Ecuador, crecimiento econmico en el contexto de desigualdad de ingresos 1990- 2017

 

Ecuador, economic growth in the context of income inequality 1990-2017

 

Equador, o crescimento econmico no contexto da desigualdade de rendimentos 1990-2017

 

Christian Fabian Palacios Miranda I
chrispalacios1804@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-2508-3092
Giovanna Alejandra Cuesta Chvez II
giovannacuesta@uti.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0626-9196
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: chrispalacios1804@gmail.com

Ciencias Econmicas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 31 de julio de 2024 *Aceptado: 16 de agosto de 2024 * Publicado: 09 de septiembre de 2024

 

       I.          Magster en Economa Internacional, Economista por la Universidad Tcnica de Ambato, Investigador Independiente; Ambato Ecuador.

     II.          Doctora en Economa de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Magster en Economa, Magster en Auditora Gubernamental, Economista por la Universidad Tcnica de Ambato, Docente de la Universidad Indoamrica; Ambato Ecuador.

 


Resumen

El presente trabajo se centra en la desigualdad de ingresos y su relacin con el crecimiento econmico en el Ecuador entre 1990 y 2017. Como indicadores de la desigualdad en la distribucin del ingreso se utilizaron ndices de concentracin de la renta y como indicador del crecimiento econmico se emplean las tasas de variacin del PIB per cpita. El estudio estim la participacin en la renta del 1% y 5% con mayores ingresos de la poblacin para el periodo, para luego por medio del modelo de crecimiento de Barro evaluar la relacin entre las variables utilizando una modelizacin de las tasas de crecimiento de la economa en funcin indicadores de la concentracin de la renta y otras variables regresoras. Se obtiene como resultado que de 1995-2003 y de 2004-2011 las desigualdades extremas y la concentracin de la renta redujeron el crecimiento econmico. De manera opuesta, entre 2011-2017 los resultados apuntan a que las desiguales extremas y la concentracin motivaron el crecimiento.

Palabras Clave: desigualdad; concentracin; crecimiento econmico; concentracin de la renta.

 

Abstract

This paper focuses on income inequality and its relationship with economic growth in Ecuador between 1990 and 2017. Income concentration indices were used as indicators of inequality in income distribution, and GDP per capita variation rates were used as indicators of economic growth. The study estimated the income share of the 1% and 5% with the highest incomes of the population for the period, and then, using the Barro growth model, evaluated the relationship between the variables using a modeling of the growth rates of the economy based on income concentration indicators and other regressor variables. The result is that from 1995-2003 and from 2004-2011, extreme inequalities and income concentration reduced economic growth. On the contrary, between 2011-2017, the results indicate that extreme inequalities and concentration motivated economic growth.

Keywords: inequality; concentration; economic growth; income concentration.

 

Resumo

Este trabalho centra-se na desigualdade de rendimentos e na sua relao com o crescimento econmico no Equador entre 1990 e 2017. Como indicadores de desigualdade na distribuio de rendimentos, foram utilizados ndices de concentrao de rendimentos e como indicador de crescimento econmico, utilizam as taxas de variao do PIB per capita. O estudo estimou a participao no rendimento dos 1% e 5% com maiores rendimentos da populao no perodo e, de seguida, atravs do modelo de crescimento de Barro, avaliou a relao entre as variveis ​​atravs de uma modelao das taxas de crescimento da populao. economia com base em indicadores de concentrao de rendimento e outras variveis ​​​​regressoras. O resultado que, entre 1995-2003 e 2004-2011, as desigualdades extremas e a concentrao de rendimentos reduziram o crescimento econmico. Pelo contrrio, entre 2011-2017 os resultados sugerem que as desigualdades extremas e a concentrao motivaram o crescimento.

Palavras-chave: desigualdade; concentrao; crescimento econmico; concentrao de rendimentos.

 

Introduccin

El presente trabajo analiza la desigualdad de ingresos y su relacin con el crecimiento econmico en el Ecuador entre 1990 y 2017 y pretende entender este fenmeno utilizando la econometra y la estadstica para establecer la relacin de estas variables y sus interacciones.

El diseo del instrumento de anlisis de la informacin para este estudio se fundamenta en la metodologa presentada por Barro (2000) con el fin de evaluar las relaciones macroeconmicas entre el crecimiento y la desigualdad. Los aportes de Atkinson et al. (2011) y Piketty & Zucma (2014) fueron fundamentales en la revisin del instrumento con el fin de reemplazar el coeficiente de Gini como indicador de la desigualdad por la participacin en la renta del 1% y el 10% con mayores ingresos de la poblacin (Top1% y Top10%), debido a la naturaleza sinttica del coeficiente de Gini y la amplia evidencia historica y estadistica de la eficacia de estos nuevos indicadores para capturar mejor el fenmeno de la desigualdad en la distribucin de la renta.

A diferencia de las observaciones de la concentracin de la renta en el Top10% de la poblacin que si estn calculadas para el Ecuador, las observaciones de la concentracin de la renta en el Top1% y Top5% no se encuentran disponibles en ninguna fuente secundaria. Por lo que debieron ser calculadas en base a los deciles de distribucin del ingreso obtenidos del del Banco Central de Ecuador y de la World Income Inequality Database.

Dentro de la hoja de ruta, en primer lugar, se presenta un resumen de los antecedentes investigativos y la evidencia cientfica sobre la relacin de las variables. Posteriormente, se detalla la metodologa a utilizarse, para finalmente establecer los resultados, la discusin y las conclusiones.

Autores centrados en la desigualdad como Piketty (2014); Atkinson (2015); Bourguignon (2017); Milianovic (2018) advierten que los incrementos generalizados de desigualdad a nivel global, incluso en las economas ms desarrolladas se vienen dando a partir de las dcadas de los ochenta.

Pese a que por mucho tiempo los postulados de la curva de kuznetz sobre la relacin dinmica entre la desigualdad y el crecimiento se mantuvieron vigentes hoy en da institucionales, agencias multilaterales y representativas figuras de tema advierten sobre incrementos sustanciales y progresivos de la desigualdad y la concentracin de la renta y la riqueza junto con innumerables repercusiones negativas de estos fenmenos que est limitando el potencial de crecimiento de las economas (Stiglitz, 2012; Krugman, 2012; Tirole, 2014; Sen, 2018).

Los estudios que postulan una relacin inversa entre la desigualdad y el crecimiento explican los mecanismos mediante los cuales la alta desigualdad afecta al crecimiento (Rodriguez J. , 2018). El primer y ms comn de estos postulados se relaciona a los efectos negativos que tiene la desigualdad y la concentracin de la renta en el consumo(Dynan et al, 2004). El segundo aspecto afirma que las altas tasas de desigualdad promueven las actividades criminales disruptivas de la paz y la ley, presentando estas en varios aspectos de las sociedades como la desercin escolar, altos niveles de criminalidad y violencia (Wilkinson & Pickett, 2009). Un tercero de estos aspectos son las distorsiones que genera la desigualdad en los mercados como la especulacin financiera y la bsqueda de rentas (Stiglitz, 2012).

La idea central de estos estudios es que la desigualdad impide el crecimiento, al menos a mediano plazo, debido a que la desigualdad desestimula la demanda agregada y el consumo, as como la capacidad de acumular capital humano en los estratos ms bajos (Benabou, 2002). A su vez, reduce la inversin por medio de propiciar la inestabilidad econmica y poltica, e impide el consenso social para sostener el crecimiento ya que genera la concentracin del poder poltico que captura la creacin de la poltica pblica. Entre los trabajos ms representativos de esta corriente estn Murphy et al. (1989); Alesina (1996); Acemoglu (1998); Aghion et al. (1999); Rodrik (1999); Panizza (2002); Galor & Moav (2004); Heplman (2004); Sukiassyan (2007); Wilkinson & Pickett (2009): Acemoglu & Robinson (2012); Stiglitz (2012); Piketty, 2014; Atkinson (2015).

La evidencia ms representativa dentro de esta corriente la proporcionan las investigaciones tericas empricas del crecimiento econmico que estudian la relacin entre las variables en largos periodos. Dentro de estos estudios se analizan las tasas de crecimiento su calidad y duracin durante extensos perodos de tiempo llegando a la conclusin de que la desigualdad est estrechamente asociada con un crecimiento ms lento y menos duradero Persson y Tabellini, (1994); Alesina y Rodrik, (1994); Perotti (1996); Easterly (2007); Berg et al. (2012): Berg et al. (2018).

Por otra parte, la corriente que postula una relacin positiva entre la desigualdad y el crecimiento, afirman que la desigualdad no solo es aceptable socialmente, sino que es necesaria para alcanzar el crecimiento y desarrollo de las economas (Ochoa et al, 2022). El argumento principal es que la desigualdad en la distribucin de la renta motiva la acumulacin de capital y la inversin. Segn esta corriente la desigualdad puede influir positivamente en el crecimiento por medio de mecanismos que motivan el espritu empresarial, la innovacin, la inversin y la acumulacin de capital fsico y humano, esto segn los estudios de Okun (1975); Benabou (1996); Aghion & Howitt (1998); Forbes (2000); Banerjee & Duflo (2003).

Los mecanismos por los cuales la desigualdad motiva el crecimiento son especialmente relevantes para los pases en vas de desarrollo donde la desigualdad es importante para que se genere una acumulacin de capital necesaria para crear negocios o conseguir una educacin de calidad (CEPAL, 2021).

En esta lnea, los esfuerzos por reducir la desigualdad como las transferencias de bienestar y los impuestos a la riqueza como polticas redistributivas tienden a reducir la inversin. En este sentido la reduccin de las desigualdades tiende a desmotivar la inversin y el crecimiento (Barro, 1990; Jaimovich & Rebelo, 2012).

Finalmente, una tercera corriente con un nmero importante de estudios no obtiene resultados concluyentes sobre la relacin desigualdad-crecimiento. Estos estudios proponen que la relacin es compleja y no presenta tendencias generales ni claras en estudios a gran escala entre diversas economas, existiendo factores que influyen en el crecimiento, por ejemplo, la educacin, el comercio o la composicin sectorial del crecimiento. Adems de elementos que deben presentarse o condiciones especficas que deben permanecer constantes para obtener una determinada relacin. Entre estos estudios tenemos a Amos (1988); Bruno et al. (1996); Weil (2005); 2005; Shin et al. (2009); Halter et al. (2010); Dollar et al, (2013); Rosanvallon (2013) y Scheidel (2018).

 

Desarrollo

Materiales y Mtodos (Metodologa)

En el desarrollo de la metodologa, en primer lugar, se estim las observaciones de la concentracin de la renta en el Top5% y Top1% de la poblacin para el Ecuador. Con el fin de realizar este procedimiento en primer lugar se extrajo de la base de datos del Banco Central del Ecuador y de la World Income Inequality Database las series del Gini anual y los deciles de la distribucin de la renta para el Ecuador en los periodos 1990-2017. Al presentar estas series de datos faltantes, se las complet utilizando mtodos de extrapolacin de datos como ponderacin de la media, mtodos de suavizacin y modelos ARIMA basados en la metodologa Box-Jenkins, segn las especificaciones de (Box & Jenkins, 2015).

Una vez realizado este este proceso por medio del software estadstico Gretl, se estim un modelo de regresin polinmica con los deciles del ingreso de cada ao para obtener las ecuaciones polinmicas expresin de las curvas de Lorenz para cada uno de los aos en el periodo de estudio. Por medio de estas ecuaciones se puede determinar la distribucin acumulada para cualquier porcentaje de la poblacin, lo que permiti construir las series anuales de la concentracin de las renta en el Top5% y Top1% de la poblacin en el periodo 1990-2017.

Con el fin de verificar la relacin entre el crecimiento y la desigualdad el modelo economtrico utilizado contempl que el crecimiento econmico est directamente relacionado a una serie de factores donde se incluye la desigualdad y de otros aspectos determinantes del crecimiento. Las variables regresoras del modelo se eligieron sobre un fuerte sustento terico con el fin de evitar los errores de especificacin del modelo(Hendry & Richard, 1983).

Como lo propone Voitchovsky, (2005) se incluyen en el modelo indicadores de aspectos determinantes del crecimiento como: la apertura comercial que representa las interacciones comerciales del pas con el exterior, aspecto crucial en los modelos de crecimiento exgeno (Thirlwall, 2003). Por otra parte, se incluye tambin la escolaridad media de las poblacin medida en aos debido a que el nivel de especializacin del capital est directamente relacionado con el crecimiento econmico y el aumento de la renta (Barro & Lee, 2001). Finalmente se incluye la inflacin como un indicador de estabilidad macroeconmica, condicin indispensable del crecimiento junto con el consumo final del gobierno y los hogares, alta y positivamente relacionado al crecimiento en las economas de la regin(CEPAL, 2017).

La modelizacin de las variaciones de las tasas de crecimiento econmico entre t y t-1 en base a las variables de control se da tanto por los valores presentes como por los retardos de las variables de control antes mencionadas. Segn las especificaciones del modelo planteado, sustentado en la teora neoclsica, la modelizacin se da en base a variables de control que determinan el crecimiento en el largo plazo. Por lo que, cualquier alteracin que generen las variables explicativas en las tasas de crecimiento econmico se producirn durante la convergencia de estas a un nuevo estado de equilibrio (Berumen & Prez-Megino, 2015). Por lo mismo, se aplica un lag de 5 aos entre t y t-1 ya que probablemente se necesite de un largo periodo de tiempo para que los cambios en las tasas de crecimiento se hagan visibles (Wooldridge, 2018). Esto a su vez reduce la muestra de anlisis al periodo 1995-2017.

De la misma manera, en el caso de las variables de estudio siguiendo las recomendaciones tericas de Forbes, (2000); Bond et al. (2001) el modelo incluye el lag que permita modelizar correctamente el efecto tardo de la diferencia de ingresos y la desigualdad de la distribucin de la renta en el crecimiento por lo mismo los indicadores de desigualdad se presentan como rezagos t-1 (Barro & Sala-i-Martin, 2004).

La siguiente ecuacin representa la forma funcional de modelo:

 

Yi,t- Yi,t-1 = α + β1 Log_PIBpc i,t-1 + β2Consi,t-1 + β3Top1i,t-1

+ β4 Top20i,t-1 + β5Aperti,t + β6Escoli,t + β7Infli,t + μit (1)

 

Donde:

  • Yi,t- Yi,t-1 representa la tasa de crecimiento del PIB per cpita
  • Log PIB pc i,t-1 es el logaritmo del PIB per cpita en el periodo t-1.
  • Consi,t-1 representa el consumo final de los hogares del sector pblico como porcentaje del PIB, en el periodo t-1.
  • Top10 i,t-1 representa el porcentaje de ingresos que concentra el top 10% de la poblacin en el periodo t-1.
  • Top1 i,t-1 representa el porcentaje de ingresos que concentra el top 1% de la poblacin en el periodo t-1.
  • Aperti,t representa el grado de apertura de la economa, medido como el porcentaje del PIB que supone el sector exterior, en el periodo t.
  • Escoli,t es la tasa de escolarizacin media de la poblacin medida en aos para el periodo t.
  • Infli,t es la tasa de inflacin de la economa domstica en el periodo t.
  • α es la constante del modelo.
  • β es el coeficiente de las variables independientes.
  • μit es el trmino de error.

 

Para estimar el modelo se utilizar el Software economtrico Gretl y la tcnica de MCO, ya que la misma brinda resultados estadsticamente significativos y confiables siempre que se cumplan los supuestos bsicos de la misma(Gujarati, 2005).

 

Resultados

Con el fin de entender los niveles de desigualdad de la economa una vez estimados los datos faltantes de las series de tiempo del Gini y los ndices de concentracin de la riqueza se analiza los mismos segn los rangos de la Tabla 1.

Tabla 1

Rangos para los Indicadores de Concentracin y Desigualdad en la Distribucin de la Renta

Desigualdad Baja

 

Desigualdad Promedio

 

Desigualdad Alta

 

Desigualdad muy Alta

 

Gini = 0,19

Top 1% acapara 5% de la renta

Top 10% acapara 20% de la renta

50% ms pobre 35% de la renta

 

Gini = 0,26

Top 1% acapara 7% de la renta

Top 10% acapara 25% de la renta

50% ms pobre 30% de la renta

Gini = 0,36

Top 1% acapara 12% de la renta

Top 10% acapara 35% de la renta

50% ms pobre 25% de la renta

 

Gini = 0,46

Top 1% acapara 17% de la renta

Top 10% acapara 45% de la renta

50% ms pobre 20% de la renta

 

Nota. Tomado de (Piketty, 2014, p;271)

Se puede ver en la Figura 1 que con respecto al ndice de Gini para los 90s el promedio de este indicador fue de 0,53. Para la siguiente dcada el promedio del mismo en el pas fue de 0,52 siendo finalmente el promedio del Gini entre 2010 y 2017 de 0,44. Lo que representara que la distribucin de la renta en los 90s y los 2010 se caracteriz por una desigualdad muy alta y entre de 2010 y 2017 se redujo a una desigualdad alta.

 

Figura 1

Evolucin Anual de los Indicadores de Concentracin y Desigualdad en la Distribucin de la Renta en el Ecuador 1990-2017

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Elaboracin propia del autor en base a los datos proyectados con las tcnicas de extrapolacin de datos.

 

De la misma, manera con respecto a la participacin del Top10% de la poblacin en la renta los promedios respectivos para estas dcadas fueron 43,41%, 41,87% y finalmente 33,98%, lo que indica que la distribucin de la renta para el Ecuador en todas las dcadas dadas se puede clasificar como con una desigualdad alta. Finalmente, sobre la participacin del Top1% de la poblacin en la renta, sus promedios para las dcadas analizadas fueron 6,10%, 6,07% y 4,73% lo que clasificara a la distribucin de la renta como con una desigualdad baja, lo cual no parece encajar con la situacin presentada por el resto de indicadores de la desigualdad.

Sin embargo, al analizar la concentracin de la renta en el Top5% de la poblacin, est es altamente representativa de los niveles reales de desigualdad de la economa. Esta para los 90s en promedio fue de 26,23% para la siguiente dcada el promedio de la misma fue de 25,21% siendo finalmente el promedio de esta entre 2010 y 2017 de 20,07%.

Este anlisis lleva a que se concluya que la estructura de la desigualdad y la concentracin de la distribucin renta en el Ecuador difiere de la que generalmente se presenta en la mayora de economas. Teniendo el pas una desigualdad en la distribucin de la renta muy alta y a su vez una concentracin alta, pero estando la misma ms distribuida entre los percentiles Top de la poblacin.

Lo que determinara que hay una mayor cantidad de personas que concentran iguales porciones de la renta que en otros pases con alta desigualdad. Esto probablemente se deba como lo explica Acosta (2012) a las instituciones altamente extractivas y a la bsqueda de rentas como fenmenos persistentes en el pas que pueden causar estos problemas como lo detallan (Lindsey & Teles, 2017).

Dentro de la estimacin del modelo la prueba de estabilidad paramtrica o cambio estructural de la modelizacin de las tasas de variacin del crecimiento econmico muestran que debido a la variedad de coyunturas nacionales como internacionales y los cambios estructurales tan profundos en la economa ecuatoriana los determinantes del crecimiento en una modelizacin del fenmeno que abarque todo el periodo de estudio no presentan estabilidad en los parmetros. Por lo mismo, se divide el periodo de estudio en tres subperiodos para los cuales los parmetros muestran estabilidad estructural, los mismos que se analizarn de manera independiente.

Figura 2

Test de Cusum Q Cuadrado de Cambio Estructural

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Clculos propios

 

Estos sub periodos se dan de la siguiente forma tomando en cuenta el lag de 5 aos aplicado a las series : Regresin 1: 1995-2

003, Regresin 2: 2004-2011 y Regresin 3: 2012-2017.

 

Regresin 1: 1995-2003

Regresin 2: 2004-2011

Regresin 3: 2012-2017

 

Coeficiente

Valor P

Coeficiente

Valor P

Coeficiente

Valor P

Const

7,83772

5,91e-06 ***

0,0342841

0,0006 ***

1,21259

0,5766

LogPIBpct-1

1,34492

1,00e-09 ***

0,994222

5,9e-06 ***

0,00613629

0,9804

Const-1

0,00125921

0,8122

0,00434629

0,0775 *

0,00471554

0,0225 **

Top5t-1

−1,29406

0,0004 ***

−1,50843

0,0379 **

2,58027

0,0982 *

Top10t-1

2,25369

6,40e-06 ***

2,26092

0,0147 **

−5,23642

0,0323 **

Apertt

0,00392559

0,166

0,00403349

4,2e-05 ***

0,000103

0,9558

Escolt

0,156565

0,0010 ***

0,109805

0,0892 *

0,0693129

0,3981

Inflat

−0,0705221

0,0929 *

−0,698691

0,0004 ***

1,07123

0,2326

R2

D-Watson

R2

D-Watson

R2

D-Watson

0,78965

1,801062

0,932287

2,088897

0,894891

1,779862

Tabla 2

Estimacin de los Modelos Economtricos

Nota. Estimacin del modelo MCO con desviaciones robustas para evitar el problema de la estacionariedad en las series econmicas.

 

Al estimar la modelizacin economtrica de las tasas de crecimiento de la economa en funcin de la concentracin de la renta en el Top10% y el Top5% de la poblacin, en reemplazo del Top1% que mostr no ser explicativos de los niveles reales de desigualdad en el pas, conjuntamente con otras regresoras se obtuvo los siguientes resultados.

Entre 1995-2003 y a su vez entre 2004-2011 las desigualdades no extremas impulsaron al crecimiento, mientras que a su vez las desigualdades extremas y la concentracin de la renta redujeron el crecimiento econmico. De manera opuesta, entre 2011-2017 los resultados apuntan a que las desigualdades extremas y la concentracin motivaron el crecimiento, siendo a su vez una distribucin ms equitativa de la renta y una menor desigualdad responsables de un menor crecimiento.

 

Discusin de resultados

En el caso de nuestro pas otros estudios que tratan la relacin entre las variables concuerdan con los resultados alcanzados. Primero sealando la ntima relacin del crecimiento y la desigualdad en el pas (Vas & Ponce, 2012). Por otro lado, Enriquez, (2020) analiza el crecimiento y la desigualdad bajo las hiptesis de Kuznets en el pas, llegando a la conclusin de que las mismas no se cumplen. Len (2020) verifica la relacin de las variables en el corto y el largo plazo bajo las hiptesis de Kuznets entre 1990-2016 mediante una metodologa economtrica basada en modelos autorregresivos de rezagos distribuidos y concluye que existe una relacin directa entre las variables en el corto plazo y una relacin inversa en largo plazo. Este cambio de la relacin en el largo plazo es el producto de las polticas pblicas que tambin reporta Carrillo (2015) que estimularon el crecimiento y mejoraron los niveles de ingresos en la economa, en lo que concuerda (Acosta & Cajas, 2018).

 

Conclusiones

 

  • Un anlisis tanto del comportamiento de la distribucin de la renta y el crecimiento econmico en el Ecuador arroja que: La estructura de la desigualdad y la concentracin de la distribucin renta en el Ecuador difiere de la que generalmente se presenta en la mayora de economas, teniendo esta una desigualdad muy alta y a su vez una concentracin alta, pero estando la misma ms distribuida entre los percentiles top de la poblacin.

Por otra parte, los cambios en la estructura econmica del pas determinaron que en el periodo de estudio la relacin de la desigualdad y el crecimiento sea dinmica por lo mismo se dividi el periodo de estudio en tres subperiodos en los que se pudo definir que entre 1995-2003 y entre 2004- 2011 las desigualdades no extremas impulsaron al crecimiento mientras a su vez las desigualdades extremas y la concentracin de la renta redujeron el crecimiento econmico. De manera opuesta, entre 2011-2017 los resultados apuntan a que las desigualdades extremas y la concentracin motivaron el crecimiento siendo a su vez una distribucin ms equitativa de la renta y una menor desigualdad responsables de un menor crecimiento.

 

Referencias

Acemoglu, D. (1998). Why do new technologies complement skills? Directed technical change and wage inequality. Quarterly Journal Of Economics 113 (4), 1055-1089.

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por qu fracasan los pases. Barcelona.: Editorial Deusto.

Acosta, A. (2012). Histora Econmica del Ecuador. Quito: Coorporacin Editora Nacional.

Acosta, A., & Cajas, J. (2018). Patologias de la Abundacia . Espacios , 391-427.

Aghion, P., & Howitt, P. (1998). Endogenous Growth Theory. Cmabridge: MIT Press.

Aghion, P., Caroli, E., & Garcia-Penalosa, C. (1999). Inequality and Economic Growth: The Perspective of the New Growth Theories. Journal of Economic Literature, Vol. 37(4) , 161560.

Alesina, A. (1996). Income Distribution, Political Instability, and Invesment. European Economic Review.

Alesina, A., & Rodrik, D. (1994). Distributive Politics and Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics.

Amos, O. (1988). Unbalanced regional growth and regional income inequility in the latest stages of development. Regional Science And Urban Economics, 18 (4), 549-566.

Atkinson , A. (2015). Inequality. Harvard University Press.

Atkinson, A., Piketty, T., & Saez, E. (2011). Top Incomes in the Long Run of History. Journal of Economic Literature , 49:1, 371.

Banerjee, A., & Duflo, E. (2003). Inequality and Growth: What Can the Data Say? Journal of Economic Growth, Vol. 8(3), 26799.

Barro, R. (1990). Government Spending in a Simple Model of Endogeneous Growth. Journal of Political Economy, Vol. 98(5), 10325.

Barro, R. (2000). Inequality and growth in a panel of countries. Journal of Economic Growth vol 5, n 1, 5-32.

Barro, R., & Lee, J. (2001). Datos internacionales sobre logros educativos: actualizaciones e implicaciones. Oxford Economic Papers, 63-541.

Barro, R., & Sala-i-Martin, X. (2004). Economic Growth. 2nd edition. Cambridge: MIT Press.

Benabou, R. (1996). Inequality and Grow. Macroeconomics Annual , 11-73.

Benabou, R. (2002). Tax and Education Policy in a Heterogeneous-Agent Economy: What Levels of Redistribution Maximize Growth and Efficiency? Econometrica, Vol. 70(2), pp. 481517 .

Berg, A., Ostry, J., & Zettelmeyer, J. (2012). What Makes Growth Sustained?. Journal of Development Economics, Vol. 98(2), pp. 14966.

Berg, A., Ostry, J., Tsangarides, C., & Yakhshilikov, Y. (2018). Redistribution, inequality, and growth: new evidence. Journal of Economic Growth , 259-305.

Berumen , S., & Prez-Megino, L. (2015). El papel de la desigualdad de ingresos en el proceso de crecimiento en Europa. Serie Documento de trabajo.

Bond, S., Hoeffler, A., & Temple, J. (2001). GMM estimation of empirical growth models . University of Bristol Discussion Papper NO. 01/525.

Bourguignon, F. (2017). World Changes in Inequality: An Overview of Facts, Causes, Consequences and Policies. BIS Working Paper, 654.

Box , G., & Jenkins, G. (2015). Time Series Analysis: Forecasting and Control. New Jersey: John Wiley and Sons Inc.

Bruno, M., Ravalloin, M., & Squire, L. (1996). Equity and Growth in Developing Countries. Old and New perpectives on the Policy Issues. Policy Research Working Paper, 1563.

Carrillo, P. (2015). Efectos Macroeconmicos de la Poltica Fiscal en Ecuador. Analtika Vol 9, 23- 52.

CEPAL. (2017). Panorama social de America Latina. Santiago de Chile: Cepal.

CEPAL. (2021). Panorama Social de Amrica Latina. Santiago.

Dollar, D., Kleineberg, T., & Kraay, A. (2013). Growth Is Still Good for the Poor . Policy Research Working Paper No. 6568, Washington: World Bank.

Dynan, K., Jonathan, S., & Stephen, Z. (2004). Do the rich Save More? Journal of Political Economy, 397-444.

Easterly, W. (2007). Inequality Does Cause Underdevelopment: Insights from a New Instrument. Journal of Development Economics, Vol. 84(2), pp. 75576.

Enriquez, J. (2020). LA Curva De Kuznets Como Medidor De Crecimiento Y Desigualdad Para El Ecuador. SAPIENTIAE. Vol 3, Num 5.

Forbes, K. (2000). A reassessment of relationship between inequality and growth. American Economic review, 90 (4), 869-886.

Galor, O., & Moav, O. (2004). From Physical to Human Capital Accumulation: Inequality and the Process of Development. Review of Economic Studies, Vol. 71(4), 100126.

Gujarati, D. (2005). Econometria. MacGrawhill.

Halter, D., Oechslin, M., & Zweimller, J. (2010). Inequality and Growth: The Neglected Time Dimension . CEPR Discussion Paper No. 8033 (Centre for Economic Policy Research.

Hendry, D., & Richard, J. (1983). The econometric analysis of economic time series. International statistical review, 5, 111-163.

Jaimovich, N., & Rebelo, S. ( 2012). Non-Linear Effects of Taxation on Growth. NBER Working Paper No. 18473 (Cambridge, Mass.: National Bureau of Economic Research).

Krugman, P. (2012). !Detengamos estas crisis ya. Barcelona : Crtica .

Len, L. (2020). Ecuador: Inequidad de ingresos, crecimiento econmico y curva de Kuznets. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Amrica Latina Vol. 8, No. 2, 17-28.

Lindsey, B., & Teles, S. (2017). The Captured Economy: How the Powerful Enrich Themselves, Slow Down Growth, and Increase Inequality. Oxford University Press.

Milianovic, B. (2018). Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalizacin. Mexico DF: Fondo de Cultura Econmica.

Murphy, k., Vishy, R., & Shleifer, A. (1989). Income Distribution, Market Size, and Industrialization. The Quarterly Journal of Economics.

Nuez, J. (2016). Crecimiento econmico y distribucin del ingreso: una perspectiva del Paraguay. Poblacin y Desarrollo 22 (43) , 54 - 61.

Ochoa, D., Armas, R., & Pereira, C. (2022). Manufacturas y crecimiento econmico en Ecuador bajo una perspectiva regional. Un modelo de panel dinmico, 2007 -2020. Revista Econmica, 10(1), 3144. Obtenido de https://doi.org/10.54753/rve.v10i1.1290

Okun, A. (1975). Equality and Efficiency: the Big Trade-Off . Washington: Brookings Institution Press.

Olivi, I., Ponce, J., & Onofa, M. (2009). Remesas, pobreza y desigualdad: el caso de Ecuador. Estudios Elcano , 5-78.

Oxfam. (2016). Desterrado:s tierra, poder y desigualdad en Amrica Latina .

Oxfam. (2017). Una economa para el 99%.

Panizza, U. (2002). Economic Growth: Evidence from American Data. Journal of Economic Growth.

Perotti, R. (1996). Growth, Income Distribution, and Democracy: What the Data Say. Journal of Economic Growth, Vol. 1(2), 14987.

Persson, T., & Tabellini, G. (1994). Is Inequality Harmufl for Growth? American Economic Review, 600-21.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Econmica.

Piketty, T., & Zucman, G. (2014). Capital is back: Wealth-income ratios in rich countries, 1700-2010. Quarterly Journal Of Economics 129 (3), v.

Rajan, R. (2010). Fault Lines: How Hidden Fractures Still Threaten the World Economy. Princeton: Princeton University Press.

Rivas, S., & Puebla, A. (2016). Inversin Extranjera Directa y Crecimiento Econmico. Revista mexicana de economa y finanzas, 51-75.

Rodriguez, J. (2018). Alta desigualdad en Amrica Latian: Desde cundo y por qu . Documentos de Trabajo: Programa de Historia Econmica y Social .

Rodrik, D. ( 1999). Where Did All the Growth Go? External Shocks, Social Conflict, and Growth Collapses. Journal of Economic Growth, Vol. 4(4), 385412.

Rosanvallon, P. (2013). La sociedad de iguales . Cambridge MA: Harvard University Press.

Salgado, J., & Zepeda, G. (2012). Desigualdad y crecimiento en Mxico: un anlisis por entidad federativa. Papeples de Poblacion vol. 18, nm. 71, 213-237.

Sampieri, H. (1991). Metodologa de la Investigacin. Mexico DF: Mc Graw Hill.

Snchez, G., Cruz, I., Rodrguez, F., & Cordero, N. (2019). Crecimiento econmico e inflacin, determinantes del desempleo en Ecuador. Vol. 40 (N 37), 9-22.

Sarmiento, S. (2017). Evolucin de la desigualdad de ingresos en Ecuador, perodo 2007-2015. Revista Analtika, 13(1), 49-79.

Scheidel, W. (2018). El gran nivelador: violencia e historia de la desigualdad desde la edad de pieda hasta el siglo xxi. Barcelona: Crtica .

Sen, A. (2018). Eleccin colectiva y bienestar social Una edicin ampliada. MIT PRESS.

Shin, I., Kim, H., & Yamamura, E. (2009). Technological Progress And The Future Of Kuznets CurveS. MPRA Paper No. 18866.

Stiglitz, J. (2002). Malestar en la Gobalizacin . Madrid: Taurus.

Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Taurus.

Stiglitz, J. (2015). La gran brecha. Que hacer con las sociedades desiguales. Taurus: Bogota.

Strauss-khan, D. (2011). The global Job Crisis-Ssustaining the Recovery throught Employment and Equitable Growth. FMI.

Sukiassyan, G. (2007). Inequality and Growth. What does the transition Economy data say? Journal of Comparative Economics 35 (1), 35-56.

Thirlwall, A. (2003). Growth and Development: With Special Reference to Developing Economies (7th ed.). Palgrave.

Tirole, J. (2014). La economa del bien comun. Taurus.

Vas, R., & Ponce, J. (2012). Redistribution without Structural Change in Ecuador. Rising and Falling Income Inequality in the 1990s and 2000s. United Nations University, Working pappers (12) , 1-36.

Voitchovsky, S. (2005). Does the profile of income inequality matter for economic growth?: distinguishing between the effects of inequality in different parts of the income distribution. Journal of Economic Growth,10, , 273-296.

Vos, R., & De John, N. (2000). Rising Inequality During Economic Liberalisation and Crisis: Macro or Micro Causes in Ecuador's Case?. Institute of Social Studies.

Weil, D. (2005). Economic Growth. ADDISON-WESLEY.

Wilkinson, R., & Pickett, K. (2009). The spirit level Why Great Equiality Makes Societies Stronger. London : Bloomsbury Press.

Wooldridge, J. (2018). Introductory Econometrics: A Modern Approach. 6th ed., international student ed. . South-Western: Cengage Learning.

World Income Inequality Database . (2017). World Income Inequality Database.

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/