, durante la pandemia Covid 19 periodo 2020 - 2021. 593 Digital Publisher , 7(5), 58-76. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8712849
31. Rod�s, A. (2017). Medios de Pago Internacionales. Madrid: Paraninfo, S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=XQMoDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR9&dq=formas+de+pago+internacional+&ots=L5-E2jupgp&sig=ah5TSCiZ7PUq_z0IiQI5-xXZTPM#v=onepage&q=formas%20de%20pago%20internacional&f=false
32. Salas, K., Meza, J., Obredor, T., & Mercado, N. (2019). Evaluaci�n de la Cadena de Suministro para Mejorar la Competitividad y Productividad en el Sector Metalmec�nico en Barranquilla, Colombia. Informaci�n tecnol�gica, 30(2), 25-32. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000200025
33. Salazar, A. (2022). PROYECTO DE IMPORTACI�N Y COMERCIALIZACI�N DE REPUESTOS AUTOMOTRICES PARA LA EMPRESA �RODAMIENTOS SALAZAR� DE LA CIUDAD DE LATACUNGA EN �POCA DE PANDEMIA DESDE EL MERCADO INTERNACIONAL BEIJING � CHINA. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT�LICA DEL ECUADOR. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/20067/TESIS%20-%20SALAZAR%20ESPINOZA%20ANAHI%20DAYANARA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
34. S�nchez, M., Vayas, T., Mayorga, F., & Freire, C. (2020). Importaciones Ecuatorianas. Ambato: Universidad T�cnica de Ambato. https://fca.uta.edu.ec/v4.0/images/OBSERVATORIO/dipticos/Diptico_N57.pdf
35. SENAE. (2015). Resoluci�n Nro. SENAE-DGN-2013-0361-RE. Guayaquil: SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR. https://docs.bvsalud.org/leisref/2018/11/2046/ecu_2013_resolucion-senae-dgn-2013-0361-re_regimen-transfronterizo.pdf
36. SENAE. (Noviembre de 2021). Para Importar. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador: https://www.aduana.gob.ec/para-importar/
37. SENAE. (Noviembre de 2021). Para Importar. Servicio al Ciudadano: https://www.aduana.gob.ec/para-importar/
38. SENAE. (2023). ARANCEL NACIONAL. Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador: https://www.aduana.gob.ec/arancel-nacional/
39. Servicios Aduaneles de M�xico. (22 de Julio de 2022). PROYECTO DE IMPORTACI�N. Servicios Aduaneles de M�xico: https://www.agenciaaduanal.app/proyecto-de-importacion/
40. Soriano, C., Pardo, D., & Villanueva, J. (2021). Importaci�ndirecta de veh�culoslivianos de Estados Unidos para su comercializaci�na trav�s de la empresa Rent a Car,Chiclayo,Per�. Rev. Horizonte Empresarial, 8(1), 323-332. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1635
41. Su�rez, M., & Alvarado, D. (2022). Sanciones de la administraci�n aduanera para las infracciones de tipicidad. Revista Dilemas Contempor�neos: Educaci�n, Pol�tica y Valores, 38, 1-22. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i18.3465
42. Tejeda, A., Blanco, M., & Guerra, S. (2019). Factores que impulsan las importaciones de las empresas de alimentos procesados, mejorando su competitividad. Investigaci�n administrativa, 48(124). https://www.scielo.org.mx/pdf/ia/v48n124/2448-7678-ia-48-124-00002.pdf
43. Ter�n, C., Limaico, J., & Crespo, L. (2021). La conducta penal tributaria y su impacto en la baja recaudaci�n fiscal. Dilemas contempor�neos: educaci�n, pol�tica y valores, 9(1), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2892
44. Troncoso, C., & Amaya, A. (2017). Entrevista: gu�a pr�ctica para la recolecci�n de datos cualitativos en investigaci�n de salud. Rev. Fac. Med, 65(2), 329-332. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
45. Zambrano, N., & Orellana, C. (2018). Factores que influyen en la calidad del servicio de transporte pesado en Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 224-231. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500224
46. Zea, F., �lvarez, J., & Andrade, G. (2021). Estudio de mercado del sector automotriz como herramienta para toma de decisiones empresariales. CIENCIAMATRIA, 7(12), 643-670. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7915375.pdf
47. Zhingre, S., Erazo, J., Narv�z, C., & Moreno, P. (2020). Plan de negocios para evaluar la viabilidad en el sector microempresarial de repuestos de veh�culos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinon�a, 5(10), 370-390. https://www.redalyc.org/journal/5768/576869215014/576869215014.pdf
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/