����������������������������������������������������������������������������������
Incidencia de los proyectos interdisciplinarios en el trabajo cooperativo en estudiantes de primero de bachillerato de COMIL-4
Incidence of interdisciplinary projects on cooperative work in first year high school students of COMIL-4
Incid�ncia de projetos interdisciplinares sobre trabalho cooperativo em alunos do primeiro ano do ensino m�dio da COMIL-4
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: bscarrascot@ube.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 30 de enero de 2024 *Aceptado: 22 de febrero de 2024 * Publicado: �07 de marzo de 2024
I. Docente de Biolog�a y Qu�mica Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Abd�n Calder�n, Ecuador.
II. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.
III. Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.
Resumen
Esta investigaci�n se realiz� en la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n COMIL-4, identificando un desinter�s por el trabajo cooperativo de los estudiantes de primero de bachillerato, por lo que, se plante� como objetivo implementar proyectos interdisciplinarios aplicando metodolog�a activa Aprendizaje Basado en proyectos (ABP) y evaluar el impacto que genera en el desinter�s por el trabajo cooperativo entre compa�eros de primero de bachillerato paralelo �A�. La metodolog�a que se utiliz� fue una investigaci�n con dise�o experimental de enfoque mixto, aplicada y con corte transversal. Se aplic� un muestreo no probabil�stico con una muestra de 23 estudiantes de primero de bachillerato, utilizando como t�cnica la encuesta y cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario, motivo por el cual permiti� la detecci�n de la problem�tica y resultados planteados. En la fase del an�lisis de resultados se utiliz� el paquete estad�stico para la Ciencias Sociales (SPSS), generando el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo, empat�a, trabajo cooperativo y resoluci�n de problemas, obteniendo una soluci�n importante en la ejecuci�n de un proyecto interdisciplinario, por lo que, se concluy� que la aplicaci�n de proyectos interdisciplinarios generan en la asignatura de Biolog�a una incidencia positiva en el trabajo cooperativo desarrollando una educaci�n significativa durante el proceso de ense�anza-aprendizaje.
Palabras Clave: Proyectos interdisciplinarios; trabajo cooperativo; Aprendizaje basado en proyectos; metodolog�a activa.
Abstract
This research was carried out in the Abd�n Calder�n COMIL-4 Armed Forces Educational Unit, identifying a lack of interest in the cooperative work of first-year high school students, therefore, the objective was set to implement interdisciplinary projects applying active methodology Project-Based Learning (ABP) and evaluate the impact it generates on the lack of interest in cooperative work among classmates from the first year of parallel high school �A�. The methodology used was a research with an experimental design with a mixed approach, applied and with a cross-section. Non-probabilistic sampling was applied with a sample of 23 first-year high school students, using the survey as a technique and whose applied instrument was the questionnaire, which is why it allowed the detection of the problem and results raised. In the results analysis phase, the Statistical Package for Social Sciences (SPSS) was used, generating the development of soft skills such as teamwork, leadership, empathy, cooperative work and problem solving, obtaining an important solution in the execution. of an interdisciplinary project, therefore, it was concluded that the application of interdisciplinary projects generates a positive impact on cooperative work in the subject of Biology, developing a significant education during the teaching-learning process.
Keywords: Interdisciplinary projects; team work; Project-based learning; active methodology.
Resumo
Esta pesquisa foi realizada na Unidade Educacional das For�as Armadas Abd�n Calder�n COMIL-4, identificando falta de interesse no trabalho cooperativo dos alunos do primeiro ano do ensino m�dio, portanto, o objetivo foi definido para implementar projetos interdisciplinares aplicando metodologia ativa Baseada em Projetos Aprendizagem (ABP) e avaliar o impacto que ela gera no desinteresse pelo trabalho cooperativo entre os colegas do primeiro ano do ensino m�dio paralelo �A�. A metodologia utilizada foi uma pesquisa com delineamento experimental de abordagem mista, aplicada e de corte transversal. A amostragem n�o probabil�stica foi aplicada com uma amostra de 23 alunos do primeiro ano do ensino m�dio, utilizando a pesquisa como t�cnica e cujo instrumento aplicado foi o question�rio, raz�o pela qual permitiu a detec��o do problema e dos resultados levantados. Na fase de an�lise dos resultados foi utilizado o Pacote Estat�stico para Ci�ncias Sociais (SPSS), gerando o desenvolvimento de soft skills como trabalho em equipe, lideran�a, empatia, trabalho cooperativo e resolu��o de problemas, obtendo uma solu��o importante na execu��o de um projeto interdisciplinar. , portanto, concluiu-se que a aplica��o de projetos interdisciplinares gera impacto positivo no trabalho cooperativo na disciplina de Biologia, desenvolvendo uma forma��o significativa durante o processo de ensino-aprendizagem.
Palavras-chave: Projetos interdisciplinares; trabalho em equipe; Aprendizagem baseada em projetos; metodologia ativa.
Introducci�n
El trabajo cooperativo es una de las habilidades blandas m�s importantes para el desarrollo cognitivo de un individuo, como lo indica Johanna et al. (2021), el trabajo cooperativo es una alternativa sustentable que genera en los estudiantes un proceso de aprendizaje significativo, promoviendo la superaci�n individual y colectiva dentro del aula.
Un trabajo cooperativo no implica que un estudiante acoja las responsabilidades de un compa�ero, sino, m�s bien, incentiva a la participaci�n activa y responsabilidad de cada integrante de un equipo, generando un aprendizaje compartido, cooperativo y significativo, trabajo que debe ser guiado y centrado por el docente, instructor y/o profesor (Jaramillo & Quintero, 2021).
En la actualidad, el manejo de las herramientas tecnol�gicas de informaci�n y comunicaci�n (TIC) es de suma importancia, aunque tambi�n el desarrollo de habilidades blandas y cognitivas con el contexto educativo (Rojas et al., 2019).
Los proyectos interdisciplinarios son generados a partir de la pandemia generada por corona virus (COVID 19), misma que, transforma la educaci�n cambiando el rol del docente y estudiante, propulsando un cambio de la metodolog�a tradicional a la aplicaci�n de metodolog�as activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), Flipped Classroom, aprendizaje basado en retos (ABR), aprendizaje basado en el pensamiento (TBL) entre otros, mismas que abarcan dimensiones cognitivas, sociales y afectivas en los estudiantes para desarrollar habilidades blandas esenciales para la vida personal y profesional (C�ndor et al., 2021).
El problema se sit�a en un contexto educativo actual seg�n los resultados publicados por Navarro Vaca (2023), en el que indica que, la educaci�n debe permitir un cambio de 360� y se debe comenzar en cada instituci�n educativa, cambiando el rol del docente y estudiante en la aplicaci�n de proyectos interdisciplinarios, permitiendo una inclusi�n de cada estudiante con aportes significativos.
La investigaci�n generada por �vila & Suquillo (2021), se centra en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios para potenciar las habilidades cognitivas y blandas de los estudiantes en el contexto ecuatoriano, obteniendo resultados similares a Navarro Vaca, ya que, se logr� aumentar el desarrollo de habilidades como trabajo cooperativo, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones durante la ejecuci�n de los proyectos interdisciplinarios.
La investigaci�n existente se ha enfocado principalmente en el trabajo cooperativo entre estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Biolog�a, pero hay una laguna en la investigaci�n sobre el impacto que genera la aplicaci�n de proyectos interdisciplinarios en el desarrollo de habilidades blandas durante el trabajo cooperativo (S�nchez et al., 2020).
La caracterizaci�n fundamental de esta investigaci�n es el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo cooperativo, ya que, en las aulas de clase no se ense�a m�s que habilidades duras que generan fracaso a nivel educativo y profesional durante el desempe�o laboral. Adem�s, los resultados de la investigaci�n pueden ayudar a informar el resultado de la aplicaci�n de la metodolog�a activa ABP en proyectos interdisciplinarios que promuevan el despertar del inter�s de los estudiantes por el trabajo cooperativo (Barriga Garc�a, 2022).
Adem�s, la investigaci�n puede tener implicaciones pr�cticas importantes para los docentes de la asignatura de Biolog�a, utilizando metodolog�as activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Los estudiantes de la Unidad Educativa presentan un desinter�s en el trabajo cooperativo y en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, se encuentran desmotivados por la metodolog�a tradicional utilizando como recurso Libros de editorial productoras de libro patito (PROLIPA), por lo que, se ha planteado la siguiente pregunta cient�fica: �C�mo influye la aplicaci�n de proyectos interdisciplinarios en el inter�s de los estudiantes por el trabajo cooperativo?
Seg�n lo antes mencionado se plate� como objetivo de la investigaci�n implementar proyectos interdisciplinarios aplicando metodolog�a activa aprendizaje basado en proyectos (ABP) y evaluar el impacto que genera en el desinter�s del trabajo cooperativo entre compa�eros de primero de bachillerato paralelo �A� de la unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4).
1. METODOLOG�A
La investigaci�n es de car�cter experimental con un enfoque mixto, aplicada con corte transversal, ya que, debe ser pr�ctica y puesta en marcha en la muestra seleccionada y aplicada en un solo momento de la clase, adem�s, seg�n el tipo de fuente de recolecci�n de datos es prolectivo ya que es por criterio del investigador para lograr el objetivo de dicho estudio (Risco, 2020), �utilizando como t�cnica de recolecci�n de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario a los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4)(Sans, 2019).
La poblaci�n es el total de individuos, en este caso, la poblaci�n identificada para este estudio son los estudiantes del primero de bachillerato general de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n, ya que en dicha poblaci�n se identific� el problema de estudio, por lo que, la muestra con la que se va a trabajar es de tipo no probabil�stica, debido a que, la primera ventaja es tener el criterio del investigador, ya que, el autor decide trabajar con primero de bachillerato paralelo �A� de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (Mucha et al., 2021).
Para la detecci�n de la problem�tica se utiliz� el m�todo te�rico anal�tico-sint�tico e inductivo-deductivo con la aplicaci�n de encuestas en l�nea a 23 estudiantes correspondientes a primero de bachillerato paralelo �A� de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4).
Se realiz� la planificaci�n del proyecto integrador de saberes bajo el formato de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4), siguiendo el instructivo del Ministerio de educaci�n Mineduc para elaboraci�n de proyectos interdisciplinares (Ministerio de Educaci�n., 2022).
El proyecto integrador de saberes se trabaj� con las asignaturas de qu�mica y biolog�a utilizando la metodolog�a ABP, se separ� en tres fases fundamentales
- Fase de activaci�n
- Fase de investigaci�n
- Fase de producto y difusi�n
Durante la planificaci�n y propuesta de la pregunta problema participaron las dos asignaturas, tomando como materia principal y/o gu�a Biolog�a y materia enlazada Qu�mica. Las destrezas seleccionadas son tomadas del curr�culo priorizado con �nfasis en competencias comunicacionales, matem�ticas, digitales y socioemocionales del Mineduc.
Se trabaj� con 23 estudiantes distribuidos en 5 grupos para el desarrollo de las tres fases del proyecto integrador.
Tabla 1.
Destrezas proyecto interdisciplinario Biolog�a y Qu�mica
Destrezas: |
CN.Q.5.1.5. Observar y aplicar el modelo mec�nico-cu�ntico de la materia en la estructuraci�n de la configuraci�n electr�nica de los �tomos considerando la dualidad del electr�n, los n�meros cu�nticos, los tipos de orbitales y la regla de Hund. CM y CC |
CN.B.5.1.4. Describir y comparar las caracter�sticas b�sicas de las biomol�culas a partir de sus procesos de s�ntesis y diversidad de pol�meros. CM y CC |
CN.B.5.1.5. Usar modelos y describir la estructura, diversidad y funci�n de las biomol�culas que constituyen la materia viva, y experimentar con procedimientos sencillos. Competencias comunicacionales.� CM |
Nota: Tomado de (Ministerio de Educaci�n del Ecuador (MINEDUC), 2021).
T�pico generativo:
- �Tu cuerpo, tu mente, tu estilo de vida�
Pregunta problema de proyecto interdisciplinario
- �C�mo disminuir el consumo de embutidos en los estudiantes de primero BGU paralelo A de la Unidad educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n COMIL-4?
- Fase de activaci�n: Se detalla en la tabla 2. Los objetivos, actividades y resultados de los estudiantes durante la ejecuci�n de la fase de activaci�n.
Tabla 2.
Par�metros fase de activaci�n
Definici�n del problema: |
Objetivos: |
Planteamiento de actividades: |
Resultados esperados: |
Los estudiantes comprender�n que a trav�s de la investigaci�n podemos conocer los beneficios de la alimentaci�n saludable, reconociendo, comparando y clasificando prote�nas, l�pidos, grasas y vitaminas que se encuentran presentes en los alimentos de consumo diario. |
Indagar sobre la alimentaci�n saludable y balanceada. Comparar alimentos de consumo diario y clasificarlos entre saludables y no saludables. Identificar aportes cal�ricos e importancia del contenido nutricional de cada alimento de consumo diario. Elaborar tarjetas nutricionales de alimentos que contengan mayor cantidad de carbohidratos, grasas, l�pidos y vitaminas. Analizar la diferencia entre carbohidratos simples y complejos relacionando con el aporte y beneficio de su consumo.
|
Armar grupos de 4 estudiantes estableciendo un l�der de grupo para coordinar actividades. Establecer roles en cada uno de los grupos potenciando las habilidades de cada estudiante. Identificar una problem�tica relacionada a la alimentaci�n de los estudiantes de primero de bachillerato Distribuir temas sobre las 4 biomol�culas principales presentes en los alimentos. Revisar e indagar informaci�n sobre los alimentos saludables y no saludables Realizar un cuadro comparativo entre alimentos saludables y no saludables Elaborar tarjetas informativas de alimentos ricos en prote�nas, grasas, l�pidos y vitaminas.
|
Cadetes proponen una soluci�n a la problem�tica establecida en la Unidad Educativa Trabajo cooperativo durante cada una de las actividades establecidas en la fase de activaci�n. Potenciar el liderazgo en los estudiantes de primero de bachillerato. |
- Fase de investigaci�n: Se centra en la indagaci�n para la resoluci�n de la problem�tica, con material guiado por docentes e investigaci�n aut�noma por parte de cada equipo de trabajo como se indica en la tabla 3.
Tabla 3.
Par�metro fase de investigaci�n
Producto |
An�lisis de causas y consecuencias (�rbol de problemas) |
Construcci�n de Antecedentes: |
Fundamento Te�rico |
Tarjetas informativas sobre alimentos da�inos (embutidos)
|
Causas y consecuencias de una dieta a base del consumo de embutidos Incremento de poblaci�n con sobrepeso en la Unidad Educativa a causa de la mala alimentaci�n.
|
�Los embutidos causan c�ncer? Controversia con los productos c�rnicos: https://www.youtube.com/watch?v=UfPdOIHxUHo La mala alimentaci�n mata m�s que el tabaco: https://www.youtube.com/watch?v=GjSIx1kVBeA
|
Consumo de Embutidos en Ecuador. Riesgos del consumo de embutidos en ni�os y j�venes. Consecuencias del consumo de embutidos diarios Ingredientes de los embutidos y el impacto en la salud |
- Fase de producto y difusi�n: Los productos y la difusi�n fue establecido por cada equipo de trabajo de primero de BGU paralelo A, de esa manera los resultados fueron:
- Campa�as de concientizaci�n mediante tr�pticos
- Campa�as de concientizaci�n mediante videos
- Recetario de productos sustitutos de los embutidos
- Exposici�n oral para concientizar el consumo de embutidos en miembros de la comunidad educativa.
- Blog sobre los embutidos y su impacto en salud de los ni�os y j�venes.
2. RESULTADOS
Para la obtenci�n de resultados se ha utilizado el m�todo te�rico a trav�s de una encuesta en l�nea, para identificar la incidencia de la aplicaci�n de un proyecto interdisciplinario con metodolog�a activa aprendizaje basado en proyectos (ABP) sobre el trabajo cooperativo entre los estudiantes de primero BGU paralelo �A� de la Unidad Educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4).
Para el an�lisis de datos se utiliz� el paquete estad�stico para la Ciencias Sociales (SPSS), identificando como variables principales la importancia, preferencia, habilidades y satisfacci�n del trabajo cooperativo dentro de la ejecuci�n de proyectos interdisciplinarios con metodolog�a ABP.
Tabla 4.
Resultados de desviaci�n est�ndar de la encuesta aplicada a la muestra seleccionada
Estad�sticos descriptivos |
|||||
|
N |
M�nimo |
M�ximo |
Media |
Desv. est�ndar |
�Qu� habilidades desarroll� durante la ejecuci�n del proyecto? (puede seleccionar varias) |
23 |
1 |
5 |
2,17 |
1,193 |
�Cu�n importante considera el trabajo cooperativo dentro de un proyecto? |
23 |
1 |
2 |
1,43 |
,507 |
Durante la lectura compartida (Focus Group) con compa�eros, �c�mo se sinti� al observar que todos le prestaban atenci�n para poder cumplir un objetivo |
23 |
1 |
3 |
1,52 |
,665 |
En los siguientes trabajos en la asignatura de Biolog�a usted prefiere: |
23 |
1 |
4 |
1,57 |
,992 |
N v�lido (por lista) |
23 |
|
|
|
|
La tabla 4. Indica la desviaci�n est�ndar de las respuestas de la t�cnica aplicada en la metodolog�a, teniendo una desviaci�n alta en la primera pregunta, correspondiente a las habilidades desarrolladas durante la ejecuci�n del proyecto interdisciplinario, este valor alto resalta la diversidad de percepciones y experiencias, lo que se�ala que, el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, no solo despierta y/o potencia una habilidad blanda, sino, varias como trabajo cooperativo, trabajo en equipo, liderazgo y resoluci�n de problemas (Ch�vez et al., 2023).
Gr�fico 1.
Resultados de la variable habilidades desarrolladas en la ejecuci�n de los proyectos interdisciplinarios
Los resultados presentados en la figura 1. reflejan una fortaleza considerable en cuanto a las habilidades blandas analizadas, como, trabajo en equipo y trabajo cooperativo que son muy similares durante la ejecuci�n de las fases de un proyecto interdisciplinario con un 35% cada una. Este dato indica que durante la ejecuci�n del proyecto, existe una colaboraci�n adecuada de cada integrante del equipo con sus respectivos aportes generando un trabajo efectivo, desarrollando a la vez comunicaci�n abierta, asignaci�n adecuada de tareas y capacidad de adaptarse a los diferentes estilos de trabajo de los miembros del equipo (Zambrano-Chamba et al., 2023).
El liderazgo tambien desempe�� un papel importante, representado por el 12% de los resultados. Aunque el porcentaje es menor en comparaci�n con el trabajo cooperativo, nos da una inclinaci�n por el desarrollo de dicha habilidad, gracias a la ejecuci�n de proyectos interdisciplinarios, lo que nos abre una brecha de an�lisis y estudios sobre si la mayor�a de miembros del equipo desarrollaron dicha habilidad.
Gr�fico 2.
Resultados sobre la variable importancia del trabajo cooperativo en proyectos interdisciplinarios
Es significativo destacar que no hubo respuestas negativas en cuanto a la importancia del trabajo cooperativo durante la ejecuci�n de proyectos interdisciplinarios, por ende, el resultado presentado en la figura 2. donde indica que, el porcentaje mayor de estudiantes consideran muy importante el trabajo cooperativo, esto, nos indica que ha existido una experiencia positiva entre los miembros del equipo fomentando el intercambio de ideas, habilidades, destrezas y conocimientos fundamentales desde un enfoque interdisciplinario.
Figura 3.
Resultados
sobre la variable preferencia del trabajo cooperativo en proyectos
interdisciplinarios
La figura 3. indica los resultados de las preferencias de los estudiantes por el trabajo cooperativo durante la ejecuci�n de proyectos interdisciplinarios, obtenido un porcentaje alto que expresa las habilidades que se logran desarrollar al trabajar de manera cooperativa en equipos de trabajo, lo que no se genera com�nmente durante el desarrollo de estos en un trabajo individual.
3. CONCLUSIONES
En este art�culo de investigaci�n se ha implementado el proyecto interdisciplinario bajo el formato de proyecto integrador de saberes de la Unidad Educativa de fuerzas armadas Abd�n Calder�n (COMIL-4) con la aplicaci�n de metodolog�a de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), para identificar que �stos inciden de manera positiva en el trabajo cooperativo desarrollando una educaci�n significativa durante el proceso de ense�anza-aprendizaje de los estudiantes de primero de bachillerato general unificado paralelo A.
La aplicaci�n de proyectos interdisciplinarios ha producido un �nfasis importante dentro del campo educativo, despertando un inter�s significativo en el trabajo cooperativo entre los estudiantes de primero de bachillerato, ya que, se logra desarrollar varias habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, empat�a, resoluci�n de problemas durante las tres fases que dura dicho proyecto, generando un pensamiento cr�tico, habilidades cognitivas y/o intelectuales que a largo plazo benefician en su desarrollo personal y profesional.
La constante valoraci�n del trabajo cooperativo subraya un papel cr�tico en los proyectos interdisciplinarios. Para aprovechar al m�ximo esta habilidad blanda, podr�a ser valioso explorar las experiencias y percepciones individuales, para as�, poder identificar pr�cticas espec�ficas que los integrantes del equipo consideran beneficiosas, adem�s, se puede influir un trabajo a futuro sobre esta investigaci�n ya que se debe indagar sobre el porcentaje que expresa el desinter�s en la ejecuci�n de proyectos interdisciplinarios, a pesar de ser m�nimo, se debe identificar la variable causante de dicho problema.
Referencias
�vila, H. S. C., & Suquillo, J. V. C. (2021). Propuesta pedag�gica de proyectos interdisciplinarios para incrementar el desarrollo cognitivo. Mendive. Revista de Educaci�n, 19(4).
Barriga Garc�a Sonia. (2022). El aprendizaje cooperativo en el aula: revisi�n bibliogr�fica.
Ch�vez, R., Valenzuela, G., & Velis, K. (2023). Medidas de dispersi�n � Desviaci�n Est�ndar: In Propuestas de aula para la ense�anza de la estad�stica y las probabilidades. https://doi.org/10.2307/jj.5806803.7
Del Roc�o, J., Chicaiza, C., Gladys, M., Fernando, M., Obando, R., Jacobo, R., Pacheco, P., Del, J., C�ndor, R., & Magister, C. : (2021). Achik Ninari Chimba Santill�n** DESARROLLO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS EN LA EDUCACI�N REMOTA ECUATORIANA DEVELOPMENT OF INTERDISCIPLINARY PROJECTS IN ECUADORIAN REMOTE EDUCATION. https://orcid.org/0000-0001-9720-2458
Jaramillo-Valencia, B., & Quintero-Arrubla, S. (2021). Trabajando en equipo: m�ltiples perspectivas acerca del trabajo cooperativo y colaborativo. Educaci�n y Humanismo, 23(41). https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4188
Johanna, R., Demera, M., & Navarrete Pita, Y. (n.d.). Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Am�rica Latina El trabajo cooperativo: necesidad de su fortalecimiento en el nivel de Educaci�n General B�sica Superior Cooperative Work: The Need to Strengthen it at the Higher General Basic Education Level. In Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Am�rica Latina RPNS (Vol. 2346). www.revflacso.uh.cu
Ministerio de Educaci�n. (2022). Instructivo Para La Elaboraci�n De Proyectos Interdisciplinarios. In Direcci�n Nacional de Curr�culo (Issue 1).
Ministerio de Educaci�n del Ecuador (MINEDUC). (2021). Curr�culo priorizado con �nfasis en competencias comunicacionales, matem�ticas, digitales y socioemocionales. Ministerio de Educaci�n, 1.
Mucha Hospinal, L. F., Chamorro Mej�a, R., Oseda Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D. (2021). Evaluaci�n de procedimientos que se toman para la poblaci�n y muestra en trabajos de investigaci�n. Desafios, 12(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.253
Navarro Vaca, P. (2023). Proyectos interdisciplinarios y su impacto en la sociedad actual. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4659
Risco, A. A. (n.d.). Clasificaci�n de las Investigaciones.
Rojas, D. G., Jim�nez-Fern�ndez, S., & Mart�nez-Heredia, N. (2019). Cooperative work as a training tool for university students. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 17(3), 41�58. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.003
S�nchez-Miguel, P. A., Mendo-L�zaro, S., Barco, B. L. Del, Amado, D., & Iglesias-Gallego, D. (2020). Learning cooperation management scale in classroom. Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica, 3(56), 59�71. https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.05
Sans, A. (2019). M�todos de investigaci�n de enfoque experimental. Metodolog�a de La Investigaci�n Educativa.
Zambrano-Chamba, M., Vallejo-Piza, G., & Tafur-M�ndez, F. (2023). Investigaci�n: Habilidades blandas como complemento para la formaci�n profesional de los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3). https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1627
�
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/