����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Modelado de objetos, una herramienta para la publicidad digital

 

Object modeling, a tool for digital advertising

 

Modelagem de objetos, uma ferramenta para publicidade digital

 

Iv�n Fabricio Ben�tez-Obando I
ivan.benitez@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3802-3932 

,William Javier Quevedo-Tumailli II
wquevedo@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-0704-8977
Cristhian Santiago Chela-Ninabanda III
cisthianchela@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0008-4187-2354 

,�ngel Xavier Sol�rzano-Costales IV
angel.solorzano@unach.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-7215-359X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ivan.benitez@unach.edu.ec

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 30 de noviembre de 2023 *Aceptado: 04 de diciembre de 2023 * Publicado: �17 de enero de 2024

 

        I.            Ingeniero Industrial, M�ster Universitario en Ingenier�a del Dise�o, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Polit�cnica de Valencia, Ecuador.

      II.            Arquitecto, M�ster en Tecnolog�as para la Gesti�n y Pr�ctica Docente, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

   III.            Licenciado en Dise�o Gr�fico, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

   IV.            Ingeniero en Dise�o Gr�fico, M�ster en Dise�o Gr�fico Digital, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

 

 


Resumen

A nivel mundial las empresas han ido desarroll�ndose progresivamente, por lo que es necesario que dichas empresas tambi�n actualicen su forma de desempe�arse, tanto en sus formas operativas como estrategias laborales y publicitarias con el objetivo de digitalizar sus procesos y ventas al p�blico demostrando la eficiencia que adquiere la empresa al realizar el proceso de digitalizaci�n.

En el �mbito publicitario existen varias estrategias entre las cuales podemos encontrar la publicidad impresa, visual, auditiva y la m�s completa la digital siendo esta la que mayor captaci�n realiza, por lo que, se a generado varias alternativas de publicidad digital entre la cual sobresale una alternativa innovadora que es la modelaci�n de objetos con el fin de proporcionar nuevas graficas en la digitalizaci�n de un proceso, siendo una estrategia eficiente por el ahorro de recursos financieros mediante el uso de una metodolog�a cualitativa se determin� los veneficios del modelado de objetos.

Al minimizar los costos permite a la empresa aumentar la publicidad sin superar su inversi�n inicial, de esta manera la experiencia de compra se trasforma en una vivencia personalizada captando de esta manera mayor clientela y posesionando la marca en el mercado con la fidelidad y acaparamiento de los clientes satisfechos pues con la modelaci�n de objetos se puede impresionar positivamente a las personas para que adquieran el producto ofertado.�

Palabras Claves: Modelaci�n; Herramientas; Publicidad; Estrategias; Digitalizaci�n.

 

Abstract

At a global level, companies have been developing progressively, so it is necessary that these companies also update their way of performing, both in their operational forms and labor and advertising strategies with the aim of digitizing their processes and sales to the public, demonstrating the efficiency that the company acquires when carrying out the digitalization process.

In the advertising field there are several strategies among which we can find print, visual, auditory advertising and the most complete is digital, this being the one that achieves the greatest capture, therefore, several digital advertising alternatives have been generated, among which one stands out. innovative alternative that is object modeling in order to provide new graphics in the digitalization of a process, being an efficient strategy for saving financial resources through the use of a qualitative methodology, the benefits of object modeling were determined.

By minimizing costs, it allows the company to increase advertising without exceeding its initial investment, in this way the purchasing experience is transformed into a personalized experience, thus attracting a larger clientele and possessing the brand in the market with the loyalty and hoarding of the products. satisfied customers because with the modeling of objects you can positively impress people so that they purchase the product offered.

Keywords: Modeling; Tools; Advertising; Strategies; Digitization.

 

Resumo

A n�vel global, as empresas t�m vindo a desenvolver-se progressivamente, pelo que � necess�rio que estas empresas tamb�m actualizem a sua forma de actuar, tanto nas suas formas operacionais como nas estrat�gias laborais e publicit�rias com o objectivo de digitalizar os seus processos e vendas ao p�blico, demonstrando o efici�ncia que a empresa adquire ao realizar o processo de digitaliza��o.

No campo publicit�rio existem diversas estrat�gias entre as quais podemos encontrar a publicidade impressa, visual, auditiva e a mais completa � a digital, sendo esta a que consegue maior capta��o, portanto, diversas alternativas de publicidade digital foram geradas, entre as quais se destaca alternativa inovadora que � a modelagem de objetos com o objetivo de fornecer novos gr�ficos na digitaliza��o de um processo, sendo uma estrat�gia eficiente para economia de recursos financeiros atrav�s do uso de uma metodologia qualitativa, foram determinados os benef�cios da modelagem de objetos.

Ao minimizar custos, permite � empresa aumentar a publicidade sem ultrapassar o seu investimento inicial, desta forma a experi�ncia de compra � transformada numa experi�ncia personalizada, atraindo assim uma maior clientela e possuindo a marca no mercado com a fideliza��o e a�ambarcamento dos produtos Clientes satisfeitos porque com a modelagem de objetos voc� consegue impressionar positivamente as pessoas para que elas adquiram o produto oferecido.

Palavras-chave: Modelagem; Ferramentas; An�ncio; Estrat�gias; Digitaliza��o.

 

 

 

Introducci�n

Desde el inicio de la comercializaci�n de diferentes productos la principal problem�tica a sido dar a conocer el producto y los beneficios de los mismos, de esta manera aumentar dr�sticamente las ventas de dicho art�culos, pero, como un producto nuevo puede competir con productos de similares caracter�sticas pero con m�s a�os en el mercado, una interrogante que muchas empresas productoras se la realiza constantemente, una de las formas m�s usadas a nivel mundial es la publicidad, por lo que este mercado ha venido creciendo constantemente, puesto que, la creaci�n de nuevas empresas y nuevos productos han tenido la necesidad de publicitar sus nuevos productos en el mercado, la publicidad ha ido variando constantemente exigi�ndose y moderniz�ndose cada d�a m�s, de esta manera la innovaci�n de dichas empresas publicitarias ha venido evolucionando cada d�a en base a la evoluci�n de la comunicaci�n humana desechando la publicidad tradicional y enfoc�ndose a nuevas actualizaciones que ayudan a impactar al ser humano creando la necesidad de adquirir el producto ofertado, la publicidad va en conformidad a la �poca en la que se realiza mientras m�s avances tecnol�gicos exista m�s debe evolucionar la publicidad, mediante ello se a creado varias alternativas tanto tecnol�gicas como gr�ficas, en la actualidad los medios digitales son herramienta comunicativas y publicitarias, al ser esta una tendencia alcista el ser humano exige mayor calidad en los medios digitales por ello es importante mantenerse actualizado en las nuevas tecnolog�as que se van produciendo, anteriormente la tecnolog�a 2D era considerada una gran novedad visual por lo que al implementar esta tecnolog�a en la publicidad digital genero una gran aceptaci�n por parte de la humanidad siendo una verdadera novedad para los que ve�an este topo de trabajo, con el pasar del tiempo la humanidad fue viendo esta publicidad como un trabajo extremadamente b�sico creando la necesidad de nuevas alternativas visuales, por ello, la inteligencia humana creo la modelaci�n 3D d�ndole mayor realismo a las gr�ficas utilizadas en las diferentes campa�as publicitarias d�ndole una nueva novedad a las personas y aumentando el consumismo de los productos publicitados, este trabajo de modelaci�n en 3D aumento los est�ndares humanos pues pod�an visualizar no solo una parte del producto si no tambi�n todos los aspectos tanto positivos como negativos y de esta manera aumentar la curiosidad humana y la adquisici�n de los productos ofertados por la empresa.

 

 

 

Digitalizaci�n 3D

La digitalizaci�n de los procesos se los realiza con la finalidad de insertar par�metros l�gicos y logar�tmicos para realizar una r�plica de un producto y convertirlo en un bien tangible las t�cnicas de contacto como la de CMM se han ido descontinuando paulatinamente, d�ndole paso a las t�cnicas que no precisan el contacto con el producto ofreciendo numerosas ventajas, una de ellas y la principal es el trabajo sin necesidad del contacto f�sico por parte del personal optimizando la mano de obra y de esta manera minimizando los costos (D�az Alem�n , 2021).

 

Modelado 3D

Seg�n (Moreno Martinez y otros, 2020) menciona que� son varias las causas que prev�n el aumento o disminuci�n de las diferentes tecnolog�as de realidad aumentada como la rob�tica la modelaci�n 3D, las impresiones 3D y su implementaci�n en �mbitos educativos, publicitarios y estrat�gicos, a su vez, medir la calidad y caracter�sticas innovadoras bajo la concepci�n del desarrollo logar�tmico basado en el desarrollo l�gico en el trabajo de equipos colaborativos, en el lenguaje logar�tmico de los gr�ficos 3D es necesario la creaci�n de un modelo que viene siendo un archivo que contenga la informaci�n necesaria para ver o renderizar un art�culo o producto en 3D dicho archivo contiene informaci�n que debe ser ingresada en una impresora adaptada para la impresi�n en 3D.

 

Modelado de objetos

El modelo de objetos es una interfaz l�gica considerado como un programa que ayuda a la modelaci�n de un art�culo mediante el uso de t�cnicas logar�tmicas orientadas a la creaci�n del objeto predeterminado, de esta manera se realiza una creaci�n arquitect�nica reproduciendo una r�plica exacta del bien establecido envolviendo las propiedades y atributos del objeto, al momento de modelar el objeto se puede ingresar los par�metros exactos del producto o se puede realizar variaciones de los mismos (Chela Ninabanda, 2023).

 

Software de modelado

Con la finalidad de modelar un art�culo en 3D es necesario la utilizaci�n de un software que ayude a la creaci�n de una representaci�n logar�tmica y matem�tica que ayude a la creaci�n de un producto tridimensional, mediante la creaci�n de un plano b�sico compuesto por varios pol�gonos se inicia la modelaci�n del art�culo, mediante el uso de barias herramientas tecnol�gicas se modifica el primer plano ajustando las colocaciones de los pol�gonos y manipulando la malla de elementos subdividiendo los pol�gonos otorgando de esta manera caracter�sticas espec�ficas en todas las �reas y dimensiones (Chela Ninabanda, 2023).

 

Fuente: Tim Cooper 3D Ltda.

Interfaz de usuario gr�fica, Texto, Aplicaci�n, Word

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 1: Malla de Reloj

Blender

Seg�n (Chung Pinzas , 2009), menciona que en la actualidad el uso de softwares en diversas actividades empresariales constituyendo herramientas fundamentales, entre los diferentes tipos de softwares tenemos al Blender que es el encargado de modelar im�genes en 3D convirtiendo las im�genes o videos en alta calidad, el renderzado se utiliza para darle mejor moldeado y realizar todo tipo de simulaciones d�ndole una animaci�n espectacular a las im�genes.

 

Fuente: Blender

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 2: Motor de Procesamiento

 

Modelado en la publicidad

En el �mbito publicitario se usan varios modelos encargados de definir varios tipos de productos que desean impartir un mensaje especifico, en la actualidad el modelado de objetos en 3D es uno de los m�s utilizados en la publicidad emple�ndose como una herramienta que aumenta la curiosidad y generando un v�nculo entre el cliente y la marca proporcionando de esta manera que dicha marca se posesione en el mercado en el cual se desempe�a, el uso de esta herramienta tridimensional en la creaci�n de publicidad a contribuido fundamentalmente en la creaci�n de piezas gr�ficas y audiovisuales de varios procesos publicitarios.

 

Fuente: Nescaf�

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n, Word

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 3: Publicidad

Metodolog�a

Usando un enfoque cuantitativo mediante m�todos estad�sticos se desarrollara la comprobaci�n e importancia del modelamiento del objetos y as� mediante la aceptaci�n de los seres humanos al implementar esta herramienta en la publicidad digital en la actualidad, bas�ndose en las alternativas actuales que brinda la tecnolog�a se desea demostrar el grado de influencia en las personas, al implementar una investigaci�n aplicada se recopilar� informaci�n que indique la preferencia publicitaria ante herramientas similares o publicidad en 2D, de esta manera se describir� que procesos debe seguir una persona para influenciar en los consumidores y realzar los diferentes productos ya sean innovadores o modificados, una metodolog�a mixta se la aplicara para garantizar un dise�o multimodales que ayuden a formalizar cada m�todo empleado en esta investigaci�n.

 

Resultados

Al momento de realizar una modelaci�n de un producto en 3D se debe tomar en cuenta un factor muy importante que es el boceto estructurar del art�culo que se va a elaborar.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n, Word

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 4: Boceto estructural

 

Una vez realizado los bocetos se debe realizar la imagen previa a la modelaci�n para ello se debe realizar la imagen en diferentes planos para determinar las caracter�sticas que va a poseer el modelo que se est� produciendo.

 

Fuente: Cristhian Chela

Figura 5: Imagen previa a la modelaci�n

 

En el momento en el que ya se estableci� la imagen requerida se empieza con el trabajo del modelado, uno de los pasos principales es tomar las medidas que se requieren para el modelado estas deben ser precisas y de manera exacta pues una mala medida puede ocasionar que la impresi�n en 3D no resulte como se lo indica.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 6: Medidas establecidas para el producto

Una vez que las medidas fueron aprobadas se inicia con el trabajo del modelado en 3D con la finalidad de verificar las figuras que ser�n utilizadas para la producci�n del art�culo.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n, PowerPoint

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 7: Modelado 3D

Terminando el proceso de modelado en formato 3D se continua con el proceso de texturizado en el cual ya se podr� visualizar como va a visualizarse el producto terminado.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 8: Material texturizado

Al obtener el texturizado se debe esquematizar la iluminaci�n para que el producto no cuente con tramos opacos y de esta manera satisfaga las necesidades de los interesados.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 9: Esquema de Iluminaci�n

Una Vez finalizado todo el proceso se visualiza la imagen de los renders demostrando as� un producto terminado y listo para el uso del consumidor.

 

Fuente: Cristhian Chela

Interfaz de usuario gr�fica, Aplicaci�n

Descripci�n generada autom�ticamente

Gr�fico 10: Renders

 

Comentario

Ad�ptese a los cambios digitales para acelerar y simplificar el proceso de compra de los productos que son creados con las tecnolog�as actuales haciendo m�s �giles a las empresas, porque Internet ofrece diversas oportunidades entregando varias herramientas para la promoci�n de diversos art�culos, productos, videos publicitarios etc. La realidad virtual aumentada puede enriquecer la experiencia y fidelizar al cliente. El Salinerito es una de las empresas que integran a sus herramientas la modelaci�n de objetos integrando nuevas tecnolog�as para incrementar oportunidades.

Su marca se va fortaleciendo en el mercado fundamentalmente gracias a la implementaci�n de la modelaci�n de objetos presentando una imagen practica agradable a la vista y con una fuerza de aceptaci�n extremadamente amplia valorando la imagen de cada uno de sus productos. Manteni�ndose actualizado en un entorno cada vez m�s competitivo y tecnol�gicamente avanzado, la realidad virtual proporciona potentes herramientas de demostraci�n y exploraci�n brindando a los clientes la oportunidad de experimentar los productos visualmente antes de sentir la calidad y sabor de dichos productos, el entorno 3D es considerado un agregado a la producci�n ya que no solo se encuentran buscando estrategias para mejorar la calidad de los productos sino tambi�n la calidad visual de los mismos.

La realidad virtual aumentada permite interactuar a los clientes con los productos ofertados de una manera inmersiva y realista causando una mayor conexi�n sensorial por ello la modelaci�n en 3D se est� convirtiendo en una herramienta indispensable para las empresas tanto productoras como publicitarias.

Referencias

1.      Bravo Navalpotro , J. (2010). Publicidad digital/interactiva: Internet . Revista Telos , 3.

2.      Castro Analuisa , J. C., & Pazmi�o Chimbana , V. M. (2023). La publicidad digital como estimulante de respuesta emocionales b�sicas en la audiencia. UIDE, 8(2), 3. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2237

3.      Chela Ninabanda, C. (2023). Modelado de objetos como herramienta de publicidad para medios digitales. UNACH, 22.

4.      Chung Pinzas , A. (2009). Software libre aplicado al dij�bujo industrial: el caso Blender . Sistema de Informatica , 12, 1.

5.      D�az Alem�n , M. (2021). Modelado 3D de preci�n en procesos de digitalizaci�n de esculturas constituidas . AusArt Journal, 9, 2. https://doi.org/10.1387/ausart.23077

6.      G�mez Nieto, B. (2016). An�lisis de la Publicidad digital en los sitios web espa�oles de mayor audiencia. RAZ�N Y PALABRA, 3.

7.      Icaza Rivera, D., Arce Yepez, L., Valero Camino, M., & Andrade Zamora , F. (2022). EN LA CAPTACI�N DE CLIENTES SEG�N LA PERCEPCI�N DEL COMERCIANTE MILAGRE�O. PUBLICIDAD DIGITAL , 2.

8.      Izquierdo Pardo, J. M., Pardo G�mez, M. E., & Izquierdo Lao, J. M. (2020). Modelos digitales 3D en el proceso de ense�anza-aprendizaje de las ciencias m�dicas. Medisan, 24(5), 2.

9.      Mancero, H. G., Toctaguano, D. S., & Tacuri, C. A. (2015). Evoluci�n de los modelos digitales de elevaci�n obtenidos por diferentes sensores remotos . Congreso de Ciencia y tecnolog�a , 1.

10.  Mendoza Pacheco , L. (2017). Publicidad digital y redes sociales dirigidas a j�venes de la ciudad de Sucre. Investigaci�n y Negocios , 1.

11.  Mesa , J. C. (2020). An�lisis comparativo de los modelos digitales de elevaciones SRTM y MDE-Ar 2.0 para la identificaci�n de �reas de peligrosidad por inundaciones y anegamientos en un �rea urbana de llanura. Geogr�fica Digital, 14(33), 3.

12.  Moreno Brot�ns, Sarr�a , A., Castillo , G., & Bernardo , A. (2010). AN�LISIS Y VALIDACI�N DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIONES MEDIANTE DATOS LIDAR . Tecnolog�as de la Informaci�n Geogr�fica: la Informaci�n Geogr�fica al Servicio de los Ciudadanos(3).

13.  Moreno Martinez , N., Leiva Olivencia, J., & L�pez Meneses , E. (2020). Rob�tica, modelado 3D y realidad aumentadas en educaci�n para el desarrollo de las inteligencias multiples . AULA, 2(18), 3.

14.  Paredes Hern�ndez, C. U., Salinas Castillo, W. E., Mart�nez Becerra, X., & Jimenez Hern�ndez, S. B. (2013). Evaluaci�n y comparaci�n de m�todos de interpolaci�n determin�sticos y probabil�sticos para la generaci�n de modelos digitales de elevaci�n. Investigaciones Geogr�ficas, Bolet�n del Instituto de Geograf�a, UNAM, 82(1), 3.

15.  Portilla, O., Leiva, C., Luna, M., & Gonzales , I. (2023). EVALUACI�N DE LOS MODELOS DIGITALES DE TERRENO Y GEOPOTENCIALES EN EL ECUADOR. La granja revista de ciencias de la vida , 38(2), 2. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.05

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/