����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Gesti�n financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil, a�o 2022

 

Financial management and its impact on the liquidity of the company Action Grown in the city of Guayaquil, year 2022

 

Gest�o financeira e incid�ncia na liquidez da empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil, ano 2022

 

Nicole Yaritza Mac�as-Enr�quez I

ny.macias@istvr.edu.ec

https://orcid.org/0009-0002-0696-468X

 

Alvaro Rivera-Guerrero II

arivera@istvr.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2029-3627 ��

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ny.macias@istvr.edu.ec

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de junio de 2023 *Aceptado: 12 de julio de 2023 * Publicado: �01 de agosto de 2023

 

  1. Egresada, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, �ISTVR�, Ecuador.
  2. Subcoordinador de Carrera y Docente de Contabilidad, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.

Resumen

La presente investigaci�n se enfoca en la gesti�n financiera y la liquidez para determinar y descubrir m�todos ayuden a mejorar la liquidez de las empresas, el cual tiene como objetivo determinar de qu� manera la gesti�n financiera incide en la liquidez de la Empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil. La metodolog�a que se aplic� fue de tipo b�sica de nivel descriptivo-correlacional, de enfoque cuantitativo, y de dise�o no experimental de corte transversal, la t�cnica que se utiliz� para recolectar informaci�n y datos fue mediante un cuestionario que consta de una encuesta de 23 preguntas que fueron encuestados a 10 trabajadores de la empresa Action Grown, luego de obtener la informaci�n se realiza el procesamiento de resultados mediante el programa estad�stico SPSS versi�n 26 y se analizan cada resultado con frecuencias y porcentajes de manera descriptiva, luego se comprueban las hip�tesis planteadas, se concluye que la gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grown, el valor (sig.) fue 0.006, el cual es menor a 0.05, resultado que se acepta la hip�tesis planteada, dado que una gesti�n financiera eficiente es una funci�n vital y utilizando las herramientas adecuadas permitir� a los gerentes a tomar decisiones oportunas y hacer uso de los recursos de forma eficiente, el cual se reflejar� con una buena liquidez y se cumplir�n con las obligaciones en los plazos determinados.

Palabras clave: Gesti�n; Liquidez; Financiero.

 

Abstract

The present investigation focuses on financial management and liquidity to determine and discover methods that help to improve the liquidity of companies, the objective of which is to determine how financial management affects the liquidity of the Action Grown Company in the city from Guayaquil. The methodology that was applied was of a basic type at a descriptive-correlational level, with a quantitative approach, and of non-experimental cross-sectional design, the technique that was used to collect information and data was through a questionnaire that consists of a survey of 23 questions which were surveyed by 10 workers from the company Action Grown, to obtain the information the processing of results is carried out through the statistical program SPSS version 26 and each result is analyzed with frequencies and percentages in a descriptive way, then the hypotheses planned are analyzed, it is concluded that the financial management has a significant impact on the liquidity of the Action Grown Company, the value (sig.) was 0.006, which is less than 0.05, a result that accepts the proposed hypothesis, given that an efficient financial management is a function vital and using the appropriate tools will allow managers to make timely decisions and make efficient use of resources, which will be reflected with good liquidity and will be fulfilled with the obligations within the determined deadlines.

Keywords: Gesti�n; Liquidity; Financier.

 

Resumo

A presente investiga��o se concentra na gest�o financeira e na liquidez para determinar e descobrir m�todos ajudam a melhorar a liquidez das empresas, el cual tiene como objetivo determinar de que maneira a gest�o financeira incide na liquidez da Empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil. A metodologia que se aplica � do tipo b�sico de n�vel descritivo-correlacional, de abordagem cuantitativa, e de desenho n�o experimental de corte transversal, a t�cnica que se utiliza para coletar informa��es e dados se d� por meio de um question�rio que consta de uma enquete de 23 perguntas que fueron consultados a 10 trabalhadores da empresa Action Grown, depois de obter a informa��o se realiza o processo de resultados atrav�s do programa estad�stico SPSS vers�o 26 e se analisa cada resultado com frequ�ncias e porcentagens de maneira descritiva, depois se comprueban as hip�teses plantadas, se concluir que a gest�o financeira incide significativamente na liquidez da Empresa Action Grown, o valor (sig.) fue 0,006, el cual � menor que 0,05, resultado que se aceita a hip�tese plantada, dado que uma gest�o financeira eficiente � uma fun��o vital e usando as ferramentas adequadas permitir� aos gerentes tomar decis�es oportunas e fazer uso dos recursos de forma eficiente, o que se refletir� com uma boa economia e se cumprir� com as obriga��es nos prazos certos.

Palavras-chave: Gest�o; Liquidez; Financeiro.������������������

 

Introducci�n

El presente trabajo investigativo, constituye una gu�a valiosa para quienes ejercen la direcci�n financiera y administrativa de las empresa ACTION GROW de la ciudad de Guayaquil, es un centro de formaci�n y profesionalizaci�n contamos con Coaching, Consultor�a y Capacitaci�n que buscan aplicar estrategias o alternativas de soluci�n a los niveles de liquidez que una empresa estable debe manejar para� su crecimiento corporativo, con la visi�n de lograr calidad y excelencia en forma efectiva, eficaz y eficiente, garantizando el �xito, en un mundo altamente competitivo.

Una �ptima gesti�n de los recursos financieros para una empresa de comercializaci�n, reconoce aspectos importantes como: definir objetivos financieros, estrategias contables, y pol�ticas para cada secci�n de la empresa, dar� como resultado la estabilidad y la eficacia en las operaciones contables � financieras de la misma.

Una excelente gesti�n de los recursos financieros hacia la empresa, as� se reconoce gran presencia para definir los objetivos financieros. Es de gran importancia todo el proceso que sea para una buena gesti�n o financiera que nos arroje una planificaci�n e implementaci�n con efectividad para empresa, logrando perfeccionar los criterios de la gerencia y organizaci�n que pertenezca, brindar un buen manejo que sea eficaz. Desde este punto de vista, el trabajo de gesti�n financiera como tal, es de suma importancia y vital en sentido de que se debe propender que todos los movimientos que encuentren en materializaci�n a t�rminos econ�mico o financieros, estos asuntos se realizaran a trav�s de una gesti�n financiera clara y confiable, que busca generar cada d�a ser m�s competitivo dando confianza a la proyecci�n de cada organizaci�n.

Es necesario recalcar que las empresas al no tener una buena de gesti�n financiera proporcionan informaci�n pertinente para conocer la situaci�n actual de las compa��as, as� que de este modo los gerentes puedan admitir las mejores decisiones que contribuyan a la rentabilidad y crecimiento de la empresa. Generalmente podemos considera la liquidez, como facilidad por la cual las empresas puede disponer sus activos y convertirse en efectivo, sin incurrir en p�rdidas significativas de valor y evaluar la posibilidad que tiene las empresas as� cumplir con sus obligaciones financieras.

Es necesario saber qu� capital de trabajo es la utilidad de las cuentas corrientes de todas las entidades, es decir contienen los activos y pasivos circulantes o corrientes, como es el dinero, son valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios, la gesti�n del capital de trabajo es un factor de suma importancia para todo los campos de la gesti�n de capital de trabajo, es necesario que las empresas al no poder conservar un nivel satisfactorio del capital de trabajo, es probable que llegue a un estado de insolvencia, Como se insinu� inicialmente el capital de trabajo o activo circulante est� mezclado por tres componente, efectivo cuentas por cobrar, gesti�n del inventario.

El sistema financiero en el mundo tan globalizado donde nos encontramos es de suma importancia que las empresas utilicen una buena gesti�n financiera para lograr una excelente direcci�n de sus finanzas. Hoy en d�a las empresas luchan por ser cada d�a m�s eficientes, buscando tener una mayor participaci�n en el mercado. Para alcanzarlo se necesita un crecimiento persistente, lo que obliga a optimizar los recursos que tienen las compa��as, por medio de la gesti�n financiera, el cual tiene un papel muy notable dentro de la administraci�n de las medianas y peque�as (pymes), ya que su finalidad es aumentar el patrimonio en las empresas.

Desde las perspectivas William (2019), Las empresas por s� solas deben ser cada d�a m�s competentes al desarrollar una buena gesti�n, se les exige tener claras sus ideas, los conceptos del estado de su liquidez, c�mo se van a desenvolver en su entorno y tambi�n importante c�mo lograr los objetivos para satisfacer a los clientes. Cabe mencionar que muchas compa��as cuentan con una deficiente estructura de endeudamiento, generando as� la falta de disposici�n de recursos financieros, necesarios para las inversiones en capital de trabajo propio, requeridas para impulsar su gesti�n como entidad y poder seguir creciendo.

Todo lo expuesto conllevar�a a que la gesti�n financiera y administrativa de estas organizaciones se vea afectada, partiendo de una mala suposici�n financiera, del cual, puede asumirse que las funciones b�sicas de una buena gesti�n como es planeaci�n, organizaci�n, direcci�n y control ser�an realizadas irregularmente. De tal situaci�n estar�a relacionada con el desconocimiento generalizado de la manera adecuada de gestionar el funcionamiento financiero hacia la empresa, raz�n por la cual se pronostica que podr�an presentarse situaciones adversas como el estancamiento organizacional y operativo gran disminuci�n del nivel de competitividad, por tal raz�n se realiza el presente estudio, enfocado en: analizar la gesti�n financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa ACTION GROW de la ciudad de Guayaquil, a�o 2022..

Los principales problemas que se observan en las pymes Maicao, es su falta gesti�n, el bajo grado de adopci�n tecnol�gica, carencia de calificaci�n y capacitaci�n de los gerente, como tambi�n grandes deficiencias en habilidades, competencias t�cnicas y operativas, sus m�todos restringidos falta de innovaci�n desarrollo tecnol�gico, se pudo analizar debilidad gerencial baja productividad, negaci�n en el proceso de la informaci�n relevante el cual busca de soluciones para la empresa en este sentido la liquidez que le falta no le brinda soluciones algunas. Tomando en cuentas las desventajas anteriores, se hizo pertinente realizar un estudio a la gesti�n financieras y liquidez de la empresa ACTION GROW de la ciudad de Guayaquil, donde es necesario mirar el estado financiero como su apalancamiento, rentabilidad, capital de trabajo.

Como objetivo general de la investigaci�n es Analizar la gesti�n financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil, a�os 2022. Adem�s, los objetivos espec�ficos tenemos: 1. Identificar de qu� manera la administraci�n de recursos incide en la liquidez de la Empresa, 2. Determinar de qu� manera los medios de financiamiento inciden en la liquidez de la empresa ACTION GROW en la ciudad de Guayaquil y 3. Establecer las estrategias financieras que le permitan alcanzar el nivel m�ximo de la liquidaci�n financiera de la empresa ACTION GROW en la ciudad de Guayaquil.

La presente investigaci�n es importante para los investigadores ya que con las sugerencias se podr� poner en pr�ctica para mejorar la situaci�n econ�mica y financiera de la empresa, considerando una gesti�n eficiente con buenos l�deres en la empresa para mejorar y potenciar la econom�a de ACTION GROW, se formula la siguiente hip�tesis �La gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow de la ciudad de Guayaquil, a�o 2022�.

La investigaci�n que presenta se enfoca a la gesti�n financiera y la liquidez, para ello se realiz� un an�lisis de las dificultades que atraviesa la empresa en la gesti�n financiera como la carencia de una adecuada pol�tica en la empresa, es decir si esta gesti�n afecta de forma directa a la liquidez de la empresa.

Para el desarrollo de la investigaci�n se recurri� a diferentes libros, p�ginas web, revistas, tesis entre otros referentes a la gesti�n financiera y liquidez, con el objetivo de despejar dudas y adquirir mayor conocimiento sobre el tema, y entender las diferentes metodolog�as que pueden ayudar a mejorar la gesti�n financiera, en los procesos, en la gesti�n administrativa de cada actividad que desarrolla la empresa para un desempe�o eficiente y logre los objetivos planificados por la empresa.

Al mismo tiempo, en el campo social, permitir� identificar el conocimiento que poseen la empresa ACTION GROW en la aplicabilidad de la gesti�n financiera empresarial y la relaci�n de la misma con la liquidez de su empresa, que indicadores manejan con mayor frecuencia, cuales no toman en cuenta al momento de realizar movimientos contables y financieros de sus actividades, esta informaci�n es de gran beneficio para establecer las posibles.

Para el desarrollo de la investigaci�n se recurri� a diferentes libros, p�ginas web, revistas, tesis entre otros referentes a la gesti�n financiera y liquidez, con el objetivo de despejar dudas y adquirir mayor conocimiento sobre el tema, y entender las diferentes metodolog�as que pueden ayudar a mejorar la gesti�n financiera, en los procesos, en la gesti�n administrativa de cada actividad que desarrolla la empresa para un desempe�o eficiente y logre los objetivos planificados por la empresa.

Gesti�n Financiera. La gesti�n financiera implica planificar y prever los estados financieros en diferentes periodos para que se evalu� la situaci�n financiera de la empresa, adem�s de un conjunto de acciones necesarias para tomar las mejores decisiones que se aseguren la solvencia y rentabilidad de la empresa. (Llempen, 2018).

La gesti�n financiera es la destinaci�n apropiada del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad, gracias a sus portes a la minimizaci�n de costos, al empleo efectivo de los recursos colocados a la disposici�n de la gerencia y la generaci�n de fondos para el desempe�o empresarial. (Casta�eda & Reyes, 2017).

Un correcto empleo de la gesti�n financiera nos ayuda a gestionar las finanzas de la empresa, para saber hacia qu� direcci�n se est� llegando y aumentar la probabilidad de �xito empresarial. En cambio, si no se emplean una correcta gesti�n financiera puede ocasionar p�rdidas econ�micas.

La gesti�n adecuada de los recursos financieros de la empresa permite crear relaciones de calidad y s�lidas con los inversores y sobre todo permite adelantarse a los riesgos financieros que se puedan presentar, para poder responder con eficiencia, cuando la empresa posee una buena gesti�n financiera, los objetivos organizacionales se cumplen m�s f�cilmente y es m�s probable que todas las �reas operen correctamente (Burgos & Suarez, 2019).

La importancia de la gesti�n financiera para todas las organizaciones es poder controlar y manejar los recursos que tienen para efectuar sus funciones, a su vez la toma de decisiones m�s eficientes para el desarrollo correcto de la empresa.

La gesti�n financiera es una parte m�s dentro de la administraci�n de la empresa. Esto supone que debe estar coordinada con y en completa uni�n con otras de la administraci�n, como la contabilidad y la facturaci�n. Las fases del flujo de trabajo de la gesti�n financiera dentro de la empresa podr�an resumirse as�: (Guti�rrez, 2021).

Estados Financieros. Los estados financieros son documentos importantes, puesto que en �l se detalla la informaci�n con respecto a la econom�a empresarial, es decir este documento refleja la imagen fiel de la compa��a, los estados financieros b�sicos en una empresa son: el balance general, el estado de resultados, el estado de cambio en el patrimonio, el estado de cambio en la situaci�n financiera y el estado de flujo de efectivo, los estados financieros suelen poseer la misma estructura, puesto que siguen principios y normas contables mundiales, pero algunas de sus partidas pueden variar dependiendo de la empresa.

Por otro lado los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan informaci�n sobre el resultado de la operaci�n de una empresa por un periodo (normalmente de un a�o), siendo el m�s conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o p�rdida del periodo; por otro lado, el estado de posici�n financiera o balance general nos muestra la situaci�n financiera a una fecha dada.

La combinaci�n de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera; as� fue durante mucho tiempo, cuando los grandes capitanes de la industria eran tambi�n los due�os de las mismas y quer�an saber c�mo lo hab�an hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas peque�as y medianas.

La importancia de los estados financieros es tal que cuando �stos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posici�n financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser �stos base para la determinaci�n de razones financieras y de la aplicaci�n de f�rmulas matem�tico-financieras etc., han dado lugar a ca�das estrepitosas no s�lo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y, como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial.

Los estados financieros b�sicos siguen siendo un instrumento importante en la evaluaci�n del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la aplicaci�n de f�rmulas financieras, estad�sticas y comparaciones. De ah� la importancia de que no est�n alterados ni contaminados por interpretaciones ventajosas de situaciones financieras o, en el peor de los casos, falseados conscientemente con el prop�sito de presentar una situaci�n irreal del rendimiento y situaci�n financiera de una empresa.

An�lisis financiero. Es un proceso de recopilaci�n, interpretaci�n y comparaci�n de datos cuantitativos y cualitativos (Matias Riquelme, 2018). Su prop�sito es tener un diagn�stico sobre el estado real de la compa��a para una adecuada toma de decisiones.

        Evaluar los resultados de la actividad realizada

        Poner de manifiesto las reservas internas existentes en la empresa

        Aumentar la productividad del trabajo

        Emplear de forma eficiente los medios que representan los activos fijos y los inventarios

        Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada

Los estados financieros son los diferentes documentos que una empresa debe preparar cuando termina su ejercicio contable, esto con el fin de conocer cu�l es su situaci�n financiera y los resultados econ�micos que ha tenido a lo largo de alg�n per�odo. (Jim�nez, 2020)

�Es un conjunto de t�cnicas y procedimientos que permiten analizar los estados financieros de una empresa para conocer su realidad econ�mica y c�mo se espera que evolucione en el futuro� (Lorezana, D., 2020).

Este an�lisis facilita realizar un diagn�stico preciso de la actualidad, detectar deficiencias y patrones negativos que ameritan la implementaci�n de acciones correctivas, as� como tomar acciones preventivas ante potenciales problemas en la operaci�n que puedan afectar el �mbito financiero de la empresa (Jim�nez, 2020), por medio del estadio de los estados financieros se podr� establecer el estado actual econ�mico de la empresa en la cual ser� fundamental para la toma de decisiones por el futuro de la empresa.

Ratios Financieros. La relaci�n entre dos variables se conoce como ratio o raz�n financiera. Los �ndices en las empresas se utilizan para entender c�mo analizar un balance. La salud financiera de la empresa puede determinarse relacionando dos variables del balance o cuenta de resultados, que revelen una buena (o mala) gesti�n. La identificaci�n de tendencias tambi�n se beneficia de la comparaci�n de �ndices financieros de varios per�odos de tiempo. Gracias a su an�lisis, se pueden anticipar problemas y encontrar soluciones r�pidas. (Holded , 2021). Las ratios financieras indicaran a la empresa de c�mo esta econ�micamente ante las dem�s cuentas y poder buscar soluciones a posibles problemas que reflejen en el futuro o que se est�n afrontando.

Indicadores Financiero. Los indicadores financieros son herramientas que le permiten a due�os de empresas, realizar un an�lisis financiero de la situaci�n de la misma en un per�odo determinado. Son tambi�n un m�todo de gesti�n de la empresa dentro del �mbito de los resultados econ�micos obtenidos por ella. Adem�s, ilustran el funcionamiento de los distintos departamentos de la compa��a y la eficacia de su trabajo. Los indicadores financieros permiten a inversores y accionistas formarse una opini�n sobre c�mo se est� gestionando la empresa y c�mo le va en el mercado. (Ram�rez, 2021).

Los indicadores financieros son herramientas que han sido dise�adas con la informaci�n financiera del negocio y son necesarias para la estabilidad, la capacidad del endeudamiento, la capacidad de producir liquidez, ingresos y servicios p�blicos de utilidad, interpretando las cifras, los resultados y la informaci�n requerida. Los indicadores financieros permiten el an�lisis de la realidad financiera, individualmente y facilitan la comparaci�n con la competencia y la unidad u organizaci�n que lidera el mercado.

Liquidez. Sevilla (2021) es la facultad financiera con la que cuenta una empresa para el cumplimiento compromisos, es decir es la rapidez que tiene para convertir cualquier activo en efectivo en un tiempo menor a un a�o, por lo tanto la liquidez en cualquier organizaci�n es un indicador financiero importante, ya que define la capacidad de la organizaci�n para hacer frente a sus obligaciones de un determinado tiempo, como por ejemplo pagar a su personal, a proveedores, cubrir sus costos fijos, cumplir con los impuestos; as� mismo este indicador ayuda a evaluar el riesgo de mantenerse solvente ante cualquier situaci�n cr�tico.

P�rez (2021) la liquidez es la facilidad con la que se puede convertir en efectivo los activos de la empresa, para ello depende de la facilidad de compra que tendr�n los clientes o la oportunidad de ventas que realiza la empresa, en otras definiciones es la capacidad que tiene la empresa de cumplir con sus obligaciones de corto plazo, para ello debe de analizar su capacidad de pago o el ratio de liquidez de los estado de situaci�n financiera de la empresa.

La liquidez es esencial para la salud financiera de cada entidad, el cual es un indicador importante para medir si la empresa genera un valor en sus operaciones de servicios o su eficiencia en sus productos, por lo tanto, la liquidez es una medida adecuada que se aplica para saber si la empresa est� haciendo bien o no, y si es necesario mejorar algunas de sus actividades o gesti�n. Tambi�n se define que una empresa es l�quida cuando tiene la solvencia para cumplir con sus compromisos, cuando hace uso de alguna l�nea de cr�dito y por esta se considera liquida considerando la condici�n y la calidad de dicho cr�dito.

 

Materiales y M�todos

En el presente capitulo ser�n abordados los principales fundamentos metodol�gicos que orientan la investigaci�n; en �ste se enmarca todos los aspectos referentes al enfoque, paradigma dise�o de la investigaci�n, poblaci�n, con sus respectivas muestras, las t�cnicas e instrumentos de recolecci�n de informaci�n, fuentes de recolecci�n de datos mostrando la validez y confiabilidad del estudio, al tratamiento de la investigaci�n y la manera en que ser�n analizados los datos.

Seg�n Hern�ndez et. all., (2018) la investigaci�n fue cuantitativo, ya que se realiz� un cuestionario de preguntas y luego se realiz� la encuesta a la muestro, con los datos informativos que fueron encaminados a un m�todo estad�stico y finalmente se comprobaron las hip�tesis planteadas.

Hern�ndez et. all., (2018) indican que la investigaci�n b�sica tiene el objetivo de buscar informaci�n te�rica para explicar los fen�menos de la sociedad y el mundo sin aplicaciones pr�cticas, la finalidad de las investigaciones b�sicas es potenciar el conocimiento cient�fico, y desarrollar conocimientos sin fines pr�cticos. Asimismo, indica que las investigaciones descriptivas tienen como objetivo describir la naturaleza sin centrarse en las razones de lo que ocurre el fen�meno, es decir describe las variables de la investigaci�n sin saber por qu� ocurre.

La presente investigaci�n presenta el dise�o no experimental, transversal el corte, el cual no se manipularon los temas del estudio, es decir se inici� con dos temas de estudio y se concluye con los mismos.

La presente investigaci�n cuenta con una poblaci�n de 20 trabajadores de la empresa Action Grown de las �reas de contabilidad, administraci�n y finanzas. La muestra se consider� al total de la poblaci�n ya que es una muestra no probabil�stica y por conveniencia.

La investigaci�n cont� con una t�cnica de la encuesta, asimismo, el instrumento fue un cuestionario. Se realiz� una encuesta a 20 trabajadores de la Empresa Action Grown, el cual consta de 23 enunciados, que fueron respondidos sobre la gesti�n financiera y la liquidez, para as� conocer m�s de cerca la problem�tica que atraviesa la empresa.

 

Resultados

Luego de haber realizado los an�lisis estad�sticos con la informaci�n obtenida mediante la encuesta y tambi�n haber comprobado las hip�tesis de la investigaci�n, realizamos la comparaci�n de resultados con antecedentes a la investigaci�n. Asimismo, se consider� el objetivo general: Analizar la gesti�n financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil, a�o 2022.

En la figura 1 se evidencia un 50% y 30% respondieron que est�n totalmente de acuerdo y de acuerdo respecto a la administraci�n del capital propi, es decir la gesti�n que se practica en la empresa es adecuada para con las inversiones que realiza, sin embargo un 15% y 5% respondieron que est�n ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo, este resultado puede hacer que los encargados de la empresa tomen decisiones no oportunas en los mementos que requiera para un adecuado cumplimiento en los procesos o en la aplicaci�n de alg�n m�todo en las actividades que desarrolla la empresa.

 

Adaptado por la autora

Figura 1: Capital propio administra de forma adecuada en la gesti�n financiera

 

De acuerdo con la figura 2 un 70% y 15% respondieron totalmente de acuerdo y de acuerdo con respecto al planeamiento adecuado sobre los presupuestos el cual es importante que el personal conoce el presupuesto y la planificaci�n que realiza para el desempe�o de sus proyectos, sin embargo, un 15% respondieron ni e acuerdo ni en desacuerdo, esto nos indica que un porcentaje m�nimo del personal de la empresa no toman inter�s en conocer la planificaci�n de la empresa.

 

 

 

 

 

 

Adaptado por la autora

Figura 2: Existe un planeamiento adecuado en el presupuesto de la gesti�n financieras

 

De acuerdo con la figura 3 un 65% y 30% respondieron totalmente de acuerdo y de acuerdo respecto a la evaluaci�n financiera y sus condiciones ya que es importante que la gerencia realice evaluaciones sobre el financiamiento que se est� considerando y considere la mejor opci�n para el desarrollo de los proyectos, sin embargo, un 5% respondieron ni de acuerdo ni en desacuerdo este indica que pueden realizar una gesti�n inadecuada respecto al financiamiento.

 

Adaptado por la autora

Figura 3: Eval�an las condiciones financieras durante la gesti�n.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la prueba de normalidad, se demuestra que el valor sig. fue menor a 0.05 (con la escala de Shapiro Wilk muestras menores a 50), por lo cual, se entiende que la informaci�n no proviene de una distribuci�n normal, y es por ello, que se tendr� que aplicar una prueba no param�trica para la comprobaci�n de las hip�tesis planteadas en la investigaci�n como se muestra en la figura 4.

 

Figura 4: Prueba de normalidad

Adaptado por la autora.

 

Luego de haber realizado la prueba de normalidad, y se determina aplicar la prueba no param�trica para probar las hip�tesis, por lo tanto, se realiz� mediante el m�todo Rho Spearman y el sistema SPSS versi�n 26.

Con la prueba se determinar� si se rechaza la hip�tesis planteada, asimismo el valor que se toma en cuenta para la aprobaci�n es el valor de significaci�n asint�tica (Valor sig.) el cual debe ser menos o igual a 0.05 para aprobar la hip�tesis. Luego de haber determinado este valor y se cumpla la regla de decisi�n, luego de ello se conocer� si se aprueba o no la hip�tesis planteada.

Regla de decisi�n: p ≥ α → se acepta la hip�tesis nula Ho

p ≤ α → se acepta la hip�tesis alterna H1

Hip�tesis Alterna (H1): La gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la empresa ACTION GROWN en la ciudad de Guayaquil 2022.

Hip�tesis nula (Ho): La gesti�n financiera no incide significativamente en la liquidez de la empresa ACTION GROWN en la ciudad de Guayaquil 2022.

En la figura 5 se determina que el valor (sig.) fue 0.006, el cual es menor a 0.05, por consecuencia, se aprueba la hip�tesis alterna y se rechaza la nula, entonces, se concluye que: La gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow.

Figura 5: Prueba de Hip�tesis General

Adaptado por la autora

 

Discusi�n

Luego de haber realizado los an�lisis estad�sticos con la informaci�n obtenida mediante la encuesta y tambi�n haber comprobado las hip�tesis de la tesis, realizamos la comparaci�n de resultados con antecedentes a la investigaci�n. Asimismo, se consider� el objetivo general: Determinar de qu� manera la gesti�n financiera incide en la liquidez de la Empresa Action Grow.

De acuerdo con la prueba de confiabilidad que se realiz� para la validaci�n del cuestionario se obtuvo un resultado de 0.871 (87.1%) para la variable Gesti�n Financiera, y un 0.809 (80.9%) para la variable Liquidez, asimismo para el instrumento general se obtuvo un 0.912 (91.2%), por lo tanto, cuentan con un nivel correcto de confiabilidad demostrando que se encuentran dentro del rango correcto mayor o igual a 0.8.

Para desarrollara los siguientes p�rrafos se consideran las investigaciones que est�n dentro de los cinco �ltimos a�os de su publicaci�n, porque nos permite analizar una realidad m�s actualizada. La hip�tesis general demuestra que la gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow, de acuerdo a los datos obtenido en la presente investigaci�n, se determina que el valor (sig.) es 0.006 < a 0.05, por lo tanto, se acepta la hip�tesis alterna y se rechaza la nula, entonces, se concluye que: La gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow.

De esta manera se logr� precisar que la gesti�n financiera incide significativamente con la liquidez de Action Grow, esto debido a que mediante esta investigaci�n permite conocer de manera minuciosa los m�todos y procesos que se llevan a cabo en la gesti�n financiera y si se optimiza los recursos de la empresa o no, asimismo si se realiza una correcta gesti�n financiera permitir� que la organizaci�n sea liquida y cumpla con sus compromisos.

No existe una planificaci�n financiera, no tienen control de sus ingresos y gastos, no cuentan con pol�ticas de gesti�n de efectivo, estas falencias no permite que la empresa cumpla con sus compromisos, las pol�ticas no son adecuadas el cual hace que se utilicen sus recursos de forma incorrecta, en cuanto a la planeaci�n de la adquisici�n de mercader�as se evidencia que cuentan con sobre stock de materiales e insumos y una excesiva compra disminuy� la liquidez de la empresa y el retorno del dinero es lento debido a la mala planificaci�n y gesti�n de cobranzas.

De acuerdo con el resultado obtenido en la presente investigaci�n, se determina que el valor (sig.) fue 0.000< a 0.05, por consecuencia, se acepta la hip�tesis alterna y se rechaza la nula, entonces, se concluye que: La administraci�n de recursos incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow. De esta manera se logr� determinar que la administraci�n de recursos financieros incide significativamente en la liquidez de la empresa, debido a que administrar los recursos financieros adecuado, permite que la empresa cuente con mayor liquidez para responder a sus compromisos, as� mismo permitir� cumplir con los proyectos e inversiones de la empresa.

La empresa Action Grow de la ciudad de Guayaquil en el A�o 2022, carecen de una planificaci�n, de controles de sus finanzas y cuentan con una gesti�n financiera inadecuada, lo que desencadena el control de los financiamientos que tienen con las entidades financieras, asimismo evidenciaron que no realizan un an�lisis exhaustivo a los estados financieros, tambi�n se demuestra que los m�todos y procedimiento que aplican en las empresas no son adecuadas de acuerdo a sus actividades que realizan, tambi�n existe un mal manejo en el otorgamiento de cr�ditos a sus clientes, el cual estas dificultades hace que las empresas tengan menor liquidez para enfrentar sus obligaciones.

Los medios de financiamiento inciden significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow, de acuerdo con el resultado obtenido en la presente investigaci�n, se determina que el valor (sig.) fue 0.021< a 0.05, por consecuencia, se aprueba la hip�tesis alterna y se rechaza la nula, entonces, se concluye que: Los medios de financiamiento inciden significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow.

Asimismo, se logr� establecer que los medios de financiamiento inciden significativamente en la liquidez de la organizaci�n, ya que es importante evaluar los intereses el plazo y el importe que se va a cancelar de los pr�stamos bancarios, asimismo buscar un medio de financiamiento que sea conveniente para la empresa y sus proyectos, y esto le permita mantener buena liquidez a la empresa.

Finalmente, concluye que al analizar los estados financieros de la instituci�n se evidencia que no cuentan con solvencia financiera, en cuanto a la liquidez si muestra que tiene capacidad para cubrir sus compromisos, en cuanto al an�lisis de efectivo muestra lo contrario estas falencias es debido a que no cuenta con un plan financiero que les permite lograr los objetivos y metas.

Teniendo en cuenta el objetivo general: Determinar de qu� manera la gesti�n financiera incide en la liquidez de la Empresa Action Grow. se llega a las siguientes conclusiones:

1. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que la gesti�n financiera incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow, el valor (sig.) fue 0.006, menor a 0.05, resultado que se aprueba la hip�tesis planteada, dado que una gesti�n financiera eficiente es una funci�n vital y utilizando las herramientas adecuadas permitir� a los gerentes a tomar decisiones oportunas y hacer uso de los recursos de forma eficiente, el cual se reflejar� con una buena liquidez y se cumplir�n con las obligaciones en los plazos determinados.�

2. Considerando el objetivo espec�fico N� 1, se concluye que, la administraci�n de recursos incide significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow, el valor (sig.) fue 0.004, menor a 0.05, resultado que se aprueba la hip�tesis planteada, dado que una adecuada administraci�n de recursos financiera permite que se ejecuten eficientemente las inversiones, y se concreten los proyectos que le permitir� contar con una buena liquidez a la empresa.�

3. Por �ltimo, teniendo en cuenta el objetivo espec�fico N� 2, se concluye que, los medios de financiamiento inciden significativamente en la liquidez de la Empresa Action Grow, el valor (sig.) fue 0.021, menor a 0.05, por consecuencia, se aprueba la hip�tesis planteada, dado que cada vez m�s existen v�as para optar por un adecuado financiamiento que permitir� que la empresa conozca las diferentes condiciones y opciones que tienen las entidades financiera para adquirir un financiamiento que ayude a mantener una buena liquidez a la empresa y le permita cumplir con sus proyectos, y obligaciones.

 

Anexos

Anexo 1. Instrumento de Recolecci�n de Datos

CUESTIONARIO DE LA VARIABLE GESTI�N FINANCIERA

Estimado (a) Sr. (a)

El presente cuestionario es un instrumento de uso acad�mico para la investigaci�n titulada Gesti�n Financiera y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa Action Grown, se divide en 2 partes, est� compuesto por 23 enunciados y las respuestas son de car�cter acad�mico. Marque con una X la opci�n que considere: 1: Totalmente en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4: de acuerdo, 5: totalmente de acuerdo.

 

VARIABLE: GESTION FINANCIERA

DIMENSI�N 1: Administraci�n de Recursos

ESCALA

1

2

3

4

5

1

�Considera usted que el capital propio se administra de forma adecuada en la gesti�n financiera?

2

�Considera usted que el capital propio forma parte de las herramientas en la gesti�n financiera?

3

�Cree usted que se administra de forma adecuada el capital ajeno en la gesti�n financiera?

4

�Considera usted que el capital ajeno se invierte en los proyectos de la empresa con prop�sitos definidos?

5

�Cree usted que existe un planeamiento adecuado en el presupuesto de la gesti�n financieras?

6

�Cree usted que el presupuesto que realiza la gesti�n financiera es comunicado a todas las �reas administrativas y de contabilidad?

7

�Conoce usted las inversiones que realiza la empresa?����

8

�Considera usted que se realizan evaluaciones a los ratios financieros para una buena administraci�n de sus recursos?

9

�Conoce usted los procedimientos para la evaluaci�n de los ratios financieros en la gesti�n financiera?

DIMENSI�N 2: Medios de Financiamiento

10

�Considera usted que los medios de financiamiento son cr�ditos bancario para la gesti�n financiera?

11

�Considera usted que los medios de financiamiento tienen relaci�n con los cr�ditos bancarios en la empresa?

12

�Considera usted que se eval�an las condiciones financieras durante la gesti�n?

13

�Conoce usted las condiciones financieras que las entidades bancarias le ofrece a la empresa Action Grown?

14

�Realizan evaluaciones constantes sobre las tasas de intereses que manejan las entidades financieras?

15

�Cree usted que los interese de los pr�stamos bancarios son evaluados en la gesti�n financiera?

CUESTIONARIO DE LA VARIABLE LIQUIDEZ

VARIABLE: FINANCIAMIENTO

DIMENSI�N 1: Capacidad Financiera

ESCALA

1

2

3

4

5

16

�Considera usted que el dinero disponible que se usa para el intercambio es generalmente aceptado para los diversos pagos?

17

�Cree usted los cheques son documentos por el cual una persona ordena a una entidad bancaria que entregue un determinado dinero a aquel que posea y lo presente para su cobro?

18

�Los dep�sitos bancarios son cuentas de ahorros o cuenta corriente donde permite depositar y retirar dinero por el titular de la cuenta?

19

�Considera usted que la caja chica es la cuenta que realiza operaciones de menores cantidades las cuales tiene las operaciones de reembolso de dinero?

DIMENSI�N 2: Dinero en Efectivo

20

�Cree usted que los recursos suficientes son para suplir la escasez temporal de dinero en un momento dado?

21

�Los recursos suficientes son para suplir la escasez temporal de dinero en un momento dado?

22

�La captaci�n de fondos permite recaudar dinero por parte de una entidad que utilizara para invertir en las empresas?

23

�Considera usted que el capital de trabajo es la capacidad de una compa��a para llevar a cabo las actividades con normalidad en corto plazo?

 

Referencias

1.      Alb�n, M. (2019). Dise�o De Un Modelo De Gesti�n Financiera Para Aplicar En La. http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream.

2.      Becerra Aparcana, F. G., & Lazo C�rdenas, A. (2020). La Gesti�n Financiera y su Relaci�n en la Liquidez de la Corporaci�n CMCZ S.A.C. - Lima 2019. Tesis de Pregrado. Universidad Privada del Norte, Lima, Per�.

3.      Coll Morales, F. (10 de 01 de 2022). Capacidad de pago o Financiera. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/capacidad-de-pago.html

4.      Estupi�an, R., & Estupi�an, O. (2020). An�lisis Financiero y de Gesti�n. Bogot�, Colombia: Ecoe Ediciones.

5.      Fajardo, M. O. (2019). Gesti�n Financiera empresarial. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12487/1/GestionFinancieraEmpresarial.pdf.

6.      Fort�n, M. (20 de 12 de 2021). Asignaci�n de recursos. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/asignacion-de-recursos.html

7.      Guti�rrez Carmona, J., & Guti�rrez Gonz�lez, D. F. (2018). Planeaci�n financiera y gesti�n del valor. Bogot�, Colombia: Ecoe Ediciones.

8.      Haider, Z. A., Liu, M., Wang, Y., & Zhang, Y. (2018). Government ownership, financial constraint, corruption, and corporate performance: International evidence. Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, 53, 76�93. https://doi.org/10.1016/j.intfin.2017.09.012

9.      Haro de Rosario, A., & Rosario D�az, J. F. (2019). Gesti�n Financiera: Decisiones financieras a corto plazo (1era ed.). Editorial Universidad de Almer�a.

10.  Hern�ndez, R., Mendoza, Metodolog�a de la Investigaci�n: Las rutas. (2018). Metodolog�a de la Investigaci�n: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw W � Hill / Interamericana Editores, S.A. de CV.

11.  L�pez, F. J. (16 de 01 de 2022). Inversi�n. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/inversion.html

12.  Moyolema, M. (2021). La gesti�n financiera y su impacto en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y cr�dito kuri�an de la ciudad de Ambato, a�o 2020. Universidad T�cnica de Ambato.

13.  Ont�n Flores, S. T., P�rez Vivanco, G. D., & Santana Montejo, F. (2019). Gesti�n Financiera y su efecto en la liquidez de la empresa de calzados Toritoo E.I.R.L. para el periodo 2018. Tesis de Pregrado. Universidad Tecnol�gica del Per�, Lima.

14.  Per�, M. (05 de 01 de 2022). Mercer Per�. Obtenido de https://www.mercer.com/aboutus/locations/latin-america/peru.html

15.  Poma Garriazo, Y. D., Ramos Garcia, K. E., & Sulca Quispe, K. S. (2020). La Gesti�n Financiera Y La Liquidez En La Empresa Sirex Medica Peru S.A.C., Periodo 2017 - 2019�. Tesis de Pregrado. Universidad Nacional del Callao, Callao, Per�.

16.  Rodr�guez Morales, L. (2022). An�lisis de estados financieros un enfoque en la toma de decisiones. M�xico D.F.: McGRAWHILL/Interamericana Editors, S.A. de C.V.

17.  S�nchez Gal�n, J. (16 de 04 de 2021). Efectivo. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/efectivo.html

18.  S�nchez Montalvo, D., & Guevara Zavaleta, M. Y. (2020). Estrategias de Gesti�n Financiera Para Mejorar la Liquidez de la Empresa Corporacion Universitaria de la Costa S.A.C., Chiclayo 2019. Tesis dePregrado. Universidad Se�or de Sip�n, Pimentel, Per�.

19.  Sevilla Arias, A. (16 de 04 de 2021). Liquidez. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/liquidez.html

20.  Sisodia, S. (22 de 12 de 2021). Fuentes de Financiamiento: Tipos y Caracteristicas. Obtenido de Capitalismo Conciente: https://capitalismoconsciente.es/blog/fuentes-de-financiamientotipos-y-caracteristicas/

21.  Tenorio Alvites, D. N., & Villanueva Ar�valo, Joel. (2018). Gesti�n Estrat�gica Financiera para Mejorar la Liquidez de la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 � 2016. Tesis de Pregrado. Universidad Nacional de San Mart�n - Tarapoto, Per�.

22.  Vasquez, R. (20 de 12 de 2021). Financiaci�n Interna de la Empresa. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/financiacion-interna-de-la-empresa.html

23.  WARREN, Reeve. (2019). Contabilidad Financiera. 12va Edici�n. Editorial Cosegraf. M�xico. P�gs. 735 Sab�n, C. (20 de 12 de 2021). Capacidad Financiera. Obtenido de Inverstop�a:

24.  Westreicher, G. (20 de 12 de 2021). Gesti�n Financiera. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/gestion-financiera.html

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/