����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Los ecuatorianos: Nacionalidad espa�ola por residencia, requisitos y legalizaci�n

 

Ecuadorians: Spanish nationality by residence, requirements and legalization

 

Equatorianos: nacionalidade espanhola por resid�ncia, requisitos e legaliza��o

 

 

 

Rosa Marieta Ambi-Infante I
rosamarieta.ambii@um.es 
https://orcid.org/0000-0002-8653-2707
 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: rosamarieta.ambii@um.es

 

 

Ciencias Sociales y Pol�ticas

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 28 de febrero de 2024 *Aceptado: 08 de marzo de 2024 * Publicado: �30 de abril de 2024

 

        I.            Abogada de los Tribunales y Juzgados de la Rep�blica del Ecuador, M�ster Universitario en G�nero e Igualdad por la Universidad de Murcia Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, Programa de Doctorado en Derecho, Ecuador.

 


Resumen

La adquisici�n por residencia es considerada por los migrantes ecuatorianos como una manera de acceder a la obtenci�n de la nacionalidad espa�ola, para lo cual una persona debe acreditar ciertos requisitos y una serie de plazos legales que demuestran el arraigo en ese pa�s, y el inter�s por conocer los requisitos necesarios planteados en la normativa espa�ola. Se revisa en este art�culo los plazos y requisitos que deben cumplir los ecuatorianos residentes en Espa�a, as� como la acreditaci�n de un suficiente grado de integraci�n en la sociedad espa�ola, por ello se ahondar� en la interpretaci�n jurisprudencial a la hora de valorar aspectos como el idioma, el conocimiento de las instituciones espa�olas, as� como aspectos familiares y culturales.

Palabras clave: Nacionalidad; Extranjer�a; Residencia; Migraci�n.

 

Abstract

Acquisition by residence is considered by Ecuadorian migrants as a way to obtain Spanish nationality, for which a person must prove certain requirements and a series of legal deadlines that demonstrate roots in that country, and interest in know the necessary requirements set out in Spanish regulations. This article reviews the deadlines and requirements that Ecuadorians residing in Spain must meet, as well as the accreditation of a sufficient degree of integration in Spanish society, which is why the jurisprudential interpretation will be delved into when assessing aspects such as language. , knowledge of Spanish institutions, as well as family and cultural aspects.

Keywords: Nationality; Foreigner; Home; Migration.

 

Resumo

A aquisi��o por resid�ncia � considerada pelos migrantes equatorianos como uma forma de obter a nacionalidade espanhola, para a qual a pessoa deve comprovar determinados requisitos e uma s�rie de prazos legais que demonstrem ra�zes naquele pa�s, e interesse em conhecer os requisitos necess�rios previstos na regulamenta��o espanhola. Este artigo analisa os prazos e requisitos que os equatorianos residentes na Espanha devem cumprir, bem como a acredita��o de um grau suficiente de integra��o na sociedade espanhola, raz�o pela qual ser� aprofundada a interpreta��o jurisprudencial na avalia��o de aspectos como o idioma, o conhecimento do idioma. Institui��es espanholas, bem como aspectos familiares e culturais.

Palavras-chave: Nacionalidade; Estrangeiro; Lar; Migra��o.

 

Introducci�n

La adquisici�n de la nacionalidad por residencia es considerada como una manera de acceder a la nacionalidad espa�ola en la cual una persona debe acreditar ciertos requisitos y una serie de plazos legales que demuestren el arraigo en Espa�a, exige que esta sea durante un plazo general de diez a�os de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petici�n. las excepciones a dicho plazo general se reducen a cinco, dos o un a�o en algunos casos espec�ficos. Adem�s, se requiere acreditar un suficiente grado de integraci�n en la sociedad espa�ola, el idioma, el conocimiento de las instituciones espa�olas, as� como aspectos familiares y culturales. El �ltimo de los requisitos es la justificaci�n de la buena conducta c�vica. por lo que se observar� la relaci�n de �ste con respecto a los antecedentes penales y policiales, a la hora de denegar la nacionalidad por residencia bas�ndose en motivos razonados de orden p�blico o inter�s nacional.

La adquisici�n de la nacionalidad se encuentra regulada en el art�culo 22 del C�digo Civil espa�ol en el que se describen las distintas formas de adquisici�n. Particularmente, la concesi�n de la nacionalidad por residencia constituye una de las manifestaciones m�s plenas de la soberan�a del estado, pues conlleva el otorgamiento de una cualidad que lleva impl�cita un conjunto de derechos y obligaciones. Por ello, dicha concesi�n est� condicionada al cumplimiento de unos requisitos anteriormente citados, para la adquisici�n de la nacionalidad por residencia, tal como se interpreta por la jurisprudencia espa�ola, finalmente se describen los procedimientos y requisitos vigentes.

 

Revisi�n Literaria

Antecedentes de la migraci�n ecuatoriana a Espa�a

La migraci�n de ecuatorianos hacia Espa�a ha sido un fen�meno significativo en las �ltimas d�cadas, el inicio de la emigraci�n comenz� con la crisis financiera bancaria en Ecuador (1999-2000). Sin embargo, en los �ltimos a�os se ha intensificado con la falta de seguridad interna del pa�s, se estima que en Espa�a residen aproximadamente medio mill�n de ecuatorianos (un n�mero solo superado por los inmigrantes marroqu�es).�

Las remesas o fondos que los migrantes env�an desde sus pa�ses de acogida se han convertido en una fuente crucial de ingresos para Ecuador, las transferencias representaron un porcentaje superior con respecto a las actividades productivas, estas se convirtieron en la segunda fuente de divisas, despu�s de las obtenidas por las exportaciones de petr�leo.

En 2023, la comunidad ecuatoriana en Espa�a es la tercera comunidad extranjera m�s importante en el pa�s, con 476.323 personas. La mayor�a reside en la Comunidad de Madrid, seguida de Catalu�a, Comunidad Valenciana y la Regi�n de Murcia. A pesar de los cambios en los n�meros, la historia de la migraci�n ecuatoriana a Espa�a sigue siendo un testimonio de la b�squeda de oportunidades y la adaptaci�n a nuevas tierras.

La migraci�n desde Ecuador tambi�n ha sido influenciada por varios factores a lo largo del tiempo. Algunas de las razones por las que los ecuatorianos han decidido emigrar incluyen:

         Crisis de seguridad: Ecuador ha enfrentado una grave crisis de seguridad, con bandas criminales que operan en el pa�s. La violencia, los motines carcelarios y la presencia de organizaciones delictivas han afectado la tranquilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

         Problemas econ�micos: La econom�a ecuatoriana ha experimentado altibajos, lo que ha llevado a la destrucci�n de empleos y al aumento de los �ndices de pobreza. La migraci�n irregular se ha intensificado en medio de esta situaci�n econ�mica dif�cil.

En resumen, la inseguridad, los problemas econ�micos y las tensiones sociales han llevado a muchos ecuatorianos a buscar una vida mejor en otros pa�ses. Cada individuo tiene sus propias razones personales para emigrar, pero estos factores generales han contribuido al fen�meno migratorio desde Ecuador. Se debe indicar que la mayor�a de los ecuatorianos ingresa a Espa�a en calidad de turista, para posteriormente buscar alg�n tipo de actividad econ�mica que pueda realizar, tambi�n es importante anotar que viajan en familia, por lo que la situaci�n se agrava al momento de regularizar su documentaci�n.

 

La inmigraci�n ecuatoriana en Espa�a y su proceso de inserci�n

En 2023, aproximadamente el 6.25% de la poblaci�n espa�ola era extranjera. En los �ltimos a�os, el aumento ha estado protagonizado por la migraci�n latinoamericana, especialmente la ecuatoriana.

La inserci�n social de los migrantes es un proceso complejo y multidimensional, para el colectivo ecuatoriano en las fases de llegada y asentamiento, los principales obst�culos y factores de exclusi�n son: La situaci�n irregular puesto que muchos ecuatorianos enfrentan dificultades debido a su estatus migratorio, a menudo, trabajan en una econom�a sumergida en diversos sectores, como la construcci�n, la hosteler�a, la limpieza y la atenci�n sanitaria que puede llevar a condiciones laborales precarias.

Los ecuatorianos han establecido redes sociales y comunitarias en Espa�a. Estas redes les brindan apoyo emocional, oportunidades de compartir experiencias y mantener sus tradiciones culturales, a trav�s de eventos culturales, festivales y celebraciones para mantener vivas sus ra�ces y compartir su rica herencia con la sociedad espa�ola.

De igual manera muchos ecuatorianos han accedido a la educaci�n en Espa�a, ya sea en escuelas, universidades o programas de formaci�n profesional. El aprendizaje del idioma espa�ol es fundamental para su integraci�n.

Por tanto, la regularizaci�n de los inmigrantes es un paso importante para su integraci�n, muchos ecuatorianos han obtenido la residencia legal en Espa�a, pero no concretan a�n su proceso de nacionalizaci�n probablemente por el desconocimiento de los procesos y leyes espa�olas.

 

La nacionalidad espa�ola - Concepto

La nacionalidad es el v�nculo jur�dico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jur�dico de las personas. Por esta relaci�n, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organizaci�n estatal a la que pertenece y �sta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

El art�culo 15 de la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto en cuanto le permite pertenecer a un grupo, identificarse con �ste y, a la vez, le otorga la protecci�n del Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos conforme a las normas jur�dicas del mismo acceso a las funciones p�blicas.

La nacionalidad, en definitiva, es la m�xima expresi�n jur�dica de la integraci�n de una persona en una comunidad estatal, es algo m�s que la autorizaci�n de residencia y trabajo.

De la importancia de esta materia da idea el hecho de que la Constituci�n espa�ola (1978) le dedica el art�culo 11. El mismo se�ala, entre otras cosas que la nacionalidad espa�ola se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.

En definitiva, la nacionalidad espa�ola es un v�nculo legal y una pertenencia a la comunidad espa�ola. Proporciona derechos y responsabilidades, y es un paso importante para la integraci�n en la sociedad espa�ola.

 

Modos de adquisici�n de la nacionalidad espa�ola

Los diferentes modos de adquisici�n de la nacionalidad son:

Por nacimiento: Si se nace en Espa�a y los padres son desconocidos o ap�tridas, autom�ticamente se obtiene la nacionalidad espa�ola.

Por residencia: Despu�s de vivir legalmente en Espa�a durante un per�odo espec�fico (generalmente 10 a�os, pero puede ser menos en ciertos casos), se puede solicitar la nacionalidad por residencia.

Por opci�n: Algunas personas pueden optar por la nacionalidad espa�ola debido a su relaci�n con un ciudadano espa�ol (por ejemplo, c�nyuge o hijo).

Por carta de naturaleza: En circunstancias excepcionales, el Gobierno espa�ol puede otorgar la nacionalidad a personas que no cumplen con los requisitos anteriores.

         Derechos y Beneficios:

Los ciudadanos espa�oles tienen derecho a votar en elecciones, acceder a servicios p�blicos, trabajar y residir en Espa�a sin restricciones, y recibir protecci�n diplom�tica en el extranjero.

Tambi�n pueden obtener un pasaporte espa�ol y viajar libremente dentro de la Uni�n Europea.

         Deberes y Responsabilidades:

Los ciudadanos espa�oles deben cumplir con las leyes y regulaciones del pa�s.

Pueden ser llamados para el servicio militar (aunque actualmente no es obligatorio).

Deben contribuir al bienestar de la sociedad y respetar los derechos de los dem�s.

         Requisitos

Requisito es una condici�n esencial que debe cumplirse para acceder a algo o lograr un objetivo espec�fico. Puede ser tangible o intangible, estableciendo tanto condiciones pr�cticas como cualidades personales, en el contexto de obtener la residencia espa�ola, los requisitos pueden variar seg�n el tipo de permiso.

 

Tipos de permiso (visados)

Visado de Estudiante:

Requisitos:

         Estar admitido en un centro de estudios en Espa�a.

         Disponer de medios econ�micos suficientes para cubrir tus gastos.

         Tener seguro m�dico.

Montar una Empresa:

Requisitos:

         Iniciar una actividad empresarial en Espa�a.

         Cumplir con los requisitos legales para la creaci�n de empresas.

         Disponer de recursos econ�micos para mantener la empresa.

Residencia no Lucrativa:

Requisitos:

         No trabajar en Espa�a.

         Contar con medios econ�micos suficientes para vivir sin trabajar.

         Tener seguro m�dico.

         No representar un peligro para la seguridad nacional.

Trabajar en Espa�a por Cuenta Ajena:

Requisitos:

         Tener una oferta de trabajo en Espa�a.

         Cumplir con los requisitos espec�ficos para el empleo.

Visado de Inversor:

Requisitos:

         Realizar una inversi�n significativa en Espa�a (comprar propiedades).

         Cumplir con los requisitos financieros establecidos.

Tarjeta Comunitaria:

Requisitos:

         Ser familiar de un ciudadano de la Uni�n Europea o del Espacio Econ�mico Europeo.

         Acreditar el v�nculo familiar.

 

Reagrupaci�n Familiar:

Requisitos:

���������� Ser familiar de un residente legal en Espa�a.

���������� Cumplir con los requisitos espec�ficos para la reagrupaci�n.

Arraigo:

         Existen cuatro tipos de arraigo, cada uno con sus propios requisitos.

Asilo Pol�tico y Tarjeta Roja:

Requisitos:

         Cumplir con los criterios para solicitar asilo pol�tico.

Tarjeta Azul:

Requisitos:

         Ser trabajador altamente cualificado.

Residencia para Investigadores:

Requisitos:

         Realizar actividades de investigaci�n en Espa�a.

Residencia para N�madas Digitales:

Requisitos:

         Trabajar de forma remota y cumplir con los requisitos espec�ficos.

Cada tipo de residencia tiene sus propios procedimientos y documentaci�n necesaria.�

 

Nacionalidad espa�ola por residencia

La nacionalidad espa�ola por residencia es un proceso mediante el cual una persona puede obtener la nacionalidad espa�ola despu�s de haber vivido en Espa�a durante un per�odo de tiempo espec�fico.

De este modo, el art. 22 del C�digo espa�ol conforme a la Ley de 1982 establec�a: "La nacionalidad espa�ola se adquirir� por residencia en Espa�a por tiempo de diez a�os, previa solicitud del interesado y mediante concesi�n otorgada por el ministro de Justicia, que podr� denegarla por motivos de orden p�blico o inter�s nacional.

Requisitos de Residencia:

         Haber residido legalmente en Espa�a durante diez a�os de forma continuada e inmediatamente anterior a la petici�n.

         La residencia debe ser legal, lo que significa que debe haber tenido un permiso de residencia v�lido durante todo ese per�odo.

         5 a�os para aquellas personas que tengan la condici�n de refugiado.

         2 a�os para los nacionales de pa�ses iberoamericanos (incluido Brasil), Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefard�.

         1 a�o para los siguientes casos:

-        El que no ejerci� debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad espa�ola por opci�n.

-        El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o instituci�n espa�ola durante dos a�os consecutivos, incluso si continuara en esta situaci�n en el momento de la solicitud.

-        El que lleve 1 a�o casado con un espa�ol/a y no est� separado legalmente o de hecho.

-        El viudo/a espa�ol/a, si en el momento de la muerte del c�nyuge no estaban separados, de hecho, o judicialmente

-        El nacido fuera de Espa�a de padre o madre, (nacidos tambi�n fuera de Espa�a), abuelo/a, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido espa�oles.

Requisitos Adicionales:

         Adem�s de la residencia, debe cumplir con otros requisitos, como buena conducta c�vica e integraci�n en la sociedad espa�ola.

         La buena conducta c�vica implica no haber cometido delitos graves y haber respetado las leyes y normas del pa�s.

         La integraci�n se eval�a considerando aspectos como el conocimiento del idioma espa�ol y la participaci�n en la vida social y cultural.

Proceso de Solicitud:

         Puede presentar su solicitud de nacionalidad espa�ola por residencia a trav�s de la Sede Electr�nica del Ministerio de Justicia.

         Descarga el formulario 790-026�

         Tambi�n se puede consultar el estado del expediente de nacionalidad a trav�s de la consulta telem�tica de expedientes.

 

 

Documentaci�n Necesaria:

         Solicitud Oficial: Debe presentar la solicitud oficial para la nacionalidad espa�ola por residencia.

         Certificado de Antecedentes Penales: Necesita un certificado de antecedentes penales del pa�s de origen.

         Certificado de Empadronamiento: Debe acreditar la residencia legal en Espa�a durante el tiempo requerido.

         Pago de Tasa: Las solicitudes de adquisici�n de la nacionalidad espa�ola por residencia est�n sujetas al pago de una tasa (actualmente 104,05 euros).

Tr�mites para la Jura/Promesa:

         Tras la reforma de la Ley 20/2011, se establece que las declaraciones de voluntad relativas a la adquisici�n de la nacionalidad espa�ola por residencia pueden realizarse ante el Encargado del Registro Civil o ante Notario.

         El ciudadano puede elegir cualquiera de las dos v�as para efectuar su jura/promesa de nacionalidad:

         Registro Civil: Realizaci�n de la jura/promesa y posterior inscripci�n de la nacionalidad.

         Notarios: Env�o de la escritura que documenta el acto al Registro Civil para la inscripci�n de la nacionalidad.

En resumen, la nacionalidad espa�ola por residencia es un proceso que implica cumplir con requisitos legales y temporales, y puede variar seg�n las circunstancias individuales.

 

Normativa General

         Resoluci�n del 11 de noviembre de 2015, de la Subsecretar�a, por la que se modifica la del 10 de enero de 2008, por la que se establece la aplicaci�n del Procedimiento para la presentaci�n de la Autoliquidaci�n.

         Resoluci�n del 10 de noviembre de 2015, de la Direcci�n General de los Registros y del Notariado, por la que se dictan normas sobre la gesti�n y el pago de la tasa por la presentaci�n de solicitudes en procedimientos de nacionalidad espa�ola.

         Disposiciones Finales S�ptima y Octava de la Ley 19/2015, del 13 de Julio, de medidas de Reforma Administrativa en el �mbito de la Administraci�n de Justicia y del Registro Civil.

         Real Decreto 1004/2015, del 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el Procedimiento para la Adquisici�n de la Nacionalidad Espa�ola por Residencia.

         Orden JUS/1625/2016, de 30 de septiembre, sobre la tramitaci�n de los procedimientos de concesi�n de la nacionalidad espa�ola por residencia.

         Circular de la Direcci�n General de Seguridad Jur�dica y Fe P�blica, de 5 de marzo de 2021, sobre los Tr�mites de Jura e Inscripci�n de la Nacionalidad Espa�ola por Residencia.

         Instrucci�n de la Direcci�n General de Seguridad Jur�dica y Fe P�blica, de 10 de diciembre de 2021, por la que establecen criterios sobre declaraciones derivadas de la concesi�n de la nacionalidad por residencia en las Oficinas Consulares del Registro Civil-

         Instrucci�n de la Direcci�n General de Seguridad Jur�dica y Fe P�blica, de 22 de diciembre de 2021, sobre declaraciones derivadas de la Concesi�n de la Nacionalidad por Residencia.

         Resoluci�n de 16 de diciembre de 2021, de la Subsecretar�a, por la que se aprueban los modelos normalizados de solicitud de nacionalidad espa�ola por residencia en el �mbito del Ministerio de Justicia y se dictan instrucciones sobre su utilizaci�n.

         Resoluci�n de 7 de noviembre de 2022, de la Subsecretar�a, por la que se aprueba el modelo normalizado de solicitud de dispensa de las pruebas del Instituto Cervantes.

         Orden JUS/1018/2022, de 24 de octubre, por la que se modifica la Orden JUS/1625/2016, de 30 de septiembre, sobre la tramitaci�n de los procedimientos de concesi�n de la nacionalidad espa�ola por residencia.

 

Proceso de residencia para los ecuatorianos

El proceso general que se ha mencionado anteriormente es un proceso relevante para muchos ecuatorianos que residen en Espa�a. Obtener la ciudadan�a espa�ola les brinda una serie de ventajas significativas:

1.      Adi�s a los tr�mites de extranjer�a: Al obtener la nacionalidad, ya no tendr�n que renovar sus permisos de residencia.

2.      Hijos menores de edad: Los hijos de ecuatorianos que adquieran la nacionalidad espa�ola tambi�n pueden obtenerla por opci�n.

3.      Libre circulaci�n por la Uni�n Europea: La ciudadan�a espa�ola permite viajar y residir en otros pa�ses de la UE sin restricciones.

4.      Acceso a empleos en la administraci�n p�blica y oposiciones: La nacionalidad abre oportunidades laborales adicionales.

5.      Participaci�n en elecciones municipales, auton�micas y estatales: Como ciudadanos espa�oles, podr�n ejercer su derecho al voto.

Para solicitar la nacionalidad espa�ola por residencia, para los ecuatorianos estos son los requisitos:

Tiempo de residencia:

         1 a�o de residencia: Aplica a ecuatorianos casados con un/a espa�ol/a y no separados legalmente.

         2 a�os de residencia: Para el resto, deben acreditar al menos dos a�os de residencia legal e inmediatamente anteriores a la solicitud.

Tr�mites necesarios:

         Prueba CCSE: Para aquellos que no hayan cursado estudios de ESO, Bachiller, Grado Medio o Grado Superior en Espa�a, se recomienda obtener el Diploma CCSE del Instituto Cervantes. Esta prueba eval�a el conocimiento de la Constituci�n y la realidad social y cultural espa�olas.

         Certificados de Nacimiento y Antecedentes Penales ecuatorianos: Obtener el certificado de nacimiento (o partida de nacimiento) y el Certificado de Antecedentes Penales de Ecuador.

Tr�mites para la jura y promesa:

         Pueden realizarse ante el Encargado del Registro Civil o ante Notario.

         Registro Civil: Realizaci�n de la jura/promesa y posterior inscripci�n de la nacionalidad

         Notarios: Env�o de la escritura que documenta el acto al Registro Civil para la inscripci�n de la nacionalidad,

Es importante recordar que, gracias al Convenio de Doble Nacionalidad, los ecuatorianos que adquieran la nacionalidad espa�ola podr�n conservar su nacionalidad ecuatoriana.

 

Conclusiones

         El concepto de nacionalidad es el v�nculo jur�dico entre la persona y el Estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jur�dico de las personas. En virtud de esta relaci�n, el individuo goza de derechos exigibles a la organizaci�n estatal a la que pertenece y �sta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes. La nacionalidad espa�ola se adquiere, conserva y pierde con arreglo a lo dispuesto en la ley. Una de las formas de obtener la nacionalidad es por residencia, que exige la residencia de la persona en Espa�a durante diez a�os de forma legal, continuada e inmediata anterior a la solicitud.

         El C�digo Civil se�ala que los solicitantes deben acreditar diferentes requisitos como el suficiente grado de integraci�n, la buena conducta c�vica. Se han presentado una serie de cambios legislativos consider�ndose el contexto del crecimiento de la migraci�n a Espa�a, constituy�ndose en una necesidad desarrollar procesos para dar agilidad a la tramitaci�n de la nacionalidad por residencia de los ecuatorianos.

 

Referencias

1.      ADMINISTRACI�N GENERAL DEL ESTADO. Constituci�n Espa�ola, de 27 de diciembre. BOE, num. 311, (29-12-1978). Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978 [en ligne]. 1978. DOI Modificaci�n: D:\BDB\SAS\28_reforma13.2.pdf.

2.      �LVAREZ RODR�GUEZ, Aurelia. La nacionalidad espa�ola. Migraciones. Publicaci�n del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. 2014, Vol. 0, n� 15.

3.      CARRASCOSA GONZ�LEZ, J. Derecho Espa�ol de la Nacionalidad. Granada: Comares, 2011.

4.      CONCEPTOS JUR�DICOS. Nacionalidad. Derecho de Extranjer�a [en ligne]. 2022. Disponible �: <URL: https://www.conceptosjuridicos.com/nacionalidad/>.

5.      DIRECCI�N GENERAL DE SEGURIDAD JUR�DICA Y FE P�BLICA. Instrucci�n de 22 de diciembre de 2021, de la Direcci�n General De Seguridad Jur�dica y Fe P�blica, por la que se establecen criterios para la Aplicaci�n en las Notar�as, de las previsiones contenidas en el art�culo 68.3 de la ley 20/2011, de 21 de julio, 2021.

6.      DISPOSICIONES GENERALES. LEY 36/2002, de 8 de octubre, de modificaci�n del C�digo Civil en materia de nacionalidad. BOE - Bolet�n Oficial del Estado [en ligne]. 2002, n� 242, p. 35638 a 35640. Disponible �: <URL: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-19484>.

7.      ESPA�A. Ley Org�nica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Org�nica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espa�a y su integraci�n social. Bolet�n Oficial del Estado n�m. 299, de 12 de diciembre de 2009. 2009, p. 13909�13926.

8.      ESPLUGES MOTA, C, PALAO MORENO, G. y DE LORENZO SEGRELLES, M. Nacionalidad y Extranjer�a. 3a Edici�n. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

9.      FERN�NDEZ-CID DE COMINGES, Roc�o. La adquisici�n de la nacionalidad espa�ola por residencia an�lisis jurisprudencial 2013. [S. l.]: Universidad Pontificia Icaide Comillas, 2014.

10.  GIL VERA, Estela. Requisitos para la adquisici�n de la Nacionalidad Espa�ola por residencia. An�lisis especial de los conceptos jur�dicos [en ligne]. [S. l.]: Universitat Aut�noma de Barcelona, 2014. Disponible �: <URL: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2014/123004/TFG_egilvera.pdf>.

11.  GOIG MART�NEZ, Juan Manuel. Inmigraci�n y derechos fundamentales �Jurisprudencia, Legislaci�n y pol�ticas. [S. l.]: Universitas Internacional, 2008.

12.  INSTITUTO NACIONAL DE ESTAD�STICA. Ecuatorianos en Murcia. Padr�n continuo de habitantes de Espa�a. [en ligne]. 2023. Disponible �: <URL:

13.  MINISTERIO DE INCLUSI�N SOCIAL, Seguridad Social y Migraciones. Convenios de doble nacionalidad [en ligne]. 2023. Disponible �: <URL: https://inclusion.seg-social.es/web/migraciones/convenios-de-doble-nacionalidad>.

14.  MINISTERIO DE JUSTICIA. Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisici�n de la nacionalidad espa�ola por residencia. Bolet�n Oficial del Estado. �BOE� n�m. 267, de 07 de noviembre de 2015 [en ligne]. 2015, n� 267, p. 105523�105535. Disponible �: <URL: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2000-11469%5Cnhttp://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2000-11469>.

15.  NACIONES UNIDAS. Declaraci�n Universal de Derechos Humanos (DUDH) [en ligne]. 1948. Disponible �: <URL: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/>.

16.  P�REZ DE VARGAS MU�OZ, Javier. �Nacionalidad y Extranjer�a: Algunos aspectos civiles�. [S. l.]: BIMJn�m 1907, 2001.

17.  S�NCHEZ JIM�NEZ, Mar�a �ngeles. Convenio de doble nacionalidad hispano-franc�s. InDret [en ligne]. 2023, p. 348�367. DOI 10.31009/indret. 2023.i1.12.

18.  TRAV�, M�nica. Nacionalidad, extranjer�a y ciudadan�a de la Uni�n Europea [en ligne]. 2018. Disponible �: <URL: https://www.academia.edu/38345181/APUNTES_NACIONALIDAD_Y_EXTRANJER�A>.

19.  VASCO, Cristian. Ecuadorian Migrants in Murcia and the Determinants of Remittances sent Home. Transfers from International Migration: A Strategy of Economic and Social Stabilization at National and Household Level [en ligne]. 2018, Vol. 8, n� May 2012. Disponible �: <URL: https://www.researchgate.net/publication/327797616_Ecuadorian_Migrants_in_Murcia_and_the_Determinants_of_Remittances_sent_Home>.

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por el autor. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/