����������������������������������������������������������������������������������
Nivel de cumplimiento de las actividades extracurriculares en el proceso de ense�anza y aprendizaje
Level of compliance of extracurricular activities in the teaching and learning process
N�vel de cumprimento das atividades extracurriculares no processo de ensino e aprendizagem
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: patrick.benjamin@unesum.edu.ec�
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 08 de febrero de 2024 *Aceptado: 01 de marzo de 2024 * Publicado: �25 de abril de 2024
I. Diplomado en Dise�o de Comunicaci�n (FH), M.A. en DaF, Mag�ster en ling��stica, Docente de la Carrera de Pedagog�a de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Ecuador.
II. Profesor en Educaci�n Primaria, Lic. En Educaci�n B�sica, Diplomado en Innovaci�n Educativa, Mag�ster en Gerencia Educativa, Doctor en Educaci�n y Posdoctor en Filosof�a y Letras de la Educaci�n, Autor de Varios Libros, Art�culos Cient�ficos y Ponente a Nivel Nacional e Internacional, 20 a�os de Servicios Educando a la Ni�ez y Juventud manabita en Jard�n, Escuelas, Colegios y Universidades en Grado y Posgrado, actualmente Docente de la Carrera de Pedagog�a de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Ecuador.
III. Lic. en Idiomas Menci�n Ingl�s, Mag�ster en Gesti�n Educativa, Docente del Centro de Idioma de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Ecuador.
Resumen
Se entiende por ense�anza a aquella capacidad para transmitir conocimientos y el aprendizaje, habilidad de poder captar informaci�n. Las actividades extracurriculares son destrezas que se desarrollan fuera de la instituci�n. El objetivo planteado en este estudio fue identificar el cumplimiento de las actividades extracurriculares en el proceso de ense�anza y aprendizaje en los estudiantes de la carrera de pedagog�a de los idiomas nacionales y extranjeros pertenecientes al primer semestre en la Universidad Estatal del Sur de Manab� del cant�n Jipijapa. Tanto el proceso de ense�anza como el de aprendizaje cuentan con varios m�todos que facilitan la educaci�n con la finalidad de brindar el conocimiento de manera m�s efectiva y clara. El mayor n�mero de estudiantes consideran que las estrategias de aprendizaje favorecen el rendimiento educativo, podemos implementarlos cada d�a en diferentes circunstancias tanto en el �mbito acad�mico como en el �mbito personal, brinda beneficio para la instituci�n, puesto que los alumnos pueden desenvolverse de mejor manera en un ambiente educativo ya que esto ayuda a mejorar sus destrezas, capacidades intelectuales, habilidades sociales. Nuestra metodolog�a empleada fue cualitativa, obteniendo a trav�s de este m�todo la informaci�n necesaria bas�ndonos en las experiencias de los estudiantes. Se realiz� una encuesta a 26 alumnos pertenecientes al primer semestre de la carrera de pedagog�a de los idiomas nacionales y extranjeros. Aqu� determinamos que la mayor�a realizan estas tareas extraescolares todos los d�as y ocasionalmente, adem�s todos est�n de acuerdo en que estas actividades son satisfactorias y nos facilitan el desarrollo y el cumplimiento de metas.
Palabras clave:� Actividades extracurriculares; Habilidades; Acad�mico.
Abstract
Teaching is understood as the ability to transmit knowledge and learning, the ability to capture information. Extracurricular activities are skills that are developed outside the institution. The objective set in this study was to identify the fulfillment of extracurricular activities in the teaching and learning process in the students of the pedagogy career of national and foreign languages belonging to the first semester at the State University of the South of Manab� of the Jipijapa canton. . Both the teaching and learning processes have several methods that facilitate education in order to provide knowledge in a more effective and clear way. The greatest number of students consider that learning strategies favor educational performance, we can implement them every day in different circumstances both in the academic field and in the personal field, it provides benefits for the institution, since students can function better in an educational environment since this helps to improve their skills, intellectual abilities, social skills. Our methodology used was qualitative, obtaining through this method the necessary information based on the students' experiences. A survey was conducted with 26 students belonging to the first semester of the national and foreign languages pedagogy degree. Here we determined that the majority carry out these extracurricular tasks every day and occasionally, and everyone agrees that these activities are satisfactory and facilitate the development and achievement of goals.
Keywords: Extracurricular activities; Skills; Academic.
Resumo
Ensinar � entendido como a capacidade de transmitir conhecimento e aprendizagem, a capacidade de captar informa��es. Atividades extracurriculares s�o compet�ncias desenvolvidas fora da institui��o. O objetivo tra�ado neste estudo foi identificar o cumprimento de atividades extracurriculares no processo de ensino e aprendizagem nos alunos da carreira de pedagogia de l�nguas nacionais e estrangeiras pertencentes ao primeiro semestre da Universidade Estadual do Sul de Manab� do Cant�o de Jipijapa. Tanto o processo de ensino quanto o de aprendizagem possuem diversos m�todos que facilitam a educa��o de forma a proporcionar conhecimento de forma mais eficaz e clara. A maior parte dos alunos considera que as estrat�gias de aprendizagem favorecem o desempenho educacional, podemos implement�-las todos os dias em diferentes circunst�ncias tanto no campo acad�mico quanto no campo pessoal, traz benef�cios para a institui��o, pois os alunos podem funcionar melhor em um ambiente educacional desde isso ajuda a melhorar suas habilidades, habilidades intelectuais e habilidades sociais. Nossa metodologia utilizada foi qualitativa, obtendo atrav�s deste m�todo as informa��es necess�rias com base nas experi�ncias dos alunos. Foi realizada uma pesquisa com 26 alunos pertencentes ao primeiro semestre do curso de pedagogia de l�nguas nacionais e estrangeiras. Aqui determinamos que a maioria realiza essas tarefas extracurriculares todos os dias e ocasionalmente, e todos concordam que essas atividades s�o satisfat�rias e facilitam o desenvolvimento e o alcance de metas.
Palavras-chave: Atividades extracurriculares; Habilidades; Acad�mico.
Introducci�n
El hecho de educar va m�s all� de solo proporcionar nuestros conocimientos acerca de temas determinados, sino tambi�n de brindar a aquellos alumnos capacidades y habilidades en diferentes �reas fuera de lo acad�mico para que as� en un futuro sean personas que sepan c�mo desenvolverse de manera efectiva a nivel social, laboral y acad�mico, esto con la finalidad de que se vuelvan personas competentes y productivas. Una naci�n bien educada estar� dispuesta a enfrentar retos, siendo capaces de lograr objetivos determinados, el docente debe estar capacitado a ense�ar y el alumno debe estar comprometido a aprender, por lo que estas dos funciones est�n relacionadas y son fundamentales para que la ense�anza se realice correctamente.
Cabe recalcar que parte de la educaci�n es escolar y otra parte es no escolar, adem�s aqu� estaremos hablando de las actividades extracurriculares que son aquellas que se realizan fuera de la escuela pero que tienen un gran aporte para los estudiantes ya que les brinda otros tipos de conocimientos fuera de lo acad�mico, esto no quiere decir que sea menos importante, ya que es uno de los mejores complementos para la educaci�n, puesto que el estudiante crear� una mejor personalidad para despu�s integrarla con la educaci�n obtenida a nivel escolar.
En el caso de la ense�anza y aprendizaje, es bien sabido que cuando se mantiene en unos niveles equilibrados resulta beneficioso, pues ayuda por ejemplo a enfrentar los retos que se presentan en la vida universitaria. El objetivo de esta investigaci�n es identificar el nivel de cumplimiento de las tareas extracurriculares en el proceso de ense�anza y aprendizaje, el desempe�o de estas actividades es importantes, sin embargo, si es excesivo puede tener efectos insidiosos en la trayectoria del estudiante, con descenso de su rendimiento acad�mico, deterioro de sus relaciones interpersonales y de su salud.
M�todo cualitativo
La investigaci�n cualitativa implica una forma determinada de hacer un estudio que responde a las prescripciones de un enfoque espec�fico, seleccionado entre el conjunto de perspectivas y tradiciones y un posicionamiento como investigador. Este m�todo se trata sobre lo que se debe indagar y tienen que exponer los resultados de forma espec�fica. Son m�todos propios de una investigaci�n social y como su nombre indica, se pone m�s atenci�n a la cualidad. Ello implica considerar los sujetos desde sus experiencias vitales, internas, personales y no como objetos, en un proceso de construcci�n cooperativa, lo que supone un cambio ontol�gico en relaci�n a �quien� es conocido y epistemol�gico en el �c�mo� es conocido. (Gomes, 2023).
Lo cual se refiere a que nosotros utilizamos este m�todo para poder recopilar informaci�n acerca de los individuos de c�mo son sus vivencias, es decir, la forma en que ellos ven la realidad, lo que creen, en que concuerdan con la investigaci�n realizada y que deber�amos corregir a nivel social, puesto que buscamos datos donde la mayor�a brinden cu�l es su punto de vista, ya que despu�s de esto se realizar� una recopilaci�n de datos que se expondr�n despu�s de ser analizados detenidamente.
M�todo hipot�tico
El m�todo hipot�tico-deductivo es uno de los modelos para describir al m�todo cient�fico, basado en un ciclo inducci�n-deducci�n-inducci�n para establecer hip�tesis y comprobar o refutarlas. Intentamos dar respuesta a aquellos problemas que nos plantean y realizamos hip�tesis que se toman como verdaderas, aunque no hay alguna certeza de ello estas hip�tesis deben ser comprobadas, marcan una verdad o un error. Es un tipo de razonamiento t�pico de las ciencias f�cticas. Este m�todo sostiene que las leyes o hip�tesis cient�ficas no provienen de la observaci�n. Por el contrario, postula que estas son fruto de la creatividad humana, utilizada para encontrar posibles soluciones a un problema determinado. (Bunge, 2023).
Se parte desde una hip�tesis realizada para la investigaci�n que en este caso es el nivel cumplimiento de las tareas extraescolares. Se da una opini�n que a�n no es comprobada pero que a lo largo de la investigaci�n se examinar� la veracidad de la informaci�n obtenida para despu�s realizarse una deducci�n que es partir desde un conocimiento general y despu�s llegar a una conclusi�n particular.
T�cnicas de la investigaci�n
Mediante este m�todo de investigaci�n asociaremos varias t�cnicas e instrumentos de recolecci�n de datos como cuestionarios o test, donde se realizan preguntas para dar una respuesta a las interrogantes que se nos plantean, tambi�n observamos la investigaci�n para as� analizarla en base a nuestras ideas y redactar un escrito no es solamente escribir opiniones que van surgiendo, sino crear material que presente coherencia, ideas claras y sea entendible para quien lo lea. (Porto, 2023). Para poder dar a conocer un conocimiento con exactitud debemos investigar muy a fondo el tema y as� evitar la desinformaci�n en los individuos que lleguen a leer el art�culo, por eso se utilizan varios sitios, revistas, documentos que proporcionen informaci�n relevante al lector.
Ense�anza y aprendizaje y el nivel de cumplimiento de las actividades extracurriculares
La ense�anza y aprendizaje act�an de manera conjunta, tanto el docente como el estudiante se hacen part�cipes, el primero califica el desempe�o de un alumno dentro de la unidad educativa y el segundo aprende de acuerdo a lo que el maestro expone. En este transcurso normativo, la tarea m�s importante del docente es acompa�ar a sus estudiantes en el proceso de ense�anza-aprendizaje. Para que los alumnos adquieran el mejor de los conocimientos se necesita de una gu�a por parte de los educadores de cada plantel, donde ayuden a los ni�os a sentirse c�modos en el sal�n de clases, les instruyen adem�s para que ellos puedan compartir con sus compa�eros, utilizan diferentes m�todos de ense�anza, los cuales ser�n beneficiosos para una mejor instrucci�n. (Peralta., G�mez 2020).
M�todos de ense�anza
Los m�todos de ense�anza son definidos como un grupo de t�cnicas y principios que son empleadas por los educadores para lograr la formaci�n deseada en los alumnos y contribuir al desarrollo de sus capacidades. Para que un m�todo sea efectivo hay que considerar los aspectos y particularidades de los alumnos, lo que debe estudiar, c�mo son sus capacidades cognitivas y de aprendizaje, detectando sus fortalezas y debilidades que les ayudar�n a un mejor desempe�o en el �mbito acad�mico, utilizando algunos de los m�todos de ense�anza actuales e innovadores, adaptados a las nuevas necesidades de los educandos en el aprendizaje y que todo educador debe aplicar en la sala de clases. (Wikipedia, 2023).
La docencia no s�lo se trata de impartir conocimientos o de establecer reglas se basa tambi�n en guiar a los alumnos en su propio aprendizaje, buscando cuales son las estrategias m�s favorables para que ellos adquieran un buen juicio, donde los conceptos brindados se queden en los estudiantes para que despu�s puedan aplicarlos en un futuro. Para esto nos sirven los m�todos de ense�anza y son primordiales en este proceso.
Aprendizaje cooperativo
Metodolog�a que se basa en el trabajo en conjunto su objetivo es la construcci�n de conocimientos y la adquisici�n de competencias y habilidades sociales. En este m�todo los docentes agrupan a los estudiantes para realizar sus trabajos con �xito e impactar en los educandos de forma positiva, asegurando la atenci�n y mejorando el aprendizaje, ya que cada integrante del grupo realiza sus tareas apoy�ndose en el trabajo de los dem�s, incentiva el inter�s por aprender de los alumnos y que ellos se sientan parte integrante y necesaria para alcanzar los objetivos propuestos por el profesor, asumiendo una mayor responsabilidad hacia el aprendizaje y con los dem�s. Est� basado en el pensamiento donde los mejores ser�n utilizados en beneficio para una mejor instrucci�n. (Campos, 2018).
Clases o aula invertida
La clase invertida o aula invertida es una metodolog�a educativa disruptiva que cuestiona los m�todos tradicionales al intercambiar los roles entre docentes y alumnos. Si bien, el docente se convierte en acompa�ante de los alumnos. Para esto, se les demanda que propongan temas de debate, reformule y resuelva dudas o busque nuevos modos de aprendizaje atractivos y no tan tradicionales y los alumnos son los que dirigen la formaci�n en la clase invertida. El objetivo de esta metodolog�a educativa es fomentar la participaci�n directa de los estudiantes en el transcurso de las clases, as� como estar fuera del aula para experimentar con conocimientos m�s pr�cticos. (Becas, 2022). Para poder utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos m�s complejos que favorezcan el aprendizaje significativo, es necesario trasladar parte del proceso de ense�anza y aprendizaje fuera del aula.
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprender a pensar es un m�todo activo que tiene como objetivo no solo adquirir conocimientos curriculares, sino tambi�n desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con el pensamiento que se pueden utilizar en la pr�ctica. Este modelo de aprendizaje permite que los ni�os desarrollen proactivamente el pensamiento cr�tico y creativo en el aprendizaje y la toma de decisiones en la vida, superando las limitaciones de la educaci�n basada en la memoria y la actitud pasiva de los alumnos. (Guerrero, 2019).
Habilidades que les ayudan a formar un buen juicio:
a) Pensamiento creativo: la capacidad de generar ideas.
b) An�lisis: capacidad de aclarar ideas.
c) Pensamiento cr�tico: la capacidad de evaluar la credibilidad de las ideas.
Con la ayuda de rutinas de pensamiento, los ni�os comienzan a tomar decisiones. El objetivo primordial de este m�todo consiste en brindar materiales para contextualizar, relacionar, analizar, entender, argumentar, convirtiendo la informaci�n en conocimiento y desarrollar el pensamiento, m�s all� de la memorizaci�n.
�Su utilidad para incentivar a los estudiantes a tener la capacidad de llevar a cabo un aprendizaje m�s consciente y profundo que cambie la forma en que abordan la informaci�n recibida la convierte en una de las metodolog�as activas m�s populares en el �mbito educativo. Se define como una metodolog�a de ense�anza en la que la instrucci�n en habilidades de pensamiento se infunde en el plan de estudios. Para implementarlo en el aula, los docentes deben incentivar a sus alumnos a utilizar sus habilidades de pensamiento, nuevos h�bitos mentales y metacognici�n, todos ellos aptos para profundizar en lo que est�n estudiando.
Pensamiento de dise�o
Es una manera de trabajar en grupo que aumenta la creatividad colectiva. A veces sucede que las personas pueden ser muy brillantes a nivel individual pero no rinden cuando las ponemos a trabajar en grupo. Este m�todo consiste en identificar con mayor exactitud los problemas individuales de los estudiantes, generando ideas, solucionando problemas creativamente y ampliando horizontes para las soluciones, se distingue por utilizar componentes visuales, ejemplo, infograf�as e im�genes, ya que contribuyen a que las personas puedan demostrar m�s su creatividad y sea c�modo y agradable de aplicar. (Tuttle, 2021).
Es una manera de ofrecer una soluci�n a un problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes m�s peque�as, las analizamos, pensamos mucho, sin l�mites, todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera emp�tica y junto a otros miembros del equipo, entonces estaremos mucho m�s cerca de encontrar la soluci�n que buscamos.
Aprendizaje basado en proyecto
Este tipo de aprendizaje permite que los alumnos adquieran conocimiento y habilidades en la elaboraci�n de proyectos. Garantiza procesos de ense�anza m�s did�cticos, eficaces y pr�cticos, que permiten que los alumnos desarrollen competencias como la comunicaci�n, colaboraci�n y resoluci�n de problemas. Se crea un ambiente adecuado y sostenible en el intercambio cultural, la co-creaci�n cultural en varias direcciones, implementando una educaci�n m�s activa con �nfasis en el "saber". El aprendizaje basado en proyectos es una respuesta pedag�gica que ha ganado cada vez m�s aceptaci�n entre los docentes debido a sus resultados integradores y motivadores. Cada docente ha desarrollado un proyecto en la pr�ctica, pero lo principal para implementar el fortalecimiento del curr�culo es promover la integraci�n de este m�todo activo en la formaci�n acad�mica. (Mar�a, 2020).
El Aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodol�gica de dise�o y programaci�n que implementa un conjunto de tareas basadas en la resoluci�n de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigaci�n o creaci�n por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente aut�noma y con un alto nivel de implicaci�n y cooperaci�n y que culmina con un producto final presentado ante los dem�s (difusi�n).
La gamificaci�n
Las actividades extracurriculares tienen enormes ventajas para la vida, tanto personal como profesional de ni�os, j�venes y adultos. Estos beneficios tienen que ver tanto como la salud f�sica, emocional y mejora cognitiva.� Adem�s, son importantes para la ense�anza y aprendizaje ya que est�n dise�adas para fomentar el desarrollo de todo tipo de habilidades no solo en lo acad�mico sino tambi�n en lo personal. Una persona puede adquirir conocimientos y mejorar sus destrezas en muchos contextos ajenos a la educaci�n formal. (Gaitan, 2023).
Es una t�cnica de aprendizaje que traslada mec�nicas de juego al oficio educativo con el fin de conseguir mejores resultados o asimilar los conocimientos, perfeccionando algunas habilidades o premiar acciones concretas, entre muchos otros fines. Esta forma de entrenamiento ha ganado terreno en los m�todos de ense�anza debido a su naturaleza l�dica, que ayuda a interiorizar el conocimiento de una manera m�s recreativa, lo que se traduce en una experiencia positiva para el usuario. El modelo de juego realmente funciona porque motiva a los estudiantes, promueve un mayor compromiso y fomenta el deseo de mejorar. Se utilizan una serie de t�cnicas mec�nicas y din�micas extrapoladas del juego.
Las actividades extracurriculares
Tambi�n les permiten desarrollar destrezas, habilidades o aptitudes que talvez ya tengan, pero no han logrado sacarlas a flote porque no han sabido c�mo hacerlo o tambi�n ayudan a descubrir cuales son aquellas capacidades que poseen, pero no sab�an que las ten�an, debemos aclarar que estas son actividades que no se imparte en la escuela, colegio o universidad. Estas son importantes para que el estudiante pueda entretenerse, ya que se sabe que en mucha ocasi�n las actividades acad�micas traen consigo una demanda muy grande del esfuerzo y disciplina de ellos, por lo tanto, el hecho de que los alumnos pueda hacer algo que les gusta es beneficioso ya que logra disminuir el estr�s y as� volver a sus actividades curriculares con m�s energ�a. (Ca�ada, 2019).
Las actividades extracurriculares son programas o proyectos dise�ados para el aprendizaje o el desarrollo de habilidades, y no forman parte de los programas acad�micos formales de las materias oficiales, ni cuentan para calificar el desempe�o de un alumno dentro de la escuela. El ser humano necesita ir aprendiendo todo el tiempo, pero en muchas ocasiones necesitamos de una gu�a que nos facilite el desarrollo de ciertas tareas o el cumplimiento de metas, es ah� donde aparecen las actividades extracurriculares las cuales son importantes para la diversi�n y distracci�n de los estudiantes.
Aporte de las actividades extracurriculares en el aprendizaje
Las actividades extracurriculares ayudan a los ni�os a sentirse m�s c�modos con sus compa�eros. Son actividades afuera de la escuela que los ayudan a enfocarse en sus intereses. Muchas actividades permiten a los ni�os a encontrar nuevos intereses y a disfrutar los que ya conocen. Ellos tienen que pensar muy bien lo que vayan a decir y aprender de manera diferente, ya que experimentan momentos en los que no se sienten "bien". Sus dificultades pueden disminuir su autoestima y hacer de la escuela un lugar estresante. Pero las actividades extracurriculares son una excelente manera de concentrarse en sus destrezas y pasiones. Estas actividades fortalecen la confianza del ni�o, pueden ayudarlo a mejorar sus habilidades sociales, desarrollar sus intereses y alentarlo a probar cosas nuevas, tendr�an una excelente manera para que los ni�os que tienen dificultades en la escuela aprendan en un ambiente divertido y sin estr�s. (Foss, 2022).
Han demostrado su capacidad para cumplir con los compromisos y administrar el tiempo y las prioridades de manera efectiva. Estas habilidades pueden hacer que se destaquen cuando soliciten empleos o universidades en el extranjero, ya que las mujeres j�venes que son activas en sus comunidades escolares tienen m�s probabilidades de hacerlo en otros campos.
Nivel de cumplimiento en las actividades extracurriculares
�Son las encaminadas a potenciar la formaci�n integral del estudiante en aspectos referidos a la preparaci�n para su inserci�n en la sociedad o el uso del tiempo libre. Realizar actividades extracurriculares en los �ltimos tiempos, tiene m�s protagonismo dentro del �mbito educativo especialmente en los ni�os. Ya que ellos dedican su tiempo libre a practicar actividades deportivas, acad�micas, art�sticas-culturales y viajes de estudio, de alguna forma tienen como prop�sito beneficiar el desarrollo integral de los estudiantes, para que pueda desenvolverse en los diversos contextos de la vida.
Dichas actividades tienen como objetivos, complementar la formaci�n de los alumnos, con actividades de acuerdo al proyecto educativo por ende se debe fomentar el desarrollo de valores, actitudes y descargar tensiones de los estudiantes. Est� menciona que las actividades extracurriculares seleccionadas y planificadas en la escuela son m�s beneficiosas que las realizadas fuera de ella ya que frecuentemente estas �ltimas no gozan de la suficiente planificaci�n, ordenaci�n y sentido l�gico y coherente. (Andrea De Roc�o Orellana Calder�n, 2022)..
Por lo tanto, dichas actividades son un escenario ideal para que los alumnos desarrollen sus habilidades sociales, aumenten su empat�a, mejoren su autoestima, tengan una comunicaci�n afectiva, adquieran y desarrollen las habilidades que son dif�ciles de ense�ar en el aula. Adem�s, estas actividades tambi�n favorecen el desarrollo de la psicomotricidad, el esquema corporal, la organizaci�n espacio-temporal, las habilidades perceptivas y las aptitudes cognitivas b�sicas, siempre y cuando no se convierta en una rutina. Tambi�n facilita la expresi�n y comunicaci�n, el crecimiento personal y la autorrealizaci�n.
Selecci�n de actividades extracurriculares
Elegir una actividad extracurricular es muy importante, pero saber elegirla bien es primordial, ya que as� no se desperdicia el tiempo en algo que no sea de utilidad por eso se debe pensar en lo siguiente:
Centrarse en los gustos
Talvez este sea uno de los puntos m�s importantes dentro de las actividades extracurriculares, ya que se debe elegir aquello que nos emocione y nos genere deseos de aprender, ya que eso los motiva hacer felices llev�ndolos a un mejor aprendizaje. De nada sirve buscar una actividad que no sea agradable a la perspectiva de la personalidad de cada uno, esto no aprovechar�a las ense�anzas que le est�n brindando.
Hay que ser realista y elegir una actividad de accesibilidad
Hay que basarnos en varios aspectos para poder elegir una actividad, por ejemplo: si las clases se imparten lejos de la casa, si el precio es muy elevado o el horario no es adecuado, as� por m�s que se tenga emoci�n de aprender tienen que ser pacientes y comprensivos. Las personas ya tienen ciertas habilidades y necesitan ir puli�ndolas hasta llegar a perfeccionarla.
Considerar los beneficios que brindan las actividades extracurriculares
Estas actividades siempre proporcionan habilidades y beneficios a quienes deciden formar parte de ellas, por consecuente en ciertas ocasiones es bueno buscar actividades que ayuden a reforzar aquellas capacidades que ya se tienen. Aunque muchas capacidades no sean de su agrado, pero tienen talentos en ellas deber�an aprovechar.
Hay que darle un seguimiento a lo aprendido
En varias ocasiones lo que lleva al fracaso del aprendizaje de las actividades extracurriculares es porque no se da el seguimiento debido, es decir, no se repasa en la casa de manera disciplinada y no se realiza un avance extra. Si la actividad es de su total agrado debe ser perseverante para que de esta manera vaya mejorando d�a a d�a.� (Ca�ada, 2019). Para poder llegar a algo se necesita de perseverancia, ser constantes en lo que se est� realizando, hay cosas que no se aprenden de un d�a a otro si no con la pr�ctica constante.
Importancia de las actividades extracurriculares
a) Los ni�os tienen la oportunidad de conocer ni�os de otras �reas. Esto quiere decir que no van a tener que lidiar con las mismas personas ni dificultades sociales.
b) Promueve cooperaci�n, apoyo y respeto. Esto puede ayudar a los ni�os a sentirse m�s seguros de unirse a un juego o comenzar una conversaci�n.
c) Si la actividad extra escolar es un grupo de tareas, los ni�os pueden tener las tareas hechas y esto puede hacer que las noches sean m�s placenteras y relajadas para todos.
d) No tienen que ser de deporte, los programas podr�an tambi�n ofrecer opciones de arte. Como drama y m�sica, las cuales puedan ayudar a los chicos a descubrir nuevos intereses.
e) Los estudios tambi�n muestran que estar en actividades despu�s de la escuela puede resultar en mejores calificaciones y menos problemas de comportamiento.
f) Un programa de actividades despu�s de la escuela podr�a sentirse menos estresante que la escuela. Como resultado, los chicos podr�an estar m�s dispuestos a probar nuevas cosas y tomar m�s riesgos positivos. (Jos�, 2019).
A trav�s de las actividades extraescolares se pueden desarrollar habilidades sociales, creativas o art�sticas que beneficien el rendimiento escolar. Los Talleres de Educaci�n F�sica son poderosos recursos para la construcci�n de h�bitos saludables. La personalidad y la identidad se forman de manera positiva, mientras que las habilidades sociales se potencian. A nivel acad�mico, son este tipo de actividades las que te pueden ayudar a destacar cuando buscas ingresar a una universidad de prestigio.
Las actividades extracurriculares est�n constituidas
Por todas las acciones que una persona realiza, ya sea fuera de la empresa o en el �mbito escolar. Son de car�cter no obligatorio y brindan competencias pr�cticas que te servir�n a nivel personal y profesional. Las actividades extracurriculares consisten en todas las actividades que una persona realiza fuera del negocio o que cobra para obtener cr�ditos escolares. Son opcionales y proporcionan habilidades pr�cticas que pueden servirle personal y profesionalmente. Las actividades extracurriculares que se consideran herramientas de curr�culum incluyen la participaci�n en clubes, organizaciones y voluntariado (Filadelfia, 2023; Green, 2023).
Actividades extracurriculares
Las actividades extracurriculares seg�n su naturaleza y finalidad, favorecen en diversas �reas como la sensibilidad y creatividad en las actividades art�sticas, talleres como los deportivos y de entretenimiento, desarrollan el dominio del esquema corporal y mejoran las habilidades psicomotrices de los alumnos. (Nieves, 2019). La etapa estudiantil es uno de los grandes momentos que experimentamos en la vida. Ya que aprendemos a hacer y captar algo nuevo que nos ayudar� a ser mejores profesionales en el futuro. Esto mejora el aprendizaje en la universidad, no solo como profesional sino tambi�n como persona.
Beneficios que otorgan las actividades extracurriculares
Una actividad extracurricular, siempre que se elija bien, tiene beneficios directos sobre la salud emocional por varias razones. Por un lado, est� la sensaci�n de logro: una persona que realiza una actividad acorde con sus gustos y ve su avance, y al notar esto puede sentirse orgullosa de lo que est� consiguiendo. Por otro lado, el hecho de que conviva con otras personas, con gustos similares reafirma su identidad y puede proporcionarle seguridad. (Idiomas, 2020). Las actividades extracurriculares consisten en todas las actividades o cr�ditos escolares que realiza una persona. Son no obligatorios y proporcionan habilidades pr�cticas que te servir�n personal y profesionalmente. Para las actividades extracurriculares consideradas activos del curr�culum, incluya la participaci�n en clubes, organizaciones y trabajo voluntario.
Entre los beneficios que otorgan las actividades extracurriculares est�n las siguientes:
Aprendes a administrar mejor t� tiempo
Llevar una actividad extracurricular te exige organizar mejor t� tiempo. No dejas de lado la universidad, sino que aprendes a manejar un horario que te permita desenvolverte en ambas cosas. Ese curso extra har� que establezcas un tiempo determinado para tus estudios universitarios, algo que muchos j�venes que tienen el tiempo completo libre no lo hacen.
Mejora tu actitud para el estudio
Darle tiempo a una actividad que te gusta har� que tengas una mejor actitud para el estudio. Llevar clases de canto, m�sica, deporte, danza, o lo que m�s disfrutas hacer, te relajar� y pondr� de buen humor, es decir, estar�s m�s dispuesto a aprender en la universidad.
Te motiva a trabajar por objetivos
Cursar una actividad extracurricular implica alcanzar metas, lo que te acostumbra a trabajar siempre mirando hacia un objetivo y no detenerte hasta lograrlo. Un curso extracurricular saca de ti ese lado competente, que tal vez tienes escondido, que te servir� de mucho en tu vida universitaria.
Aprendes a trabajar en equipo
Algunas actividades extracurriculares, como el deporte, voluntariado y la m�sica, exigen trabajar en equipo hacia un objetivo en com�n. De esta forma, potencias tus habilidades sociales, necesarias a la hora de hacer un trabajo grupal en la universidad.
Desarrolla tu inter�s de conocer m�s cosas
Las actividades curriculares despiertan el inter�s por seguir aprendiendo. Dedicarte a algo que te gusta mucho, te motivar� a investigar y conocer m�s sobre ese tema. (Andrea, 2022). Con esto se despierta la curiosidad, llevando a los estudiantes a querer saber m�s de un tema, propiciando en ellos la investigaci�n acerca de temas que son desconocidos para ellos, con la finalidad de aprender acerca de los asuntos de inter�s.
Resultados de las investigaciones
Se realiz� una encuesta a 26 estudiantes pertenecientes al primer semestre de la carrera de pedagog�a en idiomas nacionales y extranjeros de acuerdo con el tema expuesto ense�anza y aprendizaje y el cumplimiento de las actividades extracurriculares.
Pregunta 1: Considera usted que las estrategias de aprendizaje favorecen el rendimiento educativo:
Tabla 1: Estrategias de aprendizaje
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
Totalmente de acuerdo |
20 |
76,9% |
De acuerdo |
5 |
19,2% |
En desacuerdo |
0 |
0% |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
3,8% |
Total |
26 |
100% |
Gr�fico 1: Estrategias de aprendizaje
An�lisis e interpretaci�n:
En la tabla y grafico 1. Se muestra que 20 estudiantes est�n totalmente de acuerdo Correspondiente al 76,9%, 5 respondieron de acuerdo correspondientes al 19,2% y 1 Respondi� totalmente en desacuerdo correspondiente al 3,8%. Demostrando que est�n totalmente de acuerdo en que las estrategias de aprendizaje favorecen al sistema educativo.
Pregunta 2: Considera importante el uso del material educativo en una sesi�n de aprendizaje?
Tabla 2: Material educativo
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
Muy importante |
21 |
80,8% |
Importante |
5 |
19,2% |
Poco importante |
0 |
0% |
No es importante |
0 |
�� 0% |
Total |
26 |
100% |
Gr�fico 2: Material educativo
An�lisis e Interpretaci�n
Tabla y grafico 2. Se muestra que 21 estudiantes respondieron muy importante, correspondiente al 80,8%, 5 respondieron importante correspondiente al 19,2 %. Demostrando en total que la mayor�a de los encuestados consideran importante el uso del material educativo en una sesi�n de aprendizaje.
Pregunta 3: Cree usted que los docentes deber�an ser m�s din�micos al momento de impartir sus clases?
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
Totalmente de acuerdo |
25 |
96,2% |
Ni de acuerdo/ni desacuerdo |
1 |
3,8% |
Desacuerdo |
0 |
0% |
De acuerdo |
0 |
�� 0% |
Total |
26 |
100% |
Tabla 3: Din�mica del docente
Gr�fico 3: Din�mica del docente
An�lisis e interpretaci�n:
Tabla y gr�fico 3. Se muestra que 26 estudiantes respondieron que est�n Totalmente de acuerdo correspondiente al 96,2%, 1 respondi� ni de acuerdo/ni desacuerdo correspondiente al 3,8 %. Demostrando que est�n totalmente de acuerdo en que los docentes deber�an ser m�s din�micos al momento de impartir sus clases.
Pregunta 4: Cree usted que las actividades extracurriculares son satisfactorias y nos facilitan el desarrollo y el cumplimiento de metas:
Tabla 4: Beneficios de las actividades extracurriculares
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
Muy satisfactorio |
17 |
65,4% |
Satisfactorio |
9 |
34,6% |
Poco satisfactorio |
0 |
0% |
Nada satisfactorio |
0 |
�� 0% |
Total |
26 |
100% |
Gr�fico 4: Beneficios de las actividades extracurriculares
An�lisis e interpretaci�n:
Tabla y gr�fico 4. Se muestra que 17 estudiantes respondieron muy satisfactorio correspondiente al 65,4%, 9 respondieron satisfactorio correspondientes al 34,6 %. Demostrando que las actividades extracurriculares son satisfactorias y nos facilita el desarrollo y el cumplimiento de metas.
Pregunta 5: Practica o ha practicado en alg�n momento las actividades extracurriculares:
Tabla 5: Pr�cticas de actividades extracurriculares
Alternativas |
Frecuencias |
Porcentajes |
Todos los d�as |
5 |
19,2% |
Ocasionalmente |
13 |
50% |
Casi nunca |
5 |
19,2% |
Nunca |
3 |
11,5% |
Total |
26 |
100% |
Gr�fico 5: Pr�cticas de actividades extracurriculares
An�lisis e interpretaci�n:
Tabla y gr�fico 5. Se muestra que 5 estudiantes respondieron todos los d�as correspondientes al 19,2%, 13 respondieron ocasionalmente correspondiente al 50%, 5 respondieron casi nunca correspondiente al 19,2%, 3 respondieron nunca correspondiente al 11,5%. Demostrando que practican o han practicado en alg�n momento las actividades extracurriculares.
Discusi�n de resultado
La propuesta de esta investigaci�n se basa en la �Ense�anza y Aprendizaje y el Nivel de Cumplimiento de las Actividades Extracurriculares� en la formaci�n de los estudiantes como futuros profesionales, ya que este m�todo investigativo les ayudar� a desenvolverse por s� mismo.�� Este proyecto es para incentivar a otros alumnos para que puedan desarrollar habilidades esenciales, ampliando las experiencias educativas en la preparaci�n profesional a trav�s del desarrollo de capacidades y destrezas. Es necesario considerar que las actividades extracurriculares, tambi�n denominadas extraescolares deben ser siempre planificadas por la instituci�n y por el docente. El aprendizaje y la ense�anza son procesos continuos en la vida de todos, por lo que no podemos hablar de uno sin hablar del otro. (G�mez, 2017).
Las actividades extracurriculares son aquellas formaciones para que los estudiantes puedan hacer e interactuar con amigos y descubrir nuevos intereses y pasatiempos. Estas funciones son muy importantes porque contribuyen a ampliar la formaci�n acad�mica. Las actividades extracurriculares permiten a los estudiantes a desarrollar sus pasiones y habilidades mediante el compromiso, trabajo en equipo que sirve para compartir nuevas ideas y desplegar la creatividad. Cada universidad cuenta con diferentes m�todos para que los estudiantes puedan enriquecer sus conocimientos a m�s de eso que se destaquen en otro �mbito como en el deporte, actividades art�sticas, actividades l�dicas, entre otros. (Foundation, 2022).
En la actualidad se est� experimentando una transformaci�n continua para optimizar cada proceso que conlleve a un aprendizaje significativo. La pr�ctica del profesor debe estar asentada sobre tres puntos principales: el dominio del contenido del �rea en la cual es un especialista, su visi�n integral de la did�ctica y la educaci�n, as� como las habilidades y conocimientos que le permiten una efectiva acci�n pedag�gica en la clase para alcanzar una mayor interacci�n, integraci�n e influencia con los estudiantes. Las instituciones de ense�anza necesitan formar docente que tengan una aut�ntica vocaci�n para ense�ar y brindar a los estudiantes todo el apoyo, energ�a e incentivos para que se desarrollen con independencia y entrega.
Conclusiones
Una vez realizado, el estudio de factibilidad de la investigaci�n cient�fica, se cuenta con la informaci�n necesaria y suficiente que permite llegar a las siguientes conclusiones:
La ense�anza y aprendizaje act�an de manera conjunta en el proceso estudiantil, la primera es partidario el docente y en la segunda participan los estudiantes. Para que en un sal�n de clases la instrucci�n sea de manera correcta es importante la colaboraci�n de los alumnos, as� existir� un mejor ambiente educativo en el que todos desde su posici�n operen, adem�s de los padres de familia que con sus diferentes opiniones se hace necesaria su aportaci�n. Tanto el proceso de ense�anza como el de aprendizaje cuentan con varios m�todos que son un conjunto de t�cnicas que facilitan la educaci�n con la finalidad de brindar el conocimiento de manera m�s efectiva y clara para que los alumnos capten la informaci�n proces�ndola y as� la guarden permanentemente para despu�s poder utilizarla.
Todo esto puede ir acompa�ado con las tareas extracurriculares que adem�s de ser las que proporcionan habilidades y capacidades fomentan en el alumno una mejor autoestima, mayor sensibilidad, colaboraci�n, respeto, una formaci�n del individuo en s� y tambi�n ayuda a los alumnos a enfrentarse a varios sucesos que se presenten en la vida. Estas actividades tambi�n benefician a la educaci�n formal porque al tener un mejor desarrollo de los estudiantes estos podr�n desenvolverse mejor en la instituci�n educativa, logrando as� el mejor de los resultados.
Se logr� analizar la ense�anza y aprendizaje y el nivel de cumplimiento de las actividades extracurriculares. Mediante la encuesta realizada obtuvimos un mayor porcentaje de 96,2% equivalente a 26 estudiante, que est�n totalmente de acuerdo en que los docentes sean m�s din�micos al momento de impartir sus clases, y el 3,8% equivale a 1 estudiante, no est� ni de acuerdo/ ni desacuerdo en que los docentes sean din�micos. El 19,2% equivalente a 5 estudiantes, todos los d�as practican las actividades extracurriculares, el 50% equivalente a 13 estudiantes ocasionalmente han practicado las actividades, 19,2% equivalente a 5 estudiantes casi nunca han practicado estas actividades en alg�n momento de su vida, 11,5% equivalente a 3 estudiantes nunca han practicado estas actividades extracurriculares.
Referencias
1. Andrea. (23 de julio de 2022). Udep. Obtenido de https://www.udep.edu.pe/admision/lima/como-las-actividades-extracurriculares-benefician-el-aprendizaje/
2. Andrea De Roc�o Orellana Calder�n, F. A. (08 de septiembre de 2022). UCUENCA. Obtenido de UCUENCA: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/39742/1/Trabajo-de%20titulaci%C3%B3n...pdf
3. Bunge, M. (27 de abril de 2023). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hipot%C3%A9tico-deductivo
4. Ca�ada, L. (03 de septiembre de 2019). Nataci�n. Obtenido de https://www.ccnatacion.com/2019/09/03/actividades-extracurriculares-por-que-son-importantes/#:~:text=Las%20actividades%20extracurriculares%20son%20programas,alumno%20dentro%20de%20la%20escuela
5. Fidalelfia. (21 de junio de 2023). Equipo Editorial. Obtenido de https://www.indeed.com/orientacion
6. Foss, J. O. (11 de enero de 2022). Understood. Obtenido de Understood: https://www.understood.org/es-mx/articles/6-ways-to-improve-your-childs-self-esteem-with-extracurricular-activities
7. Gaitan, V. (30 de junio de 2023). educativa. Obtenido de https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/
8. Gomes, R. (29 de mayo de 2023). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
9. Guerrero, J. A. (29 de diciembre de 2019). Docentesaldias. Obtenido de https://docentesaldia.com/2019/12/29/8-metodos-de-ensenanza-que-todo-profesor-deberia-conocer/
10. Jos�. (03 de septiembre de 2019). cludca�ada. Obtenido de https://www.ccnatacion.com/
11. Mar�a. (01 de enero de 2020). Docentesald�a. Obtenido de Docentesald�a: https://docentesaldia.com/2019/12/29/8-metodos-de-ensenanza-que-todo-profesor-deberia-conocer/
12. Nieves, A. B. (07 de noviembre de 2019). Colegio Antares. Obtenido de https://cpal.edu.pe/colegio-antares/articulo/importancia-de-las-actividades-extracurriculares-en-el-desarrollo-integral-de-los-ninos-y-adolescentes/#:~:text=Las%20actividades%20extracurriculares%20seg%C3%BAn%20su,habilidades%20psicomotrices%20de%20los%20a
13. Porto, P. (30 de junio de 2023). Definicion. Obtenido de https://definicion.de/tecnica/
14. Tuttle, G. (01 de julio de 2021). Wework. Obtenido de https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-development/what-is-design-thinking
15. Wikipedia. (15 de mayo de 2023). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_ense%C3%B1anza
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/