Cncer crvicouterino

 

Cervical cncer

 

Cncer cervical

 

Aida Garca-Ruiz I
aidita66hildifer@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1522-8409

,Vernica Estefana Ortega-Galarza II
dra.ortegav@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-4052-6293
Jos Abel Rodrguez-Palma III
j_rodrip@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-9789-6299

,Jonathan Livingston Morante-Mendoza IV
jonathan_6688@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4339-3935
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: aidita66hildifer@gmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de marzo de 2024 *Aceptado: 10 de abril de 2024 * Publicado: 20 de mayo de 2024

 

        I.            Mster en Atencin Integral a la Mujer, Licenciada en Enfermera, Investigadora Independiente, Guayaquil, Ecuador.

      II.            Mdica, Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

   III.            Mdico, Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

   IV.            Mdico, Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

 


Resumen

El cncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte entre mujeres en todo el mundo, especialmente en regiones con acceso limitado a la atencin mdica. A pesar de los avances en la prevencin y deteccin temprana, sigue siendo un desafo significativo para la salud pblica. Este trabajo de investigacin, se elabor mediante una metodologa de revisin bibliogrfica. En primer lugar, se realiz una bsqueda exhaustiva de literatura cientfica utilizando bases de datos electrnicas como PubMed, Scopus y Web of Science. Los trminos de bsqueda utilizados incluyeron cncer crvicouterino, neoplasia cervical, papilomavirus humano, entre otros, combinados con operadores booleanos para maximizar la sensibilidad de la bsqueda. Posteriormente, se llev a cabo una evaluacin crtica de los artculos seleccionados para determinar su calidad metodolgica y su relevancia para los objetivos de la revisin. Los resultados muestran que la vacunacin contra el VPH ha sido efectiva en la reduccin de la incidencia de infecciones, pero su acceso sigue siendo limitado en muchas comunidades. La deteccin temprana a travs de pruebas de Papanicolaou sigue siendo fundamental, pero enfrenta desafos en trminos de acceso y conciencia pblica. Las barreras socioeconmicas y culturales, as como la falta de infraestructura de atencin mdica, son obstculos significativos que deben abordarse para mejorar la prevencin y deteccin del cncer cervicouterino. Se necesitan polticas y programas de salud pblica ms inclusivos y accesibles para garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicacin o situacin socioeconmica, tengan acceso a la atencin mdica necesaria para prevenir y detectar esta enfermedad.

Palabras clave: Cncer; VPH; Vacuna; Citologa; Papanicolaou.

 

Abstract

Cervical cancer is a leading cause of death among women worldwide, especially in regions with limited access to health care. Despite advances in prevention and early detection, it remains a significant public health challenge. This research work was prepared using a bibliographic review methodology. First, a comprehensive search of scientific literature was conducted using electronic databases such as PubMed, Scopus, and Web of Science. Search terms used included cervical cancer, cervical neoplasia, human papillomavirus, among others, combined with Boolean operators to maximize search sensitivity. Subsequently, a critical evaluation of the selected articles was carried out to determine their methodological quality and their relevance to the objectives of the review. The results show that HPV vaccination has been effective in reducing the incidence of infections, but its access remains limited in many communities. Early detection through Pap tests remains essential, but faces challenges in terms of access and public awareness. Socioeconomic and cultural barriers, as well as lack of healthcare infrastructure, are significant obstacles that must be addressed to improve cervical cancer prevention and detection. More inclusive and accessible public health policies and programs are needed to ensure that all women, regardless of their location or socioeconomic status, have access to the health care necessary to prevent and detect this disease.

Keywords: Cancer; HPV; Vaccine; Cytology; Papanicolaou.

 

Resumo

O cancro do colo do tero uma das principais causas de morte entre as mulheres em todo o mundo, especialmente em regies com acesso limitado aos cuidados de sade. Apesar dos avanos na preveno e deteco precoce, continua a ser um desafio significativo para a sade pblica. Este trabalho de pesquisa foi elaborado utilizando uma metodologia de reviso bibliogrfica. Primeiro, foi realizada uma pesquisa abrangente de literatura cientfica utilizando bases de dados eletrnicas como PubMed, Scopus e Web of Science. Os termos de pesquisa utilizados incluram cncer cervical, neoplasia cervical, papilomavrus humano, entre outros, combinados com operadores booleanos para maximizar a sensibilidade da pesquisa. Posteriormente, foi realizada uma avaliao crtica dos artigos selecionados para determinar sua qualidade metodolgica e sua relevncia para os objetivos da reviso. Os resultados mostram que a vacinao contra o HPV tem sido eficaz na reduo da incidncia de infeces, mas o seu acesso continua limitado em muitas comunidades. A deteco precoce atravs de testes de Papanicolau continua a ser essencial, mas enfrenta desafios em termos de acesso e sensibilizao do pblico. As barreiras socioeconmicas e culturais, bem como a falta de infra-estruturas de sade, so obstculos significativos que devem ser abordados para melhorar a preveno e deteco do cancro do colo do tero. So necessrias polticas e programas de sade pblica mais inclusivos e acessveis para garantir que todas as mulheres, independentemente da sua localizao ou estatuto socioeconmico, tenham acesso aos cuidados de sade necessrios para prevenir e detectar esta doena.

Palavras-chave: Cncer; HPV; Vacina; Citologa, Papanicolaou.

 

Introduccin

El cncer crvicouterino tambin llamada CACU, es considerada la segunda causa de muerte en las mujeres a nivel mundial, tambin la principal causa en patologas malignas en pases en desarrollo; se origina comnmente por el crecimiento de clulas cancergenas en el cuello uterino, causado principalmente ( ms de 90% de los casos) por el virus del papiloma humano, relacionado a factores de adquisicin mediante a va sexual, dicha enfermedad crvica no presenta sintomatologa en la mayora de casos y es tratable en sus inicios, ms no en sus etapas graves (1).

Segn el observatorio mundial del cncer (GLOBOCAN, por sus siglas en ingls) en el 2020 el CCU represent la cuarta causa de muerte a nivel mundial con un estimado de 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes respecto al ao anterior. Aproximadamente el 90% de estos casos nuevos y fallecimientos corresponde a los pases de ingresos bajos y medianos (2). En Amrica Latina, el CCU es el segundo tipo cncer que afecta a la poblacin femenina, con 8,7 muertes por 100.000 mujeres, y el 75% se origina en pases como Brasil, Mxico, Colombia, Per, Venezuela y Argentina. Sin embargo, la mortalidad, es ms alta en Guyana con 21,9, Bolivia con 21,0 y Nicaragua con 18,3 (3).

Con la introduccin del programa de vacunacin contra el virus del papiloma humano (VPH), la tasa global se redujo de 10,2 a 8,5 casos por 100.000 mujeres, solo en los Estados Unidos se disminuy un 50% en las ltimas tres dcadas, relacionando a la eficacia de las pruebas del Papanicolaou (3). Con la optimizacin de las terapias las sobrevivientes superan los cinco aos en ms del 70% de los casos, provocando efectos adversos producto de los tratamientos que incluyen, ciruga, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal e inmunoterapia entre otros, manifestando consecuencias fsicas, psicolgicas y socioculturales (4).

 

Metodologa

Este trabajo de investigacin, se elabor mediante una metodologa de revisin bibliogrfica. En primer lugar, se realiz una bsqueda exhaustiva de literatura cientfica utilizando bases de datos electrnicas como PubMed, Scopus y Web of Science. Los trminos de bsqueda utilizados incluyeron cncer crvicouterino, neoplasia cervical, papilomavirus humano, entre otros, combinados con operadores booleanos para maximizar la sensibilidad de la bsqueda. Posteriormente, se llev a cabo una evaluacin crtica de los artculos seleccionados para determinar su calidad metodolgica y su relevancia para los objetivos de la revisin. Adems, se realiz una sntesis narrativa de los resultados para contextualizar la informacin y proporcionar una visin global del estado actual del conocimiento sobre el cncer crvicouterino.

 

Resultados

Factores de riesgo

 

Tabla 1: Factores de riesgo para infeccin por VPH y CaCU. Medidas preventivas de acuerdo con su potencial de modificacin

Fuente: Hernndez-Hernndez et al (5).

 

         Precocidad sexual.

         Promiscuidad sexual, tanto del hombre como de la mujer.

         Infeccin crvico vaginal por virus del papiloma humano.

         Multiparidad.

         Influencia del hbito de fumar.

         Nunca haberse practicado el estudio citolgico.

         Uso de contraceptivos orales.

         La edad (mujeres de 25 a 64 aos).

         Nivel socioeconmico bajo (6).

Se reconocen otros factores de riesgo, como son: antecedentes de ITS, inmunosupresin, polimorfismo de antgenos leucocitarios humanos, desnutricin y deficiencia de vitaminas A, E y C. Estos factores al actuar sinrgicamente podran, en un tiempo imprevisible, evolucionar a la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y de esta al cncer crvicouterino (6).

 

Diagnstico

La citologa redujo la incidencia y la tasa de mortalidad por cncer cervicouterino en pases desarrollados con programas de tamizaje organizados. Conforme las tecnologas evolucionan, tambin las recomendaciones para el tamizaje cambian. Las pruebas de VPH-ar, para la deteccin y prevencin de lesiones precursoras de cncer cervicouterino, comparadas con la citologa, ofrecen de un 60 a un 70% de mayor proteccin contra el cncer cervicouterino. Principalmente son eficaces en mujeres de 30 a 34 aos de edad, y cuando se realiza cada 5 aos ofrecen mayor proteccin que el Papanicolaou realizado con intervalos de 3 aos. La incorporacin de la prueba de VPH-ar en pases desarrollados, en las estrategias de tamizaje para mujeres vacunadas, an no ha sido determinada, aunque debe ser similar a la de mujeres no vacunadas. A corto plazo, la deteccin con prueba de VPHar ser ms barata y proporcionar mayor seguridad que el Papanicolaou convencional. A pesar de estos beneficios, los programas de salud pblica tendrn problemas logsticos para el tamizaje. Problemas que incluyen qu tipo de prueba de VPH-ar se utilice, el determinar las edades e intervalos apropiados para la deteccin, el manejo de las mujeres VPHar positivas y garantizar la calidad, apego y aplicacin de la prueba de VPH-ar en los programas de prevencin del cncer cervicouterino. La prueba de VPH-ar es ms eficaz en la deteccin de lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado y en la prevencin del cncer cervicouterino que la citologa en mujeres mayores de 35 aos; que el Papanicolaou o la inspeccin visual del cuello del tero con cido actico, esto redujo la incidencia y tasa de mortalidad por cncer cervicouterino avanzada en pases en desarrollo (7).

Las nuevas directrices recomendadas por diferentes agrupaciones internacionales para la deteccin oportuna de cncer cervicouterino recomiendan la prueba de VPH-ar en combinacin con el Papanicolaou en mujeres de 30 a 65 aos de edad. Durante el seguimiento despus de un Papanicolaou negativo, se ha demostrado que los intervalos de tamizaje a 5 aos con prueba de VPH-ar son ms seguros que los intervalos de 3 aos con solo el Papanicolaou. Con estas recomendaciones, la proporcin de adenocarcinomas cervicales disminuy un 40% en mujeres menores de 30 aos; un 35% entre 30 y 34 aos de edad; un 30% entre 35 y 49 aos y, en mayores de 50 aos, un 23%. La prevencin de cncer cervicouterino en mujeres en edad reproductiva es una prioridad, por lo que la deteccin con la prueba de VPH-ar debe iniciarse a la edad de 30 aos. Estas directrices han cambiado sustancialmente las prcticas de salud de las mujeres y toman en cuenta la infeccin por VPH y la historia natural del cncer cervicouterino (7).

El mdico realizar otras pruebas para poder establecer ms claramente el diagnstico, como la colposcopia, para examinar las clulas cervicales detalladamente. Se pueden detectar lesiones premalignas y malignas en estadios tempranos, donde las pacientes se curan con terapias, como la conizacin del cuello del tero. Puede indicarse una biopsia para extraer una muestra que ser estudiada al microscopio. Durante un legrado uterino se toman muestras del canal cervical y del tero y as hacer exmenes al microscopio. Si se confirma la presencia de cncer cervicouterino, pueden recomendarse otros exmenes para determinar hasta qu punto la enfermedad se ha extendido, tales como:

         Anlisis de sangre y orina.

         Radiografas y exmenes por ultrasonido de las reas plvica y abdominal (8).

 

Estadificacin o etapas clnicas del carcinoma de cuello

 

Figura 1: Historia natural del cncer cervicouterino

Fuente: Hernndez-Hernndez et al (5).

 

         Estadio I: confinado al cuello del tero.

         Estadio II: se extiende ms all del cuello, pero no se extiende a la pared de la pelvis; afecta a la vagina en su parte superior sin afectar el tercio inferior.

         Estadio III: el carcinoma se extiende a la pared pelviana, en la exploracin al tacto rectal no existe espacio entre el tumor y la pared pelviana; el tumor se extiende adems al tercio inferior de la vagina.

         Estadio IV: puede infiltrar la pared de la vejiga urinaria o el recto; esta forma incluye diseminacin con metstasis (6).

 

Cuadro clnico

El cncer cervicouterino en su fase precoz generalmente se asocia con un flujo rosado acuoso vaginal descrito como "agua de lavar carne" y hemorragia que se presenta tras el coito, lavados vaginales y menos frecuentemente con la defecacin, algunas veces se produce un sangrado intermitente. Estos sntomas no siempre son reconocidos por las pacientes. En esta fase se puede presentar adems dolor en el pubis y durante el coito. En estadios avanzados puede presentarse dolor en hipogastrio por infiltracin neoplsica y sndrome constitucional (astenia, anorexia y prdida de peso), as como anemia, que puede ser intensa si hay prdida notable de sangre (8).

 

Tratamiento

La evaluacin preteraputica es principalmente con la finalidad de distinguir a los pacientes con estadio hasta IIA que pueden ser tratados mediante ciruga combinada con quimioterapia-radioterapia, de aquellos con enfermedad avanzada (estadio IIB o mayor, con invasin a parametrios) que deben ser tratados mediante radioterapia o en combinacin con quimioterapia (9).

 

Prevencin

En dcadas recientes se han desarrollado nuevas intervenciones para fortalecer la prevencin contra el CaCu. Entre ellas figura el desarrollo de la vacuna en contra de los dos tipos ms frecuentes del VPH de alto riesgo y la deteccin de infecciones por el VPH mediante la captura de hbridos (CH). Puesto que la vacuna slo confiere inmunidad para los tipos de VPH precursores de 70% de los casos de CaCu; resulta necesario continuar con el tamizaje para la identificacin de los casos sin proteccin inmunolgica por vacunacin. Entre los hallazgos notificados en las publicaciones destacan los siguientes: La efectividad de la vacuna es mayor cuando se aplica a mujeres que no han iniciado vida sexual, por lo que la mayor parte de los trabajos publicados emplea un anlisis de cohorte mediante modelos matemticos en poblaciones de nias con edades de 10 a 13 aos (10).

 

Conclusin

El cncer cervicouterino es una preocupacin global de salud pblica, especialmente en regiones donde los recursos son limitados y el acceso a la atencin mdica es desigual. Aunque se ha logrado un progreso significativo en la prevencin y deteccin temprana del cncer cervicouterino, an persisten desafos importantes que requieren atencin continua.

La introduccin de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) ha representado un gran avance en la prevencin del cncer cervicouterino al reducir la incidencia de infecciones por VPH, que es una causa principal de este tipo de cncer. Sin embargo, la accesibilidad y asequibilidad de estas vacunas siguen siendo un problema en muchas partes del mundo, especialmente en reas de bajos recursos.

Adems, aunque la prueba de Papanicolaou ha sido una herramienta fundamental en la deteccin temprana del cncer cervicouterino, su implementacin y disponibilidad son inconsistentes en algunas regiones, lo que lleva a diagnsticos tardos y resultados menos favorables para las pacientes.

Es esencial abordar estos desafos desde mltiples frentes. Esto incluye mejorar el acceso a la vacunacin contra el VPH y a los servicios de deteccin, especialmente en comunidades marginadas o con recursos limitados. Tambin se necesita un nfasis renovado en la educacin y concienciacin sobre la importancia de la prevencin y la deteccin temprana del cncer cervicouterino.

Adems, la investigacin continua es fundamental para desarrollar nuevas estrategias de prevencin, diagnstico y tratamiento. Esto puede incluir avances en tecnologas de deteccin ms precisas y menos invasivas, as como terapias dirigidas y personalizadas para tratar el cncer cervicouterino de manera ms efectiva.

 

Referencias

      1.            Pizarro Loor YL, Choez Parismoreno TJC, Jurado Echeverria DP. Factores de riesgo que predisponen al cncer cervicouterino en mujeres de 30 a 50 aos. Ms Vita [Internet]. 2023 Jul 15;5(2):10718. Available from: https://www.acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/559

      2.            Maggi Garcs BL, Tumbaco Villao AE, Villn Lainez NJ, Cacao Bailn ML. Nivel de conocimiento sobre el cncer cervicouterino en usuarias del Centro Oncolgico Santa Elena. Rev Investig Talent [Internet]. 2023 Jan 1;10(1):6879. Available from: https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/388

      3.            Herrera Conza EM, Salazar Torres ZK, Espinosa Martn L, Aspiazu Hinostroza KA. Deteccin oportuna de cncer crvico-uterino. Rev Vive [Internet]. 2021 Mar 26;3(9):26474. Available from: https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/65

      4.            Silva-Muoz MA. Efectos de la enfermedad y tratamiento en la calidad de vida sexual de la mujer con cncer crvico uterino. Rev Chil Obstet Ginecol. 2020;85(1):7498.

      5.            Hernndez-Hernndez DM, Apresa-Garca T, Patln-Prez RM. Panorama epidemiolgico del cncer cervicouterino. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(2):15461.

      6.            Abrahantes Ruiz AA, Oliver Cruz M, Gonzlez Gonzlez del Pino MM, Rodrguez Palacios K, Muoz Hernndez ON, Castro Berberena A. Cncer crvicouterino. Algo para reflexionar. MediSur. 2019;17(6):85766.

      7.            Vargas-Hernndez VM, Vargas-Aguilar VM, Tovar-Rodrguez JM. Deteccin primaria del cncer cervicouterino. Cir Cir [Internet]. 2015 Sep;83(5):44853. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0009741115001218

      8.            Falcn JCE, Almeida AC, Gmez YA, Mora M V., Rivera MO. Acerca del cncer cervicouterino como un importante problema de salud pblica. Rev Cuba Med Gen Integr. 2012;28(4):73546.

      9.            Vicua NC, Hernndez GA, Alczar LF, Garrn GWM, Ziga IP. Cncer cervicouterino. An Radiol Mex. 2009;8(1):6179.

  10.            Oliva Tellez HR. Caracterizacin clnica e histopatolgica de cncer cervicouterino [Internet]. Universidad de San Carlos de Guatemala; 2019. Available from: http://www.repositorio.usac.edu.gt/13594/1/19 MC-T-3498-2917-OLIVA.pdf

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/