Aprendizaje colaborativo en los estudiantes de medicina

Pablo Alejandro Curay Carrera

Resumen


En la actualidad la educación ha sufrido cambios muy rápidos que han modificado la educación, esto ha conllevado a que el profesorado emplee metodologías activas con el propósito que los estudiantes logren un aprendizaje de la calidad de manera colaborativa. Analizar la percepción de los estudiantes de la carrera de Medican en lo relacionado al aprendizaje colaborativo. El diseño del estudio es cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo y transversal. Participaron 201 estudiantes en la Asignatura de Fisiología de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Se administró el cuestionario de aprendizaje colaborativo (APCOL). Los resultados indican que el alumnado valora positivamente el aprendizaje colaborativo, todas las dimensiones aplicadas están relacionadas entre sí, lo que refuerza que la predisposición hacia la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje genera mejora en todas las dimensiones del aprendizaje colaborativo. Las correlaciones entre las diversas dimensiones de estudio se establecen que la fuerza de asociación establecida es media en la mayoría de los casos y la que mayor valoración es entre estrategia para el desarrollo-elementos. Los resultados estadísticos obtenidos muestran que no existe diferencias de significativas (p< 0.05) en las dimensiones de estudio. Se concluye que los estudiantes valoran positivamente el aprendizaje colaborativo y se requiere un profesorado motivado y capacitado que genere en el aula un ambiente armónico y plantee tareas retadoras para los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico, pensamiento creativo y le permita la resolución de problemas de su profesión.


Palabras clave


Trabajo colaborativo; estudiantes universitarios; innovación; aprendizaje colaborativo.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Cargua, A., Posso, R., Cargua, N. y Rodríguez, Á. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. Revista Olimpia, 54(16), 140-152. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/713

Coloma, C., y Tafur, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 217-244.

Colorado-Aguilar, B., y Edel-Navarro, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa. RED. Revista de Educación a Distancia. 30, 2-11.

Curay, P. (2022). El aprendizaje colaborativo: Una respuesta para la enseñanza con herramientas virtuales. Revista Educare, 26(3), 269.283. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1805

Couoh, M. (2021). Evaluación de usabilidad en herramientas de aprendizaje colaborativo en dispositivos móviles para ambientes virtuales educativos. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 12(22), 1-18. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.931

de la Cueva, R., Morales, L., Tipán, N., y Rodríguez, Á. (2022). El cambio e innovación en los centros educativos. Revista Dominio de las Ciencias, 8(4), 842-872. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3

Escofet, A., y Marimon, M. (2012). Indicadores de análisis de procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de formación universitaria. Enseñanza & Teaching, 30, 1-2012, 85-114.

Fix, G., Rikkerink, M., Ritzen, H., Pieters, J., y Kuiper, W. (2020). Learning within sustainable educational innovation: An analysis of teachers’ perceptions and leadership practice. Journal Of Educational Change. https://doi.org/10.1007/s10833-020-09410-2

Gurises Unidos. (2017). Pensamiento computacional. Un aporte para la educación de hoy. Gurises Unidos y Fundación Telefónica-Movistar. https://doi.org/10.18411/a-2017-023

Gutiérrez, E., Salmerón, D., Alonso, A., y Morales, N. (2020). Aprendizaje colaborativo en odontología conservadora mediante el uso de la lluvia de ideas como recurso educativo. Revista Española de Educación Médica, 2:90-104. doi: 10.6018/edumed.454371

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación. MC Graw Hill Education.

Iglesias, M., Lozano, I.., y Martínez, M. (2013). La utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje colaborativo: análisis de una experiencia en Educación Superior. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 11 (2), 333-351. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5579

Jöreskog, K. (2001). Analysis of ordinal variables 2. Cross-sectional data. Taller “Structural Equation Modelling with LISREL 8.51”. Friedrich-Schiller-Universitat, Jena.

La Rocca, C., Margottini, M. & Capobianco, R. (2014). Collaborative Learning in Higher Education. Open Journal of Social Sciences, 2, 61-66. http://dx.doi.org/10.4236/jss.2014.22009

Montilla, J., y Kromrey, J. (2010). Robustez de las pruebas T en comparación de medias, ante violación de supuestos de normalidad y homocedasticidad. Ciencia e Ingeniería, 31, 101-108. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.1..187

Murillo, F., Martínez, C. & Hernández, R. (2011). Decálogo para una Enseñanza Eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9, 1, 6-27.

Pinho-Lopes, M. y Macedo, J. (2015). Project-based learning in geothecnics: cooperative versus collaborative teamwork European Journal of Engineering Education, 41(1), 70-90. https://doi.org/10.1080/03043797.2015.1056099,

López, F. (2005). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. NARCEA, S.A. DE EDICIONES.

Norman, G. R., & Schmidt, H. G. (2000). Effectiveness of problem-based learning curricula: theory, practice and paper darts. Medical Education, 34, 721–728.

Quirós, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónic@ Educare, 13(2), 47-62.

Ramírez, E., y Rojas, R. (2014). El trabajo colaborativo como estrategia para construir conocimientos. Revista Virajes, 6(1), 89-101.

Rodríguez, Á., Orozco, K., Delgado, M., Curay, P., y Barros, H. (2023). La simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: una oportunidad para aprender a aprender. Revista Dominio de las Ciencias, 9(2), 438-454. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1

Rodríguez-Torres, Á. F., Medina-Nicolalde, M. A., Tapia-Medina, D. A., y Rodríguez-Alvear, J. C. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 8), 1420-1434. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.8.43

Rodríguez, A., Chicaiza, L. y Cusme, A. (2022). Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física. Revista Olimpia, 19(1), 98-115.

Rodríguez-Torres, Á., Fierro-Altamirano, R., Vela-Larco, D. y Quijano-Rojas, M. (2018). La resolución de problemas: una oportunidad para aprender a aprender. Revista Olimpia, 15(50), 160-171.

Rodríguez, Á., Avilez, P., Nicolalde, L., Granda, V. y Angulo, M. (2017). Cuando tenía todas las respuestas, me cambiaron las preguntas. Retos del profesorado universitario. Lecturas Educación Física y Deportes. 21(226), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd226/retos-del-profesorado-universitario.htm

Rodríguez, Á. (2016). El pensamiento complejo ¿Qué debe saber y saber hacer el docente en este cambio de época? Revista de Investigación Enlace Universitario, 71-77. https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/43

Rodríguez, Á. y Altamirano, E. (2016). El pensamiento complejo: ¿Qué debe saber y saber hacer el profesorado universitario en este cambio de época? Visión Empresarial, 6, 101-112. https://doi.org/10.32645/13906852.346

Rodríguez, Á., Gómez, M., Granda, V., y Naranjo, J. (2016). Paradigmas de investigación: tres visiones diferentes de ver y comprender a la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital. 21(222), 1-12. https://doi.org/10.46642/efd.v26i275.2819

Rodríguez, Á. & Naranjo, J. (2016). El aprendizaje basado en problemas: una oportunidad para aprender. Lecturas Educación Física y Deportes. 21 (221), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd221/el-aprendizaje-basado-enproblemas.htm

Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora de los centros educativos. (Tesis doctoral inédita). Universidad del País Vasco, España.

Rodríguez-Gallego, M., y Ordóñez-Sierra, R. (2021). Metodologías activas desarrolladas en la supervisión de las Prácticas Externas del Grado en Pedagogía. Revista d’Innovació Docent Universitària, 13, 1-8. https://doi.org/10.1344/ridu2021.13.1

Rodríguez-Grau, G., Valderrama-Ulloa, C., Sandoval, C. y Vidal, F. (2022). Metodología de aprendizaje colaborativo para la reutilización de residuos producidos durante de la formación académica universitaria. Formación Universitaria, 15(1), 209-218. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000100209

Rogers, E. M. (2003). The diffusion of innovation (5th ed.). New York: Simon y Chuster.

Salmon, G. (2013). E-tivities: The key to active online learning. Segunda edición. Routledge

Universidad Internacional de la Rioja. (2012). Tema 1: Estrategias condicionantes de apoyo o receptivas. Documento no publicado.

Zariquiey, F. (2016). Cooperar para aprender. Grupo SM.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5322

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/