Dimensiones de la Responsabilidad Social y Ambiental en la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador

 

Dimensions of Social and Environmental Responsibility in the Ecuadorian Armed Forces

 

Dimenses da Responsabilidade Social e Ambiental nas Foras Armadas Terrestres do Equador

 

Mnica Alexandra Cevallos-De la Torre I
macevallos18@espe.edu.ecc
https://orcid.org/0009-0005-5524-551X
,Leonardo Xavier Moposita-Flores II
lxmoposita@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-0932-6581
Jos Carlos Vargas-Murillo III
jcvargas8@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-9288-4756
,Edwin Fausto Valdiviezo-Tufio IV
efvaldiviezo@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-7544-3379
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: macevallos18@espe.edu.ecc

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 15 de agosto de 2024 *Aceptado: 22 de septiembre de 2024 * Publicado: 08 de octubre de 2024

 

        I.            Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.

      II.            Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.

   III.            Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.

   IV.            Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.

 


Resumen

Esta publicacin constituye una investigacin donde se abord, desde la perspectiva holstica, el modelo de la responsabilidad social y ambiental de La Fuerza Armada Terrestre del Ecuador, cuyo objetivo fue identificar y describir las dimensiones de dicho modelo. Los resultados estn relacionados con la particularizacin de este comportamiento responsable en dimensiones relacionadas con los compromisos sectoriales de la institucin militar, en lo interpretativo, prospectivo, poltico, social, ambiental, econmico y tico. La metodologa holstica utilizada permiti interpretar y analizar la responsabilidad social de la institucin en referencia como un todo y un proceso complejo. La particularizacin de las distintas dimensiones de la responsabilidad social y ambiental proporcion una comprensin integral de esta funcin para afianzar su compromiso con la sociedad, lo cual constituye la conclusin ms relevante del estudio.

Palabras Clave: responsabilidad social; Fuerza Armada Terrestre; holstica; dimensiones; Ecuador.

 

Abstract

This publication is a research that addresses, from a holistic perspective, the model of social and environmental responsibility of the Armed Forces of Ecuador, whose objective was to identify and describe the dimensions of said model. The results are related to the particularization of this responsible behavior in dimensions related to the sectoral commitments of the military institution, in the interpretative, prospective, political, social, environmental, economic and ethical aspects. The holistic methodology used allowed to interpret and analyze the social responsibility of the institution in reference as a whole and a complex process. The particularization of the different dimensions of social and environmental responsibility provided a comprehensive understanding of this function to strengthen its commitment to society, which constitutes the most relevant conclusion of the study.

Keywords: social responsibility; Armed Forces; holistic; dimensions; Ecuador.

 

Resumo

Esta publicao constitui uma investigao que abordou, numa perspetiva holstica, o modelo de responsabilidade social e ambiental das Foras Armadas do Equador, cujo objetivo foi identificar e descrever as dimenses deste modelo. Os resultados esto relacionados com a particularizao deste comportamento responsvel em dimenses relacionadas com os compromissos sectoriais da instituio militar, em termos de interpretao, prospectivos, polticos, sociais, ambientais, econmicos e ticos. A metodologia holstica utilizada permitiu-nos interpretar e analisar a responsabilidade social da instituio em causa no seu todo e um processo complexo. A particularizao das diferentes dimenses da responsabilidade social e ambiental proporcionou uma compreenso abrangente desta funo para fortalecer o seu compromisso com a sociedade, o que constitui a concluso mais relevante do estudo.

Palavras-chave: responsabilidade social; Foras Armadas Terrestres; holstico; dimenses; Equador.

 

Introduccin

Uno de los signos relevantes de la contemporaneidad ha sido el acrecentamiento de la integracin de la sociedad, tanto con las organizaciones del mercado como del Estado, lo cual se muestra en la elevacin de los niveles de participacin de la sociedad como parte interesada directa ante lo que sucede al interior de dichas instituciones, transformando de manera profunda el modo de actuacin de stas con respecto a la sociedad, destacando en este escenario la responsabilidad social y ambiental organizacional.

De manera, que la responsabilidad social organizacional se expresa a travs de los compromisos que se asumen ms all del marco normativo de la organizacin en beneficio de la cultura, ambiente y, sobre todo, del bienestar de los habitantes de las comunidades donde se inserta. Originalmente, el modelo de responsabilidad social estuvo vinculado con las organizaciones empresariales, respondiendo a una actuacin comprometida con el bienestar del entorno, adems de la mera relacin utilitaria mercado-sociedad, es decir, de la maximizacin de utilidades o beneficios de los accionistas.

Este modelo de responsabilidad social se extendi a otras organizaciones e instituciones y en cada una de stas se asumi un perfil particular, pero centrado en el concepto comn que ha sido una vinculacin organizacin-sociedad, bajo una mejor predisposicin de la organizacin frente a los intereses de las diferentes personas, grupos o comunidades con los cuales se relaciona, a travs de una comunicacin y actuacin tica, sobre todo, adecuada a una gestin de los impactos que generan sus decisiones y actividades, respecto a los intereses y necesidades de las diferentes partes interesadas directa o indirectamente en su misin, dentro de una diversidad de perspectivas como la econmica, social, medio ambiental, cultural y tecnolgica.

De ah, que la responsabilidad social se ha ido convirtiendo en parte de la cultura organizacional como una integracin voluntaria hacia el inters de problemas o asuntos del entorno, ms all de los intereses corporativos, expresada en preocupaciones sociales, medio ambientalistas, derechos humanos, democracia, entre otros aspectos, los cuales incorporan elementos innovadores en polticas, gestin, estrategias y procedimientos de la organizacin, abriendo un estilo abierto y solidario de dilogo con las partes interesadas del entorno organizacional que impulsa nuevas polticas, legislaciones y normativas en un proceso de institucionalizacin de la responsabilidad social.

La responsabilidad social se ha transformado en una filosofa de vida organizacional que ha impregnado todos los espacios de actuacin, tanto colectivos como personales, de los actores organizacionales, impactando positivamente la planificacin, direccin y comportamiento de la organizacin. En el caso de las instituciones que son tambin organizaciones humanas, pero con objetivos diferentes a las organizaciones empresariales, han asumido la responsabilidad social y ambiental como parte de sus valores y principios.

De esta forma, la responsabilidad social de las instituciones se ha ido convirtiendo en estndar de comportamiento de autorregulacin, incorporado en sus objetivos con el propsito de garantizar impactos positivos en el entorno social y ambiental de stas. La puesta en marcha de estos comportamientos, dentro de la institucin como aprendizaje colectivo, se incorpora en la cultura institucional como un valor agregado, dndose, muchas veces, este comportamiento en forma espontnea, natural de la institucin y sus miembros.

En relacin con la esfera pblica, la responsabilidad social se ha expandido en todos sus rdenes y niveles como una tendencia innovadora que influye en procesos claves inherentes a la administracin pblica como son la planificacin, organizacin y desarrollo de las instituciones, impactando modos y estilos de gestin y asignacin de recursos, de modo que la responsabilidad social y ambiental permite acrecentar la legitimidad social por el reconocimiento ciudadano positivo haca estas entidades y sus actores institucionales.

Siguiendo esta misma narrativa, cada da la sociedad exige a las instituciones pblicas transparencia, entrega de cuentas, comunicacin/informaciones abiertas y confiables que aumenten la credibilidad y confianza en ellas, es decir, la legitimidad por reconocimiento ciudadano y, precisamente, es all donde la responsabilidad social y ambiental juega un rol fundamental.

Entre estas instituciones de la esfera pblica del Estado, se encuentran las Fuerzas Armadas Nacionales, donde el modelo de responsabilidad social ha moldeado sus esquemas de planificacin, organizacin y funcionamiento, tanto estratgico como operacional, sobre todo, en tiempo de paz, donde su definicin como garante de la defensa de la soberana nacional ha pasado de ser la poseedora del monopolio de la violencia mediante la posesin, disposicin y uso de las armas de la Repblica a ser participe protagnico del desarrollo integral de la Nacin en diversas dimensiones del Estado y la Sociedad.

En el caso de las Fuerzas Armadas Nacionales, la responsabilidad social y ambiental acrecienta su prestigio y calidad institucional, expresado en su reconocimiento y reputacin social. Este hecho es resultante de haber diseado y desarrollado una estrategia social y ambientalmente responsable. Existe inters dentro los altos mandos castrenses en planificar y desarrollar acciones particulares conducentes a actuaciones institucionales de responsabilidad social y ambiental, de modo que se requiere conocer en detalle las dimensiones particulares de la responsabilidad, ms all de su definicin general y filosfica.

En tal sentido, surge la siguiente interrogante Cules son las dimensiones de la responsabilidad social y ambiental de la Fuerzas Armada Terrestre ecuatoriana que permitan sistematizar los compromisos de esta institucin con la sociedad, a fin de adaptar una estrategia socialmente responsable? Esta interrogante surge por la existencia de una visin muy general del modelo de la responsabilidad social y ambiental que no detalla de manera sistematizada las dimensiones particulares que concretan ese modelo. Este enfoque desde el detalle permitir particularizar con mayor eficiencia la planificacin y diseo de estrategias y procedimientos que impliquen una actuacin y comunicacin responsable.

Desde esta perspectiva y con la intencin de responder tal interrogante, el objetivo de esta investigacin es identificar y desarrollar las dimensiones de la responsabilidad social y ambiental de la Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana, a partir del estudio reflexivo de los compromisos asumidos como institucin fundamental del Estado y establecido en la Constitucin Nacional y las Ley de las Fuerzas Armadas Nacionales de la Repblica del Ecuador en su involucramiento con el Plan Nacional de Desarrollo. El conocer y detallar estas dimensiones facilitar el diseo de planes, programas y estrategias de actuaciones social y ambientalmente responsables, con un mayor abanico de oportunidades y de impactos en el entorno de la Fuerza Armada.

Para el abordaje metodolgico se utiliz la metodologa holstica segn Hurtado (2015), interpretando que la responsabilidad social y ambiental, vista desde sus dimensiones (interpretativa, prospectiva, poltica, social, econmica, ambiental y tica) configura un fenmeno complejo por la multiplicidad de las variables y factores intervinientes y sus interrelaciones, por lo cual debe concebirse como un todo.

Los resultados de la investigacin realizada estn representados por la identificacin y descripcin de las dimensiones de la responsabilidad social y ambiental de la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador, las cuales servirn de base para la planificacin, organizacin y diseo de las operaciones militares y cvico-militares, a los fines de insertar esta institucin castrense dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica del Ecuador.

Asimismo, la identificacin y descripcin de las dimensiones de la responsabilidad social y ambiental permitir un abordaje de este modelo de comportamiento institucional desde sus particularidades y singularidades, tanto del entorno como de las capacidades de los distintos niveles y componentes de la institucin, permitiendo focalizar la accin sobre la resolucin de preocupaciones o demandas sociales, econmicas y ambientales, as como tambin asuntos donde las FAN estn involucradas como parte interesada.

 

Marco Terico

La nocin de responsabilidad social se relaciona comnmente con la responsabilidad social empresarial o responsabilidad social corporativa. No obstante, es una concepcin ligada al ser humano, considerado bien de manera individual o bien de manera grupal. Por tanto, esta nocin se refiere, en general, al deber o al compromiso de actuar en beneficio o desarrollo de la sociedad, cualquiera sea la perspectiva desde la cual se realice la accin.

De manera, que sta puede definirse como una accin favorable hacia la sociedad, que va en beneficio de todos y cada uno de sus miembros. La responsabilidad social y ambiental se puede corresponder, habitualmente, con los derechos humanos, la proteccin medio ambiental, el desarrollo social, el entorno comunitario y el desarrollo local, entre otros aspectos.

Segn el Diccionario de la Real Lengua Espaola, el trmino responsabilidad se conecta con la definicin de deuda social, la obligacin de reparar y/o el satisfacer como corolario de una accin, omisin, culpa o de una causa determinada. Este texto lo define como cargo una obligacin moral que resulta para un individuo por el error o el posible error de una cuestin, asunto o proyecto. Dicho de otro modo, en cualquier circunstancia, este trmino alude a la actitud de un sujeto para aceptar las consecuencias de un hecho o de una accin realizada.

Este mismo diccionario define el vocablo social como relativo a la sociedad humana o que tiene relacin con ella. Tambin, lo conceptualiza como aquello que repercute beneficiosamente en toda la sociedad o en algn grupo social. En consecuencia, si esta nocin de social se conecta con la nocin de responsabilidad se puede inferir que la responsabilidad social es una deuda o una obligacin de reparar o de satisfacer beneficiosamente a la sociedad o algn grupo social, por lo cual esta nocin siempre aludir a una actitud de favorecer a la sociedad.

De ah, que se pueda establecer que la responsabilidad social equivale a una herramienta de apoyo para las iniciativas de individuos, organizaciones, empresas administraciones pblicas y la sociedad misma para el progreso social o para el crecimiento y desarrollo econmico-social. Originariamente, la responsabilidad social se estima ligada a acciones benficas o filantrpicas de individuos u organizaciones destinadas a ayudar a aquellas personas en situaciones de pobreza, necesidad, miseria o penuria. Slo es a mediados del siglo XX, cuando algunos autores la ubican ligada a la empresa.

En efecto, Le Moul (1992) citado por Sabogal (2008), construye un cuadro donde sita las primeras manifestaciones de la responsabilidad social empresarial a principios del siglo XX. All se establecen las primeras expresiones de las empresas en donaciones a instituciones de beneficencia u obras sociales. No es sino para el ao 1932, cuando los autores Berle y Means, citado por Sabogal (2008), plantean que la corporacin debe comportarse como la mayor institucin social.

Los mismos autores asientan que en los aos cincuenta concurre la disertacin sobre la tica empresarial y la publicacin del libro Social Responsibilities of the Businessman de Howard R. Bowen en 1953. Para la dcada de los sesenta, comienza la propagacin de la reflexin acadmica sobre las obligaciones de las empresas hacia los grupos sociales, desarrollo humano y crecimiento econmico, instituyndose en el ao 1963 la palabra stakeholder (partes interesadas en la organizacin) por el Instituto de Investigacin de Stanford y definindose el modelo de la teora de Stakeholder.

En las dcadas de los ochenta y noventa se revela todo un movimiento acadmico sobre el tema, as como de divulgacin de publicaciones sobre la Responsabilidad Social Empresarial. Con el inicio del siglo XXI, en el ao 2001 se remarca el hecho de que la Comunidad Econmica Europea (CEE) acuerda el Libro Verde de la Unin Europea que ha servido de fundamento para la extensin de un concepto de responsabilidad social con la nocin que actualmente se conoce. Con ella se despliega, a su vez, las nociones de gobierno corporativo y las definiciones de cdigos de conductas (p. 184).

El titulado libro verde representa un punto de partida para la concienciacin de la nocin de responsabilidad social empresarial en la comunidad europea con repercusiones a nivel internacional. Esta nocin se estima aplicable, fundamentalmente, a las grandes corporaciones, si bien en todas las empresas, pblicas y privadas, deben existir prcticas socialmente responsables. El fin de la responsabilidad social es que las organizaciones empresariales sean capaces de crecer econmicamente de manera sostenible con ms y mejores empleos y con mayor cohesin social (CEE, 2001, p. 3). En este sentido, argumentan que Aunque la responsabilidad principal de las empresas consiste en generar beneficios, pueden contribuir al mismo tiempo al logro de objetivos sociales y medioambientales, integrando la responsabilidad social como inversin estratgica en el ncleo de su estrategia empresarial, sus instrumentos de gestin y sus actividades (CEE, 2001, p. 4).

La definicin construida por este organismo europeo, con varios elementos razonados en su manifiesto, es que la responsabilidad social es la integracin voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores, debiendo para ello ir ms all del cumplimiento estricto de sus obligaciones jurdicas, a fin de lograr la conciliacin entre el desarrollo social con el aumento de la competitividad (CEE, 2001, pp. 7-8).

De esta conceptualizacin, se evidencia el llamado que se hace a los organismos empresariales de incorporar de manera voluntaria en sus polticas, planes estratgicos y operaciones, actividades dirigidas a apoyar la mejora de sus relaciones con los grupos de inters, el desarrollo social y la proteccin ambiental como un nuevo enfoque de gestin y de negocio.

A los fines de profundizar tericamente en la responsabilidad social y ambiental, se acude a algunos autores e instituciones relevantes, quienes han abordado distintos aspectos relacionados con el tema, lo cual provee elementos que permiten una mayor comprensin e interpretacin del objetivo de este estudio.

El Banco Mundial (2005) define a la responsabilidad social como el compromiso que tienen las empresas con la sociedad basado en la tica para contribuir en el desarrollo econmico sostenible, mediante el trabajo de los involucrados y la mejora de su calidad de vida. En este mismo sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2011) caracteriza la responsabilidad social como la visin que la organizacin lleva con tica y respeto hacia la sociedad, otorga ventaja competitiva y valor agregado, lo cual encamina las decisiones de la organizacin (Abreu y Badii, 2007).

Al respecto, Atehorta (2008) seala que se observa que la administracin ha asumido nuevos enfoques y estilos de gestin que son productos de la adaptacin de variables a las necesidades de la sociedad de sus entornos; dentro de estas variables se encuentra la responsabilidad social (RS), la cual tiene su antecedente en la perspectiva global sobre la beneficencia pblica, del mismo modo, su evolucin ha llevado al desarrollo de ejes especficos dentro del campo empresarial como programas de inversiones socialmente responsables.

Por su parte, Canyelles (2011) indica que el proceso evolutivo de la responsabilidad social con el paso de los aos se ha ido convirtiendo en un concepto que involucra a las partes interesadas de la organizacin, es decir, a los stakeholders. Este proceso se desarrolla bajo el paragua del inters de trabajar con las partes involucradas de las organizaciones con tica y responsabilidad, con la intencin de crear esquemas de actuacin organizacional que mejoren el nivel de vida de la sociedad, asegurando, que la rentabilidad corporativa se mantenga constante.

Para Jaramillo (2011), la responsabilidad social se puede definir como la inversin para el desarrollo del talento humano en la organizacin, es decir, el desarrollo profesional y personal de los actores organizacionales, el fortalecimiento de las relaciones laborales y familiares, el mejoramiento de los ambientes de trabajo y la promocin y compromiso con los derechos laborales y humanos.

Segn Botero (2009), la responsabilidad social constituye una consecuencia de las acciones internas de la organizacin donde se desarrollan conductas humanas para un buen convivir social en la comunidad, lo cual significa una relacin de apoyo solidario entre la organizacin y el entorno para una mejor convivencia en beneficio de ambas partes.

En cuanto a las instituciones pblicas, Hernndez (2014) enfatiza que cuando el Estado plantea el diseo y desarrollo de modelos de gobiernos socialmente responsables, aparecen los retos y oportunidades para la responsabilidad social institucional que se convierte en parte de un proceso que impacta a la gestin de las actividades en la institucin y su relacin con los grupos de inters, tanto internos como externos.

En este sentido, agrega Hernndez (2014), la responsabilidad social para el sector pblico es un aparte exclusivo de su visin y misin, ya que debe servir a la comunidad, sin embargo, este objetivo ha perdido valor y credibilidad debido a la burocracia, corrupcin, mala atencin, falta de recursos, por tanto, es necesario una redefinicin de la organizacin pblica tanto en los procesos como en sus recursos humanos.

En la teora de la administracin pblica la responsabilidad social, segn afirman autores como Carneiro (2004), Bull (2004), Correia (2015) y Vlez-Romero y Cano-Lara (2016), debe ser una manera de buen gobierno que persigue aumentar la transparencia en la gestin, fomentar la tica, gestionar impactos sociales, ambientales y econmicos que se producen por su gestin, as como buscar una mejor calidad de servicio hacia los grupos de inters, en especial, hacia los contribuyentes. Por eso, la responsabilidad social es tratada como un paradigma importante en la gestin de las organizaciones que, orienta su accionar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el cuidado ambiental (Gasca y Overa, 2011).

En esta misma direccin, Domnguez (2012) establece que la responsabilidad social se enmarca dentro de la institucin pblica y establece relaciones con los gobernantes y gobernados, la legislacin laboral, barreras para proteger el medio ambiente y el comercio justo de los actores, sustentada en conceptos fundamentales de tica y racionalidad y la organizacin, por su parte, es responsable de los daos ocasionados por sus decisiones y sus actuaciones directas sobre sus efectos.

En este contexto, Mel (2007), seala que la responsabilidad social se compone de cuatro escenarios: legitimidad de ideas junto a valores, colocacin de una propuesta para la toma de decisiones, cumplir con normas de aplicacin de responsabilidad social, as como de las fuerzas de accin y reaccin frente a las exgenas de la organizacin.

En relacin con el modelo de responsabilidad social que desarrollan actualmente las Fuerzas Armadas en los pases democrticos, Ruiz-Pico (2015) expresa que sta se acenta en el mbito de los derechos humanos, el medio ambiente, la igualdad, la eficiencia, la transparencia, la tica y el respeto y acatamiento al orden civil, para lo cual la institucin militar ha adoptado planes de modernizacin sostenibles y sustentables de acuerdo con sus particularidades, elevando con ello la legitimidad por reconocimiento de la sociedad con actuaciones ejemplares que superan el cumplimiento de la legalidad.

Asimismo, el citado autor enfatiza que la responsabilidad social contribuye a promover organizaciones militares ejemplares y transparentes, redundando en un aumento de la credibilidad y de la confianza en las mismas. En consecuencia, su proyeccin actual en el mbito de las Fuerzas Armadas intensifica su calidad institucional y paralelamente refuerza su reputacin social, por adoptar una estrategia socialmente responsable en su planificacin, funcionamiento y operaciones (p. 5).

Este planteamiento terico de Ruiz-Rico (2015) se complementa con una mxima muy pertinente en los Estados democrticos cuando expresa: la responsabilidad, la transparencia y la tica deben estar entre las prioridades del modelo de defensa en un pas democrtico, porque la sociedad no aceptara la ausencia de estos principios bsicos (p. 12).

Por consiguiente, entendida la responsabilidad social como los compromisos de la organizacin o la institucin con la sociedad de su entorno, es preciso, en ese sentido, contextualizar los compromisos de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en el marco del Plan de Desarrollo Nacional de la Repblica de Ecuador.

 

Contexto de la responsabilidad social en Ecuador donde se inscribe el compromiso de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas como institucin del Estado deben circunscribirse dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica del Ecuador, cuyos objetivos principales contemplan: consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popular; auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial en la diversidad; mejorar la calidad de vida de la poblacin; fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana; construir espacios de encuentro comn y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; consolidar la transformacin de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

Adems de garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global; consolidar el sistema econmico social y solidario, de forma sostenible; garantizar el trabajo digno en todas sus formas; impulsar la transformacin de la matriz productiva: asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica; garantizar la soberana y la paz, profundizar la insercin estratgica en el mundo y la integracin latinoamericana.

Este conjunto de objetivos de los Planes Nacionales de Desarrollo de la Repblica del Ecuador para los perodos (2009-2013), (2013-2017), (2017-2021) y (2024-2025), respectivamente, representan una referencia terica-referencial para el diseo en detalle de la planificacin y organizacin de una actuacin de responsabilidad social y ambiental de la institucin militar, en distintos programas y actividades que involucre su compromiso con el entorno y sus comunidades.

A este contexto normativo-referencial se debe aadir el Plan de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas 2011, creado para integrar a las tres fuerzas a fin de recuperar y consolidar sus capacidades operativas en el cumplimiento de sus misiones constitucionales (Ministerio de Defensa Nacional, 2011, p. 25), lo cual muestra la intencin de trascender de una institucin de proteccin de los derechos, libertades y garantas de los ciudadanos a un ente de confianza que se involucre en nuevas misiones con la capacidad de afrontar desafos venideros referentes a aspectos medioambientales, energticos y gestin de riesgos, as como mejorar su liderazgo y adaptacin al cambio.

 

Metodologa

Concebida la realidad estudiada como un todo, esto implica que debe ser abordada como un escenario humano complejo, donde no caben los enfoques disciplinares y reduccionistas de anlisis fragmentado, de ah la pertinencia del paradigma holstico, el cual permite interpretar la realidad estudiada como una totalidad integrada por dimensiones espirituales, culturales, emocionales, sociales, econmicas y polticas.

De modo, que en esta investigacin se asumi el paradigma holstico con apoyo en los planteamientos de Hurtado (2000), Barrera (2006) y Gonzlez (2007), quienes coinciden en sostener que la comprensin holstica permite aproximarse a los escenarios o eventos de la realidad objeto de estudio de manera integrativa, viendo los detalles o evidencias interconectadas con otros detalles y stos contextualizados en eventos complejos, los cuales a su vez estn interconectados con otros eventos conformados por una diversidad de detalles particulares, logrndose, en consecuencia, una mejor percepcin del fenmeno estudiado.

Se infiere, a partir de los autores citados, que la holstica representa una oportunidad para trascender la fragmentacin y el reduccionismo hacia experiencias integradoras, donde se aprecie cmo el efecto de totalidad determina el sentido de las cosas, de la vida, del universo, que se traduce a travs de mltiples y variados eventos, grandes y pequeos, extraos y familiares, naturales e inslitos, donde el todo como todo es imposible percibir, pues abruma, enceguece, por tanto, lo particular interconectado con la totalidad enriquece la percepcin. Una realidad de pequeos y grandes eventos, detalles y particularidades interconectadas ntimamente.

 

Justificacin metodolgica

El campo de estudio de los fenmenos y realidades humanas es sumamente complejo como para ser estudiado utilizando exclusivamente mtodos de investigacin y anlisis cuantitativos. Para dar respuesta y ampliar las posibilidades de abordaje y anlisis de los diferentes campos de estudio, surge el enfoque cualitativo, el cual se basa en aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teoras fundamentadas en las perspectivas de los participantes, en este sentido, la presente investigacin se desarroll bajo el enfoque cualitativo.

El enfoque cualitativo opta por el mtodo inductivo (de los datos para la teora), por definiciones que envuelven el proceso y en l se concretizan, por intuicin y creatividad durante el proceso de la investigacin, por conceptos que se explican a travs de las propiedades y relaciones, por la sntesis holstica y anlisis comparativo y por una muestra escogida selectivamente.

Dentro de esta perspectiva, se ubica la metodologa holstica que comprende, segn Londoo y Tabares (2000), un ciclo holstico que est conformado por cuatro niveles: perceptual, aprehensivo, comprensivo e integrativo; estos niveles a su vez se manifiestan en diez estadios, que se corresponden con igual nmero de etapas metodolgicas: explorar, describir, comparar, analizar, explicar, predecir, proponer, modificar, confirmar y evaluar.

 

Resultados y Anlisis

Tal como se plante en el objetivo de la investigacin, se identificaron, interpretaron y desarrollaron las distintas dimensiones de la responsabilidad social y ambiental de la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador, partiendo de la misin y visin de este componente castrense establecidas en el Plan de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y el Plan Estratgico de la FAN 2021-2025 del Ministerio de la Defensa:

Misin: La Fuerza Terrestre de la Repblica del Ecuador desarrolla el poder militar, para la planificacin y conduccin de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberana e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y la paz regional y mundial (2021).

Visin: Ser una Fuerza Terrestre de la Repblica del Ecuador disuasiva. Con caractersticas multimisin, con personal polivalente y medios multipropsitos; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantas de los ciudadanos, contribuyendo a la integracin, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperacin internacional para el mantenimiento de la paz (2021).

 

Las dimensiones de la responsabilidad social y ambiental en la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador

Para comprender el modelo de responsabilidad social y ambiental en la Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana, a objeto de ser incorporado en la planificacin, organizacin y desarrollo operacional de stas, es necesario detallarla en diversas dimensiones que intervienen y conforman el conjunto de interrelaciones que representan el todo.

Es de advertir que, segn Argadoa (2012), los estudios de la responsabilidad social se delimitan con las dimensiones ambiental, social y econmica mediante el involucramiento de los directivos de la organizacin, sin embargo, las organizaciones deben relacionar la planeacin con las dimensiones de responsabilidad social y ambiental adaptadas a sus singularidades y particularidades, sobre todo la interrelacin de las variables intervinientes en el modelo de responsabilidad social y ambiental asumido. En esta investigacin, atendiendo est recomendacin, se ampla el nmero de dimensiones respondiendo al marco metodolgica holstico. Estas dimensiones son: la interpretativa, la prospectiva, la poltica, la social, la econmica, la ambiental y la tica.

Dimensin interpretativa: esta dimensin responde a la interrogante: Cmo se interpreta la institucin militar en la ecuacin: identidad, patriotismo y soberana nacional? lo cual se relaciona con el compromiso de la Fuerza Armada Terrestre como institucin con la identidad nacional, con la historia, smbolos patrios, procerato y rol histrico de la institucin.

Compromiso que no slo est centrado en el culto, sino a su promocin, difusin y prctica cotidiana, haciendo de la identidad una fuerza intangible que garantiza y afianza la voluntad para la defensa de los ms altos valores de la Nacin como son la soberana e independencia de la Repblica del Ecuador, su integridad territorial y su capacidad de autodeterminacin, as como la proteccin de la vida y la libertad de sus habitantes, con la disposicin de dar la vida por la patria si es necesario.

As mismo, esta dimensin se relaciona en el cmo se interpreta la institucin y sus miembros en su relacin con el Estado y con la Sociedad en sus compromisos, vista desde el marco normativo y constitucional, as como de la tradicin histrica que los considera como herederos de los Ejrcitos Libertadores, reconociendo su arraigo y depositando su confianza en su proceder.

Esta dimensin es de vital importancia porque a partir de ella se proyecta la dignificacin y cultivo de los valores y principios del ser militar y su responsabilidad histrica en la construccin y defensa de la patria. Este marco paradigmtico impone un pensamiento, actuacin y comunicacin con responsabilidad social de importante trascendencia como institucin.

Desde el punto de vista de la planificacin y organizacin institucional esta dimensin de la responsabilidad social impone la necesidad de disear y desarrollar procesos de aprendizaje y de difusin entre sus miembros y de extensin hacia la sociedad del entorno sobre los valores patrios y su historia.

Dimensin prospectiva: esta dimensin responde a la interrogante: Cul es el compromiso de La Fuerza Armada Terrestre del Ecuador en el futuro de la Nacin? lo cual representa el compromiso de la institucin militar con el desarrollo territorial nacional y local, para lo cual debe comprometerse e involucrarse en la planificacin, programacin y ejecucin de los diversos y mltiples procesos prospectivos que le competen en el ejercicio de la ley respectiva.

La Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana debe ser un factor clave en la convocatoria, organizacin y movilizacin de las fuerzas cvicas y militares en funcin del bienestar del pueblo ecuatoriano, a partir del funcionamiento eficiente de sus instituciones y la autoorganizacin y participacin ciudadana; en tal sentido, sus miembros deben tener preparacin y disposicin en prospectiva, no slo en lo concerniente a lo militar y sus operaciones, sino obligatoriamente en lo que respecta al futuro de la patria en lo cultural, poltico, social, econmico, tecnolgico y ambiental.

Desde el punto de vista de la planificacin y organizacin institucional, esta dimensin crea un escenario de pensamiento y actuacin responsable con el futuro de la Nacin, tanto en lo militar como en lo civil, lo que hace necesario que el cuerpo militar tenga reflexin y opinin sobre el desarrollo nacional y local mediante sus propios centros de estudios del desarrollo en forma prospectiva.

Dimensin poltica: esta dimensin responde a la interrogante: Cul es el compromiso de la Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana con la vida poltica en el Ecuador? lo cual se relaciona con el compromiso que tiene esta institucin con el sistema poltico, ya que aunque se sobreentiende que las fuerzas militares del Ecuador no tienen militancia partidista, eso no lo separa de su responsabilidad con la democracia y sus instituciones, con la promocin y defensa de este sistema de gobierno que constitucionalmente es republicano, democrtico y descentralizado.

Teniendo en consideracin que el territorio nacional es una comunidad de intereses diversos, donde la poltica es la capacidad de construir consensos y superar conflictos mediante la negociacin entre las partes interesadas, las fuerzas armadas cuando el inters son los altos valores de la nacin se convierten, desde esta perspectiva, en parte interesada y su actuacin se corresponde en lo establecido en la Constitucin Nacional y las Leyes de la Repblica.

Esta dimensin implica que, adems del mantenimiento del orden pblico interno de la Nacin, los miembros de la Fuerza Armada Terrestre deben ser actores protagnicos, como facilitadores en la construccin y desarrollo de un modelo de gobernanza incluyente, equilibrado y sostenible, donde cada una de las partes interesadas se sienta representada en el marco de un sistema democrtico bajo el consenso ciudadano.

Desde la perspectiva de la planificacin y organizacin institucional, esta dimensin implica la necesidad de que las FAN como parte fundamental en la vida pblica gire alrededor de la poltica del Estado, asumiendo la Constitucin Nacional y Leyes de la Repblica como las normas supremas que deben acatar y hacer cumplir. En tal sentido, este compromiso obliga a que la carrera militar tenga formacin poltica, leyes y geopoltica para facilitar la integracin de la institucin militar y sus miembros con las diversas instituciones del Estado y de la Sociedad, sobre todo, las vinculadas con la gobernabilidad y la gobernanza.

Dimensin social: la fuerza de una sociedad se expresa en la integracin de los distintos agentes sociales que le conforman en los espacios e instrumentos de participacin ciudadana y, a su vez, de la confianza y reconocimiento de los ciudadanos a estos instrumentos emana su legitimidad. A esa capacidad se le ha denominado capital social, que es el tejido social que sostiene la gobernanza y el ejercicio de la ciudadana activa de la sociedad, lo cual contribuye a la sustentabilidad social y poltica del territorio.

En ese contexto, La Fuerza Armada Terrestre como parte del Estado, por un lado, y como conexin cvico-militar, por otro, debe jugar un rol protagnico en la formacin y liderazgo de ese capital social, en el entendido de que las Fuerzas Armadas son el mismo pueblo en armas.

Particularmente, en Ecuador esta dimensin social se revaloriza con el concepto de comunidad como eje de los principios del paradigma del Buen Vivir, cuya prctica es un mandato de la Constitucin Nacional Ecuatoriana. La comunidad significa encuentro, convivencia, compartir, escenario para el despliegue de los principios de la solidaridad, la correspondencia, la complementariedad y la reciprocidad, testamentarios de la cosmovisin andina.

La comunidad denota ocupacin, ubicacin espacial y activismo humano en ese espacio geogrfico, en convivencia armoniosa con la naturaleza y la cultura, lo cual infiere la idea de territorio, entendido ste como una comunidad de intereses diversos, asentada en un espacio geogrfico especfico que construye consensos y resuelve conflictos, en la bsqueda de la transformacin territorial. En sntesis, constituye el escenario para construir la visin compartida del destino del territorio con la inclusin de todos.

Desde esta perspectiva, La Fuerzas Armada Terrestre ecuatoriana por mandato constitucional debe ser agente de promocin y construccin de comunidades y, con ello, de capital social, desde el interior de sus cuarteles hasta en sus relaciones con la sociedad civil, a travs de la educacin para la participacin ciudadana y el desarrollo de la ciudadana en la gobernanza local.

Desde el enfoque de la planificacin y organizacin de la institucin militar, esta dimensin contribuye con la construccin del capital social u organizacin social de un territorio y, en grado sumo, al orden pblico interno, elevando el nivel de la gobernabilidad, lo cual facilita a La Fuerza Armada su misin dentro de un marco de respeto de los derechos humanos y las garantas constitucionales.

Dimensin ambiental: esta dimensin est enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Nacional del Buen Vivir (2009-2013) que la Fuerza Armada Terrestre debe acatar como mandato constitucional. El modelo ambiental de Ecuador se sustenta en la interrelacin del hombre con la naturaleza, en la cual se desarrolla una conexin transcendente, tanto en lo espiritual como en la intervencin de la naturaleza, donde los valores de reciprocidad, responsabilidad, solidaridad, corresponsabilidad y complementariedad se expresan en sus actividades religiosas o rituales, productivas y del contacto diario con todos los seres humanos y dems seres vivos que conforman la naturaleza como una totalidad indivisible.

Esta nocin de interrelacin de hombre-naturaleza impone una tica en los procesos productivos que estn referidos a la intervencin de la naturaleza con fines de explotacin, para generar riqueza o satisfacer necesidades insatisfechas, se produce as un giro del horizonte o mirada hacia la naturaleza, de objeto a sujeto con derechos, la naturaleza como otro ser al cual, adems de respetar, hay que proteger y conservar. Esta visin es referencia significativa para el diseo y aplicacin de tecnologas no invasivas, de bajo impacto ambiental.

Este paradigma ambiental est normado en la Constitucin Nacional de la Repblica del Ecuador del 2008, en el artculo 10 donde reconoce la naturaleza como un sujeto que posee derechos. As mismo, el artculo 413 constitucional promueve la eficiencia energtica, el derecho del agua y el desarrollo de energas alternativas. Este marco constitucional y paradigmtico que se deriva de la cosmovisin andina establece a la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador compromisos de actuaciones responsables con el ambiente, que debe desarrollar dentro del Plan Nacional de Desarrollo con el cual est involucrada por ser parte del Estado.

Desde el punto de vista de la planificacin, organizacin y desarrollo de las actividades de La Fuerza Armada Terrestre, esta institucin tiene competencias en resguardo y conservacin de los recursos naturales no renovables que desarrolla en complementariedad con el Ministerio del Ambiente y otros institutos relacionados con la temtica, de modo que la dimensin ambiental asume mucha relevancia en la misin de la fuerza castrense, no slo como accin militar hacia la seguridad ambiental sino en la educacin ambiental, tanto de sus miembros, como de la poblacin civil de su entorno.

Dimensin econmica: la Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana, de acuerdo con su compromiso con el desarrollo nacional planteado en el Plan Nacional de Desarrollo, debe tener una actuacin de responsabilidad social y ambiental con la economa nacional y local. El rol y compromiso de la Fuerza Armada Terrestre en la economa ecuatoriana est relacionado con el modelo de cambio de matriz productiva que se desarrolla en esta nacin. Entendida la matriz productiva como el esquema que sostiene la economa de un pas al responder las interrogantes: Qu producir? Cmo producir? Para quin producir? Cunto producir? Dnde producir?

El cambio de la matriz productiva, segn el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural plantea que el cambio de la matriz energtica y/o productiva es un esfuerzo de largo plazo. Entre los factores que se requieren para modificarla est la construccin de la infraestructura necesaria para posibilitar el cambio, a travs de:

         Proyectos estratgicos cuyo estudio, diseo y construccin requieren de plazos de varios aos.

         Presupone el cambio estructural de la economa.

         La transformacin del modelo de especializacin, el pasar de una economa primario exportadora a una economa productora de bienes industriales de alto valor agregado y una economa pos petrolera.

La responsabilidad social y ambiental de la Fuerza Armada Terrestre ecuatoriana, en este entorno econmico, se centra en dar seguridad militar a los diversos procesos y actividades que se desarrollan en el pas en funcin de crear confianza y tranquilidad que derive en un ambiente propicio para la produccin nacional, la inversin nacional e internacional en el territorio ecuatoriano; apoyando a toda actividad lcita de comercio y combatiendo actividades ilcitas que constituyen economas paralelas como son el contrabando, el narcotrfico, el lavado de capitales y las empresas fantasmas, entre otras formas delictivas.

Desde el punto de vista de la planificacin, organizacin y desarrollo de las actividades de la Fuerza Armada Terrestre, esta institucin tiene competencias de seguridad nacional, control de movilidad de mercancas, apoyo en aduanas, aeropuertos y alcabalas, inteligencia para el seguimiento y combate de economas paralelas, apoyo a los programas sociales-econmicos de poblaciones vulnerables, entre otras competencias, lo cual impone estructuras organizacionales y esquemas de gestin adecuada a las particularidades de estas actividades.

Estas atribuciones constituyen el eje fundamental del comportamiento responsable de La Fuerzas Armada Terrestre, en su rol de ser un slido pilar de certidumbre y estabilidad para la nacin que contribuya a generar un escenario propicio para la inversin en las distintas actividades econmicas y consolidar el proceso de desarrollo socioeconmico de la Nacin.

Dimensin tica: las Fuerzas Armadas de acuerdo con la Constitucin Nacional del Ecuador tienen la delegacin de la posesin, disposicin y utilizacin de las armas de la Repblica, de la violencia legtima, es un poder que debe ser usado bajo estricta conviccin moral y amparado ticamente en la justicia y la legitimidad de la razn de su uso. Este precepto constitucional encierra un compromiso supremo de responsabilidad social para Las Fuerzas Armadas de donde emana su legalidad y legitimidad.

La Fuerza Armada Terrestre desarrolla competencias donde se involucran en este precepto constitucional como son la defensa del territorio, la soberana nacional, el orden pblico interno, la seguridad nacional, el combate a las economas ilcitas y dems actividades delictivas derivadas del narcotrfico, el contrabando, corrupcin y lavado de capitales, en donde los profesionales militares deben tener un comportamiento moral y tico muy slido ante cualquier desviacin.

De modo, que esta dimensin exige de la institucin militar que, en el ejercicio de sus funciones, responsabilidades y actuaciones, el comportamiento tico sea parte del compromiso colectivo de los miembros de las fuerzas castrenses con la sociedad ecuatoriana: transparencia, entrega de cuentas, culto a la verdad, a la justicia y a los derechos humanos y dems garantas constitucionales.

Desde el punto de vista de la planificacin, organizacin y desarrollo de las actividades de la Fuerza Armada Terrestre, esta institucin debe desarrollar actividades administrativas auditables, con sistemas de informacin coherentes y abiertos al escrutinio pblico con sistemas de aprendizaje colectivos donde la cultura de la tica prevalezca como principios y valores institucionales.

 

Conclusiones

La responsabilidad social y ambiental en la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador ha sido una fuente de legitimidad a travs del reconocimiento ciudadano, lo cual ha permitido el acrecentamiento de la confianza, credibilidad y respeto de la sociedad hacia la institucin militar, factor fundamental en el proceso de gobernabilidad del territorio, donde este cuerpo castrense juega un rol protagnico de control de orden pblico y de fuerza disuasiva en conflictos internos y externos, adems de la defensa de la soberana nacional.

El anlisis disgregado de la responsabilidad social y ambiental en dimensiones representa una manera de ir al detalle de este modelo, permitiendo identificar y sistematizar procesos y actividades particulares que resultan muy tiles para el momento de la planificacin, programacin y organizacin, tanto de estrategias como de actividades relacionados con comportamientos de responsabilidad social institucional.

La metodologa para el abordaje de la investigacin desde la perspectiva holstica permiti comprender la responsabilidad social y ambiental como una totalidad compleja multifactorial, con una dinmica muy significativa en sus interrelaciones disgregada en dimensiones, para luego ser integradas como un todo en el comportamiento responsable de la Fuerza Armada Terrestre del Ecuador.

El resultado de esta investigacin sirve como referencia a la Fuerza Armada Terrestre para abordar sus compromisos de responsabilidad social y ambiental con la sociedad ecuatoriana, as como base para futuros estudios donde se busque sistematizar la responsabilidad social y ambiental de la institucin militar desde diversos mbitos de comportamiento responsable, tales como el prospectivo, poltico, social, ambiental, econmico y tico.

 

Referencias

      1.            Abreu, J. y Badii, M. (2007). Anlisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience, 2(1): 54-70.

      2.            Atehorta, F. (2008). Responsabilidad social empresarial: entre la tica discursiva y la racionalidad tcnica. Escuela de Administracin de Negocios, 128.

      3.            Argadoa, A. (2012) Qu es y qu no es responsabilidad social?, IESE Business Schooll. Documento disponible en: https://www.iese.edu/research/pdfs/OP-0199.pdf

      4.            Avendao, W. (2012). Responsabilidad social (RS) y responsabilidad social Corporativa (RSC): una nueva perspectiva para las empresas. Revista Lasallista de Investigacin, 10 (1), pp. 152-163. Documento disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/994/1/152-163.pdf

      5.            Barrera, M. (2006). Holstica. Sypal. Bogot: Editorial Quiron.

      6.            Banco Mundial (2005). Mecanismos de participacin, responsabilidad social y transparencia en los prstamos para polticas de desarrollo en Amrica Latina, 2000-03. USA: Documentos del Banco Mundial.

      7.            Banco Interamericano de Desarrollo (2011). La Responsabilidad Social de la Empresa en Amrica Latina. Washington: Publicaciones de BID.

      8.            Botero, L. (2009). Responsabilidad Social Empresarial. Escuela de Administracin, 122-143.

      9.            Bull, B. (2004). Responsabilidad social de las empresas: Una solucin para el desarrollo en Amrica Latina? Revista Venezolana de Gerencia, 9(28), pp. 1-24. Documento disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29092802

  10.            Canyelles, J. M. (2011): Responsabilidad social de las administraciones pblicas. Revista de Contabilidad y Direccin, Vol. 13.

  11.            Carneiro, M. (2004): La responsabilidad social corporativa interna: la nueva frontera de los recursos humanos. Madrid: ESIC Editorial.

  12.            Comunidad Econmica Europea (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas. Valencia Espaa: Consejo europeo.

  13.            Correia, A. (2015). La Responsabilidad Social Universitaria. El Caso de la UNED (Espaa), Universidad Nacional de Estudios a Distancia, Espaa. Documento disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:EducacionAicorreia/CORREIA_MENDES_E_LAND_Ana_Isabel_Tesis.pdf

  14.            Diccionario de la Real Lengua Espaola. Documento disponible en: http://dle.rae.es/?id=WCqQQIf

  15.            Domnguez, J. (2012). Conceptualizacin sobre la responsabilidad social especfica de la Universidad Catlica. 56.

  16.            Gonzlez, E. (2007). Fundamentos de Totalidad y Holismo en las competencias para la Investigacin. Laurus, mayo-agosto, 13(24), pp. 338-354

  17.            Gasca, E y Olvera, J. (2011). Construir ciudadana desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafos ante el siglo XXI. Convergencia, 18(56), 37-58. Documento disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v18n56/v18n56a2.pdf

  18.            Hernndez, M. (2014). La responsabilidad social en el sector pblico. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, (18), 17-43.

  19.            Hurtado, J. (2000). Metodologa de la Investigacin Holstica. Caracas: SYPAL-IUTC.

  20.            Jaramillo, O. (2011). La dimensin interna de la responsabilidad social en las micro, pequeas y medianas empresas del programa EXPOPYME de la Universidad del Norte. Universidad del Norte, 167-195.

  21.            Londoo, L. y Tabares, J. (2000). Metodologa de la investigacin holstica. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas. Uni-PluriVersidad, 2(3).

  22.            Mel, D. (2007). Responsabilidad social de la empresa ms all de la sabidura convencional. Revista Vasca de Economa, N 65, pp. 50-67.

  23.            Ministerio de la Defensa de Ecuador (2021). Plan de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. Ecuador: Publicaciones del Ministerio de la Defensa de Ecuador.

  24.            Ministerio de la Defensa de Ecuador (2021). Plan Estratgico de la FAN 2021-2025. Ecuador: Publicaciones del Ministerio de la Defensa de Ecuador. Documento disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/pei_2021_-_2025_-rev_jul22_final_mar_2023.pdf

  25.            Repblica del Ecuador (2008). Constitucin Nacional de la Repblica del Ecuador. Publicaciones de la Asamblea Nacional. Quito Ecuador.

  26.            __________________. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Documento disponible en:

  27.            __________________. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Documento disponible en:

  28.            __________________. Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021. Documento disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida-de-ecuador

  29.            __________________. Plan de Desarrollo Nacional para el Nuevo Ecuador, 2024-2025. Documento disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/news/el-plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025-un-plan-construido-con-los-ciudadanos

  30.            Ruiz-Pico, C. (2015). Las fuerzas armadas ante el actual modelo de responsabilidad social. Revista del Instituto Espaol de Estudios Estratgicos (IEEE), Nm. 6. Documento disponible en: file:///C:/Users/juanc/OneDrive/Escritorio/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20Y%20AMBIENTAL%20DE%20LA%20FAN%20ECUADOR/EL%20MODELO%20DE%20RSC.pdf

  31.            Sabogal, J. (2008); Aproximacin y cuestionamientos al concepto responsabilidad social empresarial, Revista Facultad de Ciencias Econmicas: Investigacin y Reflexin, XVI(1), pp. 179-195. Documento disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90916113

  32.            Vlez-Romero, X. y Cano-Lara, E. (2016), Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones ticas, Revista Dominio de las Ciencias, vol. 2, nm. esp., pp. 117-126. Documento disponible en: file:///C:/Users/MAQUINA/Downloads/Dialnet-LosDiferentesTiposDeResponsabilidadSocialYSusImpli-5802930.pdf

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/