����������������������������������������������������������������������������������
Satisfacci�n del usuario y calidad de atenci�n del servicio
de emergencia del Hospital Regional de Tumbes-2022
User
satisfaction and quality of care of the emergency service of the Regional
Hospital of Tumbes-2022
Satisfa��o do usu�rio e qualidade do atendimento do servi�o de emerg�ncia do Hospital Regional de Tumbes-2022
Luz Mar�a Delgado MedinaI ldelgadom@untumbes.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-3439-1869 ��� |
Sheilla Catherine Noriega Mart�nezIII |
Carmen Victoria Castillo ValdiviezoIV vickycastillo0506@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-0646-3956 |
Correspondencia: ldelgadom@untumbes.edu.pe
Ciencias
M�dicas ���
Art�culo de Investigaci�n
��
*
Recibido:
23 de marzo de 2023 *Aceptado: 12 de abril de 2023
* Publicado: �29 de mayo de 2023
- Licenciada en Enfermer�a; Mag�ster en Gesti�n P�blica;
Docente de la Universidad Nacional de Tumbes; Per�.
- Especialista en Imagenolog�a; Especialista en Ecograf�a;
M�ster en Direcci�n y Gesti�n Sanitaria; Docente de la Universidad de
Guayaquil; Ecuador.
- Licenciada en Enfermer�a; Mag�ster en Gesti�n de los
Servicios de Salud;� Docente de la
Universidad Nacional de Tumbes; Per�.
- Licenciada
en Obstetricia; Mag�ster en Salud P�blica menci�n en Salud Comunitaria;
Docente de la Universidad Nacional de Tumbes, Per�.
Resumen
El
presente estudio tuvo como objetivo determinar la relaci�n entre la
satisfacci�n del usuario y calidad de atenci�n en el servicio de emergencia del
Hospital Regional de Tumbes-2022. El estudio b�sico con enfoque de tipo
cuantitativo, de dise�o no experimental y con un nivel descriptivo
correlacional. El instrumento que se utiliz� fue el cuestionario para
satisfacci�n del usuario con 15 preguntas y para calidad de atenci�n con 20
preguntas aplicado a 201 usuarios de lunes a domingo. Los resultados mostraron
que existe una relaci�n muy fuerte entre la satisfacci�n del usuario y calidad
de atenci�n seg�n la prueba Rho de Spearman al 0,681, observ�ndose una ligera
variaci�n porcentual entre los niveles de Satisfecho con un 26,9% y poco
satisfecho con 26,4% de los encuestados percibi�ndose un nivel regular en la
calidad de atenci�n y el 18,4% de los encuestados se siente satisfechos con la
buena calidad de atenci�n; referente a la satisfacci�n del usuario arrojo que
el 48,3% de los encuestados se encuentran satisfechos, el 38,8% pocos
satisfechos, un 12,9% se sienten muy satisfechos y 0 % en el nivel no
satisfecho; adem�s de considerar la calidad de atenci�n se evidencia que el
57,7% de los encuestados perciben un regular nivel de calidad de atenci�n, el
32,8% un nivel bueno y el 9,5% un mal nivel calidad de atenci�n. Se concluye
que acepta la hip�tesis, ya que existe una relaci�n entre la satisfacci�n del
usuario y la calidad de atenci�n; adem�s el 12,9% de los encuestados se sienten
muy satisfechos y el 48,3 satisfechos por lo que se concluye que se encuentran
orientados hacia la satisfacci�n; y el 57, 7% de los encuestados perciben un
nivel regular de la calidad de atenci�n y el 32.8 un nivel bueno, por lo que
considera aceptable la calidad de atenci�n.
Palabras Clave: Satisfacci�n del Usuario, Calidad de Atenci�n, Servicio de Emergencia.
Abstract
The
objective of this study was to determine the relationship between user
satisfaction and quality of care in the emergency service of the regional
hospital of Tumbes-2022. The basic study with a quantitative approach, of a
non-experimental design and with a descriptive correlational level. The
instrument used was the questionnaire for user satisfaction with 15 questions
and for quality of care with 20 questions applied to 201 users from Monday to
Sunday. The results showed that there is a very strong relationship between
user satisfaction and quality of care according to Spearman's Rho test at
0.681, observing a slight percentage variation between the levels of Satisfied
with 26.9% and little satisfied with 26.4 % of respondents perceiving a regular
level of care quality and 18.4% of respondents feel satisfied with the good
quality of care; Regarding patient satisfaction, 48.3% of the respondents are
satisfied, 38.8% are not very satisfied, 12.9% feel very satisfied and 0% are
not satisfied; In addition to considering the quality of care, it is evident
that 57.7% of those surveyed perceive a regular level of quality of care, 32.8%
a good level and 9.5% a poor level of quality of care. It is concluded that the
hypothesis is accepted, since there is a relationship between user satisfaction
and the quality of the service; In addition, 12.9% of the respondents feel very
satisfied and 48.3 satisfied, so it is concluded that they are oriented towards
satisfaction; and 57.7% of those surveyed perceive a regular level of quality
of care and 32.8 a good level, for which reason they consider the quality of
care acceptable.
Keywords: User Satisfaction, Quality of Care, Emergency Service.
Resumo
O objetivo deste estudo foi determinar a rela��o entre a satisfa��o do usu�rio e a qualidade do atendimento no servi�o de emerg�ncia do hospital regional de Tumbes-2022. O estudo b�sico com abordagem quantitativa, de desenho n�o experimental e com n�vel descritivo
correlacional. O instrumento utilizado foi o question�rio de satisfa��o do usu�rio com 15 quest�es e de qualidade do atendimento com 20 quest�es aplicado a 201 usu�rios
de segunda a domingo. Os resultados mostraram que
existe uma rela��o muito forte entre a satisfa��o do usu�rio e a qualidade do atendimento de acordo com o teste Rho de
Spearman em 0,681, observando uma pequena
varia��o percentual entre
os n�veis de Satisfeito com 26,9% e pouco satisfeito com 26,4% dos
entrevistados percebendo um
n�vel regular da qualidade
do atendimento e 18,4% dos entrevistados se sentem satisfeitos com a boa qualidade do atendimento; Relativamente � satisfa��o
dos doentes, 48,3% dos inquiridos est�o
satisfeitos, 38,8% pouco satisfeitos, 12,9% sentem-se muito satisfeitos e 0% insatisfeitos; Al�m de considerar
a qualidade do atendimento,
evidencia-se que 57,7% dos pesquisados percebem um n�vel
regular de qualidade do atendimento,
32,8% bom e 9,5% ruim. Conclui-se que a hip�tese � aceita, pois existe rela��o entre a satisfa��o do usu�rio e a qualidade do servi�o; Al�m disso,
12,9% dos inquiridos sentem-se muito
satisfeitos e 48,3 satisfeitos,
pelo que se conclui que est�o
orientados para a satisfa��o; e 57,7% dos inquiridos percebem um n�vel
regular de qualidade do atendimento
e 32,8 um bom n�vel, raz�o pela qual consideram a qualidade do atendimento aceit�vel.
Palavras-chave: Satisfacci�n del Usuario, Calidad de Atenci�n, Servicio
de Emergencia.
Introducci�n
El
real problema de los sistemas de salud es la constante preocupaci�n por la
satisfacci�n que tienen los pacientes a estos servicios, a quienes se les
conoce adem�s como clientes o usuarios externos, expresi�n que se emplea debido
a la incorporaci�n de las compa��as aseguradoras y organismos especializados en
servicios de salud; y considerando que la clientela es parte fundamental de una
organizaci�n, adem�s de lograr satisfacci�n de estos clientes es la clave de
una Gesti�n de Calidad, es decir, satisfacer al usuario externo es la finalidad
primordial de estos servicios, mediante el cual se cuantifica la calidad del mismo.
La
atenci�n a los usuarios con calidad es parte fundamental en los programas de
salud para mejorar los indicadores, pr�cticamente a nivel mundial la
acreditaci�n y garant�a de calidad forman parte de la modernizaci�n, que planea
que lo recursos sean utilizados de manera eficiente, para conseguir la entera
satisfacci�n de quienes acuden en busca� de soluciones a sus problemas de
salud.
Seg�n
la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS), menciona que, la atenci�n de calidad
debe basarse en la promoci�n de la salud, la prevenci�n de enfermedades, la
rehabilitaci�n y la rehabilitaci�n, y es una tendencia importante en la
atenci�n de la salud (OMS, 2020).
Los
enfoques para mejorar la atenci�n de la salud proporcionar�n una base s�lida
para crear conciencia sobre la calidad del sistema de atenci�n de la salud, que
debe ser proporcionado por trabajadores de la salud calificados y capacitados,
suministros y medicamentos adecuados, y servicios t�cnicos y de salud. El
centro de accesibilidad promueve y promueve una atenci�n de calidad (Hern�ndez, 2019).
En
Per�, el Ministerio de Salud (MINSA) ha desarrollado lineamientos para el uso
de sistemas de gesti�n de calidad, con el objetivo de buscar continuamente
mejorar los est�ndares de calidad, enfoc�ndose en los establecimientos que
brindan dichos servicios. Cabe recalcar que son instituciones m�dicas
diferentes, centros y/o establecimientos. Diferentes directivas de salud
dirigen y coordinan a los gobiernos regionales y locales, as� como a los
diferentes proveedores de servicios de salud p�blicos o privados, las
diferentes pol�ticas de salud y la priorizaci�n de las prioridades de los
pacientes. Logrando as� el objetivo de la mejora continua de los recursos de la
industria, la tecnolog�a para cumplir con los requisitos del paciente antes de
que se brinde el servicio o la atenci�n (Ministerio de salud, 2016).
El
sistema de salud de Per� se ha visto afectado por la falta de profesionales y
por la alta necesidad de los usuarios por acceder al sistema de salud. Por
ello, el hospital regional de Tumbes como instituci�n sanitaria de nivel II-2,
actualmente es el �nico hospital de la regi�n y la demanda de pacientes ha crecido
desde el a�o 2018, 2019, 2020 y 2021 hubo 3144, 4629, 3723 y 4987 atenciones en
los servicios de emergencia adultos, respectivamente; y esto puede dar lugar a
quejas o solicitudes, por el servicio que presta (Hospital regional II-2 , 2021)
en un hospital que atiende a una poblaci�n de m�s de 224 863 habitantes (Instituto Nacional de Estad�stica,
2018).
En el Per� y el mundo a calidad de la atenci�n en los hospitales, es baja;
aunque su optimizaci�n salva m�s de 8 millones de vidas cada a�o (MInisterio de Salud, 2011).
El
Hospital Regional de Tumbes es el �nico nosocomio de la regi�n, siendo las
atenciones en el �rea de emergencia las m�s relevantes; d�nde el accionar del
personal de salud juega un papel preponderante al momento de calmar las
dolencias de los usuarios con profesionalismo, calidad y calidez.
Se
pretende conocer cu�l es la relaci�n entre la satisfacci�n del
usuario y calidad de atenci�n del servicio de emergencia en el Hospital Regional de Tumbes-2022 y as� poder determinar la relaci�n entre la
satisfacci�n del usuario y calidad de atenci�n en el servicio de emergencia del
mismo.
1.1
Metodolog�a
La
investigaci�n planteada fue b�sica con enfoque de tipo cuantitativo no
experimental de corte
transversal y con un nivel descriptivo correlacional.
El esquema de dise�o es el siguiente:
D�nde:
M
= Muestra.
V1
= Satisfacci�n del paciente.
V2
= Calidad de atenci�n.
R
= Relaci�n entre variables.
La poblaci�n estuvo constituida por los pacientes que asistieron al
servicio de emergencia del Hospital Regional de Tumbes II-2, y que corresponde
a 418 pacientes. La muestra
se obtuvo a trav�s de la f�rmula para poblaciones finitas obteniendo un total
de 201 usuarios que asisten al servicio de emergencia del Hospital Regional II -2,
Tumbes y que les ser� aplicada la encuesta.
Para elegir
a los usuarios que conformaron la muestra se utiliz� el muestreo aleatorio
simple, seleccionando a 20 usuarios diariamente, por el periodo de 10 d�as,
hasta completar la muestra; siguiendo en cuenta los siguientes criterios.
Previa autorizaci�n del Director del hospital Regional de Tumbes para la
actuaci�n en lo que respecta a la captaci�n de informaci�n b�sica (N� personal que trabajan en el �rea de emergencia,
descripci�n de las actividades que realizan, horas de trabajo, horario,
poblaci�n atendida seg�n criterios establecidos en la investigaci�n; teniendo
en cuenta la estad�stica de las atenciones de emergencia, se consider� que la
aplicaci�n del instrumento a los pacientes seleccionados aleatoriamente fue de
lunes a domingo. Adicionalmente se registraron las fotograf�as como
representaci�n gr�fica de las actividades que realiza el personal del
establecimiento de salud, para �la informaci�n de vaciado y procesamiento se
aplic� los programas de Microsoft Excel y el paquete estad�stico SPSS.�
Para la recolecci�n de datos se us� la encuesta, considerando que para la
variable calidad de atenci�n el cuestionario const� de
20 preguntas seg�n el modelo de SERVQUAL (Quality
service) y para la variable satisfacci�n
del usuario se utiliz� el cuestionario con 15 preguntas
(instrumentos pueden ser escalas actitudinales, pruebas cognoscitivas,
formularios, notas de campo, inventarios, listas de chequeos, fichas de datos).�
El instrumento utilizado fue el
cuestionario; a trav�s del cual se recopil� informaci�n acerca de la
satisfacci�n del usuario y calidad de atenci�n en el servicio de emergencia del
Hospital Regional de Tumbes, 2022, que fue adaptado para este trabajo a partir
de la investigaci�n de Barrientos (2018) y consta de 02 instrumentos:
Para la variable calidad de atenci�n consta de 20 preguntas (05
dimensiones), cada una con datos
espec�ficos de puntuaci�n:
1: Malo��������������������������� 2: Regular
3: Bueno������������������������ 4: Excelente
Obteni�ndose
un puntaje final de:
1-20���� :���������� Malo
21-40�� :���������� Regular
41- 60� :���������� Bueno
61-80�� : ��������� Muy bueno
Para la variable satisfacci�n
del paciente consta de 15 preguntas (03 dimensiones), cada una con datos espec�ficos de puntuaci�n:
1: No satisfecho��������� 2:Poco
satisfecho,
3: Satisfecho � 4:Muy
satisfecho
Obteni�ndose
un puntaje final de
1-14���� :���������� No
satisfecho
15-29�� : ��������� Poco
satisfecho
30- 44� :���������� Satisfecho
45-60�� :���������� Muy
Satisfecho
Se realiz� una prueba piloto, y se aplic� la prueba
estad�stica Alfa de Cronbach.
Tabla
1.
Prueba estad�stica Alfa de Cronbach para relaci�n de variables calidad
de atenci�n y satisfacci�n del usuario.
Calidad de atenci�n y satisfacci�n
del usuario |
|
Estad�sticas de fiabilidad |
|
Alfa de Cronbach |
N de
elementos |
,922 |
35 |
1.2
Procedimientos de recolecci�n de datos
Se solicit� la autorizaci�n al director
del Hospital Regional de Tumbes, previa explicaci�n de la investigaci�n,
posterior a ello y estableciendo las coordinaciones con el personal y pacientes
del servicio de emergencia se procedi� a explicar sobre los objetivos de la
investigaci�n para que acepten formar parte de la investigaci�n y
posteriormente se realiz� la firma del consentimiento informado; lo que
permiti� aplicar el cuestionario con una duraci�n no mayor a 20 minutos por
usuario.
Plan de procesamiento y an�lisis de datos
Despu�s de la obtenci�n de los datos
se procedi� a codificar siguiendo un patr�n de tabulaci�n a trav�s del
Microsoft Excel 2018 y el paquete estad�stico SPSS versi�n 21 para Windows
versi�n 2018, donde se proces� obteni�ndose los resultados a trav�s de tablas y
figuras de acuerdo con los objetivos planteados, siendo interpretados y
analizados a trav�s de la estad�stica descriptiva e inferencial de la prueba
estad�stica Rho
de Spearman.
2
Resultados
En la Tabla 1 de nuestra
investigaci�n se muestra la satisfacci�n del usuario y calidad de
atenci�n en el servicio de emergencia del hospital regional de Tumbes
con los niveles 26,9% de satisfacci�n del usuario y poco satisfecho con 26,4%,
adem�s el 18,4% se siente satisfecho con la calidad de atenci�n que brindan en
el servicio y con alta relaci�n� entre
las variables de estudio seg�n la prueba Rho de Spearman (+0,681), resultados con semejanza a los obtenidos
por Morales (2020), en su investigaci�n que indica que hubo un grado
significativo de correlaci�n positiva seg�n la prueba Rho de Spearman (+ 0,583)
dado que la calidad de atenci�n es proporcional y significativa a la
satisfacci�n del usuario en los servicios p�blicos de salud.
Tabla 2.
Satisfacci�n del usuario
y calidad de atenci�n en el servicio de emergencia del Hospital Regional de
Tumbes, 2022.
|
Calidad de atenci�n |
|
Total |
|||||
Malo |
Regular |
Bueno |
Muy
bueno |
|||||
Satisfacci�n del usuario |
No satisfecho |
0 0,0% |
0 0,0% |
0 0,0% |
0 0,0% |
0 0,0% |
||
Poco satisfecho |
11 |
53 |
14 |
0 |
78 |
|||
5,5% |
26,4% |
7,0% |
0,0% |
38,9% |
||||
Satisfecho |
6 |
54 |
37 |
0 |
97 |
|||
3,0% |
26,9% |
18,4% |
0,0% |
48,3% |
||||
Muy satisfecho |
2 |
9 |
15 |
0 |
26 |
|||
1,0% |
4,5% |
7,5% |
0,0% |
13% |
||||
Total |
19 |
116 |
66 |
0 |
201 |
|||
9,5% |
57,8% |
32,9% |
0,0% |
100,0% |
||||
Adem�s,
difiere a los resultados obtenidos por Sandoval (2018),
que concluye que el 54,5% de los encuestados alcanza regularmente el nivel de
satisfacci�n del usuario, adem�s estos resultados coinciden con los obtenidos
por Torres (2021), que concluye que, si existi� una
relaci�n directa entre ambas variables (satisfacci�n y calidad), por lo mismo
que se obtuvo un valor de correlaci�n equivalente al +0,700.
Resultados
que difieren por los autores como Carrasco (2021)
al mencionar que si existi� una relaci�n significativa sobre las variables,
debido a que se obtuvo un p valor inferior a +0,005; Vargas (2021),
donde alude que existe una relaci�n directa entre la
calidad de atenci�n de enfermer�a y la satisfacci�n del paciente que acude al
servicio de hospitalizaci�n de la Cl�nica San Jos�, Cusco � 2021; expresado en
una correlaci�n alta de Rho de Spearman con un valor de correlaci�n de +0,700 y
Agip (2020), que encontr�
una relaci�n significativa y directa entre las variables de calidad de atenci�n
y satisfacci�n que fueron objeto de estudio, con un p inferior a +0.005.
Con los resultados obtenidos en la tabla
02, el 48,3% y el 12,9% de los encuestados
se encuentran satisfechos y muy satisfechos respectivamente, y con 38,8%
poco satisfechos; datos que difieren a los obtenidos por Jaramillo (2017),
donde muestra que el 79% de los usuarios que acuden a la atenci�n en el �rea de
emergencia muestran su insatisfacci�n en la atenci�n, debido a que tuvieron que
esperar mucho tiempo a consecuencia de la demanda de usuarios del hospital.
Tabla
3.
Satisfacci�n del usuario en el servicio emergencia
del Hospital Regional de Tumbes, 2022.
Nivel |
Puntuaci�n |
n |
% |
Muy satisfecho |
45 a 60 |
96 |
����
12,9 |
Satisfecho |
30 a 44 |
97 |
����
48,3 |
Poco satisfecho |
15 a 29 |
78 |
���� 38,8 |
No satisfecho |
1 a 14 |
������ 0 |
�������� 0�������� |
Total |
�201 |
100,0 |
Es discutido por Caushi (2015)
ya que en su trabajo de investigaci�n menciona que la atenci�n que el �rea de
emergencia ofrece a los usuarios en respuestas a sus necesidades que logren
satisfacerlos; y que estos resultados marcan un contexto de preparaci�n al
personal de enfermer�a. Se puede reafirmar con lo mencionado por C�rdova (2014)
donde indica que el personal de enfermer�a tiene que tener valores,
conocimiento para as� poder tomar decisiones que beneficien a la satisfacci�n
de los pacientes. En cambio, Palomino (2018)
refuta en sus resultados una prevalencia de nivel regular en satisfacci�n del
usuario con 50,50%, datos que difieren a los obtenidos en el presente proyecto
de investigaci�n.
Al respecto de los resultados que aparecen en la
Tabla 03 se evidencia que los usuarios en relaci�n a la calidad de atenci�n en
el servicio perciben que el 57,7% es regular,
32,8% es bueno y el 9,5% es malo, resultados que difieren con Torres (2021), donde
sus resultados muestran que el 42,9% indica que la calidad
de atenci�n se encontr� en nivel medio, mientras el 30,0% se�ala que un nivel
deficiente y el 27,1% sostuvo que existe un buen nivel de calidad de atenci�n. Estos resultados disienten con Carrasco (2021) que reflejaron el 46% percibi� un nivel
eficiente respecto a la calidad de cuidado, seguido de un 46% que lo valor�
como nivel medio.
Tabla
4.
Calidad de atenci�n en el servicio de emergencia
del Hospital Regional de Tumbes, 2022.
Nivel |
Puntuaci�n |
n |
% |
Muy bueno |
����������������� 61 a 80 |
��������� 0 |
0 |
Bueno |
����������������� 41 a 60 |
������� 66 |
����� 32,8 |
Regular |
����������������� 21 a 40 |
������� 116 |
����� 57,7 |
Malo |
��������������� 1 a 20 |
������� 19 |
�������� 9,5
|
Total |
|
��������� 201 |
100,0 |
3
Conclusiones
Se acepta la
hip�tesis, ya que existe una relaci�n entre la satisfacci�n del usuario y la
calidad de atenci�n que brinda el servicio de emergencia del Hospital Regional
de Tumbes.
El 12,9% de los encuestados se sienten muy satisfechos y el 48,3
satisfechos por lo que se concluye que se encuentran orientados hacia la satisfacci�n con la atenci�n que
brinda el servicio de emergencia del Hospital Regional de Tumbes.
El 57, 7% de los encuestados perciben un nivel regular de la calidad de
atenci�n y el 32.8 un nivel bueno, por lo que considera aceptable la calidad de
atenci�n que brinda el servicio de emergencia del Hospital Regional de Tumbes.
Referencias
Agip,
L., & Chamorro, C. (2020). Calidad del cuidado de enfermer�a y la satisfacci�n
del usuario externo del centro de salud materno infantil de Magdalena de la
Direcci�n de Redes Integradas de Salud Lima Centro. Universidad Privada
Norbert Wiener.
Barrientos,
J. (2018). Calidad de atenci�n y satisfacci�n del usuario del servicio de
farmacia del Centro de Salud Laura Caller-Los Olivos, 2018. Obtenido de
Universidad Cesar Vallejo:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/306
Carrasco,
A., & Chipana, F. (2021). Percepci�n de la calidad del cuidado de
enfermer�a y satisfacci�n del paciente hospitalizado en tiempos de COVID-19 en
la Cl�nica Cirlap, Lima. Lima: Universidad Roosevelt. Obtenido de
http://50.18.8.108/handle/ROOSEVELT/633
Caushi,
L. (2015). Nivel de satisfacci�n del usuario sobre la calidad de atenci�n
brindada por la enfermera en el servicio de emergencia del Hospital V�ctor
Ramos Guardia - Huaraz. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
C�rdova,
F. (2014). Satisfacci�n de los usuarios en los hospitales p�blicos en el Per� y
valores profesionales. Revista de la Fundaci�n Medica. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000500277
Hern�ndez,
A. (2019). Satisfacci�n del usuario externo con la atenci�n en establecimientos
del Ministerio de Salud de Per� y sus factores asociados. Salud P�blica, 36(4).
Obtenido de 2. Hern�ndez A. Satisfacci�n del usuario externo con la atenci�n en
establecimientos del Ministerio de Salud de Per� y sus factores asociados.
[Sede web]. Rev. Scielo Salud publica vol.36 no.4 Lima oct./dic. 2019 �
[consultado 19 de marzo 2022]. Disponibl:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342019000400009
Hospital
regional II-2 . (2021). Informaci�n estad�stica. Tumbes. Obtenido de
http://www.hrjt.gob.pe/site/index.php/institucional/oficinas/apoyo/informatica
Instituto
Nacional de Estad�stica. (2018). Censos 2017: departamento de Tumbes tiene
224 863 habitantes. Per�. Obtenido de https://acortar.link/Vxrv6P
Jaramillo,
A. (2017). Satisfacci�n de los usuarios externos que acuden al servicio de
emergencia del hospital juan Carlos Guasti del cant�n Atacames provincia de
Esmeraldas. Obtenido de Universidad Regional Aut�noma de los Andes:
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6856/1/PIUAMSS017-2017.pdf
MInisterio
de Salud. (2011). Gu�a T�cnica parala evaluaci�n de la satisfacci�n del
usuario externo en los establecimientos de salud y servicios m�dicos de apoyo.
Lima: Ministerio de Salud. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2252.pdf
Ministerio
de salud. (2016). Norma t�cnica de salud de auditor�a de la calidad de la
atenci�n en salud. Obtenido de Ministerio de Salud del Per�:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3930.pdf
Morales,
M. (2020). Calidad de atenci�n y satisfacci�n del usuario en la subgerencia
de salud p�blica, Santiago de Surco, 2020. Universidad Cesar Vallejo.
Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58527/Morales_MME-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OMS.
(2020). Servicios sanitarios de calidad. Recuperado el 19 de marzo de
2022, de Organizaci�n Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
Palomino,
L. (2018). Calidad de Atenci�n y satisfacci�n al usuario en la Unidad
Desconcentrada Regional del Seguro Integral de Salud Tumbres. Tumbes:
Universidad C�sar Vallejo. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.1.2692/36685/Palomino_DLI.pdf?secuence=1&isAllowed=y
Sandoval,
H. (2018). Calidad de la atenci�n y su incidencia en la satisfacci�n del usuario
de los servicios de Emergencia del Hospital II EsSalud. Tumbes: Universidad
Nacional de Tumbes. Obtenido de
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1708/TESIS%20-%20SANDOVAL%20SALAZAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres,
M. (2021). 1.Calidad de atenci�n de enfermer�a y satisfacci�n del paciente
que acude al servicio de hospitalizaci�n de la cl�nica San Jos�, Cusco .
Per�: Universidad aut�noma de Ica.
Vargas,
K., & Torres, M. (2021). Calidad de atenci�n de enfermer�a y satisfacci�n
de los pacientes que acuden al servicio de hospitalizaci�n de la cl�nica San
Jos�, Cuzco. Cuzco: Universidad Aut�noma de Ica. Obtenido de
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1168#:~:text=Conclusiones%3A%20Existe%20relaci%C3%B3n%20directa%20entre,valor%20de%20correlaci%C3%B3n%20de%200%2C700
� 2023 por los autores.
Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y
condiciones de la licencia Creative Commons
Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/