����������������������������������������������������������������������������������
Evaluation of four transplant distances between plants in the cultivation of sunflower (Helianthus annuus L.) var. vincents choice and sunrich gold
Avalia��o de quatro dist�ncias de transplante entre plantas na cultura do girassol (Helianthus annuus L.) var. Escolha de Vincent e ouro rico em sol
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: vlindao@espoch.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 24 de mayo de 2024 *Aceptado: 13 de junio de 2024 * Publicado: �12 de julio de 2024
I. PhD en Ciencias Ambientales, M�ster en Ciencias, Menci�n Agricultura Sustentable, Ingeniero Agr�nomo, Docente en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Ingeniero Agr�nomo, Investigador Independiente, Ecuador.
III. M�ster en Floricultura, Ingeniero Agr�nomo, Docente en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
IV. Magister en Seguridad Telem�tica, M�ster Universitario en�� Ingenier�a Matem�tica y Computaci�n, Ingeniera en Electr�nica y Computaci�n, Docente en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
V. Mag�ster en Formulaci�n, Evaluaci�n y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo, Mag�ster en Manejo Forestal Sostenible, Ingeniero Forestal, Docente en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
El objetivo de la investigaci�n fue evaluar cuatro distancias de trasplante en el cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) variedades Vincents Choice y Sunrich Gold, en la Parroquia de Asc�zubi, provincia de Pichincha. Se realiz� el an�lisis la varianza ADEVA para separar medias se utiliz� LSD y Tukey al 5%, La variedad Vincents Choice alcanz� el mejor comportamiento agron�mico llegando a tener los valores m�s altos en: altura de planta a los 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante con 28,81; 58,81 y 92,81 cm, di�metro de tallo a los 45 y 60 d�as despu�s del trasplante con 1,41 y 2,03cm, �rea foliar de 71,08 cm2. La variedad Sunrich Gold present� el mayor di�metro del bot�n floral con 4,73cm, con un 98.9% de tallos cosechados y el menor n�mero de d�as con 42,83 d�as a la floraci�n. En post cosecha la variedad Vincents Choice present� el mayor n�mero de tallos cortados con grado de exportaci�n categor�a Select con un 22,87% del total y la variedad Sunrich Gold present� 25,41% de tallos en grado de calidad Est�ndar.
Palabras clave: Cultivo de girasol, plantas h�bridas, vincents choice, sunrich gold, densidad de trasplante.
Abstract
The objective of the research was to evaluate four transplant distances in the cultivation of sunflower (Helianthus annuus L.) varieties Vincents Choice and Sunrich Gold, in the Parish of Asc�zubi, province of Pichincha. The ADEVA analysis of variance was carried out to separate means, LSD and Tukey were used at 5%. The Vincents Choice variety achieved the best agronomic performance, having the highest values in: plant height at 30, 45 and 60 days after transplant with 28.81; 58.81 and 92.81 cm, stem diameter at 45 and 60 days after transplanting with 1.41 and 2.03cm, leaf area of 71.08 cm2. The Sunrich Gold variety had the largest diameter of the flower bud with 4.73cm, with 98.9% of stems harvested and the lowest number of days with 42.83 days to flowering. In post-harvest, the Vincents Choice variety presented the highest number of stems cut with export grade Select category with 22.87% of the total and the Sunrich Gold variety presented 25.41% of stems in Standard quality grade.
Keywords: Sunflower cultivation, hybrid plants, vincents choice, sunrich gold, transplant density.
Resumo
O objetivo da pesquisa foi avaliar quatro dist�ncias de transplante no cultivo de girassol (Helianthus annuus L.) variedades Vincents Choice e Sunrich Gold, na Freguesia de Asc�zubi, prov�ncia de Pichincha. A an�lise de vari�ncia ADEVA foi realizada para separar m�dias, foram utilizados LSD e Tukey a 5%. A variedade Vincents Choice obteve o melhor desempenho agron�mico, tendo os maiores valores em: altura das plantas aos 30, 45 e 60 dias ap�s o transplante. com 28,81; 58,81 e 92,81 cm, di�metro do caule aos 45 e 60 dias ap�s transplantio com 1,41 e 2,03cm, �rea foliar de 71,08 cm2. A variedade Sunrich Gold apresentou o maior di�metro do bot�o floral com 4,73cm, com 98,9% das hastes colhidas e o menor n�mero de dias com 42,83 dias para flora��o. Na p�s-colheita, a variedade Vincents Choice apresentou o maior n�mero de hastes cortadas com categoria exporta��o Select com 22,87% do total e a variedade Sunrich Gold apresentou 25,41% de hastes com qualidade Standard.
Palavras-chave: Cultivo de girassol, plantas h�bridas, vincemts choice, sunrich gold, densidade de transplante.
Introducci�n
El girasol (Helianthus annuus L.) es un cultivo anual de semillas oleaginosas perteneciente a la familia Asteraceae. Se cultiva en 27,87 millones de hect�reas y produce 50,22 millones de toneladas m�tricas, lo que le da una participaci�n del 8% en el mercado mundial de semillas oleaginosas (Haj et al., 2023). Es un cultivo de zona templada que prospera en diversas condiciones de suelo y clima ya que es r�stico, puede resistir las heladas tempranas del oto�o, (Forleo et al., (2018).
En Ecuador, la producci�n de semillas de girasol es de 224 toneladas, principalmente en la provincia de Los R�os, las hect�reas sembradas se concentran en los cantones de Babahoyo, Ventanas y Quevedo. A pesar de que el pa�s cuenta con condiciones agroecol�gicas favorables para su cultivo, no se produce a gran escala �(Torres, 2019).
�Los principales cultivares de girasol como flor de corte sembrabas en Ecuador son h�bridos provenientes de Sakata seeds, entre ellos se destacan cultivares resultantes de l�neas como Sunbright, Sunrich, Vicents, Carmel, entre otros� (Sakata, 2022). No obstante, la densidad de plantaci�n en el campo puede afectar las caracter�sticas morfol�gicas del girasol. Un espaciado m�s estrecho puede resultar en flores m�s bonitas, pero requiere m�s nutrientes y agua para mantener una poblaci�n saludable de plantas.
Para el girasol destinado a la producci�n de aceite, se recomienda una distancia de trasplante de 70 cm entre filas y 20-30 cm entre plantas. Para el girasol ornamental, se sugiere un espaciado de 50 cm entre filas y 15 cm entre plantas (Mladenovic, et al., 2020).
Para maximizar la producci�n y la calidad de los girasoles, es esencial optimizar las pr�cticas de cultivo, esto incluye la distancia de trasplante entre plantas� (Baghdadi et al., 2014), dado que este factor afecta significativamente el desarrollo morfol�gico y la producci�n de girasoles, este estudio tiene como objetivo evaluar y comparar los efectos de cuatro distancias de trasplante en el cultivo de girasol, espec�ficamente en las variedades Vincents Choi y Sunrich Gold proporcionando informaci�n valiosa para los agricultores y contribuyendo a mejorar las pr�cticas de cultivo de girasol, lo que podr�a conducir a una mayor productividad y calidad del cultivo.
Materiales y M�todos
La investigaci�n se realiz� en la Finca Esmeralda Sun, Parroquia Asc�zubi (Figura 1), Cant�n Cayambe, provincia de Pichincha ubicada en una Latitud: 0� 04�03�� S. Longitud: 78�18�08� W Altitud: 2.508 msnm.
De acuerdo con Holdrige (1992), la zona corresponde a bosque seco �Montano Bajo (bs-MB).
Figura 1.
Ilustraci�n 3-1: Ubicaci�n parroquia Asc�zubi
Fuente: Cruz, 2011
Porcentaje de plantas prendidas
Transcurrido los 8 d�as despu�s del trasplante se procedi� a registrar el n�mero de plantas prendidas por tratamiento. Esto se expres� en porcentajes utilizando la siguiente formula:
Altura de la planta
La altura de la planta se registr� cada 15 d�as despu�s del trasplante, se midi� desde la base hasta la yema terminal de las plantas marcadas para su seguimiento y se expres� en cent�metros.
Se utiliz� un calibrador digital para medir el di�metro del tallo y se expres� en cent�metros. Esto se realiz� cada 15 d�as despu�s del trasplante de las plantas marcadas para su seguimiento.
Di�metro del bot�n floral
Se us� un calibrador digital para medir el di�metro del bot�n floral que se est� expresando en cent�metros, la medida se realiz� al momento de la cosecha.
�rea foliar a la cosecha
La estimaci�n de �rea foliar se realiz� a la cosecha mediante la herramienta software Image J.
D�as a la floraci�n
Se contabiliz� el n�mero de d�as transcurridos desde el trasplante hasta que el 50 % de las plantas presenten flores abiertas.
Se contabiliz� el n�mero total de tallos cosechados por cada tratamiento.
Calidad de los tallos y c�liz
Se clasificaron los tallos en base al largo de los tallos y el c�liz obtenidos en cuatro grupos: S�per Select, Select, Fancy y Standar. Estos se clasificaron de acuerdo a la (Tabla 1):
Tabla 1: Grados de calidad con las respectivas medidas de c�liz
GRADO |
TAMA�O DE C�LIZ |
|
Centro Grande |
Centro Peque�o |
|
S�per Select |
7,0 � 8,5 cm |
6,0 � 8,5 cm |
Select |
6,0 � 7,0 cm |
5,3 � 7,0 cm |
Fancy |
4,7 � 5,5 cm |
3,8 � 4,8 cm |
Sst�ndar |
3,5 � 4,7 cm |
3,0 - 3,8 cm |
Realizado por: Utop�a Farms UTF SA, 2023
An�lisis estad�stico
Se estudiaron dos factores: Factor A variedades Sunrich Gold y Vincents Choice y Factor B densidades de trasplante B1 40 plantas m2, B2 45 plantas m2, B3 48 plantas m2� y B4 50 plantas m2, los tratamientos en estudio fueron (Tabla 2).
�
Tabla 2: Tratamientos en estudio
Tratamiento |
Abreviatura |
Descripci�n |
T1 |
A1B1 |
Sunrich Gold + 40 plantas m2 |
T2 |
A1B2 |
Sunrich Gold + 45 plantas m2 |
T3 |
A1B3 |
Sunrich Gold + 48 plantas m2 |
T4 |
A1B4 |
Sunrich Gold + 50 plantas m2 |
T5 |
A2B1 |
Vincents Choice + 40 plantas m2 |
T6 |
A2B2 |
Vincents Choice + 45 plantas m2 |
T7 |
A2B3 |
Vincents Choice + 48 plantas m2 |
T8 |
A2B4 |
Vincents Choice + 50 plantas m2 |
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
Se aplic� un dise�o de bloques completos al azar bifactorial (2x4) con tres repeticiones. Se determin� el coeficiente de variaci�n y se expres� en porcentaje. Para separar medias de las variedades se aplic� LSD, en densidades de trasplante y la interacci�n variedades*densidades de trasplante se utiliz� Tukey al 5 %. En la Tabla 3 se presenta el an�lisis de varianza.
Tabla 3: Esquema del an�lisis de varianza ADEVA
Fuente de Variaci�n |
F�rmula |
Grados de Libertad |
Repeticiones |
(r-1) |
2 |
Variedades |
(a-1) |
1 |
Densidades |
(b-1) |
3 |
Variedades*Densidades |
(a-1)*(b-1) |
3 |
Error |
(ab-1)-(r-1) |
14 |
Total |
abr-1 |
23 |
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
Porcentaje de plantas prendidas
En el an�lisis de varianza para el porcentaje de plantas prendidas a los 15 d�as despu�s del trasplante no se encontraron diferencias significativas para ninguno de los factores, con un coeficiente de variaci�n de 0,08 %.
Altura de la planta a los 15, 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante (ddt).
En el an�lisis de varianza (Tabla 4) para repeticiones en altura de la planta, a los 15, 30, 45 y 60 (ddt) no se observa diferencias significativas. Para variedades a los 15 (ddt) no existe diferencias significativas, a los 30, 45 y 60 (ddt) existen diferencias altamente significativas. Para densidades de plantaci�n no existe diferencias significativas a los 15, 30, 45 y 60 (ddt). En la interacci�n variedades*densidades no existe diferencias significativas a los 15 y 60 (ddt), a los 30 y 45 (ddt) se encontr� diferencias altamente significativas con coeficientes de variaci�n de 3,40, 2,43, 1,25 y 0,79%.
�
Tabla 4: An�lisis de varianza para la altura de planta a los 15, 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante (ddt)
Fuente de Variaci�n |
Grado de libertad |
Probabilidad |
|||
15 ddt |
30 ddt |
45 ddt |
60 ddt |
||
Repeticiones������ |
2 |
0,0162 ns |
0,015 ns |
0,015 ns |
0,1309 ns |
Variedades�������� |
1 |
0,1189 ns |
0,0018 ** |
<0,0001 ** |
<0,0001 ** |
Densidades�������� |
3 |
0,1394 ns |
0,0681 ns |
0,0681 ns |
0,151 ns |
Variedades*Densidades |
3 |
0,0950 ns |
0,0055 ** |
0,0055 ** |
0,0728 ns |
Error����������� |
14 |
|
|
|
|
Total����������� |
23 |
|
|
|
|
C.V. %: |
|
3,40 |
2,43 |
1,25 |
0,79 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para altura de la planta en variedades a los 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante (ddt) se tiene dos grupos (Gr�fico 1), con los mayores valores 28,81; 58,81 y 92,81 cm se encuentra la variedad Vincents Choice, en el grupo B con los menores valores 27,73; 51,73 y 81,6 cm se encuentra la variedad Sunrich Gold.
Gr�fico 1: Prueba de LSD al 5% para la altura de la planta a los 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante en variedades.
Gr�fico 2: Prueba de Tukey al 5% para la altura de la planta a los 30 d�as despu�s del trasplante en la interacci�n variedades*densidades.
Realizado por: Roldan, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para altura de la planta a los 30 d�as despu�s del trasplante en la interacci�n variedades*densidades (Grafico 2), se tiene cinco grupos, en el grupo �A� con la mayor altura 29,9 cm se encuentra el tratamiento Vincents Choice con 50 plantas por m2, en el grupo C con la menor altura se encuentra el tratamiento Sunrich Gold con 50 plantas por m2.
Gr�fico 3: Prueba de Tukey al 5% para la altura de la planta a los 45 d�as despu�s del trasplante en la interacci�n variedades*densidades.
Realizado por: Roldan, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para altura de la planta a los 30 d�as despu�s del trasplante en la interacci�n variedades*densidades (Grafico 3), se tiene dos grupos, en el grupo �A� con las mayores alturas 59,90; 59,13; 58,12; 58,08 cm se encuentran el tratamiento Vincents Choice con 50, 45, 40 y 48 plantas m2, en grupo �B� con las menores alturas 52,59; 52,29; 51,25; 50,78cm se encuentran el tratamiento Surinch Gold con densidades de 45, 48, 40 y 50 plantas m2.
La mayor altura de planta obtenida a los 30, 45 y 60 d�as por la variedad Vincents Choice puede deberse caracter�sticas gen�ticas de la variedad permitiendo adaptarse de mejor manera a una mayor densidad de, as� como la respuesta a la asimilaci�n de fertilizantes coincidiendo con (Reigosa et al. 2004) quienes manifiestan que las variaciones ambientales ya sean ecol�gicas o fisiol�gicas conllevan a una variabilidad fenot�pica visible en la planta, debida a la existencia de diferencias genot�picas, al ambiente o a la interacci�n de ambas.
La variedad� Vincents Choice con una densidad de plantaci�n de 50 plantas por m2 obtiene mayor altura que Sunrich Gold esto puede deberse a que existe� una mayor competencia por luz, lo que le obliga a la planta a crecer r�pidamente lo que coincide con (Escalante, Estrada, et al 2008)�� quien manifiesta que a mayor densidad, la planta tiene mayor competencia de luz, lo cual hace que tenga una mayor altura a dem�s indica que las variedades de girasol adaptadas a altas densidades poseen una arquitectura que les permite capturar la luz solar de manera m�s eficiente. A mayor densidad, las plantas crecen m�s erguidas y con menor ramificaci�n, optimizando la orientaci�n de las hojas hacia la fuente de luz. Esto se traduce en una mayor fotos�ntesis y, por ende, en un mayor crecimiento y producci�n de biomasa.
Di�metro del tallo a los 15, 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante
En el an�lisis de varianza (Tabla 5) para repeticiones en di�metro de tallo, a los 15, 30, 45 y 60 (ddt) no se observa diferencias significativas, Para variedades a los 15, 30 (ddt) no existe diferencias significativas a los 45 (ddt) encontramos diferencias significativas y a los 60 (ddt) existen diferencias altamente significativas. Para densidades de plantaci�n y en la interacci�n variedades*densidades no existe diferencias significativas a los 15, 30, 45 y 60 (ddt), con coeficientes de variaci�n de 3,42; 4,10; 2,95 y 2,12%.
�
Tabla 5: An�lisis de varianza para di�metro del tallo a los 15, 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante (ddt)
Fuente de Variaci�n |
Grado de libertad |
Probabilidad |
|||
15 ddt |
30 ddt |
45 ddt |
60 ddt |
||
Repeticiones������ |
2 |
0,9397 ns |
0,4314 ns |
0,4314 ns |
0,4314 ns |
Variedades�������� |
1 |
0,1531 ns |
0,2023 ns |
������� 0,0427 * |
<0,0001 ** |
Densidades�������� |
3 |
0,4222 ns |
0,3370 ns |
0,3370 ns |
0,3370 ns |
Variedades*Densidades |
3 |
0,7043 ns |
0,7994 ns |
0,7994 ns |
0,7994 ns |
Error����������� |
14 |
|
|
|
|
Total����������� |
23 |
|
|
|
|
C.V. %: |
|
3,42 |
4,10 |
2,95 |
2,12 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para di�metro del tallo en variedades a los 45 y 60 d�as despu�s del trasplante (ddt) se tiene dos grupos (Gr�fico 4) con los mayores valores 1,41 y 2,03 cm se encuentra la variedad Vincents Choice, en el grupo B con los menores valores 1,38 y 1,86 cm se encuentra la variedad Sunrich Gold.
Grafico 4: Prueba de LSD al 5% para el di�metro del tallo a los 45 y 60 d�as despu�s del trasplante en variedades
Realizado por: Roldan, Jos�. 2023.
El mayor di�metro de tallo a los 30 y 60 d�as despu�s del trasplante para variedades alcanz� Vincents Choice, esto pueden deberse a las caracter�sticas gen�ticas de la misma, lo que coincide con Evanthia, (2017). Quien manifiesta que gracias a su tallo y cuello fuerte permite mantener las cabezas de flor erectas.
Di�metro del bot�n floral a la cosecha
En el an�lisis de varianza (Tabla 6) para el di�metro del bot�n floral a la cosecha, se observa diferencias altamente significativas para variedades y densidades, y diferencias significativas altamente significativas en la interacci�n Variedades*Densidades, con un coeficiente de variaci�n de 2,47%.
Tabla 6: An�lisis de varianza para di�metro del bot�n a la cosecha
Fuente de Variaci�n |
Grados de Libertad |
Probabilidad |
Repeticiones������ |
2 |
0,4972ns |
Variedades�������� |
1 |
<0,0001** |
Densidades�������� |
3 |
<0,0001 ** |
Variedades*Densidades |
3 |
0,02340 ns |
Error����������� |
14 |
|
Total����������� |
23 |
|
C.V. %: |
|
2,47 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para el di�metro del bot�n floral a la cosecha en variedades (Gr�fico 5), se tiene dos grupos, en el grupo A con el mayor di�metro 5,73 cm se encuentra la variedad Sunrich Gold, en el grupo B con el menor di�metro 4,69 cm se encuentra la variedad Vincents Choice.
Gr�fico 5: Prueba de LSD al 5% para el di�metro del bot�n floral a la cosecha en variedades.
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para el di�metro del bot�n floral a la cosecha en densidades de trasplante (Gr�fico 6), se tiene cuatro grupos en el grupo A con el mayor valor 5,87 cm se encuentra la densidad de 40 plantas por m2, en grupo D con el menor valor 4,67cm se encuentra la densidad de 50 plantas por m2
Gr�fico 6: Prueba de Tukey al 5% para el di�metro del bot�n a la cosecha en densidades.
Realizado por: Roldan, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para el di�metro del bot�n floral a la cosecha en la interacci�n variedades*densidades (Gr�fico 7), se tiene seis grupos, en el grupo A con el mayor di�metro 6,5 cm se encuentra el tratamiento Sunrich Gold con 40 plantas por m2, en el grupo E con el menor di�metro 4,13 cm se encuentra Vincents Choice con 50 por m2.�
Gr�fico 7: Prueba de Tukey al 5% para el di�metro del bot�n a la cosecha en la interacci�n variedad*densidad.
Realizado por: Roldan, Jos�. 2023.
El mayor di�metro del bot�n floral a la cosecha se logra en la distancia de plantaci�n 40 plantas m2 esto puede deberse a que al tener una menor densidad de planta por superficie existe una menor competencia por agua, luz y nutrientes, coincidiendo con Jingang Li, Zhongyi Qu, et al. (2019), quienes manifiestan que cuando la densidad de plantaci�n es baja no existe una mayor competencia entre plantas por recursos como nutrientes, agua, luz solar, etc.
El mayor di�metro del bot�n floral a la cosecha se logr� en la interacci�n variedades*densidades con Sunrich Gold con 40 plantas por m2, esto puede deberse a las caracter�sticas gen�ticas de la variedad, coincidiendo con Ball Seed (2021) quien manifiesta que esta variedad de girasol es una excelente opci�n para aquellos que buscan flores grandes, atractivas y sin polen para arreglos florales. Su alta productividad y adaptabilidad a diferentes condiciones clim�ticas la convierten en una variedad popular entre los cultivadores, la menor densidad le permite tambi�n obtener flores m�s grandes por no tener mucha competencia por luz, nutrientes y agua, concordando con Jingang Li, Zhongyi Qu, et al. (2019), quienes manifiestan que cuando la densidad de plantaci�n es baja no existe una mayor competencia entre plantas por recursos como nutrientes, agua, luz solar, etc.
�rea foliar
En el an�lisis de varianza (Tabla 7) para el �rea foliar, se observa diferencias altamente significativas para variedades, densidades, y para la interacci�n variedades*densidades, con un coeficiente de variaci�n de 1,35%.
Tabla 7: An�lisis de varianza para �rea foliar
Fuente de Variaci�n |
Grados de Libertad |
Probabilidad |
Repeticiones������ |
2 |
0,2973 ns |
Variedades�������� |
1 |
<0,0001** |
Densidades�������� |
3 |
<0,0001 ** |
Variedades*Densidades |
3 |
0,00001 ** |
Error����������� |
14 |
|
Total����������� |
23 |
|
C.V. %: |
|
1,35 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para el �rea foliar en variedades (Gr�fico 8), se tiene dos grupos, en el grupo A con la mayor �rea 71,08 cm2 se encuentra la variedad Vincents Choice, en el grupo B con la menor �rea 68,25 cm2 se encuentra la variedad Sunrich Gold.
Gr�fico 8: Prueba de LSD al 5% para el �rea foliar en variedades.
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para el �rea foliar en densidad (Gr�fico 9), se tiene cuatro grupos en el grupo A con la mayor �rea 80,67 cm2 se encuentra la densidad de 40 plantas por m2, en grupo D con la menor �rea 54,17 cm2 se encuentra la densidad de 50 plantas por m2.
Gr�fico 9: Prueba de Tukey al 5% para el �rea foliar en densidades
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
En la prueba de Tukey al 5% para el �rea foliar en la interacci�n variedades*densidades (Gr�fico 10), se tiene cinco grupos, en el grupo A con las mayores �reas foliares 80,67 cm2 se encuentran los tratamientos Vincents Choice y Sunrich Gold con 40 plantas por m2 en el grupo E con las menores �reas foliares 55,00 y 53,33 cm2 se encuentran los tratamientos Vincents Choice y Sunrich Gold con 50 plantas m2.�
Gr�fico 10: Prueba de Tukey al 5% para el �rea foliar en las interacciones variedad � densidad
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
El �rea foliar con mayor superficie alcanz� la variedad Vincen Choice esto puede deberse a las caracter�sticas gen�ticas de la variedad le permiti� captar de mejor manera la luz y ser eficiente en la fotos�ntesis dando lugar a una mayor cantidad de �rea foliar, coincidiendo con Escalante, Estrada, et al (2008)�� quienes manifiestan que hay variedades que crecen m�s erguidas y con menor ramificaci�n, optimizando la orientaci�n de las hojas hacia la fuente de luz. Esto se traduce en una mayor fotos�ntesis y, por ende, en un mayor crecimiento y producci�n de biomasa.
La mayor cantidad de �rea foliar alcanzo la� densidad de trasplante de 40 plantas por m2 esto puede deberse a que su baja densidad le permiti� captar de mejor manera la luz y ser eficiente en la fotos�ntesis dando lugar a una mayor cantidad de �rea foliar, coincidiendo con Escalante, Estrada, et al (2008)�� quienes manifiestan la menor densidad de planta permite una mejor captaci�n de luz, asimilar de mejor los nutrientes y aprovechar el agua necesaria para cumplir con sus necesidades fisiol�gicas lo que se traduce en una mayor fotos�ntesis y, por ende, en un mayor crecimiento y producci�n de biomasa.
La mayor cantidad de �rea foliar en la interacci�n variedades*densidades con los mismos valores alcanzaron las variedades Surinch Gold y Vincents Choice con 40 plantas por m2, esto puede deberse a las dos variedades tuvieron el mismo comportamiento al interrelacionarse con la distancia de plantaci�n de 40 plantas por m2 lo que permiti� captar de mejor manera la luz y ser eficiente en la fotos�ntesis dando lugar a una mayor cantidad de �rea foliar, coincidiendo con Escalante, Estrada, et al (2008), quienes manifiestan que hay variedades que crecen m�s erguidas y con menor ramificaci�n, optimizando la orientaci�n de las hojas hacia la fuente de luz. Esto se traduce en una mayor fotos�ntesis y, por ende, en un mayor crecimiento y producci�n de biomasa.
D�as a la floraci�n
En el an�lisis de varianza (Tabla 8) para los d�as transcurridos a la floraci�n, se observa diferencias altamente significativas para variedades, en los otros factores no presentan diferencias significativas, con un coeficiente de variaci�n de 2,59%.
Tabla 8: An�lisis de varianza para d�as a la floraci�n
Fuente de Variaci�n |
Grados de Libertad |
Probabilidad |
Repeticiones������ |
2 |
0,7221 ns |
Variedades�������� |
1 |
<0,0001** |
Densidades�������� |
3 |
<0,8079 ns |
Variedades*Densidades |
3 |
� 0,0712 ns |
Error����������� |
14 |
|
Total����������� |
23 |
|
C.V. %: |
|
1,35 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para los d�as a la floraci�n en variedades (Gr�fico 11), se tiene dos grupos, en el grupo A con el menor n�mero de d�as transcurridos hasta la cosecha 42,83 d�as se encuentra la variedad Z�rich Gold, con el mayor n�mero de d�as transcurridos hasta la cosecha 51,92 d�as, se encuentra la variedad Vincents Choice.
Gr�fico 11: Prueba de LSD al 5% para n�mero de d�as a la floraci�n en variedades.
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
El menor n�mero de d�as a la floraci�n alcanzo la variededad Sunrich Gold esto puede deberse a la configuraci�n gen�tica de este hibrido, coincidiendo con Verdeguer et al. (1999), quien manifiesta que el n�mero de d�as a la floraci�n es caracter�stica propia de cada variedad como el ciclo del cultivo, encontr�ndose variedades extra precoces o extra- tempranas.
Porcentaje de tallos cosechados
En el an�lisis de varianza (Tabla 9) para el porcentaje de tallos cosechados, se observa diferencias altamente significativas para variedades, en los otros factores no presentan diferencias significativas, con un coeficiente de variaci�n de 5,35%.
Tabla 9: An�lisis de varianza para porcentaje de tallos cosechados
Fuente de Variaci�n |
Grados de Libertad |
Probabilidad |
Repeticiones������ |
2 |
0,5701 ns |
Variedades�������� |
1 |
<0,0002** |
Densidades�������� |
3 |
� 0,6334 ns |
Variedades*Densidades |
3 |
� 0,5385 ns |
Error����������� |
14 |
|
Total����������� |
23 |
|
C.V. %: |
|
5,35 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para n�mero de tallos cosechados en el ciclo del cultivo en variedades (Gr�fico 12), se tiene dos grupos en el grupo A con un mayor porcentaje 98,9% se encuentra la variedad Sunrich Gold, en grupo B con un menor porcentaje 88,45% se encuentra la variedad Vincents Choice��
Grafico 12: Prueba de LSD al 5% para porcentaje de tallos cosechados en variedades.
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
El mayor porcentaje de tallos cosechados fue de la variedad Sunrich Gold esto puede deberse a la configuraci�n gen�tica de este hibrido, coincidiendo con Ball Seed (2021) quien manifiesta esta variedad de girasol tiene alta productividad y adaptabilidad a diferentes condiciones clim�ticas la convierten en una variedad popular entre los cultivadores
Calidad de tallos a la cosecha
En el an�lisis de varianza (Tabla 10) para calidad de tallos a la cosecha encontramos diferencias en variedades se observa diferencias altamente significativas en las calidades Standar, Fancy y Select, con coeficientes de variaci�n de 11,64; 3,49; 7,53 y 45,54%.
�
Tabla 10: An�lisis de varianza para calidad de tallos a la cosecha
Fuente de Variaci�n |
Grado de libertad |
Probabilidad |
|||
Standar |
Fancy |
Select |
Super Select |
||
Repeticiones������ |
2 |
0,5180 ns |
0,1669 ns |
0,2200 ns |
0,8491 ns |
Variedades�������� |
1 |
<0,0001 ** |
<0,0001 ** |
������� <0,0001 ** |
0,1508 ns |
Densidades�������� |
3 |
0,5921 ns |
0,8602 ns |
0,3327 ns |
0,5317 ns |
Variedades*Densidades |
3 |
0,0593 ns |
0,1086 ns |
0,6117 ns |
0,9905 ns |
Error����������� |
14 |
|
|
|
|
Total����������� |
23 |
|
|
|
|
C.V. %: |
|
11,64 |
3,49 |
7,53 |
45,54 |
P-valor >0,01 y > 0,05 = ns; >0,01 y < 0,05 = *; <0,01 y < 0,05 = **
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023
En la prueba de LSD al 5% para n�mero de tallos con grado de calidad (Gr�fico 13), Standar tenemos dos grupos en el grupo A con el menor n�mero de tallos 8,93 se encuentra la variedad Sunrich Gold�� y con el mayor n�mero de tallos 25,41 la variedad Vincents Choice. Para la categor�a Fancy tenemos dos grupos en el grupo A con el menor n�mero de tallos 57,79 se encuentra la variedad Sunrich Gold�� y con el mayor n�mero de tallos 68,19 la variedad Vincents Choice y para la categor�a Select en el grupo A con el mayor n�mero de tallos 22,87 se encuentra la variedad Vincents Choice y con el menor n�mero de tallos 16,40 la variedad Sunrich Gold.
Gr�fico 13: Prueba de LSD al 5% para el grado de calidad Est�ndar, Fancy y Select en variedades.
Realizado por: Rold�n, Jos�. 2023.
En poscosecha la mayor cantidad de tallos cosechados de la categor�a Select corresponde a la variedad Vincents Choice esto puede deberse a las caracter�sticas gen�ticas de la variedad ya esta variedad el mayor di�metro de tallo a los 30 y 60 d�as despu�s del trasplante para variedades alcanz� Vincents Choice, lo que coincide con Evanthia, (2017). Quien manifiesta que gracias a su tallo y cuello fuerte permite mantener las cabezas de flor erectas, un mejor c�liz y tallos m�s largos.
Conclusiones
La variedad Vincents Choice alcanz� el mejor comportamiento agron�mico llegando a tener los valores m�s altos en: altura de planta a los 30, 45 y 60 d�as despu�s del trasplante con 28,81; 58,81 y 92,81 cm, di�metro de tallo a los 45 y 60 d�as despu�s del trasplante con 1,41 y 2,03cm, �rea foliar de 71,08 cm2.
La variedad Sunrich Gold present� el mayor di�metro del bot�n floral con 4,73cm, con un 98.9% de tallos cosechados y el menor n�mero de d�as con 42,83 d�as a la floraci�n.
En post cosecha la variedad Vincents Choice present� el mayor n�mero de tallos cortados con grado de exportaci�n categor�a Select con un 22,87% del total y la variedad Sunrich Gold present� 25,41% de tallos en grado de calidad Est�ndar.
Referencias
1. Ball seed, 2019. Sunrich Gold Sunflower (https://ballsb.com/en/product/sunflower-sunrich-gold-en)
2. Cruz, Mirela. 2011. Estudio integral del sistema de alcantarillado sanitario de la parroquia de Asc�zubi. Sangolqu� : s.n., 2011.
3. Escalante, Estrada, et al 2008 Luis Enrique; Escalante-Estrada, Yolanda Isabel; Linzaga-Elizalde, Carmen Densidad de siembra del girasol forrajero Agronom�a Costarricense, vol. 32, n�m. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 177-182 Universidad de Costa Rica San Jos�, Costa Rica.
4. Evanthia, 2024. Helianthus annus (Girasoles Ornamentales). [En l�nea] 2024. https://bulbos.eu/helianthus-annus-girasoles-ornamentales/.
5. Forleo, M., et al. 2028. The Eco-Efficiency of Rapeseed and Sunflower Cultivation in Italy. Joining Environmental and Economic Assessment.� J. Clean. Prod., Vol. 172, pp. 3138�3153.
6. Haj, Asma, et al. 2023. Germination and Seedling Development Responses of Sunflower (Helianthus annuus L.) Seeds to Temperature and Different Levels of Water Availability.. 3, Agriculture, Vol. 13, pp. 1-9.
7. Holdridge, 1992. Zona de vida, Ecuador. Recuperado el 02/01/2020, de http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cpropuestas%5Cturismo_hoteleria_2007/987_H TR_BS_AM B _256.pdf
8. Jingang Li, Zhongyi Qu, et al. 2019. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y rendimiento del girasol bajo riego por goteo con mantillo. Facultad de Conservaci�n del Agua e Ingenier�a Hidroel�ctrica, Universidad Hohai, Nanjing 210098, China. [Online]� Junio 15 del 2024 https://www-mdpi-com.translate.goog/2073 -4441/11/4/752?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es& _x_tr_ hl=es&_x_tr _pto=sc
9. Mladenovic, Emina, et al. (2020).� Effect of plant density on stem and flower quality. 1, Horticultural Science (Prague), Vol. 47, pp. 45�52.
10. Reigosa, M., & S�nchez, A. (2004). La ecofisiolog�a vegetal, una ciencia de S�ntesis. Madrid: Thomsom-Pananinfos
11. SAKATA. 2022. Vincents (Helianthus annuus L.). [En l�nea] 2022. https://www.Sakata ornamentals. eu/cutflower/sunflower/vincent�s.
12. Torres, Franklin Ignacio. 2019. Comportamiento de tres variedades de girasol de uso industrial (Helianthus annuus L), sometidos a dos niveles de fertilizaci�n en �poca seca, en el cant�n Quevedo. s.l. : Universidad t�cnica estatal de Quevedo, 2019.
13. Verdeguer, Tortasa., & PINO, Marco. 1999. Cultivo de Alhel� en Invernadero para Flor cortada. Generalitat Valenciana. [En l�nea],� 4 (2), pp. 34. [Consulta: 14 de julio de 2022]. Disponible http://www.agroambient.gva.es/documents/163228750/167772261/Cultivo +del+Alhel%C3%AD%20en+invernadero+para+flor+cortada/bf45b4b1-d7eb-4635-a60 7-acb90 8051ba0
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/