����������������������������������������������������������������������������������
An�lisis del control interno en el presupuesto general de la funeraria parque de la paz, a�o 2022
Analysis of internal control in the general budget of the Parque de la Paz funeral home, year 2022
An�lise do controle interno no or�amento geral da funer�ria Parque de la Paz, ano 2022
|
||
|
Correspondencia: jloor@istvr.edu.ec
Ciencias T�cnica y Aplicadas ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de junio de 2023 *Aceptado: 12 de julio de 2023 * Publicado: �01 de agosto de 2023
- Egresado/a, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, �ISTVR�, Ecuador.
- Subcoordinador de Carrera y Docente de Contabilidad, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.
Resumen
El presente estudio tiene por objeto realizar un an�lisis del control interno en el presupuesto general de la funeraria Parque de la Paz, a�o 2022, basado en los nuevos conceptos del informe COSO, cuyo af�n es analizar y evaluar las normas, pol�ticas y procedimientos del sector privado a las que debe acatarse la instituci�n para un eficiente y eficaz proceso administrativo en el manejo de los recursos, permitiendo establecer confianza y consecuentemente determinar el alcance y la oportunidad de los procedimientos aplicados. El problema planteado en la investigaci�n efectuada fue tratar de determinar los factores que demandan la evaluaci�n al sistema de control en el �rea de presupuesto de una Instituci�n Educativa de Nivel Superior. Por ello, su objetivo fue establecer la evaluaci�n de control y como est� puede favorecer para realizar el eficaz y eficiente ejecuci�n de las labores y el cumplimiento de los objetivos. Aplicar los indicadores de gesti�n que identifiquen la eficiencia y eficacia econ�mica de la gesti�n del departamento de cobranza de la funeraria Parque de la Paz, de la ciudad de Guayaquil a�o 2022. Para resolver el problema, con el objetivo se�alado, se dise�� la hip�tesis de determinar la importancia que tiene la aplicaci�n de controles internos adecuados para medir la eficacia y eficiencia de los procesos, y el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, y as� mitigar riesgos en una instituci�n.
Palabras clave: Control; Presupuesto; Interno.
Abstract
The purpose of this study is to carry out an analysis of internal control in the general budget of the Parque de la Paz funeral home, year 2022, based on the new concepts of the COSO report, whose desire is to analyze and evaluate the norms, policies and procedures of the sector. to which the institution must abide by for an efficient and effective administrative process in the management of resources, allowing trust to be established and consequently determining the scope and opportunity of the applied procedures. The problem posed in the investigation carried out was to try to determine the factors that demand the evaluation of the control system in the budget area of a Higher Level Educational Institution. For this reason, its objective was to establish the control evaluation and how it is can favor to carry out the effective and efficient execution of the tasks and the fulfillment of the objectives. Apply the management indicators that identify the efficiency and economic effectiveness of the management of the collection department of the Parque de la Paz funeral home, in the city of Guayaquil in 2022. To solve the problem, with the stated objective, the hypothesis of determine the importance of the application of adequate internal controls to measure the effectiveness and efficiency of the processes, and the fulfillment of the institutional goals and objectives, and thus mitigate risks in an institution.
Keywords: Control; Budget; Internal.
Resumo
O objetivo deste estudo � realizar uma an�lise do controle interno no or�amento geral da funer�ria Parque de la Paz, ano 2022, com base nos novos conceitos do relat�rio COSO, cujo desejo � analisar e avaliar as normas, pol�ticas e procedimentos do setor, aos quais a institui��o deve se submeter para um processo administrativo eficiente e eficaz na gest�o dos recursos, permitindo estabelecer confian�a e consequentemente determinar o alcance e oportunidade dos procedimentos aplicados. O problema colocado na investiga��o realizada foi tentar determinar os fatores que demandam a avalia��o do sistema de controle na �rea or�ament�ria de uma Institui��o de Ensino Superior. Por esse motivo, seu objetivo foi estabelecer a avalia��o do controle e como ela pode favorecer a execu��o eficaz e eficiente das tarefas e o cumprimento dos objetivos. Aplicar os indicadores de gest�o que identificam a efici�ncia e efic�cia econ�mica da gest�o do departamento de cobran�a da funer�ria Parque de la Paz, na cidade de Guayaquil em 2022. Para resolver o problema, com o objetivo declarado, a hip�tese de determinar o import�ncia da aplica��o de controles internos adequados para medir a efetividade e efici�ncia dos processos, e o cumprimento das metas e objetivos institucionais, e assim mitigar riscos em uma institui��o.
Palavras-chave: Controle; Or�amento; Interno.�����������������
Introducci�n
La Auditor�a se convierte hoy en todo el mundo, una herramienta fundamental, elemento que permite a ejecutivos conocer lo bien que cumplen con los problemas econ�micos, sociales y ecol�gicos que se producen en este nivel en la empresa generando un dinamismo saludable que lleva con �xito a los objetivos. El levantamiento y dise�o de procesos ayudaron a aprender m�s acerca de c�mo se desarrollan las actividades de la empresa, as� como para saber si las actividades se est�n desarrollando en el marco del concepto de eficiencia, eficacia y econom�a con el fin de lograr la misi�n institucional.
Las empresas de nuestro pa�s para alcanzar sus objetivos recurren al uso racional de los recursos con eficiencia, eficacia y econom�a; por ello, es importante establecer controles que ayuden a una buena gesti�n. Es importante que se est� evaluando si estos controles se est�n ejecutando eficientemente por medio de una auditor�a
En la actualidad esta industria goza de cierto taboo en la sociedad ecuatoriana es por eso que una compa��a leal enfocada en cuidar recuerdos como Parque de la Paz camposantos y servicios destina sus recursos estrat�gicamente en el �rea comercial. De tal manera que surgen problemas a lo largo del proceso de venta, publicidad, y gesti�n de mercadeo de nuestros productos y servicios.
Mencionando el taboo que implica ofrecer productos funerarios que provisionen a los ciudadanos de Guayaquil, Daule, Babahoyo, Machala y el buscar una manera de gestionar la vente sin que el cliente crea que ofrecemos muerte, la direcci�n comercial al finalizar el a�o 2021 establece su presupuesto capaz de cubrir una planificaci�n durante el a�o que empieza.
La Gesti�n de la Calidad, se convierte en una herramienta de gesti�n empresarial, en los �ltimos tiempos, por lo que ajustar su planificaci�n e implementaci�n genera eficiencia en las empresas al aumentar su posicionamiento en el mercado, de manera que una imagen de la competitividad se proyecta; y, por lo tanto, no solo haya incremento en ventas, sino tambi�n la participaci�n en el medio ambiente. En el mundo existen diversas formas de velar a seres que han fallecido, para esto se consideran factores como la religi�n, las costumbres culturales de la biodiversidad en cada pa�s.
Se toma en cuenta el factor cultural alrededor del mundo muchas civilizaciones ten�an como costumbre realizar ritos ceremoniales donde se honraba a sus fallecidos con cantos, rezos a sus respectivas deidades y en algunas culturas se cre�an que los difuntos cuidaban de sus descendientes despu�s de su muerte.
La velaci�n de una persona fallecida en una costumbre que var�a incluso por la religi�n en la que se encuentre, los cat�licos y cristianos tienen como costumbre velar por varios d�as a sus fallecidos ya sea dicha velaci�n realizada en la casa del difunto o en una sala de velaci�n de una funeraria.
En el Ecuador existen distintas funerarias que brindan un servicio de velaci�n y son pocas las funerarias que cuentan con su propia sala para esta actividad, entre las ciudades que podemos destacar est�n: Guayaquil y Quito que ambas cuentan con una poblaci�n grande, adem�s de ser muy representativas en el pa�s. Ente las funerarias que podemos mencionar est�n: Camposanto Parques de la Paz, Funerarias Alain Alache, Jardines de la Esperanza, Necr�polis, Funeraria Los Lirios entre otras. Pero no todas trabajan bajo un enfoque de calidad, menos aun de generar un an�lisis integral que promueva la competitividad y la gesti�n Teal de sus finanzas y presupuestos.
Los presupuestos ayudan a determinar cu�les son las �reas fuertes y d�biles de la empresa y es el Control presupuestal lo que genera la coordinaci�n interna de esfuerzos, as� el planear y controlar las operaciones constituyen la esencia de la planeaci�n de las 4 utilidades y el sistema presupuestal provee un cuadro integral de las operaciones como un todo.
Los directivos de la instituci�n no tienen un conocimiento base de como la administraci�n financiera aplica la ejecuci�n presupuestaria, lo que provoca discrepancias con los funcionarios del departamento financiero, porque los directivos exigen pagos no fundamentados, y con escaso soporte y en la brevedad posible. Dicho sea de paso, el presupuesto comercial destinado por presidencia no es grande, pero en comparaci�n con nuestra competencia Jardines de esperanza, Junta de Beneficencia que invierten mucho m�s; revisando en estado de situaci�n financiera de 2022 revelo problemas en la gesti�n y asignaci�n de recursos monetarios tales como: infladas herramientas como eventos, materiales y movilizaci�n de tal manera que se implement� una forma de limitar la aprobaci�n de los consumos y gastos.
El desconocimiento de las leyes, normativas y procedimiento de control interno de la ejecuci�n presupuestaria no optimiza el gasto, y ocasiona que en el �ltimo trimestre del a�o no se obtenga una calidad de gasto conforme lo estable los organismos de control gubernamental afectando la consecuci�n del presupuesto del siguiente a�o. Por lo antes expuesto, se determina que el problema a resolver es, el deficiente manejo y control de ejecuci�n presupuestaria el cual se formula la siguiente pregunta: �De qu� manera el sistema de control interno mejora los procesos de ejecuci�n presupuestaria de la Funeraria Parque de la Paz?.
El objetivo de la investigaci�n es Analizar el sistema de control interno en el presupuesto de la Funeraria Parque de la Paz, a�o 2022. Los objetivos espec�ficos tenemos 1. Identificar el marco legal y normativo del control interno de la Funeraria Parque de la Paz, a�o 2022, 2. Diagnosticar la situaci�n actual del presupuesto de la Funeraria Parque de la Paz, a�o 2022 y 3. Proponer un plan de acci�n para mejorar el control interno del presupuesto de la Funeraria Parque de la Paz.
El sistema de control interno est� integrado a la organizaci�n y procedimiento de los controles existentes dentro de las instituciones p�blicas, lo que permite disminuir los riesgos dados en el cumplimiento del ciclo presupuestario en cada una de las obligaciones contra�das. En ese mismo sentido, abarca la organizaci�n, metodolog�a, y procedimientos de control dentro de una instituci�n p�blica, a fin de proteger su patrimonio contra la malversaci�n, p�rdida, uso indebido y modificaciones presupuestarias constante que trastocan el fin por el cual se realiz� el presupuesto original.
Al evidenciarse una baja de casos de coronavirus en el pa�s, la organizaci�n sufri� muchos golpes financieros, si bien es cierto fuimos un eje principal en el manejo de cad�veres y principal lugar descanso para nuestros clientes, Muchos contratos como el convenio firmado con el gobierno ecuatoriano.
Dichos contratos representaron perdidas econ�micas mas no ganancias para la organizaci�n, a�adiendo a esto uso de maquinarias, sueldos de empleados y compras de materiales como criptas, tapas de b�vedas, y materiales de cuidado de �reas verdes no previstas en el presupuesto comercial, significaron un golpe de knock out y de estabilidad en las arcas de la organizaci�n.
Respecto a a�os anteriores las ventas han sido bajas y se determina que se basa en la falta de fidelidad de los clientes a la empresa, hoy en d�a las empresas tienen problemas al momento de prestar un servicio por lo cual se busca maneras de corregir esta debilidad, aumentar la capacidad de la organizaci�n para responder a las quejas y mejorar la capacidad para alentar al personal a mejorar sus habilidades.
Control interno. El control interno se refiere al seguimiento de los procedimientos de una organizaci�n, est� dise�ado para fortalecer e impulsar el logro de objetivos, previniendo la p�rdida de recursos, reduciendo riesgos, mejorando la �tica e incrementando la confianza en los inversionistas para invertir, este sistema es aplicable a todo tipo de negocio que quiera llevar el control de sus actividades de una forma correcta y ordenada.
Chafla, L. (2019). El control interno es un sistema integrado por la estructura de la organizaci�n y el conjunto de acciones, m�todos, normas, principios, procedimientos y mecanismos de confirmaci�n y estimaci�n practicados por una entidad con el fin vigilar que todas las actividades se realicen de acuerdo a las normas constitucionales y legales.
El control interno es un conjunto de acciones, pol�ticas y procedimientos que analizan el estado situacional de una empresa, con el fin de identificar cualquier tipo de falencia y al mismo tiempo las medidas correctivas para la toma de decisiones en beneficio de los objetivos institucionales planteados. Un eficiente sistema de control interno proporciona tranquilidad con relaci�n a la responsabilidad que tiene los directivos de la organizaci�n y el manejo de los recursos p�blicos o privados de la organizaci�n.
Seg�n Estupi�an (2020) los componentes de control se describen como: el ambiente de control que hace referencia al gobierno corporativo, la organizaci�n y administraci�n, la evaluaci�n de riesgos son las valuaciones de riesgo como parte natural del proceso de planeaci�n, las actividades de control son las acciones realizadas en todos los niveles de la entidad en un ambiente tecnol�gico, el sistema de informaci�n y comunicaci�n se refiere a la generaci�n de informaci�n relevante sobre el funcionamiento del control interno y finalmente el monitoreo son las actividades implantadas en los procesos mediante auditor�a interna o externa.
Dicho de otra manera, el autor expresa que, los componentes del control interno establecen lineamientos para el logro de los objetivos de la organizaci�n, proporcionando seguridad al lograr la fiabilidad de la informaci�n financiera, la eficiencia y eficacia de las operaciones y al cumplimiento de normas y leyes aplicables.
Seg�n Chunga, E. (2020)., hasta el a�o 2017 la estructura del control interno se basaba �nicamente en las pol�ticas y procedimientos establecidos que brinden seguridad para lograr los objetivos espec�ficos de una organizaci�n.
Como conclusi�n de los modelos de COSO I, II, y III todo estudian el control interno y los posibles riesgos y respuestas, sea este de una empresa u organizaci�n de gobiernos corporativos, en este trabajo de investigaci�n se optar� por el Modelo COSO I para el desarrollo del control interno de PYMEs en la ciudad de Guayaquil
Modelo COSO. Oyola (2022) concluy� y manifest� que el Modelo COSO de control interno es una de las herramientas de gesti�n privada y p�blica que m�s se ha difundido en las �ltimas d�cadas. El modelo es amplio y ha demostrado gran potencial para mejorar especialmente las operaciones de los entes privados. Para los gerentes y auditores de entes p�blicos, sin embargo, todav�a hay brechas conceptuales y detalles operacionales importantes que hay que suplir para que el modelo COSO pueda convertirse en la herramienta por excelencia de control interno en el sector p�blico. (p. 47).
El modelo COSO es una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad de conceptos, se trataba entonces de materializar un objetivo fundamental, definir un nuevo marco conceptual del control interno, capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que ven�an siendo utilizados sobre este tema, logrando as� que, al nivel de las organizaciones p�blicas o privadas, de la auditor�a interna o externa, o de los niveles acad�micos o legislativos, cuenten con un marco conceptual com�n, una visi�n integradora que satisfaga las demandas generalizadas de todos los sectores involucrados.
Al hablarse de control interno como un proceso se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades inherentes a la gesti�n e integrados a los dem�s procesos b�sicos de la misma: planificaci�n, ejecuci�n y supervisi�n. Tales acciones se hallan incorporadas a la infraestructura de la entidad, para influir en el cumplimiento de sus objetivos y apoyar sus iniciativas de calidad.
Presupuesto. �Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en t�rminos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia�. Martner Gonzalo. (2021).
Los presupuestos son elementos indispensables para la planeaci�n, porque a trav�s de esta herramienta se proyectan en forma cuantificada los elementos que necesitan las instituciones para conseguir los objetivos. En conclusi�n, un prepuesto es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para logara en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en termino monetarios, hacer un presupuesto es realizar una planeaci�n hacia lo que se quiere llevar a cabo en un futuro o determino lapso de tiempo.
Materiales y M�todos
Este trabajo de investigaci�n es de tipo b�sica o pura, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances ser�n pr�cticos en la medida que sean aplicados por la instituci�n en la que se desarrolla esta labor y que tiene que ver con la necesidad de aplicar un control interno adecuado que ayude alcanzar los objetivos de la instituci�n.
Es de nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se describe los nuevos conceptos de control interno del INFORME COSO y las pautas establecidas en las NORMAS T�CNICAS DE CONTROL INTERNO y su incidencia en la efectividad del control y en la eficiencia, eficacia y econom�a de los recursos que manejan la empresa. Esta labor se realiz� utilizando los m�todos de investigaci�n cient�fica que fueron necesario para asegurar los procedimientos rigurosos que permitieran formular la l�gica que el investigador deb�a seguir en la adquisici�n del conocimiento.
Se realiz� una investigaci�n de tipo documental y de campo, pues la informaci�n se recab� directamente en la realidad objeto de estudio, concretamente de la funeraria parque de la Paz de la ciudad de Guayaquil. La investigaci�n de campo se tomar� en cuenta aspectos relevantes que se dan en la funeraria parque de la Paz de la ciudad de Guayaquil, al observar los controles internos que se aplican en relaci�n a sus actividades. �Y la investigaci�n documental se utiliz� la investigaci�n documental porque se recopilo informaci�n directamente del �rea para luego ser analizados e interpretados y obtener una conclusi�n especifica.
La metodolog�a que se utiliza de acuerdo a la investigaci�n es de car�cter: inductivo, deductivo, estad�stico. Inductivo, este m�todo se lo utilizo para evaluar y comprobar el cumplimiento de las normativas y reglamentos de manera que se cumple en forma adecuada las diversas actividades que cumplen cada uno del personal administrativo financiero, Deductivo, a trav�s de este m�todo se revis� los procesos que realizan los miembros de la entidad, con el prop�sito de verificar si se cumplen con las normativas y reglamentos el proceso de ejecuci�n presupuestaria encomendada a cada uno de ellos y Estad�stico, este m�todo permiti� realizar las tablas y los gr�ficos de la encuesta aplicadas a los involucrados en el presente proyecto.
Siguiendo los pensamientos de Hern�ndez et. all., (2018) menciona sobre el tratamiento al cuantitativo que carece de los mecanismos internos que garanticen al nivel m�nimo de fiabilidad y validez y el cualitativo afirma que existe precisi�n y neutralidad en la medida de los datos. En consecuencia, la investigaci�n se despliega mediante la combinaci�n del enfoque cuantitativo y cualitativo, puesto que, el presupuesto es el rubro m�s representativo que tiene la funeraria parque de la Paz en la ciudad de Guayaquil y su objeto final ser� la satisfacci�n de los funcionarios como resultado de percibir sus remuneraciones y beneficios sociales oportunamente, hace referencia a que el enfoque mixto es la integraci�n sistem�tica de los dos m�todos en un solo estudio cuyo fin es obtener una �fotograf�a� m�s completa del fen�meno. Por las caracter�sticas espec�ficas de este proyecto de investigaci�n se considera que se debe aplicar el enfoque mixto.
La presente investigaci�n se realizar� un estudio exploratorio, porque se indagar� sobre los controles implantados para dar seguimiento en la eficiencia de la ejecuci�n de presupuesto y se verificar� la aplicaci�n de la normativa vigente.
La poblaci�n la constituyen los funcionarios directos de la ejecuci�n presupuestaria, los cuales son 9 personas que son parte de la instituci�n. Por la poca magnitud de la poblaci�n no es necesario definir muestra, por lo tanto, la poblaci�n total que participa en la investigaci�n es de 9.
Las t�cnicas de investigaci�n son procedimientos metodol�gicos y sistem�ticos que da la facilidad de recoger informaci�n de manera inmediata. Las que se utilizaron en esta investigaci�n fueron el cuestionario y la entrevista. Mediante la entrevista ya que es una t�cnica de recogida de informaci�n por medio de preguntas escritas organizadas en un formulario, se obtienen respuestas que reflejan los conocimientos, opiniones, intereses, necesidades, actitudes o intenciones de un grupo de personas.
Resultados
Figura 1: Cuestionario de control interno
EVALUACI�N AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL �REA DE PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA FUNERARIA PARQUE DE LA PAZ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 2022. |
||
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |
||
COMPONENTE |
Si |
No |
NCI 200 AMBIENTE DE CONTROL |
||
NCI 200-01INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS |
||
1. �En el �rea existe un ambiente �tico? |
1 |
|
NCI 200-03 POLITICAS Y PRACTICAS DE TALENTO HUMANO |
||
2. �La instituci�n cuenta con un manual de funciones actualizado?� |
1 |
|
3. �El desempe�o y eficiencia de sus actividades es medido por el cumplimiento de sus objetivos? |
1 |
|
4. �Los profesionales requeridos para ocupar el puesto tienen t�tulo q correspondan al perfil y competencias? |
1 |
|
NCI 200-04 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA |
||
1. �La estructura del organigrama es adecuada al tama�o y naturaleza de las operaciones? |
1 |
|
NCI 200-05 DELEGACI�N DE AUTORIDAD |
||
1. �Existe un manual de organizaci�n, en el cual se asigne las responsabilidades, acciones y cargos jer�rquicos y funcionales? |
1 |
|
2. �Dispone de un delegado por la autoridad, para da seguimiento a sus tareas y responsabilidades? |
1 |
|
NCI 200-07 COORDINACI�N DE ACCIONES ORGANIZACIONALES |
||
1. �La m�xima autoridad, directivos y servidores participan activamente en el mejoramiento y dise�o de controles efectivos de acuerdo a sus competencias y responsabilidades? |
1 |
|
2. �Se fomenta en la instituci�n una actitud de confianza entre los servidores, directivos y la m�xima autoridad?� |
1 |
|
NCI 300 EVALUACI�N DE RIESGOS |
||
NCI 300-01 IDENTIFICACI�N DEL RIESGO |
||
1. �Existen medidas ante cambios de condiciones gubernamentales? |
0 |
|
2. �La infraestructura, sistemas, recursos tecnol�gicos y procesos implantados son adecuados para el desarrollo de las actividades? |
1 |
|
ACTIVIDADES DE CONTROL (400) |
||
NCI 401-01 Separaci�n de funciones y rotaci�n de labores |
||
1. �Existe una segregaci�n de funciones para cada servidor de la instituci�n? |
1 |
|
2. �Para controlar el flujo presupuestario se revisa diariamente el saldo de bancos? |
0 |
|
402 Administraci�n Financiera � PRESUPUESTO |
||
402-01 Responsabilidad del control |
||
1. �Se ejecutan procedimientos de control interno presupuestario para la programaci�n, formulaci�n, aprobaci�n, ejecuci�n, evaluaci�n, clausura y liquidaci�n del presupuesto institucional? |
1 |
|
2. �Todos los ingresos y gastos est�n debidamente presupuestados? |
1 |
|
3. �En la formulaci�n del presupuesto se aplican los principios presupuestarios de: universalidad, unidad, programaci�n, equilibrio y estabilidad, plurianualidad, �eficiencia, eficacia, transparencia, flexibilidad y especificaci�n? |
1 |
|
4. �Se coordinan e implantan procedimientos de control interno? |
1 |
|
5. �Los procedimientos de control interno son cumplidos por las servidoras y servidores de acuerdo a las funciones asignadas? |
1 |
|
402-02 Control previo al compromiso |
||
1. �La operaci�n financiera est� directamente relacionada con la misi�n de la entidad y con los programas, proyectos y actividades aprobados en los planes operativos anuales y presupuestos? |
1 |
|
2. �El �rea cumple con� los requisitos legales pertinentes y necesarios para llevar a cabo las actividades? |
1 |
|
402-03 Control previo al devengado |
||
1. �La obligaci�n o deuda es veraz, la registran contablemente y contiene la autorizaci�n respectiva manteniendo su razonabilidad y exactitud aritm�tica? |
1 |
|
2. �Los bienes o servicios recibidos guardan conformidad plena con la calidad y cantidad descritas en la factura o en el contrato? |
1 |
|
3. �Se realiza un diagn�stico y evaluaci�n preliminar de la planificaci�n y programaci�n de los presupuestos de ingresos? |
1 |
|
4. �Existe documentaci�n debidamente clasificada y archivada que respalde los ingresos y gastos? |
1 |
|
402-04 Control de la evaluaci�n en la ejecuci�n del presupuesto por resultados |
||
1. �La instituci�n determina el grado de cumplimiento de los hechos establecidos en la programaci�n financiera y las causas de las variaciones registradas? |
1 |
|
2. �La evaluaci�n presupuestaria proporciona informaci�n sobre su rendimiento en comparaci�n con lo planificado, e identifica y precisa las variaciones en el presupuesto, para su correcci�n oportuna? |
1 |
|
3. �La m�xima autoridad dispone que los responsables de la ejecuci�n presupuestaria efect�en el seguimiento y evaluaci�n del cumplimiento y logro de los objetivos? |
1 |
|
4. �Los responsables de la ejecuci�n y evaluaci�n presupuestaria, comprueban que el avance de las obras ejecutadas concuerde con los totales de los gastos y se realicen las actividades dentro de los plazos convenidos contractualmente? |
0 |
|
5. �Se realizan procedimientos de control sobre la evaluaci�n en cada fase del ciclo presupuestario? |
1 |
|
NCI INFORMACI�N Y SEGUIMIENTO |
||
1. �Los departamentos le emite informes para controlar proceso de los pagos? |
1 |
|
2. �Los sistemas de informaci�n cuentan con controles adecuados para garantizar confiabilidad, seguridad y una clara administraci�n de los niveles de acceso a la informaci�n y datos sensibles? |
1 |
|
NCI 600 SEGUIMIENTO |
||
EVALUACIONES PERIODICAS |
||
1. �Se realiza evaluaciones peri�dicas al �rea de presupuesto? |
0 |
|
Total |
28 |
0 |
En base a la aplicaci�n del cuestionario de control interno aplicado al director financiero se ha podido determinar el control por parte de las� m�ximas autoridades y servidores responsables del �rea de Presupuesto, existe un control eficiente y satisfactorio� presentado con un 87,5% sobre un 100% del control, esto presenta un nivel de confianza alto y un riesgo bajo, cabe recalcar que para llegar a obtener un control interno al 100% se debe contar con manuales que faciliten las leyes y responsabilidades a las que se enfrenta su cargo, tambi�n la aplicaci�n de Normas establecidas por las entidades reguladoras. Debido a la implementaci�n de sistemas inform�ticos se hace necesario un mayor control interno, debido a esto se debe ser muy cuidadoso con la informaci�n.
Comprobaci�n de la hip�tesis
Por los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigaci�n se observa claramente que la hip�tesis se comprueba por los siguientes argumentos:
Cuando existe un eficaz sistema de control interno en la planificaci�n y ejecuci�n presupuestaria de las actividades, hace que estas se desarrollen con absoluta normalidad generando informaci�n �til y necesaria, estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol que se requieren para alcanzar y ratificar la eficiencia, efectividad, eficacia y econom�a en todos los procesos.
La aplicaci�n de controles adecuados contribuye a establecer confianza, disminuir el riesgo e impulsar el crecimiento institucional y facilitar la toma de decisiones.
Discusi�n
El departamento financiero es responsable de mantener la eficiencia, eficacia y econom�a en las operaciones realizadas, rigi�ndose en las normativas dispuestas para la elaboraci�n del presupuesto. Las actividades financieras se desarrollan sin contar con manuales de funciones y procedimientos, Los responsables del �rea no realizan evaluaciones pertinentes para verificar el cumplimiento de las actividades que est�n a su cargo.
En el diagn�stico de la situaci�n del departamento presupuestario y financiero de la Funeraria Parque de La Paz, se pudo determinar que el cobro en la cartera de clientes no se ha cumplido satisfactoriamente, siendo desfavorable para la empresa ya que se incrementa la cartera de clientes impagos. Adem�s, se incumplen ciertos procesos como planificaci�n del departamento de cobranza, siendo desfavorable para la empresa ya que ingreso menos dinero de lo planificado.
Seg�n los indicadores de gesti�n que identifican la eficiencia y eficacia econ�mica de la gesti�n del departamento de cobranza de la empresa, la auditor�a ha permitido determinar que falta control en el manejo administrativo relacionado con la gesti�n de cobranza de la empresa lo qu� provoca cierta ineficiencia e ineficacia en los procesos realizados De acuerdo al informe de auditor�a de Gesti�n del departamento de cobranza de la Funeraria Parque de La Paz, de la ciudad de Guayaquil, falta mayor control en el manejo administrativo relacionado con la gesti�n de cobranza dela empresa lo que provoca ineficiencia e ineficacia.
Anexos
En la presente investigaci�n tambi�n result� necesario entrevistar a la persona que tiene relaci�n directa con la direcci�n y ejecuci�n de las actividades del �rea de presupuesto de la Funeraria Parque de La Paz de la ciudad de Guayaquil, y aplicarle el cuestionario de control interno que est� basado en la Normas de Control Interno.
EVALUACI�N AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL �REA DE PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE LA FUNERARIA PARQUE DE LA PAZ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 2022. |
||
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO |
||
COMPONENTE |
Si |
No |
NCI 200 AMBIENTE DE CONTROL |
||
NCI 200-01INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS |
||
2. �En el �rea existe un ambiente �tico? |
||
NCI 200-03 POLITICAS Y PRACTICAS DE TALENTO HUMANO |
||
3. �La instituci�n cuenta con un manual de funciones actualizado?� |
||
4. �El desempe�o y eficiencia de sus actividades es medido por el cumplimiento de sus objetivos? |
||
5. �Los profesionales requeridos para ocupar el puesto tienen t�tulo q correspondan al perfil y competencias? |
||
NCI 200-04 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA |
||
2. �La estructura del organigrama es adecuada al tama�o y naturaleza de las operaciones? |
||
NCI 200-05 DELEGACI�N DE AUTORIDAD |
||
3. �Existe un manual de organizaci�n, en el cual se asigne las responsabilidades, acciones y cargos jer�rquicos y funcionales? |
||
4. �Dispone de un delegado por la autoridad, para da seguimiento a sus tareas y responsabilidades? |
||
NCI 200-07 COORDINACI�N DE ACCIONES ORGANIZACIONALES |
||
3. �La m�xima autoridad, directivos y servidores participan activamente en el mejoramiento y dise�o de controles efectivos de acuerdo a sus competencias y responsabilidades? |
||
4. �Se fomenta en la instituci�n una actitud de confianza entre los servidores, directivos y la m�xima autoridad?� |
||
NCI 300 EVALUACI�N DE RIESGOS |
||
NCI 300-01 IDENTIFICACI�N DEL RIESGO |
||
3. �Existen medidas ante cambios de condiciones gubernamentales? |
||
4. �La infraestructura, sistemas, recursos tecnol�gicos y procesos implantados son adecuados para el desarrollo de las actividades? |
||
ACTIVIDADES DE CONTROL (400) |
||
NCI 401-01 Separaci�n de funciones y rotaci�n de labores |
||
4. �Existe una segregaci�n de funciones para cada servidor de la instituci�n? |
||
5. �Para controlar el flujo presupuestario se revisa diariamente el saldo de bancos? |
||
402 Administraci�n Financiera � PRESUPUESTO |
||
402-01 Responsabilidad del control |
||
6. �Se ejecutan procedimientos de control interno presupuestario para la programaci�n, formulaci�n, aprobaci�n, ejecuci�n, evaluaci�n, clausura y liquidaci�n del presupuesto institucional? |
||
7. �Todos los ingresos y gastos est�n debidamente presupuestados? |
||
8. �En la formulaci�n del presupuesto se aplican los principios presupuestarios de: universalidad, unidad, programaci�n, equilibrio y estabilidad, plurianualidad, �eficiencia, eficacia, transparencia, flexibilidad y especificaci�n? |
||
9. �Se coordinan e implantan procedimientos de control interno? |
||
10. �Los procedimientos de control interno son cumplidos por las servidoras y servidores de acuerdo a las funciones asignadas? |
||
402-02 Control previo al compromiso |
||
3. �La operaci�n financiera est� directamente relacionada con la misi�n de la entidad y con los programas, proyectos y actividades aprobados en los planes operativos anuales y presupuestos? |
||
4. �El �rea cumple con� los requisitos legales pertinentes y necesarios para llevar a cabo las actividades? |
||
402-03 Control previo al devengado |
||
5. �La obligaci�n o deuda es veraz, la registran contablemente y contiene la autorizaci�n respectiva manteniendo su razonabilidad y exactitud aritm�tica? |
||
6. �Los bienes o servicios recibidos guardan conformidad plena con la calidad y cantidad descritas en la factura o en el contrato? |
||
7. �Se realiza un diagn�stico y evaluaci�n preliminar de la planificaci�n y programaci�n de los presupuestos de ingresos? |
||
8. �Existe documentaci�n debidamente clasificada y archivada que respalde los ingresos y gastos? |
||
402-04 Control de la evaluaci�n en la ejecuci�n del presupuesto por resultados |
||
6. �La instituci�n determina el grado de cumplimiento de los hechos establecidos en la programaci�n financiera y las causas de las variaciones registradas? |
||
7. �La evaluaci�n presupuestaria proporciona informaci�n sobre su rendimiento en comparaci�n con lo planificado, e identifica y precisa las variaciones en el presupuesto, para su correcci�n oportuna? |
||
8. �La m�xima autoridad dispone que los responsables de la ejecuci�n presupuestaria efect�en el seguimiento y evaluaci�n del cumplimiento y logro de los objetivos? |
||
9. �Los responsables de la ejecuci�n y evaluaci�n presupuestaria, comprueban que el avance de las obras ejecutadas concuerde con los totales de los gastos y se realicen las actividades dentro de los plazos convenidos contractualmente? |
||
10. �Se realizan procedimientos de control sobre la evaluaci�n en cada fase del ciclo presupuestario? |
||
NCI INFORMACI�N Y SEGUIMIENTO |
||
3. �Los departamentos le emite informes para controlar proceso de los pagos? |
||
4. �Los sistemas de informaci�n cuentan con controles adecuados para garantizar confiabilidad, seguridad y una clara administraci�n de los niveles de acceso a la informaci�n y datos sensibles? |
||
NCI 600 SEGUIMIENTO |
||
EVALUACIONES PERIODICAS |
||
2. �Se realiza evaluaciones peri�dicas al �rea de presupuesto? |
Referencias
- Baz�n, C. A. (18 de 01 de 2022). SAP CONCUR. Obtenido de https://www.concur.co/news-center/control-de-de-presupuesto#:~:text=El%20control%20presupuestario%20puede%20definirse,cuentas%20de%20ingresos%20y%20gastos.
- Esan, H. (07 de 07 de 2020). ESAN BUSINESS. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/importancia-de-realizar-un-presupuesto-para-alcanzar-objetivos
- Ludue�a, J. A. (01 de 05 de 2021). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-de-compras.html
- Martner Gonzalo. (2021). Planificaci�n y presupuesto por programas. Buenos aires: Siglo XXI.
- Oyola, J. (2022). La importancia del control interno en la gesti�n p�blica. Revista T�cnica N� 3-publicaci�n semestral (Agosto 2022-Febrero2023) (-)(3) 41- 47
- Parra, J. (2019). PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE CONTROL FINANCIERO. NEGOTIUM, 48.
- Shick, A. (mayo de 2022). cepal.org. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7272/S025377_es.pdf
- Tonato, J. C. (noviembre de 2019). Repositorio pucesa. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2919/1/77084.pdf
- Vega, A. I. (2019). PLANIFICACI�N PRESUPUESTARIA. UNIVERSIDAD T�CNICA DE AMBATO, 133.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/