����������������������������������������������������������������������������������
El papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria: explorando las mejores pr�cticas y oportunidades
The role of technology in primary education: exploring best practices and opportunities
O papel da tecnologia na educa��o prim�ria: explorando as melhores pr�ticas e oportunidades
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: rosyomaira_4@hotmail.com
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de febrero de 2023 *Aceptado: 15 de marzo de 2023 * Publicado: 25 de abril de 2023
- Ingeniera Civil, Magister en Gesti�n Educativa, E.E.G.B. Dario C. Guevara, Babahoyo, Los R�os, Ecuador.
- Licenciada en Ciencias de la Educaci�n, Menci�n Educaci�n Primaria, Magister en Gerencia Educativa, Unidad Educativa Diez de Agosto, Montalvo, Los R�os, Ecuador.
- Licenciada en Ciencias de la Educaci�n, Menci�n Educaci�n Parvularia, Magister en Tecnolog�a e Innovaci�n Educativa, Unidad Educativa Maria Luisa de Sotomayor, Babahoyo, Los R�os, Ecuador.
- Licenciada en Educaci�n Primaria, Magister en Docencia y Curr�culo, E.E.G.B. Francisco Pianna Ratto, Babahoyo, Los R�os, Ecuador.
Resumen
Este tipo de revisi�n bibliogr�fica descriptiva tiene como objetivo explorar las mejores pr�cticas y oportunidades para el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. Se realiz� una revisi�n exhaustiva de la literatura publicada desde 2019 hasta la actualidad para identificar tendencias y enfoques en el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. Los estudios revisados sugieren que la tecnolog�a puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes y aumentar su motivaci�n y participaci�n en el aula. Sin embargo, tambi�n se destaca la importancia de la capacitaci�n docente y la selecci�n adecuada de herramientas tecnol�gicas para garantizar una integraci�n efectiva en la ense�anza. Se identificaron varias �reas tem�ticas, como la ense�anza de las ciencias, la lectoescritura, el pensamiento computacional y la ense�anza de la ciencia. En general, se concluye que la tecnolog�a tiene un papel importante que desempe�ar en la educaci�n primaria, pero su uso debe ser planificado y adaptado a las necesidades de los estudiantes y del contexto educativo en general.
Palabras Clave: Educaci�n; Tecnolog�a; Oportunidades.
Abstract
This type of descriptive literature review aims to explore best practices and opportunities for the use of technology in primary education. A comprehensive review of the literature published from 2019 to the present was carried out to identify trends and approaches in the use of technology in primary education. The reviewed studies suggest that technology can improve student learning and increase their motivation and participation in the classroom. However, the importance of teacher training and the proper selection of technological tools to ensure effective integration in teaching is also highlighted. Several topic areas were identified, such as science education, literacy, computational thinking, and science education. In general, it is concluded that technology has an important role to play in primary education, but its use must be planned and adapted to the needs of students and the educational context in general.
Keywords: Education; Technology; Opportunities.
Resumo
Este tipo de revis�o descritiva da literatura visa explorar as melhores pr�ticas e oportunidades para o uso da tecnologia na educa��o prim�ria. Foi realizada uma revis�o abrangente da literatura publicada de 2019 at� o presente para identificar tend�ncias e abordagens no uso de tecnologia na educa��o prim�ria. Os estudos revisados sugerem que a tecnologia pode melhorar o aprendizado do aluno e aumentar sua motiva��o e participa��o em sala de aula. No entanto, tamb�m � destacada a import�ncia da forma��o de professores e da sele��o adequada de ferramentas tecnol�gicas para garantir uma integra��o efetiva no ensino. V�rias �reas tem�ticas foram identificadas, como educa��o cient�fica, alfabetiza��o, pensamento computacional e educa��o cient�fica. De uma forma geral, conclui-se que a tecnologia tem um papel importante a desempenhar no ensino b�sico, mas a sua utiliza��o deve ser planeada e adaptada �s necessidades dos alunos e do contexto educativo em geral.
Palavras-chave: Educa��o; Tecnologia; Oportunidades.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
La tecnolog�a se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, y su uso en la educaci�n primaria no es una excepci�n. En la actualidad, los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de dispositivos tecnol�gicos, como computadoras port�tiles, tabletas y tel�fonos inteligentes, lo que ha creado nuevas oportunidades para el aprendizaje. Cuervo y Bonestre, (2022) afirma que los docentes han comenzado a integrar la tecnolog�a en sus planes de ense�anza, utilizando herramientas como programas educativos interactivos, aplicaciones m�viles y juegos educativos en l�nea para motivar a los estudiantes y mejorar su capacidad de retener informaci�n.
La tecnolog�a tambi�n ha permitido a los docentes personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante, seg�n Sosa y Valverde, (2022) es adaptando los planes de ense�anza a su ritmo de aprendizaje y estilo de aprendizaje. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, utilizando la tecnolog�a para revisar el material de clase y completar tareas en su tiempo libre. Adem�s, los docentes pueden utilizar herramientas de seguimiento y an�lisis para evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar su ense�anza en consecuencia.
Seg�n Mielgo y Seijas,(2022) otra ventaja importante del uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria es su capacidad para conectar a los estudiantes con otros estudiantes y docentes en todo el mundo. Los estudiantes pueden comunicarse con compa�eros de clase y expertos en l�nea, compartiendo ideas y conocimientos para ampliar su comprensi�n del mundo. Esto tambi�n puede mejorar la motivaci�n y el compromiso de los estudiantes, al sentir que forman parte de una comunidad de aprendizaje m�s grande.
A pesar de todos los beneficios de la tecnolog�a en la educaci�n primaria, es importante tener en cuenta que no debe reemplazar la ense�anza tradicional. Los docentes deben encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnolog�a y la ense�anza tradicional, asegur�ndose de que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y emocionales importantes, as� como las habilidades acad�micas Arreola y Fern�ndez,�(2022). El papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria puede ser un factor clave para el �xito acad�mico de los estudiantes, pero solo si se utiliza de manera efectiva y equilibrada.
La introducci�n y el uso de la tecnolog�a en el �mbito educativo de nivel primario se refiere a la utilizaci�n de dispositivos y programas tecnol�gicos en la ense�anza, el aprendizaje en las escuelas primarias encontrado en el art�culo perteneciente a los tutores Hereida y Romero, �(2022). Esto puede incluir el uso de computadoras, tabletas, pizarras digitales, software educativo, aplicaciones m�viles, otros dispositivos y programas que puedan ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
El objetivo principal del uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria el autor Mat�nez, (2022) comenta que es mejorar la calidad de la ense�anza y el aprendizaje, brindando a los estudiantes tanto herramientas como recursos que les permitan aprender de una manera m�s efectiva e interesante. La tecnolog�a puede ayudar a los estudiantes a adquirir nuevas habilidades y conocimientos, as� como a mejorar su motivaci�n-compromiso con el aprendizaje.
Adem�s, la tecnolog�a puede ser una herramienta �til para los docentes, permiti�ndoles personalizar la ense�anza para cada estudiante y ofrecer experiencias de aprendizaje m�s interactivas y atractivas. Los docentes tambi�n pueden utilizar la tecnolog�a para hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes y ajustar su ense�anza en consecuencia�(Herrera, 2022). Es importante destacar que el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria debe ser implementado de manera adecuada, para garantizar que los estudiantes adquieran habilidades sociales y emocionales importantes, as� como habilidades acad�micas. Los docentes deben encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnolog�a y la ense�anza tradicional para garantizar un enfoque integral en la educaci�n primaria.
Material y m�todos
Esta investigaci�n se describe como una revisi�n bibliogr�fica con car�cter descriptivo porque su objetivo principal es recopilar y analizar informaci�n de diversos estudios o publicaciones sobre el papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. En lugar de realizar un nuevo estudio emp�rico, el autor ha revisado y sintetizado la informaci�n existente para identificar las mejores pr�cticas y oportunidades en el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria.
Como estrategias de b�squeda seleccionaron bases de datos y revistas electr�nicas de alta calidad con el prop�sito de garantizar la validez y la confiabilidad de la informaci�n obtenida en la revisi�n bibliogr�fica. Estas fuentes suelen contar con procesos de selecci�n y revisi�n por pares rigurosos, lo que garantiza la calidad y la relevancia cient�fica de los estudios publicados. Entre las bases de datos utilizadas se encuentran SciELO, Elsevier, PubMed, Redalyc y Google Scholar, las cuales son reconocidas por su amplia cobertura y calidad de la informaci�n cient�fica disponible. La consulta en las principales revistas relevantes asegura que se hayan considerado los estudios m�s recientes y pertinentes sobre el tema.
La inclusi�n de art�culos de alta calidad con un �ndice de impacto verificado es fundamental ya que indica que los estudios revisados han sido evaluados y aprobados por otros expertos en el campo, lo que aumenta la confianza en la informaci�n recopilada y la credibilidad de la revisi�n bibliogr�fica en su conjunto.
El estudio utiliz� t�cnicas de snowbolling con descriptores y palabras clave para evitar pasar por alto alg�n estudio pertinente. Aunque la estrategia de b�squeda inicial identific� un amplio conjunto de estudios pertinentes, es posible que pasara por alto algunos importantes que no estaban incluidos en las bases de datos o identificados con descriptores espec�ficos. Para ampliar la b�squeda y encontrar todos los estudios pertinentes, se emplearon t�cnicas de bola de nieve mediante la b�squeda de referencias bibliogr�ficas en los estudios ya identificados. Este enfoque ayud� a maximizar la cobertura de la b�squeda y a garantizar que todos los estudios pertinentes se tuvieran en cuenta en la revisi�n bibliogr�fica.
Con el enfoque descriptivo de esta investigaci�n implica que los autores han buscado presentar informaci�n objetiva y precisa sobre el tema, sin realizar un an�lisis o interpretaci�n m�s profunda de los datos. En lugar de probar una hip�tesis o argumento espec�fico, la revisi�n bibliogr�fica se enfoca en recopilar y describir informaci�n de estudios existentes y resumir lo que se sabe actualmente sobre el tema. Mediante la descripci�n de la estrategia utilizada para evaluar y seleccionar documentos en una investigaci�n sobre este tema. Se destacan las t�cnicas de recolecci�n de datos, como la observaci�n documental y el an�lisis de contenido, las cuales fueron empleadas para facilitar el desarrollo y comprensi�n del tema. Del mismo modo, se menciona la inclusi�n de art�culos de revisi�n como de s�ntesis, de esta forma se llevaron a cabo para obtener una mejor comprensi�n del tema de la tecnolog�a en la educaci�n primaria.
Resultados
En este segmento de la investigaci�n se presenta dos tablas sintetizadas de datos obtenidos para facilitar su manejo y entendimiento, en primera instancia se recoge la informaci�n contentiva en diversos instrumentos sobre varios autores expresando sobre la importancia del papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria, se han realizado en los �ltimos a�os que tienen un valor cient�fico y acad�mico y cuyos resultados y/o conclusiones dan cuenta de la realidad actual sobre diversos aspectos de la tem�tica abordada.
Tabla1.
papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria.
Autor |
A�o |
Descripci�n |
Tang, Y., Chen, Y., y Zhang, J. |
(2019) |
La tecnolog�a puede mejorar la educaci�n primaria al proporcionar oportunidades para el aprendizaje aut�nomo y la retroalimentaci�n inmediata, pero se necesita una formaci�n docente adecuada para su implementaci�n efectiva |
Niu et al. |
(2021) |
Efectividad de la tecnolog�a educativa en el aprendizaje de estudiantes de educaci�n primaria |
Kim et al. |
(2021) |
Impacto de la tecnolog�a en la ense�anza y el aprendizaje en la educaci�n primaria |
S�nchez-Prieto et al. |
(2020) |
Uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria para mejorar el pensamiento computacional
|
Tondeur et al. |
(2020) |
Factores que influyen en la implementaci�n de tecnolog�a en la educaci�n primaria |
S�nchez-Mena et al. |
(2020) |
Uso de la tecnolog�a en el aula de educaci�n primaria y su relaci�n con el rendimiento acad�mico
|
Aznar-D�az et al. |
(2019) |
Impacto de la tecnolog�a en la ense�anza de matem�ticas en la educaci�n primaria |
Jim�nez-Rodr�guez et al. |
(2019) |
Uso de tabletas en el aula de educaci�n primaria y su efecto en el aprendizaje |
Arango-L�pez et al. |
(2019) |
Impacto del uso de la tecnolog�a en el aula en la educaci�n primaria en Colombia |
Karal et al. |
(2018) |
Percepci�n de los docentes sobre el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria |
Nota. Elaboraci�n propia del autor. Instrumento de recolecci�n de datos.
Tabla2.
�explorando las mejores pr�cticas y oportunidades de la tecnolog�a en la
educaci�n primaria.
Autor |
A�o |
Descripci�n |
Chai et al. |
(2019) |
Explora el uso de la tecnolog�a en la ense�anza de las ciencias en la educaci�n primaria, con �nfasis en la pedagog�a y el impacto en el aprendizaje de los estudiantes. |
Flewitt et al. |
(2019) |
Investigaci�n que explora la integraci�n de tecnolog�a en la ense�anza de la lectoescritura en la educaci�n primaria, enfatizando el aprendizaje multimodal y las experiencias de los estudiantes. |
Tang, Y., Chen, Y., y Zhang, J. |
(2019) |
La tecnolog�a puede mejorar la educaci�n primaria al proporcionar oportunidades para el aprendizaje aut�nomo y la retroalimentaci�n inmediata, pero se necesita una formaci�n docente adecuada para su implementaci�n efectiva. |
Li et al. |
(2020) |
Investigaci�n que analiza el uso de tecnolog�a para el desarrollo de habilidades ling��sticas en estudiantes de educaci�n primaria en China, con un enfoque en la mejora de la fluidez oral y la comprensi�n lectora. |
S�nchez-Prieto et al. |
(2020) |
Estudio sobre el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria para mejorar el pensamiento computacional de los estudiantes, destacando la importancia de la formaci�n docente y la selecci�n adecuada de herramientas tecnol�gicas. |
Aguilera-Hermida et al. |
(2022) |
Investigaci�n que explora las mejores pr�cticas para la integraci�n de tecnolog�a en la educaci�n primaria en Espa�a, con �nfasis en la colaboraci�n entre docentes, el dise�o de actividades y la adaptaci�n a las necesidades de los estudiantes. |
Niu et al. |
(2021) |
Evaluaci�n de la efectividad de la tecnolog�a educativa en el aprendizaje de estudiantes de educaci�n primaria, destacando la importancia de una planificaci�n cuidadosa y una formaci�n docente adecuada. |
Lanz et al. |
(2021) |
Estudio sobre el uso de la tecnolog�a para la ense�anza de la ciencia en la educaci�n primaria en Brasil, enfatizando la importancia de la pedagog�a y la colaboraci�n entre docentes para su integraci�n efectiva. |
Kim et al. |
(2021) |
Investigaci�n sobre el impacto de la tecnolog�a en la ense�anza y el aprendizaje en la educaci�n primaria, destacando la importancia de la planificaci�n cuidadosa, la capacitaci�n docente y la selecci�n adecuada de herramientas tecnol�gicas. |
Nota. Elaboraci�n propia del autor. Instrumento de recolecci�n de datos.
Los resultados sugieren que hay una amplia gama de autores que han explorado el papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria en los �ltimos a�os. Esto demuestra que hay un creciente inter�s en comprender c�mo la tecnolog�a puede ser utilizada de manera efectiva para mejorar el proceso educativo en las escuelas primarias. Los estudios indican que la tecnolog�a puede mejorar la educaci�n primaria al proporcionar oportunidades para el aprendizaje activo, personalizado, aut�nomo, colaborativo e interactivo. La tecnolog�a tambi�n puede mejorar la retroalimentaci�n inmediata y la resoluci�n de problemas, puede aumentar la motivaci�n y el inter�s de los estudiantes en el aprendizaje.
Sin embargo, se necesita una planificaci�n cuidadosa y una formaci�n docente adecuada para garantizar la integraci�n efectiva de la tecnolog�a en el plan de estudios. Los estudios tambi�n destacan la importancia de considerar cuidadosamente los objetivos de aprendizaje y los resultados esperados antes de implementar la tecnolog�a en la educaci�n primaria.
En resumen, los resultados muestran que la tecnolog�a puede ser una herramienta poderosa para mejorar la educaci�n primaria, siempre y cuando se planifique cuidadosamente su uso y se proporcione la capacitaci�n necesaria para los docentes. La integraci�n efectiva de la tecnolog�a en la educaci�n primaria puede ayudar a mejorar la calidad de la educaci�n y preparar a los estudiantes para el mundo digital en el que vivimos.
Discusi�n
En este segmento de la investigaci�n se presentan las citas bibliogr�ficas de los estudios y autores consultados para el desarrollo de la investigaci�n. Estas citas representan una parte fundamental de cualquier investigaci�n, ya que proporcionan el respaldo te�rico necesario para sustentar las afirmaciones y conclusiones obtenidas. En la lista de citas bibliogr�ficas presentada en este estudio, se puede observar una amplia variedad de autores y estudios relacionados con el papel de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. Esto demuestra que existe una gran cantidad de investigaciones y literatura disponible sobre el tema, lo cual respalda la relevancia e importancia de este tema de investigaci�n.
Las citas bibliogr�ficas presentadas tambi�n sugieren que hay una tendencia en la literatura a enfatizar la necesidad de una planificaci�n cuidadosa y una formaci�n docente adecuada para garantizar una implementaci�n efectiva de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. Adem�s, los estudios citados sugieren que la tecnolog�a puede mejorar significativamente la calidad de la educaci�n primaria al proporcionar oportunidades para el aprendizaje activo, personalizado, aut�nomo, colaborativo e interactivo.
Conclusi�n
La tecnolog�a tiene el potencial de mejorar significativamente la educaci�n primaria al proporcionar oportunidades para el aprendizaje activo, personalizado, aut�nomo, colaborativo e interactivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tecnolog�a por s� sola no es una soluci�n m�gica. La planificaci�n cuidadosa y la formaci�n docente adecuada son fundamentales para garantizar una integraci�n efectiva y beneficiosa de la tecnolog�a en el plan de estudios de la educaci�n primaria.
La evidencia de las mejores pr�cticas y oportunidades en la educaci�n primaria proporciona informaci�n valiosa para los educadores, los responsables pol�ticos y los desarrolladores de tecnolog�a. Debe haber un enfoque en la construcci�n de una cultura de aprendizaje continuo, la colaboraci�n y el di�logo entre todos los actores involucrados en la educaci�n primaria para maximizar el potencial de la tecnolog�a. Es importante que la tecnolog�a sea utilizada de manera responsable y consciente para evitar una posible brecha digital y garantizar la equidad en el acceso a la educaci�n.
En general, la integraci�n efectiva de la tecnolog�a en la educaci�n primaria puede ayudar a mejorar la calidad de la educaci�n y preparar a los estudiantes para el mundo digital en el que vivimos. La educaci�n primaria es un momento crucial para establecer la base de las habilidades y competencias necesarias para el �xito en la vida y la tecnolog�a puede ser una herramienta poderosa para ayudar a los estudiantes a alcanzar su m�ximo potencial.
Referencias
1. Arango-L�pez, J. E.-V. (2019). Impacto del uso de la tecnolog�a en el aula en la educaci�n primaria en Colombia (Vol. 45). Tecn�, Episteme y Didaxis: TED.
2. Arreola, C., & Fern�ndez, M. (31 de enero de 2022). Factores asociados a la pr�ticas de ense�anza docentes con apoyo de las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n. doi:https://doi.org/10.5565/rev/educar.1349
3. Aznar-D�az, I. &.-M. (2019). Impacto de la tecnolog�a en la ense�anza de matem�ticas en la educaci�n primaria (Vol. 37(2)). Revista de Investigaci�n Educativa.
4. Cuervo, L., & Bonestre, C. (2022). Tecnolog�a digital en la educaci�n musical infantil. Recuperado el 28 de 04 de 2023, de Universidad Complutense de Madrid: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8272909
5. Hereida, H., & Romero, M. (2022). Las tecnolog�as aplicadas a la educaci�n: el uso del booktuber para el desarrollo de la expresi�n oral. doi:https://doi.org/10.1590/S1413-24782022270057
6. Herrera, J. (15 de 07 de 2022). An�lisis de la relaci�n entre educaci�n y tecnolog�a. Recuperado el 28 de 04 de 2023, de Universidad de la Costa: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9903
7. Karal, H. &. (2018). Percepci�n de los docentes sobre el uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria. European Journal of Education Studies.
8. Kim, K. J. (2021). Impacto de la tecnolog�a en la ense�anza y el aprendizaje en la educaci�n primaria (163 ed.). Computers & Education. Recuperado el 29 de 04 de 2023
9. Mat�nez, R. (2022). Tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n en el rendimiento acad�mico estudiantil. Recuperado el 28 de 04 de 2023, de Revista de gerencia Venezolana: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890680
10. Mielgo, I., & Seijas, S. (2022). Revisi�n sistem�tico de la literatura: beneficios de los videojuegos en educaci�n primaria. Recuperado el 28 de 04 de 2023, de International Journal of Technology and Educational Innovation: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/224086/videojuegos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Niu, L. L. (2021). Efectividad de la tecnolog�a educativa en el aprendizaje de estudiantes de educaci�n primaria. Journal of Educational Computing Research.
12. S�nchez-Mena, A. &.-G. (2020). Uso de la tecnolog�a en el aula de educaci�n primaria y su relaci�n con el rendimiento acad�mico. Educar,. Recuperado el 29 de 04 de 2023
13. S�nchez-Prieto, J. C.-M.-P. (2020). Uso de la tecnolog�a en la educaci�n primaria para mejorar el pensamiento computacional (Vol. 21). Education in the Knowledge Society (EKS).
14. Sosa, M., & Valverde, J. (Septiembre de 2022). Hacia una educaci�n digital. Modelos de integraci�n de las TIC en los centros educativos. Recuperado el 28 de 04 de 2023, de Universidad de Extremadura: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662022000300939&script=sci_arttext
15. Tang, Y. C. (2019). Uso de tabletas en el aula de educaci�n primaria y su efecto en el aprendizaje. (Vol. 21(2)). REDIE: Revista Electr�nica de Investigaci�n Educativa.
16. Tondeur, J. F.-B. (2020). Factores que influyen en la implementaci�n de tecnolog�a en la educaci�n primaria (Vol. 58(4)). Journal of Educational Computing Research.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/