����������������������������������������������������������������������������������
La deficiencia educativa en ni�os de educaci�n b�sica fiscal durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Guayaquil � Ecuador
The educational deficiency in children of fiscal basic education during the Covid-19 pandemic in the city of Guayaquil - Ecuador
A defici�ncia educacional em crian�as da educa��o b�sica fiscal durante a pandemia de Covid-19 na cidade de Guayaquil - Equador
![]() |
||||
![]() |
||||
|
Correspondencia: amalia_educadora@hotmail.com
Ciencias de la Educaci�n ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de junio de 2023 *Aceptado: 12 de julio de 2023 * Publicado: �07 de agosto de 2023
- Unidad Educativa Fiscal Provincia de los R�os, Ecuador.
- Unidad Educativa Dr. Francisco Ar�zaga Luque, Ecuador.
- Unidad Educativa Rep�blica de Venezuela, Ecuador.�������
- Escuela Particular #1222 Dios Eterno, Ecuador.
- Unidad Educativa Particular Dante Alighieri, Ecuador.
Resumen
La educaci�n a nivel mundial es un derecho que tienen todos los seres humanos, vincul�ndolo con otros derechos como oportunidades laborales en el futuro, crecimiento profesional, as� como, el derecho a vivir.
Cada instituci�n educativa cumple un papel fundamental en la vida de los ni�os y adolescentes, tales como cargos sociales, disminuir completamente las desigualdades por motivo econ�mico o por racismo, actualmente protecci�n emocional y psicol�gica.
Por ende, el cierre temporal de estas instituciones educativas a causa del Covid-19, ocasiona un desequilibrio y deficiencia educativa a nivel mundial, sobre todo puede existir una gran diferencia en Ecuador, debido al atraso educativo que existe en el pa�s.
Adem�s, durante la pandemia se presentaron varios obst�culos que perjudicaron el aprendizaje acad�mico de cada uno de los estudiantes. La metodolog�a aplicada es cualitativa, debido a las diferentes t�cnicas y herramientas utilizadas en la recolecci�n de datos para el desarrollo de una investigaci�n favorable.
Palabras claves: Educaci�n; pandemia; deficiencia; instituci�n; ni�os.
Abstract
Education worldwide is a right that all human beings have, linking it with other rights such as future job opportunities, professional growth, as well as the right to live.
Each educational institution plays a fundamental role in the lives of children and adolescents, such as social positions, completely reducing inequalities for economic reasons or racism, currently emotional and psychological protection.
Therefore, the temporary closure of these educational institutions due to Covid-19, causes an imbalance and educational deficiency worldwide, especially there can be a great difference in Ecuador, due to the educational backwardness that exists in the country.
In addition, during the pandemic several obstacles arose that harmed the academic learning of each of the students. The applied methodology is qualitative, due to the different techniques and tools used in data collection for the development of favorable research.
Keywords: Education; pandemic; deficiency; institution; children.
Resumo
A educa��o em todo o mundo � um direito que todos os seres humanos t�m, vinculando-o a outros direitos, como oportunidades futuras de trabalho, crescimento profissional, bem como o direito � vida.
Cada institui��o de ensino tem um papel fundamental na vida das crian�as e adolescentes, como posi��es sociais, diminuindo completamente as desigualdades por motivos econ�micos ou racismo, atualmente prote��o emocional e psicol�gica.
Portanto, o fechamento tempor�rio dessas institui��es educacionais devido ao Covid-19 causa um desequil�brio e uma defici�ncia educacional em todo o mundo, especialmente pode haver uma grande diferen�a no Equador, devido ao atraso educacional que existe no pa�s.
Al�m disso, durante a pandemia surgiram diversos obst�culos que prejudicaram o aprendizado acad�mico de cada um dos alunos. A metodologia aplicada � qualitativa, devido �s diferentes t�cnicas e ferramentas utilizadas na coleta de dados para o desenvolvimento de pesquisas favor�veis.
Palavras-chave: Educa��o; pandemia; defici�ncia; institui��o; crian�as.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Guayas es una de las Provincias m�s grande que tiene Ecuador, por ende, es una de las m�s habitadas, tiene 25 cantones, su capital es la ciudad de Guayaquil considerada unas de las ciudades m�s concurrida que tiene la regi�n costa del Ecuador. Si bien es cierto, la educaci�n es un derecho que tienen todos los seres humanos con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y facilitar los distintos m�todos de aprendizajes que van obteniendo en el recorrido educativo y crecimiento profesional, (Mendoza, 2020).
La educaci�n permite fortalecer conocimientos, actitudes, aptitudes, valores, creencias, entre otros h�bitos educativos y ense�anza. La educaci�n p�blica a nivel nacional es gratuita, primer y segundo nivel avalado por el Ministerio de Educaci�n y el tercer nivel avalado por la Secretar�a Nacional de Educaci�n Superior, Ciencia, Tecnolog�a e Innovaci�n (SENESCYT).
Actualmente, en Ecuador existen 2 per�odos escolares, el primer per�odo referente a la regi�n Costa e Insular abarca generalmente desde abril hasta febrero del siguiente a�o, mientras que, en el segundo per�odo se encuentra la regi�n Sierra y Amazon�a que abarca desde septiembre hasta el mes de junio del siguiente a�o, (Espinoza, 2020).
Tomando de 2 a 3 meses un per�odo de vacaciones para los ni�os y de 1 mes para los docentes. Luego del per�odo de vacaciones los docentes deben retornar para comenzar con el proceso de matriculaci�n para el nuevo per�odo lectivo, posteriormente comienzan la nueva planificaci�n escolar para poder recibir a cada uno de sus estudiantes.
Al finalizar el per�odo lectivo 2019 � 2020 comenz� una pandemia denominada Covid-19, la cual, por su alto contagio, r�pido propagaci�n y causal de muerte, se estipula suspender actividades acad�micas y laborales para evitar nuevos contagios. Por tal motivo, el nuevo per�odo acad�mico 2020 � 2021 inicia sus clases de manera virtual, (Vallejo, 2022).
El coronavirus llamado Covid-19 se gener� desde noviembre del 2019 en China, sin embargo, con el pasar de los meses su propagaci�n fue en todos los pa�ses. A finales del mes de Febrero del 2020 en Ecuador se presentaron casos de contagio por Covid-19, donde su propagaci�n fue muy r�pida, tanto as� que a partir del 16 de Marzo comenzaron los aislamientos en casa, paralizaci�n de clases presenciales y trabajo virtual de empresas p�blicas y privadas. Luego de todas las restricciones dictadas por el Gobierno, se procede a la adaptaci�n de clases virtuales para los ni�os, adolescentes y universitarios.
Seg�n el Ministerio de Educaci�n (MINEDUC), los docentes ten�an que acoplarse y reestructurar sus actividades acad�micas para poder ayudar a los estudiantes a seguir con el cronograma estudiantil para no ocasionar un atraso en sus aprendizajes, sin embargo, no se pudo generar ciertas expectativas debido a la deficiencia por varios motivos, uno de los m�s fuertes motivos era la falta de inter�s de los padres hacia el aprendizaje educativo de sus hijos, (Almeyda, y otros, 2022).
Para lograr buenos resultados, era necesario que esta nueva ense�anza sea trabajada en conjunto con los padres de familia desde sus hogares, aportando a las diversas actividades enviadas por los docentes y que desempe�aban los estudiantes.
Durante este proceso virtual, existieron diversos obst�culos que no permit�an avanzar con los conocimientos de cada ni�o. Por lo tanto, se crea una deficiencia la cual tuvo una duraci�n de 2 a�os para salvaguardar la salud de los docentes, estudiantes y sus familiares de la pandemia que se est� atravesando, (Castro, 2021).
Las clases en la actualidad son presenciales, pero se pueden observar las deficiencias que presentan un 70% de los estudiantes debido a la falta de conocimientos que no desarrollaron durante las clases virtuales por causa de la pandemia. Adem�s, exist�an complicaciones en el momento del aprendizaje de los ni�os como la falta de herramientas tecnol�gicas en el hogar, supervisi�n de las tareas por parte de los padres de familia, ausencia de red e internet en los hogares, entre otras. �
Estas deficiencias se han visto m�s afectadas con el asar del tiempo, los ni�os muestran poco inter�s al estudiar o aprender nuevos conocimientos, sin embargo, para el docente es un nuevo reto al que atraviesan porque a veces sol�an quedar dudas cuando la modalidad era presencial, pero al ser una modalidad virtual pueden existir muchas dudas en cu�nto a la explicaci�n que el docente brinda por cada materia asignada, (Soledispa, 2022).
Por lo consiguiente, en el �rea educativa se han expuesto estas deficiencias porque se vieron mucho m�s afectadas por el aislamiento de los ni�os con las instituciones educativas para evitar la propagaci�n del Covi-19.
Las consecuencias derivadas de este virus son grandes, la baja econom�a de cada uno de los hogares aument�, el escaso aprendizaje de los ni�os al no acudir a sus instituciones educativas, entre otros.
Existe inter�s por la mayor�a de padres de familia para que sus ni�os sigan creciendo en el �mbito educativo, pero, por lo contrario, existen padres de familia que muestran su desinter�s en la educaci�n de los ni�os, adem�s, de los bajos recursos en los hogares como la falta de internet o dispositivos que aporten para la conexi�n entre los estudiantes y docentes. Esto quiere decir, que la educaci�n qued� con muchas desigualdades generadas por la pandemia, estos obst�culos tienen ventajas y desventajas, aunque permiten que los ni�os se involucren mucho m�s con la tecnolog�a, (Ochoa, 2020).
Cabe mencionar que las causas principales de la deficiencia educativa en las distintas instituciones es por la baja econom�a que la mayor�a de los hogares presentan. Adem�s, existen otros factores que pueden afectar el aprendizaje educativo durante la pandemia como el maltrato dentro de los hogares los cuales impulsan a los estudiantes a no continuar estudiando. Existen hogares que cuentan solo con un dispositivo y tienen m�s de un hijo, cuales pod�an cubrir solo con la conexi�n de uno de ellos, provocando el atraso en el aprendizaje educativo.
Metodolog�a
Dentro de la metodolog�a se puede observar que el enfoque es cualitativo, ya que se recopila la informaci�n a trav�s de investigaciones bibliogr�fica, tales como p�ginas web, peri�dicos y revistas. El tipo de investigaci�n que se aplica es descriptivo por los distintos lugares de donde se recopil� la informaci�n, adem�s, el an�lisis e interpretaci�n de esta investigaci�n aporta al desarrollo del presente art�culo, as� mismo, se exponen los distintos motivos por el cual existe una deficiencia educativa.
Tabla 1 Sistematizaci�n de Variables
Variable |
Definici�n |
Indicadores |
Sub indicadores |
|
Deficiencia Educativa |
Es considerada como la carencia en cuanto a los objetivos educativos, tales como razonamiento, comprensi�n, comunicaci�n, entre otros. |
Tecnol�gicos
Econ�mico
Pedag�gicos |
Acceso a internet.
Desempleo de los padres de familia.
Vac�os curriculares en los ni�os. |
|
Pandemia Covid-19 |
Covid-19 es un virus que afect� a nivel mundial, causando la muerte de millones de habitantes en el mundo. |
Social
Educativo |
Aislamiento de personas.
Deficiencia Escolar y problemas de aprendizaje. |
|
Elaborado por: Autoras
Fuente: Mendoza, 2021
En la Tabla 2 se exponen el dise�o de investigaci�n aplicados en el desarrollo de este art�culo, se puede observar que entre los instrumentos m�s utilizados est�n los documentos en PDF y Word, los cu�les se obtienen a trav�s de art�culos de revistas, alguna secci�n de peri�dicos, libros y sitios web.
Tabla 2 Dise�o de Investigaci�n
Dise�o |
T�cnicas |
Instrumentos |
Revistas |
Lectura |
Documentos PDF |
Peri�dicos |
||
Sitios Web |
Elaborado por: Autoras
Fuente: Mosquera, 2020
En la tabla 3 se pueden analizar los promedios obtenidos en una instituci�n educativa del Distrito 09D03 zona 8, los cu�les se obtienen calificaciones bajas en el per�odo lectivo 2019 � 2020, debido a la deficiencia en conocimientos de los estudiantes por distintos motivos que no lograron conectarse a las clases virtuales por el aislamiento de la pandemia Covid-19.
Tabla 3 Promedios obtenidos por estudiantes de 7mo de B�sica
Paralelo |
N�mero alumnos |
Lengua y Literatura |
Matem�tica |
||||||
9-10 |
8-7 |
6-4 |
-4 |
9-10 |
8-7 |
6-4 |
-4 |
||
A |
30 |
10 |
7 |
5 |
8 |
6 |
10 |
9 |
5 |
B |
35 |
8 |
10 |
10 |
7 |
5 |
13 |
11 |
6 |
Elaborado por: Autoras
Fuente: 09D03 Zona 8, 2020
En la tabla 4 se pueden observar la lista de instrumentos que utilizaron los docentes para poder ayudar a los estudiantes con bajo rendimiento acad�mico o bajo recursos econ�micos, los cuales no les permit�an entregar tareas a tiempo o conectarse a recibir las clases virtuales, las cuales ocasionaron deficiencia educativa en cuanto al aprendizaje acad�mico.
Tabla 4 Instrumentos utilizados por los Docentes
|
Elaborado por: Autoras
Fuente: 09D03 Zona 8, 2020
En la tabla 5 se puede observar los motivos por el cu�l los ni�os no pod�an conectarse a recibir sus clases en l�nea, por ende, ocasiona la deficiencia en aprendizaje acad�micos, sin duda alguna los m�s afectados fueron los estudiantes de las instituciones educativas p�blicas debido a la baja brecha tecnol�gica que poseen estas instituciones.
Tabla 5 Motivos por no recibir clases virtuales
|
Elaborado por: Autoras
Fuente: 09D03 Zona 8, 2020
Dentro de la tabla 6, se exponen los factores que afectan a la educaci�n y ocasionan una deficiencia en la misma, debido a que durante la pandemia Covid-19, y afect� directamente al aprendizaje educativo en cada uno de los estudiantes de las distintas instituciones educativas.
Tabla 6 Factores de la Deficiencia Educativa
Factores Sociales y Econ�micos |
Desempleo por Covid-19 |
Aislamiento Social |
|
Pobreza por Covid-19 |
|
Factores Tecnol�gicos |
Falta de internet |
Dispositivos electr�nicos |
|
Factores pedag�gicos |
Educaci�n virtual |
Impacto en los aprendizajes |
|
Factores educativos |
Deficiencia Escolar |
Cambio de estudiantes de escuelas particulares a fiscales |
Elaborado por: Autoras
Fuente: Guti�rrez, 2020
Todas las tablas expuestas anteriormente, permiten observar las deficiencias principales que se dieron durante la pandemia Covid-19, donde se present� el aislamiento social, laboral, educativo y ocasion� p�rdidas econ�micas, educativas y sobre todo perdidas humanas. As� mismo, alrededor del 30% de trabajadores en el Ecuador fueron despedidos de su trabajo y esto provoc� el cambio de escuelas y colegios de particular a fiscales.
Resultados
Para obtener estos resultados se utiliz� informaci�n a trav�s de las investigaciones realizadas en documentos Word y PDF, p�ginas web, art�culos cient�ficos, secciones de libros acad�micos y varios Repositorios de diferentes Universidades como la de Guayaquil, Cat�lica y Polit�cnica Salesiana.
Para analizar los resultados deseados, se debe aplic� una lectura cr�tica dentro de la investigaci�n para poder interpretar y brindar una opini�n al respecto, exponiendo as� las ideas principales de aquella lectura, as� mismo, se puede mejorar la organizaci�n de los pensamientos y obtener una claridad de lo que se desea conservar para la investigaci�n. Adem�s, en el dise�o de investigaci�n se identifican los sitios utilizados en esta investigaci�n, de esta manera, se obtienen distintos resultados para la utilizaci�n de dicha informaci�n.
Los factores que m�s afectan a la deficiencia acad�mica en la ciudad de Guayaquil es el social, tecnol�gico y econ�mico. Todo esto es analizado respecto a la recolecci�n de informaci�n donde se interpreta que el 35% de los hogares presentan escasez de internet y as� mismo, la ausencia de dispositivos electr�nicos, al verse afectado al desarrollo de aprendizaje, existen vac�os acad�micos en cada uno de los ni�os, y eso se puede observar en las evaluaciones tomadas al regreso a clases presenciales.
Discusi�n
Dentro de los resultados obtenidos, lo que m�s se destaca son los factores que afectaron el avance educativo en los ni�os durante su per�odo escolar, si bien es cierto, se utilizaron m�todos y t�cnicas para que este desarrollo no se vea afectado, sin embargo, afect� en su gran mayor�a no solo por recursos econ�micos sino tambi�n por el desinter�s de los padres. A nivel Nacional se puede observar que hay ni�os y adolescentes no han aprendido los nuevos temas, existen vac�os acad�micos, por lo que los docentes presentan en sus aulas la desigualdad en conocimientos por parte de sus estudiantes.
El cierre de las instituciones educativas ocurri� de una manera abrupta, lo cual ocasion� cambios profundos dentro de la educaci�n de los ni�os y adolescentes. Al suspender las actividades acad�micas y el aislamiento de los ni�os para evitar la propagaci�n del virus, se perdieron muchas cosas, entre el docente y los estudiantes como la retroalimentaci�n, trabajo en grupo, socializaci�n en equipo lo que ocasion� una gran deficiencia en el aprendizaje acad�mico.
Los ni�os generalmente suelen distraerse por cualquier motivo, lo que deduce la falta de concentraci�n en el momento que el docente imparte su clase a trav�s de un dispositivo electr�nico, sea a trav�s de la computadora o celular.
Conclusi�n
El gran impacto abrupto por el cierre de las instituciones educativas por motivo del Coronavirus (Covid-19) ha ocasionado una gran deficiencia en el aprendizaje de los ni�os y adolescentes, mediante el an�lisis e interpretaci�n de toda la investigaci�n se llega a la conclusi�n que la educaci�n virtual con el plan de contingencia sincr�nica y asincr�nica no es lo mismo que la educaci�n presencial. Para evitar este tipo de deficiencia, los docentes se vieron en la obligaci�n de ayudar a los estudiantes en todos los sentidos, colabor�ndoles con las copias de las tareas para que puedan realizarlas, aceptando la entrega atrasa de los portafolios acad�micos, tareas en hojas recicladas, permitiendo la conexi�n tard�a en el horario establecido de clases, aunque en algunas ocasiones no se conectaban.
A trav�s del atraso tecnol�gico de ciertos hogares, se ven afectados los ni�os durante las clases virtuales, algunos no logran comprender con exactitud a trav�s de pantallas sino que necesitan de una explicaci�n m�s expl�cita, as� mismo, necesitan de una gu�a pr�ctica por parte del docente y una gu�a acompa�ada por parte del representante dentro de sus hogares. Aunque hay representantes que deben realizar sus actividades laborales, sin embargo, es necesario que organicen su tiempo y les dediquen el cuidado y la supervisi�n que los ni�os y adolescentes necesitan para progresar en su desarrollo infantil, incluy�ndolos el derecho a una buena educaci�n.
Referencias
1. Almeyda, G., Hern�ndez, C., Zoido, P., Acevedo, I., Flores, I., & Sz�kely, M. (3 de Febrero de 2022). BID. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/cuales-seran-las-consecuencias-de-la-pandemia-sobre-la-asistencia-escolar/
2. Castro, A. (14 de Enero de 2021). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/priorizar-la-educaci%C3%B3n-para-todos-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-es-el-camino-la-recuperaci%C3%B3n#:~:text=Antes%20de%20la%20pandemia%2C%207,que%20est%C3%A1n%20aprendiendo%20menos4.
3. Espinoza, C. (Agosto de 2020). Organizaci�n de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/09/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf
4. Mendoza, L. (13 de Agosto de 2020). Cepal, UNESCO. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904
5. Ochoa, M. (14 de Octubre de 2020). Obtenido de https://www.caritasecuador.org/2020/10/pandemia-calidad-educacion/
6. Soledispa, F. (25 de Junio de 2022). El Pa�s. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_futuro/1591955314_376413.html
7. Vallejo, V. (8 de Febrero de 2022). Repositorio Universidad Cat�lica de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19750/Tesis%20Educaci%C3%B3n%20Vito%20Custode.pdf?sequence=1
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/