Perfil Emprendedor Universitario: el caso de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Chimborazo

 

University Entrepreneur Profile: the case of the Faculty of Engineering of the National University of Chimborazo

 

Perfil do Empreendedor Universitrio: o caso da Faculdade de Engenharia da Universidade Nacional de Chimborazo

 

Juan Carlos Mancheno Ricaurte I
jmanchenor@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4202-8346
Rosa Marieta Ambi Infante II
rosa.ambi@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8653-2707
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jmanchenor@unach.edu.ec

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 01 de agosto de 2024 *Aceptado: 15 de agosto de 2024 * Publicado: 09 de septiembre de 2024

 

       I.          Doctor en Ciencias de la Empresa; Economista; Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo; Facultad de Ingeniera; Carrera de Ingeniera Industrial. Riobamba, Ecuador.

     II.          Abogada de los Tribunales y Juzgados de la Repblica del Ecuador, Mster en Gnero e Igualdad; Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Murcia; Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

Actualmente se considera al emprendimiento como una importante fuerza impulsora del desarrollo econmico, por lo cual es importante apoyar todo proceso que pueda fortalecerlo, este estudio identifica el perfil emprendedor a travs de una encuesta aplicada a 345 estudiantes universitarios que cursaron la ctedra de Emprendimiento e Innovacin en los perodos de 2009 a 2024. Los resultados de la investigacin indican que si se cumplen las relaciones entre pautas del comportamiento emprendedor establecidas a nivel terico por David McClelland.

Palabras Clave: emprendimiento; impulso emprendedor; competencias emprendedoras; pautas del comportamiento emprendedor.

 

Abstract

Entrepreneurship is currently considered an important driving force of economic development, which is why it is important to support any process that can strengthen it. This study identifies the entrepreneurial profile through a survey applied to 345 university students who took the Entrepreneurship and Innovation course in the periods from 2009 to 2024. The results of the research indicate that if the relationships between entrepreneurial behavior patterns established at a theoretical level by David McClelland are met.

Keywords: entrepreneurship; entrepreneurial drive; entrepreneurial skills; guidelines for entrepreneurial behavior.

 

Resumo

O empreendedorismo atualmente considerado um importante motor do desenvolvimento econmico, pelo que importante apoiar qualquer processo que o possa fortalecer. Este estudo identifica o perfil empreendedor atravs de um inqurito aplicado a 345 estudantes universitrios que realizaram o curso de Empreendedorismo e Inovao. de 2009 a 2024. Os resultados da investigao indicam que se forem cumpridas as relaes entre os padres de comportamento empreendedor estabelecidos a nvel terico por David McClelland.

Palavras-chave: empreendedorismo; impulso empreendedor; competncias empreendedoras; orientaes para o comportamento empreendedor.

 

 

Introduccin

EL emprendimiento debe considerar las nuevas tendencias que se dan en la economa mundial, pasando de una sociedad de empleados a empresarios donde las formas de vinculacin laboral estn cambiando y al final muchas personas trabajarn en modalidades muy diferentes al esquema del empleado de hoy: empleo parcial, temporal, casual, intermitente, pago por productividad.

Bajo la premisa de que son los emprendedores los generadores de empresa y las empresas generadores de riqueza y de progreso; y que para crear empresa se necesita de emprendedores capaces de asumir retos, es necesario implementar estrategias claras de desarrollo del emprendimiento, sin embargo, la sociedad ecuatoriana no propicia el ambiente adecuado para que ellos cumplan con su funcin. Una sociedad que incentive el espritu empresarial como base fundamental de su accionar y la creacin de empresas con visin social como su resultado con nuevas metodologas, propias es una prioridad.

La economa ecuatoriana tiene que recuperar la senda del crecimiento y reducir el desempleo. Por ello debe incentivarse el espritu emprendedor para que exista la disposicin de los emprendedores de no actuar rpidamente en la ampliacin de la base de propietarios, nuestras posibilidades de emulacin internacional estarn comprometidas, solo un avance sostenido en la formacin de capital humano y multifactorial nos conducir hacia la convergencia con las naciones mejor desarrolladas, reduciendo las diferencias.

 

Revisin de la Literatura

Universidad y emprendimiento

Las universidades avanzan cada vez ms hacia configuraciones ms emprendedoras en un intento de buscar ms desarrollo, ms innovacin y ms compromiso social y econmico (Simeone et al., 2018). Las universidades han sido cada vez ms reconocidas como fuente de actividad empresarial (Etzkowitz, 2001), y dentro de ellas se encuentran los acadmicos que han pasado a desempear un papel ms destacado en el desarrollo de una sociedad del conocimiento (Etzkowitz, 2001; Davey et al., 2016; Klofsten y Jones-Evans, 2000). La complejidad y turbulencia de las economas y sociedades globales afectan a una amplia variedad de organizaciones en las que se incluyen instituciones de educacin superior (IES). Con la creciente importancia de las actividades de transferencia de conocimiento llevadas a cabo por acadmicos, una gran cantidad de investigaciones (Davey et al., 2016) comenzaron a utilizar el emprendimiento.

A pesar del creciente compromiso de las universidades con las actividades acadmicas emprendedoras y la popularidad del trmino emprendedorismo (Rothaermel et al., 2007), este concepto ha sido, segn Audretsch et al. (2002), mal definido en el contexto acadmico, provocando controversia sobre la aceptacin entre la comunidad acadmica y cuestionando lo que realmente constituye una actividad emprendedora.

Audretsch (2014) sostiene que el papel de las universidades se extiende ms all de la generacin de transferencia de tecnologa (por ejemplo, patentes, spin-offs y empresas emergentes) a roles ms amplios, como contribuir y proporcionar liderazgo para crear pensamiento, instituciones y capital emprendedor. Pugh et al. (2018) enfatiza que las relaciones de red en las que participan los miembros universitarios y sus vnculos dentro de las regiones pueden desempear un papel importante en la construccin de actividades comerciales y un mejor posicionamiento de las regiones en los escenarios globales. La colaboracin universidad-industria (U-I) es un elemento central de las estrategias de innovacin de los territorios (Villani et al., 2017).

La universidad emprendedora es una institucin acadmica cuya visin, objetivos y estrategia ponen la transferencia de conocimiento y el emprendimiento en el centro de su organizacin (Drivas et al., 2018). Numerosos estudios de caso sobre universidades emprendedoras (Klofsten y Jones-Evans, 2000; Link y Scott, 2005) han proporcionado informacin valiosa sobre la forma en que estas universidades abordan el espritu empresarial y sus resultados.

A medida que las universidades se vuelven cada vez ms emprendedoras, la atencin tambin se centra cada vez ms en el emprendimiento acadmico (Guerrero y Urbano, 2012; Mosey et al., 2012; Segu-Mas et al., 2018). Segn Segu-Mas et al. (2018), una universidad emprendedora busca activamente desarrollar sus actividades de manera innovadora, promoviendo as cambios continuos en su cultura y carcter organizacional general.

La formacin y desarrollo de los estudiantes emprendedores abarca aspectos tanto tangibles como intangibles, como la aceptacin e imagen del emprendedor en la sociedad, la existencia de recursos econmicos suficientes para cubrir las necesidades financieras de las iniciativas, y sobre todo, una slida formacin en emprendimiento. (Ventura y Quero, 2017). En este sentido, la identificacin y definicin de las competencias emprendedoras de los estudiantes son cruciales para generar una forma de capital humano cada vez ms emprendedor. habilidades y destrezas adquiridos a travs de la educacin y la formacin, de modo que el diseo de una educacin emprendedora de alta calidad.

Intencin emprendedora de los universitarios

La intencin es un estado mental que se refiere a la atencin, la experiencia y el comportamiento hacia un objeto o mtodo de comportamiento especfico (Bird, 1988). La intencin captura los factores motivacionales que influyen en el comportamiento, indicando cunto esfuerzo planean realizar las personas para realizar el comportamiento (Ajzen, 1991). Como afirma la literatura psicolgica bien versada sobre la teora de la conducta planificada, la intencin es el antecedente inmediato de la conducta (Ajzen, 1988). Shapero y Sokol (1982) propona que iniciar un comportamiento emprendedor depende de una oportunidad personalmente creble, que es el resultado de percepciones de deseabilidad y viabilidad. La deseabilidad se refiere al atractivo personal y social de iniciar un negocio, mientras que la viabilidad se refiere al grado en que uno se siente capaz de iniciar un nuevo emprendimiento (Shapero, 1975). Ms recientemente, los estudios han analizado en qu medida los estudiantes perciben el apoyo universitario como un incentivo para la creacin de nuevas empresas (Saeed et al., 2015; Bergmann et al., 2016). Los estudios sealan la importancia del propio individuo y su automotivacin como esenciales para el emprendimiento, pero esto puede variar de un pas a otro dependiendo del contexto institucional de cada localidad. Bergman et al. (2016) muestran que, a pesar de los diferentes factores, las caractersticas individuales son el principal determinante de las actividades empresariales. Su investigacin destaca que los individuos y no el contexto, como la regin o las caractersticas de las organizaciones, influyen en los estudiantes en su intencin de iniciar nuevos emprendimientos. Guerrero et al. (2017) tambin muestran que los factores individuales son los ms importantes para la IE, aunque los mecanismos vinculados a las universidades, como las incubadoras y los parques tecnolgicos, pueden tener un impacto marginal. Una combinacin de capital humano (experiencia y conocimientos previos) y aspiraciones personales tiende a aumentar el deseo de emprender.

En las ltimas dcadas, el papel de las universidades ya no es solo la produccin y difusin de conocimiento sino tambin la estimulacin de comportamientos emprendedores y la promocin de la creacin de nuevas empresas (Bergmann et al., 2016). Cada vez ms, las universidades han asumido un papel activo como agentes del desarrollo econmico (Guerrero et al., 2017), caracterizndose como universidades emprendedoras (Etzkowitz et al., 2008). De hecho, las universidades emprendedoras siempre estn asociadas al emprendimiento acadmico y a la creacin de empresas de base tecnolgica (Mascarenhas et al., 2017).

El supuesto subyacente detrs de este cambio de misin es que, al ofrecer capacitacin y apoyo, las universidades pueden influir directamente en la percepcin de autoeficacia de los individuos y en su intencin de iniciar un nuevo negocio (Bergmann et al., 2016; Saeed et al., 2015). Adems de ofrecer cursos de emprendimiento, algunas universidades han adoptado enfoques ms holsticos para fomentar el emprendimiento, realizando acciones deliberadas para fomentar la intencin y la autoeficacia de los estudiantes al iniciar un nuevo negocio (Rideout y Gray, 2013). Este enfoque llamado impulso empresarial se traduce en acciones especficas, como cursos de emprendimiento, oportunidades para incubar nuevos emprendimientos, desafos empresariales, concursos de planes de negocios, interaccin con emprendedores que son modelos que seguir y premios a ideas de negocios innovadoras. (Duval-Couetil, 2013). Una estrategia de impulso emprendedor es la suma de los cursos de emprendimiento y el conjunto completo de actividades que una universidad promueve para fomentar la intencin emprendedora de los estudiantes.

El impacto de los cursos y la formacin sobre emprendimiento en la IE de los estudiantes muestra evidencia controvertida. Por ejemplo, Kassean et al. (2015) encontr que los cursos diseados para alentar a los estudiantes a emprender mediante la utilizacin de diversas herramientas pedaggicas tradicionales pueden no lograr plenamente el objetivo deseado de mejorar los procesos de motivacin de los estudiantes relacionados con el emprendimiento. Lyons y Zhang (2018) identificaron que los estudiantes que asistieron a cursos de emprendimiento tecnolgico tienen una mayor probabilidad de emprender una actividad emprendedora, pero esta intencin vara segn el individuo. En general, los estudiantes con experiencia previa en emprendimiento y negocios tienen ms probabilidades de tener una influencia dbil del curso de emprendimiento. Estos programas tienden a ser ms efectivos para personas que han tenido acceso limitado a oportunidades de emprendimiento tecnolgico. Por tanto, es necesario saber cundo y quin puede aprovechar las acciones emprendedoras (Lyons y Zhang, 2018).

En el modelo de Saeed et al. (2015), el apoyo emprendedor que ofrece la universidad influye en el impulso emprendedor (Coduras et al., 2016). Existe una correlacin positiva entre la educacin y formacin en emprendimiento por un lado y el inters por emprender como emprendedor eleccin profesional, por el otro. Saeed et al. (2015) encontraron que el apoyo educativo ejerce una influencia en la autoeficacia empresarial, desarrollo de conceptos, institucional desarrollo y desarrollo empresarial.

 

Competencias emprendedoras

Actualmente, en el contexto del emprendimiento, las competencias emprendedoras son un campo de investigacin particularmente relevante. Al igual que ocurre con el concepto de competencia genrica, existe una amplia gama de definiciones en la literatura, lo que da una idea de la escala del trmino.

Debido a la heterogeneidad en las definiciones y los marcos de competencias en el campo de la educacin empresarial, la literatura y la prctica an ilustran mucha confusin sobre lo que se debe ensear en los cursos acadmicos de emprendimiento y qu competencias se deben desarrollar (Tittel y Terzidis, 2020). Las definiciones dadas son: Las competencias emprendedoras han sido identificadas como un grupo especfico de competencias relevantes para el ejercicio de un emprendimiento exitoso (Mitchelmore y Rowley, 2010); las competencias empresariales se definen como caractersticas subyacentes tales como conocimientos, motivos, rasgos, autoimagen, roles sociales y habilidades genricos y especficos que resultan en el nacimiento, la supervivencia y/o el crecimiento de una empresa (Bird, 1995); Las competencias empresariales se consideran una caracterstica de nivel superior que abarca rasgos de personalidad, habilidades y conocimientos y, por lo tanto, pueden verse como la capacidad total del emprendedor para desempear con xito un puesto de trabajo (Man et al., 2002).

Uno de los puntos clave en el emprendimiento es identificar las competencias que se requieren de los emprendedores. Identificar las competencias empresariales es importante porque permite tanto a las organizaciones como a las instituciones de educacin superior desarrollarlas y mejorar su calidad. Mitchelmore y Rowley (2010) propusieron una lista de competencias para establecer un marco o una lista de habilidades empresariales clave, basndose en el trabajo de investigadores en este campo (por ejemplo, Baum y Locke, 2004; Chandler y Hanks, 1994; Man et al., 2002; Smith y Morse, 2005). Su marco clasifica las competencias clave en cuatro grupos: competencias empresariales, competencias empresariales y de gestin, competencias de relaciones humanas y competencias conceptuales y relacionales. Otros autores han propuesto diferentes tipologas de competencias necesarias para emprender. Estas incluyen habilidades como la resolucin de problemas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la asuncin de riesgos y la tolerancia a la incertidumbre, el control de las emociones, la creatividad, la orientacin a resultados, la autonoma, la negociacin, la comunicacin, la perseverancia y la iniciativa (Jeffrey y Spinelli, 2007; Kirby, 2004).

As, aunque el concepto de competencia es central en el campo del emprendimiento (Loue et al., 2008) y ha sido identificado como una parte integral del proceso de aprendizaje dinmico (Lans et al., 2008), su relacin con la enseanza del emprendimiento ha sido rara vez se ha considerado (Lans et al., 2008; Snchez, 2011). Ensear emprendimiento proporciona a los estudiantes una base educativa para desarrollar competencias emprendedoras (Snchez, 2011) y permite que estas competencias surjan (Sitzmann et al., 2010).

Como seala Loue et al. (2008) sealan que la pedagoga implementada para desarrollar estas competencias es de fundamental importancia. Aunque existen muchas tipologas de enseanza diferentes y variadas (Lautenschlger y Haase, 2011; Pittaway y Edwards, 2012), la tipologa ms predominante actualmente en uso incluye el desarrollo de planes de negocios (Carrier, 2009; Honig, 2004). Los beneficios y la eficacia de esta pedagoga basada en planes de negocios para desarrollar y mejorar las competencias empresariales han sido demostrados por investigaciones previas (Snchez, 2011; Tounes et al., 2014).

 

Pautas del Comportamiento Emprendedor (PCE)

En el mbito acadmico, el estudio del emprendimiento ha sido abordado fundamentalmente en tres escenarios.

El primero de ellos es el enfoque psicolgico, el cual aborda el emprendimiento como un aspecto tpicamente comportamental. El emprendedor es, entonces, un individuo dotado de una serie de caractersticas particulares que pueden terminar en una actuacin emprendedora tipificada a cualquier tipo de organizacin incluyendo la empresarial.

El segundo enfoque es el enfoque sociocultural, es decir, el que aborda el emprendimiento desde la relacin existente entre el medio entendido como entorno y su afectacin directa sobre el surgimiento de las empresas y emprendedores.

El tercer enfoque obedece a los planteamientos de Varela (2008) inherentes a la comprensin del emprendimiento como un problema de orden econmico.

Por otro lado, los trabajos de McClelland (1961) arrojaron nuevas luces sobre determinados rasgos personales que caracterizan el comportamiento del empresario, y que son aceptados por una gran parte de los estudiosos del tema (Fernndez y Junquera, 2001).

Al analizar en profundidad los referentes tericos desde la psicologa hacia el emprendimiento se observa que el fenmeno ha sido estudiado como una cualidad de la personalidad inherente a las personas que particularmente toman la decisin de crear empresa, la cual, al mismo tiempo se expone como un distintivo del comn de la poblacin. Los avances ms relevantes en el tema se sustentan en los trabajos de McClelland (1961), y ms recientemente las de Timmons & Spinelli (2008), por mencionar algunos. Para todos los casos sus investigaciones convergen en la definicin de rasgos de personalidad emprendedora asociados a factores tales como motivacin al logro, propensin a asumir riesgos, necesidad de independencia, locus de control interno, intuicin y visin de futuro y desarrollo de iniciativa.

De los referentes mencionados, particularmente los desarrollados por David McClelland (1961) han sido de gran importancia en la produccin de conocimiento en emprendimiento en los ltimos aos. El abordaje de una teora de los factores que inducen la motivacin al desarrollo de actividades encaja fcilmente con el estudio de individuos que emprenden actividades motivados por alguna fuerza interna que los lleva en este caso a formalizar empresas y desarrollarlas a pesar de las condiciones adversas del entorno, por tal razn este autor se convierte en un referente principal en el desarrollo de investigaciones asociadas a personalidad y comportamiento emprendedor.

Partiendo de lo anteriormente mencionado, McClelland (1961) realiz uno de los estudios ms importantes de la historia asociados a la teora motivacional (Robbins, 1999) el cual dio como resultado la construccin de su teora de las necesidades aprendidas de la motivacin que se relaciona estrechamente con los conceptos del aprendizaje y piensa que muchas necesidades se adquieren de la cultura de la sociedad. Estas son las necesidades de Logro, poder, y afiliacin. McClelland propone que cuando un individuo tiene una necesidad que es muy fuerte en una persona, su efecto es la motivacin de ste hacia la satisfaccin de su necesidad.

El trabajo ms importante resultado de integrar la intencin de construir herramientas para la caracterizacin de personalidades y comportamientos emprendedores con las aproximaciones de McClelland ha sido logrado por las Naciones Unidas a travs de su programa EMPRETEC para el fomento del emprendimiento en los pases. EMPRETEC ha tomado el marco terico de McClelland asociado a la necesidad como factor de motivacin, y derivado de ello ha materializado una serie de herramientas para analizar el comportamiento emprendedor a la luz de estos preceptos. La herramienta conocida como Pautas del Comportamiento Emprendedor (PCE) es tal vez una de las ms utilizadas por los departamentos y centros de emprendimiento no solo a nivel local sino tambin en Amrica Latina.

Modelo de Investigacin

El modelo de investigacin persigue comprobar si se cumplen las relaciones entre pautas establecidas a nivel terico por McClelland. Las relaciones tericas entre pautas segn David McClelland son las siguientes:

  1. Fijar Metas debe tener la puntuacin ms alta, y en especial debe estar por encima de Persistencia.
  2. Igualdad de medias entre Persistencia y Bsqueda de Oportunidades e Iniciativa
  3. Igualdad de medias entre Cumplimiento y Autoconfianza e Independencia
  4. Relacin entre Correr Riesgos con Autoconfianza e Independencia y Bsqueda de Informacin

 

Metodologa

La investigacin ser de tipo exploratoria, debido a que el tema es poco conocido, los datos se obtendrn en base a estudio de campo, mediante la aplicacin de encuestas utilizadas en la ctedra de Emprendimiento e Innovacin.

El profesor David McClelland reflexion a cerca de que poda haber ciertas cualidades o capacidades que compartieran los emprendedores de xito. Esta reflexin llev al profesor McClelland, psiclogo de la Universidad de Harvard, a pensar que poda haber ciertas cualidades o capacidades que compartieran estos emprendedores de xito, y sera interesante detectarlas.

Ante este requerimiento se determin que la herramienta ms pertinente, por su validez cientfica y congruencia con la informacin requerida es preparndose para emprender. Esta prueba desarrollada por el programa para el fomento al emprendimiento de las Naciones Unidas (EMPRETEC) consta de varios componentes para valorar aspectos tales como un conjunto de variables asociadas a la personalidad del emprendedor, que, validadas mediante un cuestionario estructurado de 55 preguntas, dan como resultado una caracterizacin del comportamiento del individuo categorizado en 10 variables asociados a emprendimiento, las cuales se clasifican de la siguiente forma:

 

1. Bsqueda de Oportunidades e Iniciativa

2. Correr Riesgos

3. Exigir Eficiencia y Calidad

4. Persistencia

5. Cumplimiento

6. Bsqueda de Informacin

7. Fijar Metas

8. Planificacin Sistemtica y Seguimiento

9. Persuasin y Redes de Apoyo

10. Autoconfianza e Independencia

 

Muestra

La informacin requerida para este estudio fue recogida a travs de un cuestionario, aplicado a los estudiantes de la ctedra de Emprendimiento e Innovacin en los perodos de 2009 a 2024. Por lo cual los resultados obtenidos representan un estudio longitudinal.

Los resultados provienen de 345 estudiantes de la carrera de Ingeniera Industrial de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Procesamiento y anlisis de datos

La base de datos ser sometida a estudio empleando las siguientes tcnicas estadsticas:

                 Correlacin de Pearson para medir como estn relacionadas las variables.

                 Procedimiento Prueba T para muestras relacionadas con el objeto de comparar las medias de dos variables de un solo grupo.

Los objetivos marcados para este estudio se detallan a continuacin:

Realizar un anlisis descriptivo de la muestra.

Comprobar si se cumplen las relaciones entre pautas establecidas a nivel terico por McClelland.

Realizar un anlisis factorial de correlaciones entre las pautas. Comprobar con ello si las agrupaciones de pautas definidas por McClelland estn bien diferenciadas estadsticamente.

 

Resultados

Resultados de las encuestas

A continuacin, se presentan los resultados de la investigacin, considerando que la encuesta de las Pautas de Comportamiento Emprendedor; No es un diagnstico crtico que pueda ser usado para seleccionar emprendedores. S, es un diagnstico crnico, es decir, sirve como una primera observacin para luego aplicar ejercicios en un entrenamiento que ayuden al emprendedor a mejorar su desempeo.

Una puntuacin Alta significa que la pauta de comportamiento se pone en prctica frecuentemente. (100% es el puntaje ms alto), una puntuacin Baja significa que la pauta de comportamiento no se suele poner en prctica.

 

Grfico 1

Pautas del Comportamiento Emprendedor

Elaboracin: Autores

 

 

Relaciones establecidas entre pautas

Como se observa, Fijar Metas (74,23%), efectivamente se cumple puesto que esta conducta ocupa el primer lugar de las dems.

Del mismo modo, Fijar Metas 74,23%), se encuentra por encima de Persistencia que ha obtenido una puntuacin del 71%. Al cumplirse esta premisa, podemos indicar que los estudiantes tienen claras sus metas y persisten hasta conseguirlas.

Al comprobar si existe igualdad de medias entre Persistencia (71%) y Bsqueda de Oportunidades e Iniciativa (65,30%), se observa que las medias son muy similares, lo que significa que los emprendedores se afianzan ms en las actividades o productos conocidos, en lugar de lanzar nuevos productos o buscar nuevas oportunidades.

Al comprobar si existe igualdad de medias entre Cumplimiento 72,67% y Autoconfianza e Independencia (73,67%), por lo tanto, la puntuacin que obtiene Cumplimiento es significativamente igual que la puntuacin de Autoconfianza e Independencia y se cumple la propuesta de McClelland en nuestra muestra obteniendo los emprendedores puntuaciones similares en ambas pautas.

Al comprobar las relaciones que tiene la pauta Correr Riesgos (65,61%) con las pautas Autoconfianza e Independencia (73,67%) y Bsqueda de Informacin (71,06%), se concluye que Correr Riesgos y Autoconfianza e Independencia no mantienen ninguna relacin. Sin embargo, Correr Riesgos y Bsqueda de Informacin presentan correlacin significativa. Interpretando este resultado vemos que cuando los emprendedores cuentan con ms informacin, afrontan ms riesgos calculados. Del mismo modo, cuanto menor informacin posean, menos calculados estarn los riesgos que decidan correr.

 

Conclusiones

  • Al realizar el anlisis de las Pautas de Perfil Emprendedor de la facultad de Ingeniera, podemos observar que estas son utilizadas en un promedio del 70%, lo que resulta un comportamiento alto de utilizacin de estas conductas emprendedoras.
  • La Pauta Emprendedora que ms desarrollan los estudiantes de la facultad de Ingeniera es la de Fijar Metas con un 74,23%, lo que nos indica que tenemos claro que es lo que se quiere lograr.
  • La pauta Emprendedora con menor utilizacin es la de Persuasin y Redes de Apoyo con un 63,37% por lo que supone poco poder de disuasin para lograr los objetivos propuestos.

Es importante destacar que en general el Perfil Emprendedor cumple con las relaciones establecidas por David McClelland, acerca de un emprendedor de xito, pero ser necesario determinar si esto es suficiente para lograr un desarrollo significativo del emprendimiento en la facultad de Ingeniera.

 

 

 

 

 

 

Referencias

Ajzen, I. (1988), Attitudes, Personality, and Behavior, Dorsey Press, Chicago, IL.

Ajzen, I. (1991), The theory of planned behavior, Organizational Behavior and Human Decision Processes, Vol. 50 No. 2, pp. 179-211.

Audretsch, D. B. (2014). From the entrepreneurial university to the university for the entrepreneurial society. J. Technol. Trans. 39, 313321. doi: 10.1007/s10961- 012-92881

Baum, J.R. and Locke, E.A. (2004), The relationship of entrepreneurial traits, skill, and motivation to subsequent venture growth, Journal of Applied Psychology, Vol. 89 No. 4, pp. 587-598.

Bergmann, H., Hundt, C. and Sternberg, R. (2016), What makes student entrepreneurs? On the relevance (and irrelevance) of the university and the regional context for student start-ups, Small Business Economics, Vol. 47 No. 1, pp. 53-76.

Bird, B. (1988), Implementing entrepreneurial ideas: the case for intention, Academy of Management Review, Vol. 13 No. 3, pp. 442-453.

Chandler, G.N. and Hanks, S.H. (1994), Founder competence, the environment, and venture performance, Entrepreneurship: Theory and Practice, Vol. 18 No. 3, pp. 77-90.

Coduras, A., Saiz-Alvarez, J.M. and Ruiz, J. (2016), Measuring readiness for entrepreneurship: an information tool proposal, Journal of Innovation and Knowledge, Vol. 1 No. 2, pp. 99-108.

Davey, T., Rossano, S. and van der Sijde, P. (2016), Does context matter in academic entrepreneurship? The role of barriers and drivers in the regional and national context, The Journal of Technology Transfer, Vol. 41 No. 6, pp. 1457-1482, available at: http://link.springer.com/10.1007 /s10961-015-9450-7

Drivas, K., Panagopoulos, A. and Rozakis, S. (2018), Instigating entrepreneurship to a university in an adverse entrepreneurial landscape, Journal of Technology Transfer, Vol. 43 No. 4, pp. 966-985.

Duval-Couetil, N. (2013), Assessing the impact of entrepreneurship education programs: challenges and approaches, Journal of Small Business Management, Vol. 51 No. 3, pp. 394-409.

Etzkowitz, H. (2001), The second academic revolution and the rise of entrepreneurial science, IEEE Technology and Society Magazine, Vol. 20 No. 2, pp. 18-29.

Etzkowitz, H., Ranga, M., Benner, M., Guaranys, L., Maculan, A.M. and Kneller, R. (2008), Pathways to the entrepreneurial university: towards a global convergence, Science and Public Policy, Vol. 35 No. 9, pp. 681-695.

Garzn, M. D. (2004), Las Pautas de Comportamiento Emprendedor como base para el Diseo de Planes Formativos para Emprendedores, Universidad Politcnica de Valencia, Espaa.

Guerrero, M. and Urbano, D. (2012), The development of an entrepreneurial university, Journal of Technology Transfer, Vol. 37 No. 1, pp. 43-74.

Jeffrey, T. and Spinelli, S. (2007), New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st Century, McGraw-Hill/Irwin, New York. Kakkonen, M.L. (2011), Students perceptions of their business competences and entrepreneurial intention, Management, Vol. 6 No. 3, pp. 25-243.

Jones-Evans, D. (1997), Technical entrepreneurship, experience and the management of small technology-based firms exploratory evidence from the UK, Entrepreneurship and Regional Development, Vol. 9 No. 1, pp. 65-90.

Kassean, H., Vanevenhoven, J., Liguori, E. and Winkel, D. (2015), Entrepreneurship education: a need for reflection, real-world experience and action, International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol. 21 No. 5, pp. 690-708.

Kirby, D.A. (2004), Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge?, Education Training, Vol. 46 Nos 8/9, pp. 510-519.

Klofsten, M. and Jones-Evans, D. (2000), Comparing academic entrepreneurship in Europe the case of Sweden and Ireland, Small Business Economics, Vol. 14 No. 4, pp. 299-309.

Lans, T., Hulsink, W. and Baert, H. (2008), Entrepreneurship education and training in a small business context: insights from the competence-based approach, Journal of Enterprising Culture, Vol. 16 No. 4, pp. 363-383.

Lautenschlager, A. and Haase, H. (2011), The myth of entrepreneurship education: seven arguments against teaching business at universities, Journal of Entrepreneurship Education, Vol. 14, pp. 147-161.

Link, A.N. and Scott, J.T. (2005), Opening the ivory towers door: an analysis of the determinants of the formation of US university spin-off companies, Research Policy, Vol. 34 No. 7, pp. 1106-1112, available at: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0048733305001149

Loue, C., Laviolette, E.-M. and Bonnafous-Boucher, M. (2008), Lentrepreneur a lepreuve de ses competences: elements de construction dun referentiel en situation dincubation, Revue de lEntrepreneuriat, Vol. 7 No. 1, pp. 63-83.

Lyons, E. and Zhang, L. (2018), Who does (not) benefit from entrepreneurship programs?, Strategic Management Journal, Vol. 39 No. 1, pp. 85-112. 320 IJEBR 26,2

Man, T., Lau, T., and Chan, K. (2002). The competitiveness of small and medium enterprises: a conceptualization with focus on entrepreneurial competences. J. Bus. Ventur. 17, 123142. doi: 10.1016/s0883-9026(00)00058-6

Man, T.W., Lau, T. and Chan, K.F. (2002), The competitiveness of small and medium enterprises: a conceptualisation with focus on entrepreneurial competencies, Journal of Business Venturing, Vol. 17 No. 2, pp. 123-142.

Mascarenhas, C., Marques, C.S., Galvo, A.R. and Santos, G. (2017), Entrepreneurial university: towards a better understanding of past trends and future directions, Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, Vol. 11 No. 3, pp. 316-338.

Mcclelland, D. (1961) The Achieving Society, Princeton, NJ. Von nostrand.

Mitchelmore, S., and Rowley, J. (2010). Entrepreneurial competences: a literature review and development Agenda. Int. J. Entrep. Behav. Res. 16, 92111. doi: 10.1108/13552551011026995

Mosey, S., Wright, M. and Clarysse, B. (2012), Transforming traditional university structures for the knowledge economy through multidisciplinary institutes, Cambridge Journal of Economics, Vol. 36 No. 3, pp. 587-607.

Pittaway, L. and Edwards, C. (2012), Assessment: examining practice in entrepreneurship education, Education Training, Vol. 54 Nos 8/9, pp. 778-800.

Pugh, R., Lamine, W. and Jack, S. (2018), The entrepreneurial university and the region: what role for entrepreneurship departments?, European Planning Studies, Vol. 26 No. 9, pp. 1835-1855, available at: https://doi.org/10.1080/09654313.2018.1447551

Rideout, E.C. and Gray, D.O. (2013), Does entrepreneurship education really work? A review and methodological critique of the empirical literature on the effects of university-based entrepreneurship education, Journal of Small Business Management, Vol. 51 No. 3, pp. 329-351.

Saeed, S., Yousafzai, S.Y., Yani-De‐Soriano, M. and Muffatto, M. (2015), The role of perceived university support in the formation of students entrepreneurial intention, Journal of Small Business Management, Vol. 53 No. 4, pp. 1127-1145.

Snchez, J.C. (2011), University training for entrepreneurial competencies: its impact on intention of venture creation, International Entrepreneurship and Management Journal, Vol. 7 No. 2, pp. 239-254.

Segu-Mas, E., Oltra, V., Tormo-Carb, G. and Sarrin-Vies, F. (2018), Rowing against the wind: how do times of austerity shape academic entrepreneurship in unfriendly environments?, International Entrepreneurship and Management Journal, Vol. 14 No. 3, pp. 725-766, available at: https://doi.org/10.1007/s11365-017-0478-z

Shapero, A. (1975), The displaced, uncomfortable entrepreneur, Psychology Today, Vol. 9 No. 6, pp. 83-88.

Shapero, A. and Sokol, L. (1982), The social dimensions of entrepreneurship, Encyclopedia of Entrepreneurship, Vol. 1 pp. 72-90.

Simeone, L., Secundo, G. and Schiuma, G. (2018), Arts and design as translational mechanisms for academic entrepreneurship: the metaLAB at Harvard case study, Journal of Business Research, Vol. 85, April, pp. 434-443, available at: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.10.021

Sitzmann, T., Ely, K., Brown, K.G. and Bauer, K.N. (2010), Self-assessment of knowledge: a cognitive learning or affective measure?, Academy of Management Learning and Education, Vol. 9 No. 2, pp. 169-191.

Smith, B. and Morse, E. (2005), Entrepreneurial Competencies: Literature Review and Best Practices, Small Business Policy Branch, Industry Canada, Ottawa. ET 63,5 742

Timmons, J; Spinelli, S. (2008) New Venture Creation: Entrepreneurship for the 21st century. Mcgraw Hill Higher education.

Tittel, A. and Terzidis, O. (2020), Entrepreneurial competences revised: developing a consolidated and categorized list of entrepreneurial competences, Entrepreneurship Education, Vol. 3 No. 1, pp. 1-35.

Tounes, A., Lassas-Clerc, N. and Fayolle, A. (2014), Perceived entrepreneurial competences tested by business plan pedagogies, International Journal of Entrepreneurship and Small Business, Vol. 21 No. 14, pp. 541-557.

Varela, R. (2008) Innovacin empresarial arte y ciencia en la creacin de empresas. Pearson Prentice Hall editores, Tercera edicin.

Ventura, R., and Quero, M. J. (2017). La universidad emprendedora como ecosistema de servicio: el caso de Link by UMA-Atech. Econ. Ind. 404, 105114.

Villani, E., Rasmussen, E. and Grimaldi, R. (2017), How intermediary organizations facilitate universityindustry technology transfer: a proximity approach, Technological Forecasting and Social Change, Vol. 114, January, pp. 86-102, available at: http://dx.doi.org/10.1016/ j.techfore.2016.06.004

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/