����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Google Classroom como herramienta de apoyo para la ense�anza y aprendizaje en el �rea de matem�ticas para Educaci�n General B�sica de la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo

 

Google Classroom as a support tool for teaching and learning in the area of mathematics for Basic General Education of the Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo Educational Unit

 

Google Classroom como ferramenta de apoio ao ensino e aprendizagem na �rea de matem�tica para a Educa��o B�sica Geral da Unidade Educacional Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo

Santa Zoraida Estacio-Corozo I
szestacioc@ube.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-6790-8550

,Edgar Stalyn Guerrero-Haro II
esguerreroh@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0584-2410
Xavier Oswaldo Y�nez-Cando III
xoyanezc@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3053-1959
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: szestacioc@ube.edu.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 04 de febrero de 2024 *Aceptado: 20 de marzo de 2024 * Publicado: �09 de abril de 2024

 

        I.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.

      II.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.

   III.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.


Resumen

La revoluci�n tecnol�gica ha transformado el sistema educativo, desafiando los paradigmas pedag�gicos establecidos, en ese sentido Google Classroom emerge como una plataforma colaborativa, diferente a los m�todos tradicionales, por ello, el presente estudio busca establecer el nivel de efectividad que puede tener esta plataforma digital en un contexto educativo con limitaciones. La Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, ubicada en la provincia de macas en la amazonia ecuatoriana se posiciona como el campo de investigaci�n. La metodolog�a empleada es de car�cter no experimental, con un enfoque deductivo y un alcance descriptivo, utilizando encuestas virtuales dirigidas tanto a los estudiantes del establecimiento como al personal docente para recopilar datos. El hallazgo principal revela que, a pesar de los desaf�os tecnol�gicos y la brecha digital, la mayor�a de los participantes perciben mejoras en la interacci�n y comprensi�n de los contenidos a trav�s de Google Classroom, esto sugiere su utilidad como herramienta de apoyo en entornos educativos con limitaciones tecnol�gicas.

Palabras clave: Classroom colaborativa; Experimental; Herramienta de apoyo.

 

Abstract

The technological revolution has transformed the educational system, challenging the established pedagogical paradigms, in that sense Google Classroom emerges as a collaborative platform, different from traditional methods, therefore, the present study seeks to establish the level of effectiveness that this digital platform can have. in an educational context with limitations. The Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo Educational Unit, located in the province of Macas in the Ecuadorian Amazon, is positioned as the research field. The methodology used is non-experimental in nature, with a deductive approach and a descriptive scope, using virtual surveys aimed at both the establishment's students and teaching staff to collect data. The main finding reveals that, despite the technological challenges and the digital divide, the majority of participants perceive improvements in the interaction and understanding of content through Google Classroom, this suggests its usefulness as a support tool in educational environments with technological limitations.

Keywords: Collaborative classroom; Experimental; Support tool.

 

 

Resumo

A revolu��o tecnol�gica transformou o sistema educativo, desafiando os paradigmas pedag�gicos estabelecidos, nesse sentido o Google Classroom surge como uma plataforma colaborativa, diferente dos m�todos tradicionais, portanto, o presente estudo procura estabelecer o n�vel de efic�cia que esta plataforma digital pode ter. em um contexto educacional com limita��es. A Unidade Educacional Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, localizada na prov�ncia de Macas, na Amaz�nia equatoriana, posiciona-se como campo de pesquisa. A metodologia utilizada � de natureza n�o experimental, com abordagem dedutiva e �mbito descritivo, recorrendo a inqu�ritos virtuais dirigidos tanto aos alunos como ao corpo docente do estabelecimento para a recolha de dados. A principal constata��o revela que, apesar dos desafios tecnol�gicos e da exclus�o digital, a maioria dos participantes percebe melhorias na intera��o e compreens�o dos conte�dos atrav�s do Google Classroom, o que sugere a sua utilidade como ferramenta de apoio em ambientes educacionais com limita��es tecnol�gicas.

Palavras-chave: Sala de aula colaborativa; Experimental; Ferramenta de suporte.

 

Introducci�n

El sistema educativo actual ha experimentado cambios en los paradigmas pedag�gicos establecidos; los cuales estaban estructurados desde un enfoque tradicional, sin embargo, desde la masificaci�n de las nuevas tecnolog�as, se ha observado una transformaci�n, impulsada tambi�n por el posicionamiento del internet como una herramienta comunicacional. La digitalizaci�n ha fortalecido el desarrollo de estas nuevas aplicaciones para docentes, dot�ndolos de recursos que refuerzan la retroalimentaci�n con sus estudiantes y optimizan los procesos din�micos de aprendizaje.

La adaptaci�n tradicional a estos nuevos aplicativos tecnol�gicos es ineludible, por lo que los docentes se deben adecuar a estos cambios, pese a ello, se forma una problem�tica en torno a esta adaptaci�n, que, en palabras de Calero (2019) est� �dando lugar a un nuevo paradigma educativo que trata de dar respuesta a las nuevas demandas sociales de un mundo global, multicultural e interconectado. Sin embargo, cabr�a preguntarnos: �mejora la integraci�n de las nuevas tecnolog�as la calidad de la educaci�n?� (p�g. 22).

En este contexto, la aplicaci�n Google Classroom se ha posicionado en el entorno educativo como un gestor de clases virtual que funciona de forma colaborativa entre el docente y los estudiantes, orientado a la ense�anza bidireccional. Dentro de este marco, es relevante conocer el impacto que est� herramienta pueda tener en docencia, y as� tener una perspectiva general que ayude a comprender el alcance de estos nuevos m�todos educativos, y la transici�n desde los modelos tradicionales hacia estos enfoques modernos; su efectividad en relaci�n a estos y los modelos establecidos.

Por lo tanto, la creaci�n de nuevas aplicaciones virtuales y tecnolog�as avanza de forma acelerada, brindando nuevas posibilidades para el desarrollo social, pero sobre todo en el constructo educativo, estas nuevas plataformas representan nuevos desaf�os para los estudiantes, ya que le brindan la posibilidad del autoeducaci�n. Las tambi�n denominadas TICS han potenciado los modelos pedag�gicos, brindando ventajas significativas, Vargas (2020) considera que �est�s nuevas t�cnicas de informaci�n y comunicaci�n, han cambiado la forma de comunicaci�n, provocando una transformaci�n en toda la estructura social� (p�g. 72).

En consecuencia, uno de los alicientes que trae consigo el uso de la tecnolog�a, es la recepci�n que tiene en el estudiantado, ya que las nuevas generaciones ya nacen en una era digital establecida, lo que provoca una mayor incidencia en la educaci�n y aprendizaje, desde temprana edad. En un estudio efectuado en Santa Elena, Ecuador sobre los beneficios de las herramientas tecnol�gicas en el �mbito educativo, se afirma:

El reto del uso de las TIC en el sistema educativo debe estar sujeto imperiosamente al objetivo pedag�gico para que permita su medici�n de aprendizaje, de lo contrario su uso resulta superficial. Muchos educadores reconocen que los enfoques educativos est�n cambiando y que las nuevas aplicaciones tecnol�gicas tienen el potencial de mejorar la educaci�n y el aprendizaje de los alumnos�(Cevallos, Chabla, Paredes, & Tomal�, 2020, p�g. 87).

Sin embargo, el uso de estas aplicaciones supone nuevos desaf�os para los docentes, a pesar de las propiedades favorables que ofrece; accesibilidad, interacci�n entre los educadores y estudiantes o la inmediatez propia del internet, se tiene que considerar que el uso correcto de estos sistemas conlleva un conocimiento previo, el cual est� ligado tambi�n con una correcta capacitaci�n para el uso de los dispositivos, y la concientizaci�n respecto a la privacidad y seguridad.

El presente estudio est� centrado en determinar el nivel de efectividad que puede tener Google Classroom en un contexto educativo con limitaciones, asimismo, se busca conocer la perspectiva docente y de los estudiantes respecto al uso de estas nuevas herramientas de apoyo, y como est� incorpora un nuevo lenguaje de ense�anza, ofreciendo un entorno virtual para el aprendizaje de la materia de matem�ticas y cu�l es la respuesta del alumnado; en relaci�n a esto, investigadores cuencanos, indagaron sobre la utilizaci�n de esta herramienta en sectores rurales:

Las instituciones necesitan un nivel de preparaci�n y capacitaci�n del personal docente y estudiantado intensiva y de car�cter urgente previo a la implementaci�n de una plataforma como Google Classroom u otras similares a sus m�dulos de ense�anza en la modalidad a distancia (Prado, Garc�a, Erazo, & Narv�ez, 2020, p�g. 23).

En la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo no ha estado exento de los cambios que surgieron en el sistema educativo luego de la cuarenta debido a la pandemia, por lo que en los �ltimos a�os el personal docente de esta instituci�n, se ha visto en la necesidad de utilizar herramientas digitales como material de apoyo para la ense�anza y aprendizaje de sus estudiantes.

Sin embargo, el paso de un modelo convencional a un sistema virtual plantea nuevos retos tanto para el personal docente como para el alumnado, a criterio de Quezada (2022) �pasar de la presencialidad a la virtualidad, trae consigo una serie de elementos para tomar en cuenta principalmente en la educaci�n p�blica, que representa el mayor riesgo de reducir su calidad dr�sticamente� (p�g. 6).

La educaci�n p�blica fue uno de los sectores m�s afectados durante la pandemia, esto se ve evidenciado en un trabajo sobre los desaf�os que enfrenta la educaci�n ecuatoriana postpandemia:

La educaci�n fiscal es la m�s afectada, debido a que durante la pandemia los estados han disminuido los presupuesto para la educaci�n. Adem�s, la econom�a familiar no les ha permitido tener instrumentos tecnol�gicos y la conectividad del internet no ha sido la adecuada; ello ha influido en que los estudiantes no puedan acceder a una buena educaci�n, produciendo incluso una gran deserci�n (Duque & Puebla, 2022, p�g. 10).

De acuerdo con Sosa et al (2021) Google Classroom ofrece un mejor �aprovechamiento por parte de los alumnos, lo que evidencia un progreso significativo dentro del proceso de transformaci�n de entornos digitales, para todos los actores de la educaci�n, por lo cual se debe tener en cuenta para la gesti�n pedag�gica� (p�g. 515). Pese a esto, no todos los entornos cumplen las especificaciones adecuadas, entonces, se precisa conocer cu�l es el ambiente favorable para el uso optimizado de esta aplicaci�n.

En palabras de Cabero y Mart�nez (2019) �la formaci�n en TIC es gradual y conlleva un tiempo hasta alcanzar su apropiaci�n conceptual para realizar innovaciones y redefinir la pr�ctica educativa al crear nuevos entornos formativos y considerar a un docente formado en TIC cuando las utiliza� (p�g. 256). Entonces, la capacitaci�n en tecnolog�a educativa es un proceso evolutivo que demanda tiempo para que los educadores adquieran habilidades y las apliquen de manera efectiva en el aula.

En contraste, Espina (2022) explica que �la r�pida transici�n de una modalidad presencial a una virtual, no ofrece el tiempo necesario para que los docentes ajusten el material did�ctico, por lo que resulta contraproducente� (p�g. 350). Debido a esto, es necesario un proceso de sociabilizaci�n t�cnica y curricular, adaptando todo este sistema a una modalidad virtual.

Desde la declaraci�n del COVID-19 por parte de la OMS como una pandemia en el 2020, hasta el anuncio del fin de la misma, han transcurrido 3 a�os, desde entonces se ha observado un mayor uso de implementos digitales en las Unidades Educativas, por lo que es necesario corroborar si la implementaci�n de Google Classroom sustituye de forma eficiente los procesos tradicionales, espec�ficamente en sectores que son proclives a enfrentar situaciones complejas y desigualdades sociales.

De igual manera, la ense�anza y el aprendizaje en el �rea de matem�ticas constituyen un componente fundamental del proceso educativo, proporcionando a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesario para comprender conceptos matem�ticos esenciales. La formaci�n y comprensi�n en esta asignatura puede transformarse en un ejercicio complejo, sin embargo, los aplicativos tecnol�gicos pueden simplificar y enriquecer este proceso al ofrecer recursos interactivos, simulaciones y herramientas de colaboraci�n que permiten a los estudiantes explorar conceptos matem�ticos de manera m�s din�mica y participativa.

En la investigaci�n de Giler (2021) desarrollo un art�culo cient�fico sobre la ense�anza virtual de las matem�ticas en las universidades ecuatorianas, destac� c�mo la epidemia de COVID-19 ha cambiado los m�todos de formaci�n profesional y ha afectado tanto a la ciencia como a la sociedad. de formaci�n profesional, influyendo en la ciencia y en la sociedad.

En base a estos hallazgos, se ha determinado que el e-learning debe ser el enfoque principal de la ense�anza- aprendizaje virtual de las matem�ticas a nivel educativo. En Ecuador, el enfoque de la ense�anza-aprendizaje de las matem�ticas a nivel educativo debe ser el uso de las TIC para el aprendizaje, tales como las redes sociales y entornos virtuales de aprendizaje. Los docentes pueden dise�ar estrategias de acuerdo a la modalidad, basadas en problemas y aplicabilidad de acuerdo a las necesidades del entorno social de sus estudiantes, mediante el uso de las TIC.

Sobre esto, Garc�a y Solano (2020) argumenta que la ense�anza de las matem�ticas en la actualidad �demanda una revisi�n significativa en sus m�todos y expectativas de rendimiento. Aunque el empleo de Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n (TIC) no resuelve por completo las carencias pedag�gicas y conceptuales en los estudiantes� (p�g. 4), pero representa un recurso valioso para iniciar cambios beneficiosos en el enfoque educativo. En este sentido, las TIC ofrecen una v�a para potenciar la ense�anza de las matem�ticas al proporcionar herramientas interactivas y recursos din�micos que pueden complementar y enriquecer el proceso de aprendizaje, impulsando as� transformaciones positivas en el �mbito educativo.

De la misma forma, la educaci�n p�blica en la amazonia ecuatoriana enfrenta diversas dificultades, desigualdades que se acrecentaron desde la pandemia, e incluso antes de la misma ya se evidenciaba irregularidades marcadas, seg�n cifras oficiales del INEC (2022) en esta regi�n se presenta una menor posibilidad de participaci�n estudiantil en las actividades curriculares, en donde comparado con otras regiones, se observa una participaci�n 3,1 menor en comparaci�n con otros sectores.

En tal sentido, Miranda (2021) considera que, �la ense�anza presencial en la regi�n amaz�nica es compleja, despu�s de la pandemia result� inasequible, ya que, a pesar de los planes impulsados por el Ministerio de Educaci�n, no se tomaron en cuenta los indicadores de pobreza el Ecuador� (p�g. 68), o sea, est�s acciones resultaron ineficientes.

Entonces, ante esta situaci�n, es importante determinar la aportaci�n del uso de estas herramientas de apoyo en los centros educativos amaz�nicos, debido que en otros entornos m�s favorables y contexto sociales igualitarios; Google Classroom se considera una alternativa viable y asequible para la ense�anza y aprendizaje en entornos virtuales.

Bajo estos par�metros, se parte de la siguiente hip�tesis: la implementaci�n efectiva de Google Classroom por parte de los docentes de la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, contribuye positivamente como herramienta de apoyo para la ense�anza de la materia de matem�ticas, en la educaci�n general b�sica de dicha instituci�n a pesar de las limitaciones y retos que tanto docentes como alumnos enfrentan.

 

Revisi�n de la Literatura

En el estudio de G�mez (2020) enfocado en la creaci�n de aulas virtuales a trav�s de Google Classroom para la planificaci�n pedag�gica, se evidenci� que �la utilizaci�n de esta herramienta ofrece un aprovechamiento significativo del conocimiento por parte de los alumnos� (p�g. 53). Sin embargo, el uso de estos elementos no asegura un efecto sobresaliente en los procesos de retenci�n y asimilaci�n de nuevo conocimiento, pero vuelven m�s amigables la difusi�n de contenidos, favoreciendo un aprendizaje activo.

En el contexto social en el que se realiza este estudio, se evidencia que la herramienta Google Classroom puede resultar ser efectiva cuando se plantea conforme al modelo ADDIE, Por lo tanto, para que esto se cumpla, es necesario partir de un proceso en el que se tome en cuenta; el involucramiento de los docentes en la construcci�n de estos sistemas, en donde se vinculen nuevos dise�os pedag�gicos basados en estas aulas virtuales.

El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje y ense�anza, fue el eje central del estudio de Cardozo (2022) en donde explor� la utilizaci�n de estas herramientas tecnol�gicas en los procesos pedag�gicos de la educaci�n b�sica, considerando las ventajas y retos que representan las TIC tanto en los profesores como en el alumnado. Asimismo, se observ�, que �debido a los diferentes contextos educativos y sus deficiencias productos de factores externos, no es posible aprovechar o determinar la real dimensi�n positiva de estas herramientas� (p�g. 14).

El entorno social y la realidad social juegan un papel primordial para una correcta adopci�n de las herramientas brindadas por las TIC, a pesar de ser una opci�n llamativa para las nuevas generaciones, la adquisici�n de los equipos adecuados, el conocimiento para el uso adecuado de estos implementos, y las actualizaciones que la tecnolog�a conlleva, se convierte en uno de los principales impedimentos a la hora de activar estos modelos basados en tecnolog�a.

Es as� que el aprendizaje de las matem�ticas es fundamental en el proceso educativo, ya que proporciona a los alumnos habilidades cr�ticas necesarias para el pensamiento l�gico y anal�tico. La integraci�n de aplicativos como Google Classroom ofrece nuevas oportunidades para mejorar la comprensi�n y el dominio de conceptos num�ricos. Esta materia, abarca un amplio espectro de teor�as que modelan y describen el mundo que nos rodea, desde la aritm�tica b�sica hasta el c�lculo avanzado, en este sentido, Bola�o (2020) asevera:

Se dice que la matem�tica se encuentra inmersa en cada uno de los aspectos del universo; por lo tanto, se podr�a concluir que cada individuo deber�a conocer aspectos b�sicos de la matem�tica y que este conocimiento, deber�a ser de f�cil adquisici�n ya que se puede verificar o comprobar al momento de dar una mirada alrededor o analizar con l�gica los mecanismos naturales del funcionamiento universal (p�g. 491).

Por ello, ante la naturaleza compleja que puede representar esta asignatura, la incursi�n tecnol�gica emerge como un elemento clave para mejorar los procesos de ense�anza, la integraci�n de herramientas digitales en el �mbito pedag�gico proporciona un medio id�neo para abordar las complejidades inherentes a la transmisi�n de conocimientos matem�ticos. Al emplear recursos digitales o plataformas innovadoras, el estudiante tiene una representaci�n din�mica de estas definiciones y teor�as, facilitando la comprensi�n profunda y duradera de los principios matem�ticos.

 

Metodolog�a

Esta investigaci�n seg�n su dise�o se la define como no experimental, seg�n Hern�ndez R. y Mendoza (2018) �la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes; se basa en categor�as, conceptos, variables, sucesos, fen�menos o contextos que ya ocurrieron o se dieron en su contexto natural sin la intervenci�n directa del investigador� (p�g. 188), por lo que en este enfoque se pretende establecer patrones de comportamiento e ideas de los participantes encuestados.

De acuerdo a su alcance, se lo define como un estudio descriptivo, ya que se busca especificar el estado de la problem�tica del estudio, es decir, se busca describir la incidencia que puede tener Google Classroom en la mejora del nivel educativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, as� como detallar la eficacia de esta herramienta como material de apoyo para los docentes al impartir la materia de matem�ticas.� Asimismo, se emplea el m�todo deductivo como estructura met�dica, ya que este nos permitir� establecer v�nculos entre los datos recabados y la hip�tesis, partiendo del general a la parte espec�fica del estudio.

La poblaci�n est� constituida por dos segmentos que conforman un solo elemento poblacional, estos son; los 11 profesores que trabajan en la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, as� como, los 22 alumnos de D�cimo a�o de educaci�n b�sica. La muestra de la investigaci�n est� constituida por estos mismos sectores poblacionales, por lo que se lo considera un tipo de muestreo no probabil�stico por conveniencia debido a la accesibilidad y disponibilidad de los participantes.

La t�cnica para la recolecci�n de datos es la encuesta y el instrumento empleado es el cuestionario, las preguntas fueron examinadas y aprobadas preliminarmente por el tutor para garantizar su validez y fiabilidad, antes de su aplicaci�n a la muestra de estudio seleccionada. El cuestionario fue elaborado en la herramienta Google Forms e implementado v�a online, cabe destacar que previamente a la realizaci�n de la encuesta, se realiz� una socializaci�n tanto con los docentes y estudiantes acerca de las preguntas con el objetivo de que se entienda la importancia de nuestra investigaci�n y de esta manera asegurar la claridad, relevancia y adecuaci�n en el contexto educativo de los participantes, los datos recopilados fueron procesados a trav�s del programa estad�stico SPSS, y se obtuvo datos relevantes en base a las variables y dimensiones de nuestro problema a investigar.

 

Resultados

En este apartado de la investigaci�n, se presentan los resultados de las preguntas m�s significativas de las dos variables, a partir de la hermen�utica de los datos recolectados, que se basaron en las opiniones de los actores sociales de la investigaci�n (alumnos y profesores). Estos hallazgos se basan en las afirmaciones encontradas de las siguientes preguntas:

 

Preguntas dirigidas a Docentes

7. �Cree usted que Google Classroom aporta significativamente en la ense�anza de las matem�ticas de los estudiantes?

 

Tabla 1: Efectividad en a la ense�anza de matem�ticas

�tems

Fa

Fr

%

Totalmente de acuerdo

5

0,454

45,45%

De acuerdo

4

0,363

36,36%

No sabe, no opina

2

0,18

18,18%

En desacuerdo

0

0

0

Totalmente en desacuerdo

0

0

0

Total

11

1

100

Elaborado por: los autores

 

 

 

 

 

 

Ilustraci�n 1: Efectividad en a la ense�anza de matem�ticas

Elaborado por: los autores

 

En base al gr�fico, se observa que la mayor�a de los docentes encuestados perciben un aporte significativo en la ense�anza de la asignatura de matem�tica desde la implementaci�n de Google Classroom, esto se evidencia en el 36,4% que se encuentra de acuerdo con esto, sumado al 45.5% que est� totalmente de acuerdo. Un n�mero menor del 18.2% no eligi� ninguna de las opciones y eligi� mantenerse neutral, mientras que las opciones restantes no obtuvieron respuesta alguna.

Al observar la gran acogida en esta pregunta por parte de los docentes, se puede demostrar la mejor�a en el rendimiento acad�mico de los estudiantes en la asignatura de matem�ticas, esto se debe a la capacidad que tiene la herramienta para proporcionar una amplia gama de recursos did�cticos educativos.

10. �Considera efectivo el uso de Google Classroom como una herramienta de apoyo para la ense�anza de la asignatura de matem�ticas?

 

Tabla 2: Implementaci�n de Google Glassroom

�tems

Fa

Fr

%

Totalmente de acuerdo

4

0.364

36,4%

De acuerdo

7

0.636

63,6%

No sabe, no opina

0

0

0

En desacuerdo

0

0

0

Totalmente en desacuerdo

0

0

0

Total

11

1

100

Elaborado por: los autores

 

Ilustraci�n 2: Implementaci�n de Google Classroom

Elaborado por: los autores

 

En este cuestionamiento a los docentes, se muestra una clara tendencia positiva respecto a este gestor educativo, en d�nde la mayor�a asegura que Google Classroom es una herramienta de apoyo efectivo, ya que un 36% est� totalmente de acuerdo con esto, mientras que el 63% se encuentra totalmente de acuerdo. Esta aceptaci�n positiva puede estar respaldada por experiencias pr�cticas donde se ha observado c�mo la plataforma contribuye significativamente al proceso de ense�anza y aprendizaje.

Gracias a la aceptaci�n de los docentes con la herramienta Google Classroom se puede convertir en una herramienta de apoyo efectiva para la ense�anza-aprendizaje de la asignatura de matem�ticas en la instituci�n.

 

Preguntas dirigidas a Estudiantes

8. �Cree que Google Classroon le ayuda a comprender mejor la asignatura de matem�ticas?

 

Tabla 3: Google Classroom para mejorar la compresi�n de las Matem�ticas

�tems

Fa

Fr

%

Totalmente de acuerdo

11

0.50

50%

De acuerdo

10

0.455

45,5%

No sabe, no opina

1

0.45

4,5%

En desacuerdo

0

0

0

Totalmente en desacuerdo

0

0

0

Total

22

1

100

Elaborado por: los autores

 

Ilustraci�n 3: Google Classroom para mejorar la compresi�n de las Matem�ticas

Elaborado por: los autores

 

La mitad de los estudiantes encuestados indicaron que Google Classroom les ha ayudado a comprender de una mejor manera la asignatura de matem�ticas, esto seguido del 45% que est� de acuerdo con que la plataforma virtual le facilita los procesos de ense�anza referente a esta materia. Adem�s, el 4% tuvo una posici�n neutral con respecto a esta pregunta.

Se puede mencionar que Google Classroom aporto significativamente la comprensi�n de la asignatura de matem�ticas, ya que cuenta con una variedad de recursos did�cticos, y la comunicaci�n con la que cuenta la herramienta facilita la interacci�n con sus compa�eros y profesores.

10. �Considera que utilizando Google Classroom ha mejorado su aprendizaje de la materia de matem�ticas?

 

Tabla 4: Google Classroom para mejorar el aprendizaje de las matem�ticas

�tems

Fa

Fr

%

Totalmente de acuerdo

12

0.545

54,5%

De acuerdo

7

0.318

31,8%

No sabe, no opina

1

0.45

4,5%

En desacuerdo

2

0.91

9,1%

Totalmente en desacuerdo

0

0

0

Total

22

1

100

Elaborado por: autores

 

Ilustraci�n 4: Google Classroom para mejorar el aprendizaje de las matem�ticas

Elaborado por: autores

 

Estos resultados reflejan una percepci�n positiva y s�lida por parte de los estudiantes respecto a la herramienta de Google Classroom, ya que m�s de la mitad, representada por el 54% afirma estar totalmente de acuerdo con que este gestor virtual educativo, ha mejorado su aprendizaje sobre la asignatura de la matem�tica, esto se suma al 31% que indica estar de acuerdo con esto. Por el contrario, el 9% manifiesta estar en desacuerdo, y solo el 4% se mantuvo neutral o desconoce del tema.

El uso de Google Classroom es una herramienta clave para mejorar significativamente la experiencia en la ense�anza-aprendizaje en la materia de matem�ticas

 

Discusi�n

La adaptaci�n del sistema de educaci�n a las nuevas tecnolog�as es una tendencia inevitable, pese a esto, la integraci�n de estas herramientas de una forma efectiva se torna un desaf�o significativo, algo que los docentes de la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo han comprendido de la mejor forma, e indican que se sienten preparados para ejecutar este tipo de programas.

Tanto as� que en la pregunta que menciona la disposici�n de los docentes hacia la integraci�n de tecnolog�as educativas, los resultados revelan que el 54% de los docentes se encuentra completamente de acuerdo con la adopci�n de Google Classroom como gestor educativo, mientras que un 45% adicional indica estar simplemente de acuerdo. Estos hallazgos demuestran una aceptaci�n generalizada entre el cuerpo docente para la utilizaci�n de este gestor educativo como una herramienta de apoyo en la ense�anza de matem�ticas.

La evoluci�n del sistema educativo en respuesta a las tecnolog�as emergentes es un fen�meno inevitable, pero su integraci�n efectiva plantea un desaf�o considerable, una realidad bien comprendida por los educadores de esta instituci�n. Ante esto el 54% de los docentes encuestados muestra un completo respaldo hacia Google Classroom como herramienta para la ense�anza de las matem�ticas, mientras que el otro 45% expresa su acuerdo. Este apoyo generalizado refleja la disposici�n del cuerpo docente para utilizar Google Classroom como una plataforma de apoyo espec�ficamente en la ense�anza-aprendizaje de las matem�ticas, se�alando un compromiso claro hacia la mejora de la educaci�n en este campo mediante el uso de tecnolog�a innovadora.

�Estar capacitado para utilizar de forma efectiva estas plataformas es indispensable para que los estudiantes puedan comprender de una mejor forma los conceptos dados mediante esta modalidad, tal y como se puede observar en los resultados, en donde un significativo n�mero de alumnos indic� presentar inconvenientes a la hora de manejar Google Classroom, como recalca Prado. et al (2020) �la necesidad imperiosa de una preparaci�n previa a la implementaci�n de estas nuevas tecnolog�as en el �mbito educativo� (p�g.23).

Es as� como Duque y Puebla (2022) hacen �nfasis en �la disminuci�n en la calidad de la educaci�n despu�s de la pandemia, lo que sumado a la falta de equipos tecnol�gicos o falta de conectividad, representa un obst�culo para una ense�anza adecuada (p�g. 10). Sobre esto, de acuerdo a los datos recabados, los estudiantes de esta instituci�n manifiestan comprender de una mejor manera la asignatura de matem�ticas, sin embargo, un n�mero significativo concuerda en que la mala conexi�n, puede llegar a ser una limitante a la hora de aprender.

Los procesos de ense�anza y aprendizaje en un contexto con limitaciones, tales como los registrados en las regiones amaz�nicas del Ecuador, seg�n datos proporcionados por el INEC (2022), son proclives a presentar deficiencias, pese a esto, los datos indican que m�s de la mitad de los estudiantes no presentan problemas relacionados a la calidad de conexi�n del internet, cifra que ligeramente coincide con la respuesta dadas por los profesores.

La comunicaci�n es uno de los aspectos fundamentales para la correcta implementaci�n de los modelos pedag�gicos, la cual, a criterio de los docentes de la Unidad Educativa Pr�cer Jos� Cuero y Caicedo, �sta se ha visto reforzada gracias a la ejecuci�n de esta plataforma digital. Para los estudiantes Google Classroom se ha transformado en un elemento activador que mejorar su interacci�n con sus profesores, precisamente sobre esto Galv�n (2020) reflexiona que �se deben incorporar tambi�n el pensar sobre c�mo compensar educativamente los efectos perniciosos de las mismas sobre la sociedad, c�mo transformarse en elemento de cambio y c�mo ser constructoras de realidad� (p�g. 9).

 

Referencias

      1.            Bola�o, O. (2020). El Constructivismo: Modelo Pedag�gico Para La Ense�anza De Las Matem�ticas. Revista Educare, 488-504. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1413/1359

      2.            Cabero, J., & Mart�nez, A. (2019). Las Tecnolog�as De La Informaci�n Y Comunicaci�n Y La Formaci�n Inicial De Los Docentes. Modelos Y Competencias Digitales. Profesorado Revista de curr�culum y formaci�n del profesorado. Obtenido de https://n9.cl/7efif

      3.            Calero, C. (2019). La llegada de las nuevas tecnolog�as a la educaci�n y sus implicaciones. International Journal of New Education, 21-39. doi:http://dx.doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7449�

      4.            Cardozo, M. (2022). Uso de las TIC en el proceso de ense�anza-aprendizaje en estudiantes del primer y segundo ciclo de la educaci�n escolar b�sica. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm. v6i6.4002

      5.            Cevallos, J., Chabla, X., Paredes, J., & Tomal�, J. (2020). Uso de herramientas tecnol�gicas en el aula para generar motivaci�n en estudiantes del noveno de b�sica de las unidades educativas Walt Whitman, Salinas y Sim�n Bol�var, Ecuador. Revista Ciencias Pedag�gicas e Innovaci�n, 86-93. doi:http://dx.doi.org/10.26423/rcpi. v7i2.304

      6.            Coello, S., & Zu�iga, M. (2023). Herramienta digital Google Classroom en la ense�anza aprendizaje de Ciencias Naturales en noveno a�o de Educaci�n General B�sica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 83-98. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1200

      7.            Duque, M., & Puebla, A. (2022). Educaci�n b�sica: desaf�os para la educaci�n ecuatoriana postpandemia. MENDIVE Revista de Educaci�n. Obtenido de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2956/pdf

      8.            Espina, L. (2022). Procesos de Ense�anza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una revisi�n bibliom�trica. Revista de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071865030

      9.            Galv�n S. G. A. (2020). IMPACTO DE LA TECNOLOG�A EN LA EDUCACI�N: UNA EVOLUCI�N EN LA ACCI�N DEL PROCESO DE ENSE�ANA- APRENDIZAJE. (11, Ed.) Presencia Universitaria, 13. doi:https://doi.org/10.29105/pu6.11-1

  10.            Garc�a, L., & Solano, A. (2020). Conocimiento tecnol�gico pedag�gico del contenido en la ense�anza de matem�tica en el ciclo superior de la escuela secundaria. Revista EduSol. Obtenido de https://n9.cl/b1ciwd

  11.            Giler L. (2021). La ense�anza virtual de matem�tica en la Educaci�n Universitaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7), 566-583. doi:10.23857/pc. v6i7.2869

  12.            G�mez, J. (2020). Google Classroom:Una herramienta para la gesti�n pedag�gica. Mamakuna Revista de divulgaci�n de experiencias pedag�gicas, 44-54. Obtenido de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/340

  13.            Hern�ndez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodolog�a de la Investigaci�n: Las Rutas Cuantitativas, Cualitativas y Mixtas. Ciudad de M�xico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

  14.            INEC. (2022). Desigualdades EDUCATIVAS en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en el Ecuador. Instituto Nacional de Estad�stica y Censos. Obtenido de https://n9.cl/uva7i

  15.            Miranda, P. (2021). Educaci�n en la Amazon�a: an�lisis del retorno a clases presenciales pospandemia. En �. Manzo Montesdeoca, Educaci�n y Amazon�a: formaci�n, experiencias y relatos de vida. Universidad Nacional de Educaci�n. Obtenido de unae.edu.ec/wp-content/uploads/2022/04/Educacio%CC%81n-y-Amazoni%CC%81a-Formacio%CC%81n-experiencias-y-relatos-de-vida.pdf

  16.            Prado, S., Garc�a, D., Erazo, J., & Narv�ez, C. (2020). Google Classroom: aplicaci�n educativa como Entorno de Aprendizaje en zonas rurales en contextos de COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4-26. doi:https://doi.org/10.35381/r.k. v5i5.1031�

  17.            Quezada, F. (2022). LOS RETOS DE LA EDUCACI�N EN EL ECUADOR POST COVID-19. REVISTA ESTUDIANTIL DE CIENCIA POL�TICA Y POL�TICAS DE LA UNIVERSIDAD T�CNICA PARTICULAR DE LOJA, 1-28. Obtenido de https://n9.cl/92u3h

  18.            S�nchez, H., Reyes, C., & Mej�a, K. (2018). Manual de t�rminos en investigaci�n cient�fica, tecnol�gica y human�stica. Lima, Per�: Universidad Ricaro Palma.

  19.            Sosa, J., Panta, K., & Aquino, J. (2021). Aplicaci�n de aula virtual Google Classroom en el �mbito educativo: Una. Polo del Conocimiento, 499-519. Obtenido de https://n9.cl/mx0zsy

  20.            Vargas Murillo, G. (2020). ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y TECNOLOG�A DIGITAL EN EL PROCESO ENSE�ANZA APRENDIZAJE. Revista "Cuadernos". Obtenido de https://n9.cl/e3mlp

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/