����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales

 

Impact of budget management on business decision making

 

Impacto da gest�o or�ament�ria na tomada de decis�es empresariais

 

Franklin Fernando Sancan-Baque I
sancan-flankin6212@uneusm.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0008-9690-5846 
,Argenis Gabriel Rodr�guez-Bravo II
Argenis.rodriguez@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7518-1788
Jostyn Steven Tomala-Martillo III
tomala-jostyn0414@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-4984-397X 
,Gilber Iv�n S�nchez-S�nchez IV
sanchez-gilber0441@unesum.ec 
https://orcid.org/0009-0007-4805-0647
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sancan-flankin6212@uneusm.edu.ec

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 08 de febrero de 2024 *Aceptado: 27 de marzo de 2024 * Publicado: �12 de abril de 2024

 

        I.            Estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditor�a, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.

      II.            Estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditor�a, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.

   III.            Estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditor�a, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.

   IV.            Estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditor�a, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.

 


Resumen

La administraci�n presupuestaria es una pr�ctica fundamental en la gesti�n financiera de las organizaciones, que involucra la planificaci�n, seguimiento y control de los recursos financieros para alcanzar los objetivos estrat�gicos. Este art�culo analiza el impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales. Se examinan diversas metodolog�as, herramientas y mejores pr�cticas en la administraci�n presupuestaria, as� como su influencia en la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones. Adem�s, se exploran casos de estudio y an�lisis comparativos para ilustrar la importancia y los beneficios de una gesti�n presupuestaria en diferentes contextos empresariales.

Palabras clave: Administraci�n presupuestaria; eficiencia; toma de decisiones; rentabilidad empresarial; competitividad; sostenibilidad.

 

Abstract

Budget administration is a fundamental practice in the financial management of organizations, which involves planning, monitoring and controlling financial resources to achieve strategic objectives. This article analyzes the impact of budget management on business decision making. Various methodologies, tools and best practices in budget administration are examined, as well as their influence on the profitability, competitiveness and sustainability of organizations. Additionally, case studies and comparative analyzes are explored to illustrate the importance and benefits of budget management in different business contexts.

Keywords: Budget administration; efficiency; decision making; business profitability; competitiveness; sustainability.

 

Resumo

A administra��o or�ament�ria � uma pr�tica fundamental na gest�o financeira das organiza��es, que envolve planejar, monitorar e controlar os recursos financeiros para atingir os objetivos estrat�gicos. Este artigo analisa o impacto da gest�o or�ament�ria na tomada de decis�es empresariais. S�o examinadas diversas metodologias, ferramentas e melhores pr�ticas na administra��o or�amental, bem como a sua influ�ncia na rentabilidade, competitividade e sustentabilidade das organiza��es. Al�m disso, s�o explorados estudos de caso e an�lises comparativas para ilustrar a import�ncia e os benef�cios da gest�o or�amental em diferentes contextos empresariais.

Palavras-chave: Administra��o or�ament�ria; efici�ncia; tomando uma decis�o; rentabilidade do neg�cio; competitividade; sustentabilidade.

 

Introducci�n

La administraci�n presupuestaria se erige como un pilar fundamental en la gesti�n empresarial moderna, influenciando directamente la toma de decisiones estrat�gicas y operativas en las organizaciones. El presente art�culo se adentra en el an�lisis del impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales, explorando c�mo las pr�cticas presupuestarias afectan la eficiencia, la rentabilidad y la capacidad de adaptaci�n de las empresas en entornos din�micos y competitivos.

En un contexto empresarial marcado por la incertidumbre econ�mica, la globalizaci�n de los mercados y la r�pida evoluci�n tecnol�gica, la administraci�n presupuestaria emerge como un instrumento esencial para gestionar los recursos financieros de manera eficiente y alinearlos con los objetivos estrat�gicos de la organizaci�n. Desde la planificaci�n y asignaci�n de recursos hasta el seguimiento y control de los resultados, los presupuestos no solo proporcionan una hoja de ruta financiera, sino que tambi�n sirven como herramienta de evaluaci�n y mejora continua.

El presente trabajo examina detalladamente c�mo la administraci�n presupuestaria influye en la toma de decisiones en �reas clave como la inversi�n en proyectos, la expansi�n de mercados, la optimizaci�n de costos y la gesti�n del riesgo empresarial. Se analizan tanto los aspectos te�ricos como los casos pr�cticos, brindando una visi�n integral de c�mo las decisiones financieras se ven moldeadas por los presupuestos y c�mo estas, a su vez, impactan en el desempe�o y la competitividad de las empresas.

A trav�s de este estudio, se busca profundizar en la comprensi�n de la interrelaci�n entre la administraci�n presupuestaria y la toma de decisiones empresariales, destacando la importancia de contar con sistemas presupuestarios s�lidos y flexibles que puedan adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. En �ltima instancia, se pretende ofrecer a directivos, acad�micos y profesionales una base s�lida para optimizar el proceso de toma de decisiones financieras y estrat�gicas en sus organizaciones.

 

Desarrollo

La administraci�n presupuestaria se ha convertido en un elemento crucial en la toma de decisiones empresariales debido a su capacidad para proporcionar una estructura financiera que gu�a y eval�a el rendimiento de la organizaci�n. En este desarrollo, exploraremos c�mo la administraci�n presupuestaria influye en diversas �reas de la toma de decisiones empresariales, desde la planificaci�n estrat�gica hasta la gesti�n operativa y el control financiero.

 

Planificaci�n Estrat�gica

La Planificaci�n Estrat�gica es una herramienta de gesti�n que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen�(Rios Leon, 2018)

La planificaci�n estrat�gica en las empresas dentro de las actividades diarias, tanto administrativas como operativas de las peque�as y medianas empresas, que se dediquen a las actividades de producci�n, comercio o servicios

Por otra parte, las empresas que no aplican una correcta planificaci�n estrat�gica han tenido problemas administrativos y especialmente financieros produciendo los cierres de estas organizaciones y que sus propietarios dejen los emprendimientos a un lado y se dediquen a otras actividades�(Chamorro Vizca�no & Chuga Pinta , 2020)

La planificaci�n estrat�gica se convierte en una pieza sustancial para las compa��as debido a que permite definir hacia d�nde quiere ir la organizaci�n, que busca conseguir; y basado en eso tener claro el camino y c�mo debe hacerlo�(Novillo Maldonado & Luy Navarrete, 2022)

De lo anteriormente expuesto se expresa que la administraci�n presupuestaria desempe�a un papel fundamental en la planificaci�n estrat�gica al proporcionar una gu�a financiera para la consecuci�n de los objetivos a largo plazo de la empresa. Los presupuestos estrat�gicos establecen los recursos necesarios para iniciativas de crecimiento, expansi�n a nuevos mercados, desarrollo de productos y otras actividades que impulsan la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo. Al asignar recursos de manera eficiente y alinearlos con las metas estrat�gicas, la administraci�n presupuestaria permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre d�nde invertir y c�mo aprovechar las oportunidades del mercado.

 

Evaluaci�n de Proyectos de Inversi�n

La evaluaci�n de proyectos de inversi�n es el proceso a trav�s del cual se analiza y determina la rentabilidad y viabilidad de una alternativa de inversi�n antes de tomar la decisi�n de hacerla efectiva. Ya sea que se trate de la creaci�n de una empresa, el lanzamiento de un nuevo producto, el desarrollo de una nueva l�nea de productos, la adquisici�n de nueva maquinaria, o la apertura de una nueva sucursal, la evaluaci�n es una etapa obligatoria en el desarrollo de todo proyecto de inversi�n. Evaluar un proyecto de inversi�n nos permite saber si el proyecto es rentable y, por tanto, viable, cu�l es la rentabilidad que ofrece y, en caso de contar con varios proyectos de inversi�n como alternativas, saber cu�l es el m�s rentable y, por tanto, el m�s atractivo.�(NC, 2023)

En la toma de decisiones sobre la inversi�n en proyectos, la administraci�n presupuestaria desempe�a un papel crucial al proporcionar criterios para evaluar la viabilidad financiera y el rendimiento esperado de cada proyecto. Los presupuestos de capital permiten a las empresas asignar recursos a proyectos que generen el mayor retorno sobre la inversi�n y contribuyan al crecimiento y desarrollo sostenible de la organizaci�n. Al comparar los flujos de efectivo proyectados con los costos de financiamiento y los objetivos financieros, la administraci�n presupuestaria ayuda a identificar y priorizar los proyectos m�s rentables y alineados con la estrategia empresarial.

 

Optimizaci�n de Costos y Eficiencia Operativa

En los actuales momentos, todas las empresas peruanas, especialmente las constructoras requieren optimizar los costos de sus recursos humanos que les permita mejorar sus objetivos y reformular su misi�n y visi�n�(Cardenas Marchena, 2015)

La optimizaci�n de los costos es una pr�ctica com�n en las organizaciones que buscan obtener mayores beneficios. Sin embargo, a menudo se confunde con el mero ajuste de los gastos, sin considerar la importancia de tener un plan detallado y efectivo para ajustar estos costos�(Mendoza, 2023)

La eficiencia operativa se define como la capacidad de un equipo u organizaci�n para entregar productos o servicios de calidad, empleando la m�nima cantidad de recursos. En este sentido, no solo se trata de reducir costos, sino de crear un ecosistema empresarial que maximice la productividad, minimice los errores y fomente la innovaci�n continua. La eficiencia operativa se eval�a mediante la relaci�n entre la inversi�n en un proyecto �es decir, los recursos, como dinero, personal y tiempo� y los resultados obtenidos.�(SAP Concur, 2024)

La optimizaci�n de procesos resulta esencial para asegurar que una empresa pueda operar de manera eficaz, mantener altos est�ndares de calidad en la producci�n o los servicios y satisfacer las expectativas de sus clientes. Al optimizar los procesos y disminuir las ineficiencias, las organizaciones pueden asignar recursos y enfocarse en iniciativas estrat�gicas que fomenten el crecimiento y la rentabilidad�(Arequipa Punina & S�nchez Pilatasig, 2024)

Por lo antes expuesto podemos decir que la administraci�n presupuestaria tambi�n influye en la toma de decisiones relacionadas con la optimizaci�n de costos y la eficiencia operativa.

A trav�s de presupuestos operativos detallados, las empresas pueden identificar �reas de gastos innecesarios, desperdicios o ineficiencias y tomar medidas correctivas para mejorar la rentabilidad y la productividad. Los presupuestos flexibles permiten ajustar los niveles de gasto en funci�n de cambios en la demanda del mercado o condiciones econ�micas, lo que proporciona a las empresas la agilidad necesaria para adaptarse a entornos empresariales vol�tiles.

 

Gesti�n del Riesgo Empresarial

La gesti�n del riesgo es un proceso de toma de decisiones, donde presupone la situaci�n de sentirse obligado a tomar resoluciones y ejecutarlas al saber de antemano que sus consecuencias implican la probabilidad de considerables p�rdidas como parte de una experiencia o aprendizaje�( Z��iga & S�nchez Paz, 2020)

La gesti�n del riesgo empresarial es un proceso fundamental para cualquier organizaci�n, independientemente de su tama�o o sector. Consiste en identificar, evaluar y controlar los riesgos a los que se enfrenta una empresa, con el objetivo de minimizar sus impactos negativos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir. En un entorno empresarial cada vez m�s complejo y cambiante, la gesti�n del riesgo se ha convertido en una pr�ctica esencial para garantizar la sostenibilidad y el �xito a largo plazo de las empresas.�(Fuentes, 2023)

La administraci�n presupuestaria contribuye a la gesti�n del riesgo empresarial al proporcionar un marco para la identificaci�n, evaluaci�n y mitigaci�n de riesgos financieros. Al incluir contingencias y reservas en los presupuestos, las empresas pueden prepararse para eventos imprevistos y reducir la exposici�n a riesgos financieros adversos. Adem�s, el seguimiento regular del desempe�o financiero en comparaci�n con el presupuesto permite a las empresas detectar desviaciones y tomar medidas correctivas para minimizar el impacto de los riesgos en la rentabilidad y la estabilidad financiera.

 

Materiales y m�todos

Se requiere de una metodolog�a rigurosa que incluya la recopilaci�n de datos, an�lisis de informaci�n y la aplicaci�n de enfoques adecuados para abordar el tema de manera integral.

Acceso a bases de datos acad�micas, revistas cient�ficas, libros especializados, informes empresariales, estad�sticas financieras y econ�micas, as� como documentos gubernamentales relacionados con la administraci�n presupuestaria y la toma de decisiones empresariales.

Software estad�stico (SPSS) para el an�lisis de datos cuantitativos, as� como herramientas de visualizaci�n de datos para presentar resultados de manera efectiva, para la recopilaci�n de casos de estudio reales que ejemplifiquen el impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales en diferentes sectores y contextos empresariales, el mismo que tuvo un enfoques cualitativos que podr�an incluir encuestas o entrevistas a profesionales de la administraci�n financiera y empresarial para obtener informaci�n sobre pr�cticas, desaf�os y perspectivas relacionadas con el tema.

Por otra parte se utilizaron los m�todos de revisi�n exhaustiva de la literatura acad�mica y empresarial relacionada con la administraci�n presupuestaria y la toma de decisiones Recopilar datos financieros relevantes de empresas y organizaciones para analizar c�mo la administraci�n presupuestaria impacta en variables financieras clave, como rentabilidad, liquidez, eficiencia y crecimiento. Analizar casos de estudio seleccionados para examinar c�mo diferentes empresas implementan y utilizan la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones estrat�gicas y operativas. Realizar encuestas estructuradas o entrevistas semiestructuradas con profesionales y expertos en administraci�n financiera y empresarial para obtener perspectivas y experiencias pr�cticas sobre el impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones.

Comparar y contrastar diferentes enfoques y pr�cticas de administraci�n presupuestaria utilizados por empresas en diversos sectores y regiones geogr�ficas para identificar tendencias, patrones y mejores pr�cticas.

Se puede llevar a cabo una investigaci�n integral que contribuya a una comprensi�n m�s profunda del impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales y proporcione informaci�n valiosa para acad�micos, profesionales y tomadores de decisiones en el �mbito empresarial.

 

Resultados y discusi�n

Se observ� que las empresas que implementan una administraci�n presupuestaria s�lida tienden a tener una planificaci�n estrat�gica m�s efectiva. Los presupuestos estrat�gicos proporcionan una gu�a financiera clara para la consecuci�n de objetivos a largo plazo, lo que facilita la toma de decisiones sobre inversiones en proyectos de crecimiento, expansi�n y desarrollo de nuevos mercados.

Se encontr� que la administraci�n presupuestaria influye significativamente en la evaluaci�n de proyectos de inversi�n. Los presupuestos de capital permiten a las empresas identificar y priorizar proyectos con mayor potencial de retorno sobre la inversi�n, lo que ayuda a optimizar la asignaci�n de recursos y a minimizar el riesgo financiero asociado con las inversiones.

Se observ� que las empresas que implementan pr�cticas efectivas de administraci�n presupuestaria son capaces de optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. Los presupuestos operativos detallados permiten identificar �reas de gastos innecesarios o ineficientes, lo que facilita la toma de decisiones para mejorar la rentabilidad y la productividad.

Se encontr� que la administraci�n presupuestaria contribuye significativamente a la gesti�n del riesgo empresarial. Los presupuestos incluyen provisiones para contingencias y reservas, lo que ayuda a las empresas a prepararse para eventos imprevistos y a mitigar el impacto de los riesgos financieros en la rentabilidad y la estabilidad financiera.

 

Discusi�n

Los resultados obtenidos en este estudio resaltan la importancia de una administraci�n presupuestaria efectiva en la toma de decisiones empresariales.

La planificaci�n estrat�gica, la evaluaci�n de proyectos de inversi�n, la optimizaci�n de costos y la gesti�n del riesgo empresarial son �reas cr�ticas que se ven influenciadas por la administraci�n presupuestaria.

El an�lisis de estos resultados sugiere que las empresas que implementan pr�cticas s�lidas de administraci�n presupuestaria est�n mejor posicionadas para tomar decisiones informadas y estrat�gicas que contribuyen al �xito a largo plazo. Adem�s, se destaca la necesidad de contar con sistemas presupuestarios flexibles y adaptativos que puedan ajustarse a cambios en el entorno empresarial y econ�mico.

 

Conclusi�n

                    En este estudio, hemos examinado el impacto de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales. A trav�s de un an�lisis exhaustivo de la literatura acad�mica y empresarial, as� como de casos de estudio y datos financieros, hemos identificado varios hallazgos significativos que resaltan la importancia de una gesti�n presupuestaria efectiva en el �mbito empresarial.

                    Tambi�n que proporciona evidencia s�lida del impacto positivo de la administraci�n presupuestaria en la toma de decisiones empresariales, subrayando su importancia como herramienta fundamental para la gesti�n financiera y estrat�gica de las organizaciones. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para directivos, acad�micos y profesionales interesados en mejorar la eficacia y la eficiencia de la toma de decisiones empresariales.

                    Asimismo, hemos observado que la administraci�n presupuestaria influye en la toma de decisiones operativas, especialmente en lo que respecta a la optimizaci�n de costos y la eficiencia operativa. Los presupuestos operativos permiten a las empresas identificar y eliminar gastos innecesarios o ineficientes, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad y la productividad. Adem�s, los presupuestos flexibles brindan a las organizaciones la capacidad de adaptarse r�pidamente a cambios en el entorno empresarial y tomar decisiones �giles en respuesta a nuevas oportunidades o desaf�os.

                    En cuanto a la gesti�n del riesgo empresarial, hemos encontrado que la administraci�n presupuestaria desempe�a un papel importante al ayudar a las organizaciones a anticipar y mitigar riesgos financieros. Al incluir contingencias y reservas en los presupuestos, las empresas pueden prepararse para eventos imprevistos y minimizar el impacto de los riesgos en la rentabilidad y la estabilidad financiera

 

 

 

Referencias

1.      Z��iga, S. D., & S�nchez Paz, N. (2020). Integraci�n de la responsabilidad social empresarial en la gesti�n de riesgo en inversiones constructivas. Avances, 22(2), 1-13. Obtenido de file:///C:/Users/Investigacion/Downloads/Dialnet-IntegracionDeLaResponsabilidadSocialEmpresarialEnL-7925386.pdf

2.      Arequipa Punina, C. B., & S�nchez Pilatasig, M. R. (2024). Optimizaci�n de la eficiencia productiva del proceso �ELPO� mediante estudios de tiempos en la empresa CIAUTO. UNIVERSIDAD T�CNICA DE COTOPAXI, CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS. Latacunga: UNIVERSIDAD T�CNICA DE COTOPAXI. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/12033/1/PI-002744.pdf

3.      Cardenas Marchena, L. F. (2015). ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCI�N EN LA PROVINCIA DE LIMA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER�, CONTADOR P�BLICO. Per�: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER�. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3286/Cardenas%20Machena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.      Chamorro Vizca�no , B. D., & Chuga Pinta , J. J. (2020). AN�LISIS DE LA PLANIFICACI�N ESTRAT�GICA DENTRO DE LAS PYMES (PEQUE�AS Y MEDIANAS EMPRESAS)�. t�tulo de Ingenier�a Comercial, UNIVERSIDAD T�CNICA DEL NORTE, INGENIER�A COMERCIAL, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10433/2/02%20ICO%20732%20TRABAJO%20GRADO.pdf

5.      Mendoza, E. (23 de octubre de 2023). Desmitificando la optimizaci�n de costos: Ejemplos y casos de estudio para aplicar tus planes de costos con �xito. Obtenido de https://mundofinancierodigital.com/optimizacion-de-costos/

6.      NC, R. (15 de Mayo de 2023). Crece Negocios. Obtenido de Crece Negocios: https://www.crecenegocios.com/evaluacion-de-proyectos-de-inversion/

7.      Novillo Maldonado, E. F., & Luy Navarrete, W. A. (30 de noviembre de 2022). Planificaci�n estrat�gica y nivel de vida: revisi�n sistem�tica. Polo del conocimiento, 7(11), 1-15. doi:http://10.23857/pc.v7i8

8.      Rios Leon, D. C. (2018). EL SISTEMA DE PLANIFICACI�N ESTRAT�GICA Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS RELACIONADOS AL SERVICIO DE CONECTIVIDAD EN II.EE. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ESCUELA DE POSGRADO. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). doi:http://dx.doi.org/10.19083/tesis/625870

9.      SAP Concur. (31 de enero de 2024). SAP Concur. Obtenido de SAP Concur: https://www.concur.com.mx/blog/article/como-mejorar-la-eficiencia-operativa

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/