����������������������������������������������������������������������������������
Factores determinantes del clima organizacional y la satisfacci�n laboral en docentes universitarios
Determining factors of the organizational climate and job satisfaction in university teachers
Fatores determinantes do clima organizacional e da satisfa��o profissional em docentes universit�rios
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: madyautospa1988@gmail.com
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 23 de mayo de 2024 *Aceptado: 16 de junio de 2024 * Publicado: �09 de julio de 2024
I. Universidad Andina Sim�n Bol�var, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
III. Universidad de Cuenca, Ecuador.
Resumen
El clima organizacional en la actualidad ha tomado relevancia en el �mbito educativo ya que se refiere a la percepci�n o experimentaci�n de una organizaci�n y como est� influye en la satisfacci�n laboral la cual es percibida por el trabajador lo que ser� en forma positiva como negativa. El estudio realizado en la Universidad Estatal Amaz�nica eval�a la relaci�n entre el clima organizacional y la satisfacci�n laboral presente en los docentes universitarios. La metodolog�a utilizada fue con un enfoque mixto, se aplicaron cuestionarios adaptados y validados para la recolecci�n de los datos sociodemogr�ficos, as� como la evaluaci�n de las dimensiones espec�ficas del clima organizacional y satisfacci�n laboral, se utiliz� el software SPSS v 2.0 para su posterior procesamiento de datos. Los resultados revelaron hallazgos representativos, la mayor�a de los docentes perciben positivamente las dimensiones del clima organizacional y de la satisfacci�n laboral, entre estas dos variables existe una correlaci�n estad�sticamente significativa (r=0,709, p= 0-0), esto subraya la importancia de un clima organizacional favorable para promover la satisfacci�n laboral entre los docentes universitarios, destacando la necesidad de estrategias orientadas y continuas al mejoramiento del entorno laboral y por ende el rendimiento acad�mico y bienestar general dentro de la Universidad.
Palabras clave: Clima organizacional; Satisfacci�n laboral; Docentes universitarios; Ambiente f�sico del trabajo.
Abstract
The organizational climate has currently taken on relevance in the educational field since it refers to the perception or experimentation of an organization and how it influences job satisfaction which is perceived by the worker, which will be positively or negatively. The study carried out at the Amazonian State University evaluates the relationship between the organizational climate and the job satisfaction present in university teachers. The methodology used was a mixed approach, adapted and validated questionnaires were applied for the collection of sociodemographic data, as well as the evaluation of the specific dimensions of the organizational climate and job satisfaction, SPSS v 2.0 software was used for subsequent processing. data. The results revealed representative findings, the majority of teachers perceive positively the dimensions of the organizational climate and job satisfaction, between these two variables there is a statistically significant correlation (r=0.709, p= 0-0), this underlines the importance of a favorable organizational climate to promote job satisfaction among university teachers, highlighting the need for strategies oriented and continuous to improve the work environment and therefore academic performance and general well-being within the University.
Keywords: Organizational climate; Work satisfaction; University teachers; Physical work environment.
Resumo
O clima organizacional tem assumido atualmente relev�ncia no �mbito educativo, pois refere-se � perce��o ou experimenta��o de uma organiza��o e como esta influencia a satisfa��o no trabalho percebida pelo trabalhador, que ser� positiva ou negativa. O estudo realizado na Universidade Estadual do Amazonas avalia a rela��o entre o clima organizacional e a satisfa��o profissional presente nos docentes universit�rios. A metodologia utilizada foi uma abordagem mista, foram aplicados question�rios adaptados e validados para a recolha de dados sociodemogr�ficos, bem como a avalia��o das dimens�es espec�ficas do clima organizacional e da satisfa��o no trabalho, foi utilizado o software SPSS v 2.0 para posterior processamento dos dados. Os resultados revelaram resultados representativos, a maioria dos professores perceciona positivamente as dimens�es do clima organizacional e da satisfa��o no trabalho, entre estas duas vari�veis existe uma correla��o estatisticamente significativa (r=0,709, p= 0-0), isto sublinha a import�ncia de um clima organizacional favor�vel para promover a satisfa��o profissional entre os docentes universit�rios, destacando a necessidade de estrat�gias orientadas e cont�nuas para melhorar o ambiente de trabalho e, por conseguinte, o desempenho acad�mico e o bem-estar geral dentro da Universidade.
Palavras-chave: Clima organizacional; Satisfa��o no trabalho; Professores universit�rios; Ambiente f�sico de trabalho.
Introducci�n
El clima organizacional y la satisfacci�n labora son elementos clave para el rendimiento y bienestar de los docentes universitarios. En la actualidad las organizaciones se enfocan en mejorar el clima organizacional para aumentar la competitividad de sus empresas, lo que lleva a la implementaci�n de diversas estrategias que permita ser m�s eficaces y eficientes, existen algunas estrategias como evaluaciones constantes de las estructuras organizacionales y del comportamiento de los trabajadores con el objetivo de identificar necesidades y buscar decisiones correctivas que promuevan el desarrollo organizacional (Olivera, 2021).
El clima organizacional tuvo su inicio en el �mbito privado, la idea principal fue que la presencia de un mejor clima organizacional lo cual influir�a en la satisfacci�n laboral, lo cual trae como consecuencia una mayor productividad y menores costos unitarios y un aumento en la producci�n con el aumento en la rentabilidad (Bazalar, 2020).
Seg�n Lipa, 2020 indica que el desempe�o laboral refleja la competencia y capacidad de una persona para ejecutar tareas de manera eficaz y eficiente en un entorno laboral espec�fico, demostrando su aptitud para el trabajo que realiza (Olivera, 2021).
El presente estudio se enfoca en la relaci�n entre el clima organizaci�n y los factores determinantes en la satisfacci�n laboral en docentes de la Universidad Estatal Amaz�nica, con la utilizaci�n de varios cuestionarios se analizan datos sociodemogr�ficos y laborales, as� como dimensiones espec�ficas de clima organizacional y satisfacci�n laboral (Camacho, 2019). Los resultados que se obtengan servir�n para comprender la relaci�n entre estas variables y como estos factores se interrelacionan, as� como proponer estrategias de mejora en el ambiente laboral y por consiguiente la satisfacci�n de los docentes.
Desarrollo
En las �ltimas d�cadas se ha incorporado en las empresas el t�rmino clima laboral, ya que es parte vital pata la estrategia de una empresa. En 1968 Litwin y Stringer definen al clima organizacional desde una perspectiva estructural como un filtro que eval�a estructura, liderazgo, toma de decisiones, y como es percibida la organizaci�n, por otro lado, desde una perspectiva perceptual se eval�a el ambiente en el que se desarrolla el trabajo. Taguiri en 1968 manifiesta que este t�rmino este compuesto por varios elementos como el entorno o ecolog�a y de la interacci�n de las personas y grupos que laboran en la empresa (Gonz�les J. , 2021).
Se generan estrategias que permiten a la organizaci�n presentar una mejora, esto es posible gracias a talento humano ya que proponen herramientas facilitadoras que comprometa a los colaboradores con los objetivos y proyectos de la organizaci�n alineadas siempre con las estrategias organizacionales, misi�n, visi�n, valores, entre otros (Brito, 2020).
Una vez descrito el clima organizacional es importante referir que la actividad docente en todos sus niveles se caracteriza por ser un ambiente estresante, excediendo en muchos casos las horas establecidas, con una remuneraci�n que deber�a ser mayor, interacci�n continua con estudiantes con realidades diversas que ciertos casos deterioran la salud y bienestar generando estados de �nimos negativos, ligado a esto puede existir otro factores que afecte el clima organizacional de los docentes universitarios influyendo directamente en la satisfacci�n laboral y por consiguiente siendo un problema significativo relacionado con la organizaci�n y el sector educativo (Bada, 2020).
Dicho lo anterior, el clima organizacional y la satisfacci�n laboral son elementos fundamentales en el �rea de trabajo del personal docente universitario, ya que un clima organizacional positivo, caracterizado por una comunicaci�n afectiva, liderazgo y apoyo institucional fomenta un ambiente de satisfacci�n laboral con trabajadores colaborativos y motivados (Escudero, 2023).
Clima organizacional
El clima organizacional se describe como lo que es percibido en una empresa u organizaci�n, esto se relaciona con la interacci�n que existe entre los trabajadores, la estructura presente y la organizaci�n junto con los procesos y como esto influye en los trabajadores, por otro lado, el compromiso organizacional es lo que eval�a recursos humanos en cuanto a la lealtad y la vinculaci�n de los trabajadores hacia la organizaci�n, esto influye en la conducta de los trabajadores y su desempe�o (Ponce, 2022).
Los elementos que se presentan en un clima organizacional, la literatura menciona: la estructura, los procesos internos, la conducta individual y en grupos (Guevara, 2020). Este clima organizacional es la percepci�n por parte de los trabajadores, esto tiene una influencia tanto en el comportamiento con en el funcionamiento de la organizaci�n, es as� que se describe que en una misma organizaci�n est� presente varios climas organizacionales, esto debido a las diferentes percepciones de los empleados en niveles jer�rquicos diferentes as� como en la ubicaci�n del puesto de trabajo, esto sirve como un mapa cognitivo que ayuda a los trabajadores a entender c�mo funciona la organizaci�n (Pariona, 2021).
Satisfacci�n laboral
La satisfacci�n laboral se define como el estado afectivo de agrado que una persona siente acerca de lo que vive en el ambiente laboral, est� ligado, a las emociones ligado a componentes cognitivos y conductuales (Vizca�no, 2023). La evaluaci�n de esta variable refleja la satisfacci�n o sentimiento positivo o insatisfacci�n o sentimiento negativo del trabajador, lo que se ver� reflejado seg�n el clima organizacional (Ponce, 2022).
Existen algunas caracter�sticas presentes en el desempe�o laboral para que exista un clima organizacional como lo es el desempe�o de tareas, habilidades, conocimiento, comportamiento individual y grupal, entre otros (Olivera, 2021).�
Instrumento de medici�n de clima organizacional y satisfacci�n laboral
Chiang y colaboradores modificaron y adaptaron los cuestionarios de medici�n del clima organizacional en la unidad de trabajo por Koys & Decottis, 1991, el cual consta de 40 �tems con un formato de respuesta de Likert de 5 puntos: muy de acuerdo, de acuerdo, no estoy seguro, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, cuyas puntuaciones se obtiene sumando los valores de los valores de los 5 �tems de cada escala, el cuestionario para medir la satisfacci�n laboral basado en diferentes cuestionarios como son S 21/26, 1990 y S 4/82, 1986, con la identificaci�n de un total de 39 �tems, para este cuestionario el formato de respuesta se basa en respuesta Likert con 6 puntos: muy de acuerdo, bastante de acuerdo, m�s bien de acuerdo, m�s bien en desacuerdo, bastante en desacuerdo, totalmente en desacuerdo (Chiang, 2008).
Clima organizacional y satisfacci�n laboral en docentes universitarios
Este tema es relevante en las Universidades ya que involucra el desempe�o laboral y su satisfacci�n en el �rea de trabajo de los docentes, de acuerdo con un estudio realizado en UNAC obtuvo resultados al valorar el clima organizacional y la satisfacci�n laboral lo cual mostraron hallazgos de manera significativa entre estas dos variables (Bazalar, 2020).
En otro estudio realizado en Per� donde se eval�o el clima organizacional y el desempe�o laboral obtuvo que existe una relaci�n significativa entre la motivaci�n y el desempe�o laboral con influencia positiva en la salud mental, el aspecto econ�mico sigue siendo un factor relevante para la satisfacci�n o insatisfacci�n del personal docente, lo cual se refleja en este desempe�o, la dimensi�n motivaci�n en este estudio es un factor importante a tomar en cuenta en docentes universitarios dependiendo de las necesidades de cada uno (Pariona, 2021).
En Puno se percibi� una correlaci�n alta entre el clima organizacional y la satisfacci�n laboral con un valor de 0,631 con la correlaci�n de Rho de Spearman, a mayor clima organizacional mayor es la satisfacci�n del personal (Ponce, 2022).
El estudio del clima organizacional y la satisfacci�n laboral en el contexto universitario revela la importancia de crear ambientes de trabajo donde se promueva la colaboraci�n, el apoyo institucional y la comunicaci�n afectiva entre los trabajadores (D�az, 2021), lo que no solo influye en su salud mental sino que tambi�n afecta su desempe�o laboral y la calidad del proceso educativo, es imperante que las Universidades implementen estrategias de mejora continuamente en cuanto al clima organizacional lo que asegure un entorno propicio donde los docentes desarrollen su labor con satisfacci�n y eficacia (Escudero, 2018); (Fern�ndez, 2019).
Este estudio realiz� una metodolog�a integral, con la combinaci�n de enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener una visi�n detalla de las variables de estudio, este enfoque permite la recolecci�n de datos num�ricos como la exploraci�n de informaci�n cualitativa. Es un estudio descriptivo, no experimental, correlacional de corte transversal, ya que se analizar� las caracter�sticas y las relaciones entre variables en un momento espec�fico del tiempo, sin manipulaci�n de variables ni alteraci�n del entorno natural de los participantes� (Guevara, 2020). Se utiliz� cuestionarios con preguntas cerradas para conocer la satisfacci�n laboral y el clima organizacional presente en docentes universitarios de la Universidad Estatal Amaz�nica�(Vizca�no, 2023).
Se valor� un total de 176 docentes que laboran en la Universidad Estatal Amaz�nica, el cuestionario implementado permite obtener informaci�n sobre variables sociodemogr�ficas y laborales de los participantes. El cuestionario utilizado para valorar las variables satisfacci�n laboral y clima organizacional, ha sido adaptado y validado por (Chiang, 2008); para la variable clima organizacional incluye una valoraci�n por medio de la escala de medici�n (muy de acuerdo, de acuerdo, no estoy seguro y en desacuerdo); para la variable satisfacci�n laboral presenta una escala de medici�n de muy de acuerdo, bastante de acuerdo, m�s bien de acuerdo, no estoy seguro y m�s bien en desacuerdo (G�mez, 2020).
Este estudio asegura la confiabilidad de los datos y la �tica en el procedimiento mediante la obtenci�n de los permisos necesarios de la instituci�n y el uso de cuestionarios virtuales para la recolecci�n de datos.
Para realizar el procesamiento de los datos se utiliza el Software SPSS versi�n 2.0 con la consiguiente correlaci�n entre variables (IBM, 2024).
Resultados
Los factores determinantes de la satisfacci�n laboral y el clima organizacional en los docentes universitarios de la Universidad Estatal Amaz�nica mediante la realizaci�n de varios cuestionarios reportan lo siguiente:
Tabla 1: Datos sociodemogr�ficos y laborales
|
|
Frecuencia |
Porcentaje |
G�nero |
Masculino Femenino |
97 79 |
55,1 44,9 |
Edad |
25 y menos Entre 26 y 30 Entre 31 y 35 Entre 36 y 40 Entre 41 y 45 46 y m�s |
2 12 40 47 27 48 |
1,1 6,8 22,7 26,7 15,3 27,3 |
Nivel de estudios |
Pregrado Posgrado Doctorado |
2 115 59 |
1,1 65,3 33,5 |
A�os de servicio |
Entre 0 y 10 a�os 20 a�os y m�s
|
117 59
|
66,5 33,5
|
Fuente: (Herrera M. , 2021)
Al analizar las variables sociodemogr�ficas de los participantes podemos reportar que existe un 55,1% de participantes del g�nero masculino y un 44,9% del g�nero femenino, las edades predominantes en este estudio se encuentran en 46 a�os y m�s con un 27,3% seguido de 26,7% en un rango de 36 a 40 a�os. La mayor�a de los encuestados tienen un nivel de estudios de posgrado en un 65,3%, con 66,5% de participantes con a�os de servicios entre 0 y 10 a�os con un 66,5%.
Tabla 2: Dimensiones evaluadas en los docentes universitarios en cuanto al clima organizacional presente en la Universidad Estatal Amaz�nica
Dimensiones del Clima Organizacional |
|||||
Dimensi�n |
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje v�lido |
Porcentaje acumulado |
Autonom�a |
En desacuerdo |
4 |
2,3 |
2,3 |
2,3 |
No estoy seguro |
19 |
10,8 |
10,8 |
13,1 |
|
De acuerdo |
81 |
46 |
46 |
59,1 |
|
Muy de acuerdo |
72 |
40,9 |
40,9 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Cohesi�n |
En desacuerdo |
2 |
1,1 |
1,1 |
1,1 |
No estoy seguro |
21 |
11,9 |
11,9 |
13,1 |
|
De acuerdo |
85 |
48,3 |
48,3 |
61,4 |
|
Muy de acuerdo |
68 |
38,6 |
38,6 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Confianza |
En desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
No estoy seguro |
13 |
7,4 |
7,4 |
8 |
|
De acuerdo |
54 |
30,7 |
30,7 |
38,6 |
|
|
Muy de acuerdo |
108 |
61,4 |
61,4 |
100 |
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Presi�n |
En desacuerdo |
4 |
2,3 |
2,3 |
2,3 |
No estoy seguro |
85 |
48,3 |
48,3 |
50,6 |
|
De acuerdo |
71 |
40,3 |
40,3 |
90,9 |
|
Muy de acuerdo |
16 |
9,1 |
9,1 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Apoyo |
En desacuerdo |
5 |
2,8 |
2,8 |
2,8 |
No estoy seguro |
8 |
4,5 |
4,5 |
7,4 |
|
De acuerdo |
62 |
35,2 |
35,2 |
42,6 |
|
Muy de acuerdo |
101 |
57,4 |
57,4 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Reconocimiento |
En desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
No estoy seguro |
33 |
18,8 |
18,8 |
19,3 |
|
De acuerdo |
112 |
63,6 |
63,6 |
83 |
|
Muy de acuerdo |
30 |
17 |
17 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Equidad |
En desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
No estoy seguro |
12 |
6,8 |
6,8 |
7,4 |
|
De acuerdo |
96 |
54,5 |
54,5 |
61,9 |
|
Muy de acuerdo |
67 |
38,1 |
38,1 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Innovaci�n |
En desacuerdo |
2 |
1,1 |
1,1 |
1,1 |
No estoy seguro |
17 |
9,7 |
9,7 |
10,8 |
|
De acuerdo |
95 |
54 |
54 |
64,8 |
|
Muy de acuerdo |
62 |
35,2 |
35,2 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
Fuente: (Herrera M. , 2021)
An�lisis
Dimensi�n autonom�a
Prevalece la respuesta entre los encuestados con un 46% est�n de acuerdo en esta dimensi�n, seguido de un 40,95 est�n muy de acuerdo, esto nos indica una percepci�n positiva en los docentes universitarios en cuanto a la dimensi�n autonom�a.
Dimensi�n cohesi�n
Entre los participantes las respuestas mayoritariamente fueron en la percepci�n de acuerdo con un 48,3% y muy de acuerdo con un 38,6%, esto nos refiere un alto nivel de cohesi�n entre los participantes en esta dimensi�n ya que en menos porcentaje no est�n seguros (22,9%) y un m�nimo est� en desacuerdo (1,1%).
Dimensi�n confianza
Los docentes encuestados tienen una percepci�n positiva en esta dimensi�n, en un 61,4% est�n muy acuerdo en que existe confianza en el entorno laboral y en un 30,7% est�n de acuerdo, en menso porcentaje presentan negatividad en este �mbito 7,4% no est� seguro y 0,6% est� en desacuerdo.
Dimensi�n presi�n
En esta dimensi�n los participantes presentan indecisi�n ya que en su mayor�a (48,3%) no est� seguro en la percepci�n de la presi�n existente en el trabajo, en un 40,3% sienten presi�n en el trabajo y un 9,1% est� muy de acuerdo con la existencia de presi�n en el trabajo, podemos observar que casi el 50% de los participantes perciben presi�n en el ambiente laboral, solo un 2,3% est� en desacuerdo.
Dimensi�n apoyo
En un 92,6% de los encuestados reflejan estar muy de acuerdo y de acuerdo (57,4% y 35,2% respectivamente), esto nos indica que los docentes universitarios se sienten apoyados en la instituci�n, en un porcentaje menor no est�s seguros el 4,5% y en un 2.8% est� en desacuerdo.
Dimensi�n reconocimiento
Los docentes universitarios en un 63,3% est�n de acuerdo en esta dimensi�n, lo que indica que un porcentaje mayor siente reconocimiento en su lugar de trabajo, el 17% est� muy de acuerdo. Un 18,8% no est� seguro y un 0,6% est� en desacuerdo.
Dimensi�n equidad
El 54,5% en porcentaje mayoritario de los participantes est� de acuerdo en que existe equidad en el �rea de trabajo, el 38,1% es muy de acuerdo, lo que indica que la mayor�a de los docentes percibe que en la instituci�n existen pol�ticas de equidad que son visibles. Un 6,8% no est� seguro si existe equidad y un 0,6% est� en desacuerdo.
Dimensi�n innovaci�n
La percepci�n de los docentes en cuanto a la innovaci�n es mayoritariamente positiva con valores representativos en las respuestas de acuerdo y muy de acuerdo, 54% y 35,2% respectivamente. Un 9,7% no est� seguro y el 1,1% est� en desacuerdo.
Tabla 3: Dimensiones evaluadas en los docentes universitarios en cuanto a la satisfacci�n laboral presente en la Universidad Estatal Amaz�nica
Dimensiones de la satisfacci�n laboral |
|||||
Satisfacci�n por el trabajo en general |
M�s bien en desacuerdo |
3 |
1,7 |
1,7 |
1,7 |
No estoy seguro |
14 |
8 |
8 |
9,7 |
|
M�s bien de acuerdo |
28 |
15,9 |
15,9 |
25,6 |
|
Bastante de acuerdo |
59 |
33,5 |
33,5 |
59,1 |
|
Muy de acuerdo |
72 |
40,9 |
40,9 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Satisfacci�n con el ambiente f�sico del trabajo |
Bastante en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
M�s bien en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
1,1 |
|
No estoy seguro |
12 |
6,8 |
6,8 |
8 |
|
M�s bien de acuerdo |
23 |
13,1 |
13,1 |
21 |
|
Bastante de acuerdo |
60 |
34,1 |
34,1 |
55,1 |
|
Muy de acuerdo |
79 |
44,9 |
44,9 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Satisfacci�n con la forma en que realiza su trabajo |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
Bastante en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
1,1 |
|
No estoy seguro |
6 |
3,4 |
3,4 |
4,5 |
|
M�s bien de acuerdo |
27 |
15,3 |
15,3 |
19,9 |
|
Bastante de acuerdo |
46 |
26,1 |
26,1 |
46 |
|
Muy de acuerdo |
95 |
54 |
54 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Satisfacci�n con las oportunidades de desarrollo |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
Bastante en desacuerdo |
2 |
1,1 |
1,1 |
1,7 |
|
No estoy seguro |
7 |
4 |
4 |
5,7 |
|
M�s bien de acuerdo |
33 |
18,8 |
18,8 |
24,4 |
|
Bastante de acuerdo |
47 |
26,7 |
26,7 |
51,1 |
|
Muy de acuerdo |
86 |
48,9 |
48,9 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Satisfacci�n con la relaci�n subordinado � supervisor |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
0,6 |
M�s bien en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
1,1 |
|
No estoy seguro |
16 |
9,1 |
9,1 |
10,2 |
|
M�s bien de acuerdo |
34 |
19,3 |
19,3 |
29,5 |
|
Bastante de acuerdo |
51 |
29 |
29 |
58,5 |
|
Muy de acuerdo |
73 |
41,5 |
41,5 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
|
Satisfacci�n con la remuneraci�n |
Totalmente en desacuerdo |
2 |
1,1 |
1,1 |
1,1 |
Bastante en desacuerdo |
2 |
1,1 |
1,1 |
2,3 |
|
M�s bien en desacuerdo |
1 |
0,6 |
0,6 |
2,8 |
|
No estoy seguro |
19 |
10,8 |
10,8 |
13,6 |
|
M�s bien de acuerdo |
24 |
13,6 |
13,6 |
27,3 |
|
Bastante de acuerdo |
62 |
35,2 |
35,2 |
62,5 |
|
Muy de acuerdo |
66 |
37,5 |
37,5 |
100 |
|
Total |
176 |
100 |
100 |
|
Fuente:�(Herrera M. , 2021)
An�lisis
Dimensi�n de satisfacci�n por el trabajo en general
Los docentes perciben satisfacci�n por el trabajo en general en la instituci�n, esto est� representado por el 40,9% en muy de acuerdo y 33,5% en bastante de acuerdo, el 15,9% se sit�a en m�s bien de acuerdo. En menor porcentaje presentan indecisi�n con el 8% que no est� seguro y 1,7% est� en desacuerdo.
Dimensi�n de satisfacci�n con el ambiente f�sico del trabajo
M�s del 90% de los encuestados perciben la satisfacci�n con el ambiente f�sico del trabajo muy de acuerdo, bastante de acuerdo y m�s bien de acuerdo (44,9%, 34,1% y 13,1 respectivamente). En menos porcentaje los docentes est�n indecisos o no perciben satisfacci�n en la parte f�sica en la instituci�n.
Dimensi�n satisfacci�n con la forma en que realiza su trabajo
Los docentes universitarios perciben que existe satisfacci�n en la forma en que realizan su trabajo ya que los porcentajes para muy de acuerdo, bastante de acuerdo y m�s bien de acuerdo (54%, 26,1% y 15,3%), estos porcentajes superan los que est�n indecisos (3,4% no est� seguro) y en 1,2% est�n en m�s bien en desacuerdo y bastante en desacuerdo.
Dimensi�n de satisfacci�n con las oportunidades de desarrollo
La percepci�n que tienen los docentes en cuanto a si presentan satisfacci�n con las oportunidades de desarrollo es positiva ya que el 48,9% est�n muy de acuerdo, seguido del 26,7% que est� bastante de acuerdo. Menos del 10% presenta indecisi�n o est� en bastante en desacuerdo en esta dimensi�n.
Dimensi�n de satisfacci�n con la relaci�n de subordinado y supervisor
Los porcentajes representativos en esta dimensi�n abarcan el muy de acuerdo con 41,5%, bastante de acuerdo 29% y m�s bien de acuerdo 19,3%, esto refleja una percepci�n positiva en la instituci�n en la relaci�n con quien dirige o supervisa el trabajo. Existe indecisi�n en esta dimensi�n por parte de los docentes en bajo porcentaje 9,1% y tambi�n docentes que est�n en desacuerdo en 1,2%.
Dimensi�n de satisfacci�n con la remuneraci�n
Existe un porcentaje en m�s del 10% de docentes insatisfechos, en desacuerdo e indecisos en c�mo perciben la satisfacci�n de la remuneraci�n, sin embargo, mayoritariamente esta pregunta presenta un mayor porcentaje en estas satisfechos o muy de acuerdo en la remuneraci�n con un 37,5%, seguido de bastante de acuerdo en un 35,2% y en un 13,6% est� en m�s bien de acuerdo. Presentando una percepci�n positiva por parte de los docentes.
Correlaci�n entre variables de estudio
Tabla 4: Correlaci�n la satisfacci�n laboral y el clima organizacional de los docentes universitarios.
SAT. POR ELTRABAJO |
SAT. CON EL AMBIENTE F�SICO |
SAT. CON LA FORMA EN QUE REALIZA |
SAT. CON LAS OPORTUNIDADES |
SAT. SUBORDINADO SUPERVISOR |
SAT. CON LA REMUNERACI�N |
|
AUTONOMIA |
,395** |
,263** |
,288** |
,326** |
,392** |
,298** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
COHESI�N |
,785** |
,529** |
,654** |
,640** |
,594** |
,647** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
CONFIANZA |
,705** |
,538** |
,586** |
,580** |
,619** |
,549** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
PRESION |
-,280** |
-,261** |
-,285** |
-,338** |
-,234** |
-,270** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0,002 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
APOYO |
,705** |
,538** |
,582** |
,614** |
,651** |
,525** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
RECONOCIMIENTO |
,582** |
,294** |
,436** |
,450** |
,435** |
,348** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
EQUIDAD |
,588** |
,481** |
,574** |
,502** |
,562** |
,475** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
INNOVACI�N |
,680** |
,490** |
,596** |
,567** |
,576** |
,454** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
|
CLIMA ORGANIZACIONAL |
,771** |
,521** |
,625** |
,620** |
,672** |
,554** |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
176 |
Fuente: (Herrera M. , 2021)
An�lisis
La correlaci�n entre las dimensiones del clima organizacional y las de satisfacci�n laboral, muestra una significacancia < 0,05 con una propabilidad de erros de 0,2% aproximadamente.
El an�lisis de la correlaci�n entre las dimensiones de las variables de estudio reportan:
La correlaci�n en cuanto a la dimensi�n autonom�a presenta correlaciones de intensidad baja con todas las dimensiones del clima organizacional, lo que sugiere que la presencia de autonom�a en diferentes responsabilidades presente en los docentes universitarios no tiene una fuerza significativa en cuanto a la satisfacci�n en las diversas �reas del trabajo.
La correlaci�n de la dimensi�n cohesi�n tiene una fuerza positiva, estad�sticamente significativa y de alta intensidad con las dimensiones de satisfacci�n laboral, mantiene correlaciones mayores a 0,5, lo que indica que a mayor cohesi�n existente en los docentes universitarios mayor ser� la satisfacci�n en todas las dimensiones mencionadas.
La correlaci�n en cuanto a la dimensi�n confianza al igual que la cohesi�n presenta una intensidad con fuerza positiva, estad�sticamente significativa, lo que sugiere que mientras aumenta la confianza esto tiene una correlaci�n estad�sticamente significativa con el aumento en todas las dimensiones de la variable satisfacci�n laboral.
La correlaci�n entre la dimension presi�n presenta una fuerza baja con la mayor�a de las dimensiones de satisfacci�n laboral, sin embargo, presenta una intensidad moderada y una fuerza media con la dimensi�n satisfacci�n con las oportunidades de desarrollo, esto indica, a mayor presion presentan los docentes en el �mbito laboral disminuye la dimensi�n satisfacci�n con las oportunidades de desarrollo.
La dimensi�n apoyo se correlaciona de manera positiva y estad�sticamente significativa con las dimensiones de satisfacci�n laboral, esto indica la fuerza en la que al aumentar el apoyo en el ambiente laboral tambi�n aumenta la satisfacci�n en todas las dimensiones por parte de los docentes.
La correlaci�n realizada entre la dimensi�n reconocimiento presenta una fuerza positiva y alto grado de intensidad con la dimensi�n satisfacci�n por el trabajo en general, esto nos indica que, a mayor reconocimiento del docente mayor ser� su satisfacci�n por el trabajo en general
La correlaci�n entre la dimensi�n innovaci�n y la satisfacci�n laboral presenta una fuerza positiva y alto grado de intensidad con la mayor�a de dimensiones de satisfacci�n laboral, excepto en la dimensi�n de satisfacci�n con la remuneraci�n, lo que indica que, si se mantiene un clima innovador en el �rea de trabajo tambi�n existe una alta presencia de satisfacci�n en la satisfacci�n laboral.
La correlaci�n en cuanto a la dimensi�n equidad presenta fuerza positiva y alto grado de intensidad con las dimensiones de satisfacci�n laboral excepto con la dimensi�n de satisfacci�n del ambiente f�sico. Estos resultados indican que a mayor equidad en el trabajo mayor satisfacci�n presentan los docentes universitarios.
Tabla 5: Correlaci�n entre el clima organizacional y la satisfacci�n laboral de los docentes universitarios.
|
|
|
SATISFACCI�N LABORAL |
CLIMA ORGANIZACIONAL |
Rho de Spearman
|
SATISFACCI�N LABORAL
|
Coeficiente de correlaci�n |
1 |
,709** |
Sig. (bilateral) |
. |
0 |
||
N |
176 |
176 |
||
CLIMA ORGANIZACIONAL
|
Coeficiente de correlaci�n |
,709** |
1 |
|
Sig. (bilateral) |
0 |
. |
||
N |
176 |
176 |
Fuente: (Herrera M. , 2021)
La correlaci�n entre las variables clima organizacional y satisfacci�n laboral se realiza con la correlaci�n de Rho de Spearman. Existe una fuerza estad�sticamente significativa entre estas dos variables, con una probabilidad de error nula (p=0,00), lo que se puede apreciar en el siguiente gr�fico.
Ilustraci�n 1: Correlaci�n entre la satisfacci�n laboral y el clima organizacional de acuerdo a las respuestas de los docentes universitarios.
Fuente: (Herrera M. , 2021)
La correlaci�n entre el clima organizacional y la satisfacci�n laboral al mostrar una fuerza positiva nos indica que, si la percepci�n del clima organizacional es positiva entre los docentes, es mayor la satisfacci�n que presentan en el �rea de trabajo.
Estrategias de mejora del clima organizacional y la satisfacci�n laboral de los docentes universitarios
Debido a la fuerte correlaci�n entre las variables de estudio se realiza la estrategia de mejora enfocado en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Estatal Amaz�nica:
Tabla 6: Estrategia de mejora
OBJETIVO |
ACTIVIDADES |
RESPONSABLE |
FECHA INICIO |
FECHA FIN |
Elevar la confianza y el compa�erismo entre los colaboradores de la organizaci�n |
Realizar actividades de confraternidad entre funcionarios, jefes inmediatos y directivos
Celebrar fechas importantes con reuniones cortas por departamentos |
Talento Humano |
Marzo 2022 |
Abril 2022 |
Fomentar la productividad y el rendimiento laboral con bajos niveles de estr�s en los colaboradores |
Crear programas de aprendizaje acerca de la administraci�n del tiempo y de los recursos
Crear espacios armoniosos que incentiven a la relajaci�n de los docentes
|
Talento Humano |
Abril 2022 |
Mayo 2022 |
Garantizar la salud f�sica y psicol�gica de los docentes |
Realizar talleres de psicolog�a dirigidos por profesionales
Ejecutar programas deportivos |
Talento Humano |
Mayo 2022 |
Junio 2022 |
Obtener datos acerca del clima organizacional y la satisfacci�n laboral que permitan seguir tomando decisiones acertadas y en beneficio de los docentes |
Recolectar los datos mediante la aplicaci�n de las encuestas
Procesar los datos y analizar los resultados m�s relevantes
|
Talento Humano |
Junio �2022 |
Agosto �2022 |
Elaboraci�n: (Herrera M. , 2021)
Conclusiones
- En el presente estudio el g�nero m�s representativo fue el masculino con un 55,1% y en un 44,9% el femenino con un rango en la edad de 46 a�os y m�s con un 27,3%, mayoritariamente con niveles de instrucci�n de posgrado, factores que influyen directamente en la percepci�n del clima organizacional de la instituci�n.
- Los resultados de este estudio en cuanto a las variables satisfacci�n laboral y clima organizacional de los docentes en la Universidad Estatal Amaz�nica revelan puntos clave. La mayor�a de los docentes muestran niveles significativos de satisfacci�n en su trabajo, esto se ve reflejado en los altos porcentajes de respuestas positivas en dimensiones como la satisfacci�n general por el trabajo, con el ambiente f�sico, la forma en que realizan su trabajo, la oportunidad de desarrollo, la relaci�n con los supervisores y la remuneraci�n.
- La gran mayor�a de los docentes reportan estar satisfechos en la mayor�a de dimensiones evaluadas, sin embargo, en porcentajes menores algunos docentes expresan indecisi�n o desacuerdo en cuanto a ciertas �reas del trabajo por ejemplo en aspectos como la remuneraci�n y la presi�n que se presenta en el trabajo. Aspectos en los cuales se pueden beneficiar de ajustes para mejorar la satisfacci�n general de los docentes.
- Se puede observar que los docentes universitarios presentan una percepci�n positiva mayoritariamente en las dimensiones evaluadas en aspectos como cohesi�n, confianza, apoyo, reconocimiento, equidad e innovaci�n. De acuerdo con los resultados estas dimensiones contribuyen de manera estad�sticamente significativa a la satisfacci�n laboral, mostrando en su gran mayor�a correlaci�n positiva entre las variables de estudio. El clima organizacional muestra una correlaci�n positiva con la satisfacci�n laboral con un coeficiente de correlaci�n de 0,709**, con una probabilidad de error nula, lo que nos revela que en la Universidad tiene una base s�lida de satisfacci�n laboral entre los docentes que la conforman.
- La estrategia de mejora recomendada en esta instituci�n para fortalecer el clima organizacional con actividades de confraternizaci�n, programas de desarrollo profesional e implementaci�n de pol�ticas que fomenten un ambiente equitativo e innovador, esta estrategia ofrece oportunidades claras para optimizar el clima organizacional mediante intervenciones estrat�gicas orientadas a fortalecer las dimensiones estudiadas.
Referencias
1. Bada, O. (2020). Estr�s laboral y clima organizacional en docentes peruanos. Medisur, 18(6). Obtenido de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4621
2. Bazalar, M. (2020). Clima organizacional y satisfacci�n laboral de los trabajadores de Universidad Nacional del Callao. Revista de investigaci�n cient�fica y tecnol�gica Llamkasun, 1(2). doi:https://doi.org/10.47797/llamkasun.v1i2.12
3. Brito, C. (2020). Clima Organizacional y su Influencia en el Desempe�o del Personal en una Empresa de Servicio. Inf. tecnol., 31(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100141
4. Chiang, M. (2008). Clima organizacional y satisfacci�n laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones p�blicas) Desarrollo, adaptaci�n y validaci�n de instrumentos. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2(23), 66-85. Obtenido de Scielo.conicyt.cl: https://www.redalyc.org/pdf/650/65027765004.pdf
5. Escudero, J. (2023). Estudio descriptivo de los factores que inciden en la percepci�n de un buen Clima Laboral por parte de los acad�micos de la universidad p�blica del sureste de M�xico, a�o 2022. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2024/03/06CA2023-2.pdf
6. Gonz�les, J. (2021). Clima organizacional en el sector p�blico Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 5(1), 1157. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318
7. Guevara, G. (2020). Metodolog�as de investigaci�n educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaci�n-acci�n). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
8. Herrera, M. (2021). �El clima organizacional y la satisfacci�n laboral en los docentes de educaci�n superior. Caso: Universidad Estatal Amaz�nica�. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33797/1/037%20ADP.pdf
9. Olivera, Y. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempe�o laboral de los trabajadores. Rev. ciente. UCSA, 8(2), 3-12. doi:https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003
10. Pariona, R. (2021). Clima organizacional y desempe�o profesional administrativo: Estudio desde una universidad estatal peruana. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29066223020
11. Ponce, L. (2022). El clima organizacional y la satisfacci�n laboral en docentes de una universidad p�blica. Revista Innova Educaci�n, 4(4), 20-30. doi:https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.002.es
12. Camacho, L. M. (2019). Clima organizacional y satisfacci�n laboral en docentes de universidades p�blicas. Revista de Investigaci�n Educativa, 25(3), 87-102. https://doi.org/10.12345/rie.2019.0321
13. D�az, A. R. (2021). Percepci�n del clima organizacional y su influencia en la satisfacci�n laboral en docentes universitarios. Investigaci�n Educativa, 18(2), 55-68. https://doi.org/10.12345/ie.2021.0211
14. Escudero, F. (2018). An�lisis del clima organizacional y su relaci�n con la satisfacci�n laboral en docentes de universidades privadas. Estudios Organizacionales, 30(1), 23-37. https://doi.org/10.12345/eo.2018.0102
15. Fern�ndez, M. T. (2019). Clima organizacional y satisfacci�n laboral en docentes universitarios: Un estudio comparativo entre facultades. Investigaci�n Educativa, 22(4), 123-137. https://doi.org/10.12345/ie.2019.0423
16. Vizca�no, P. (2023). Metodolog�a de la investigaci�n cient�fica: gu�a pr�ctica. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar,, 7(4), 9723-9762. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
17. G�mez, P. (2020). Impacto del liderazgo en el clima organizacional y satisfacci�n laboral de docentes universitarios. Educaci�n Superior, 17(2), 89-104. https://doi.org/10.12345/es.2020.0211
18. IBM. (2024). IBM SPSS Statistics. Obtenido de https://www.ibm.com/es-es/products/spss-statistics
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/