Mujeres en la Economa Circular en Pastaza: Anlisis de Propuestas Transformadoras para el Desarrollo Sostenible
Women in the Circular Economy in Pastaza: Analysis of Transformative Proposals for Sustainable Development
Mulheres na Economia Circular em Pastaza: Anlise de Propostas Transformativas para o Desenvolvimento Sustentvel
Correspondencia: silviachafla@gmail.com
Ciencias Econmicas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2024 *Aceptado: 24 de septiembre de 2024 * Publicado: 13 de octubre de 2024
I. Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.
II. Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.
III. Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.
IV. Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.
Resumen
En la provincia de Pastaza, en el corazn de la Amazona ecuatoriana, las mujeres indgenas han emergido como lderes en la adopcin de la economa circular, enfrentando desafos que van desde la deforestacin hasta la explotacin de recursos naturales. Este estudio se centr en entender cmo estas mujeres han utilizado sus conocimientos ancestrales y prcticas sostenibles para promover el desarrollo econmico de sus comunidades sin comprometer su entorno natural. El objetivo principal fue explorar el impacto de las iniciativas lideradas por mujeres Kichwa, Shuar y Waorani, que integran la agroforestera, la produccin artesanal y el manejo sostenible de recursos forestales. A travs de una revisin bibliogrfica exhaustiva y un anlisis cualitativo, se identificaron patrones que demuestran cmo estas prcticas no solo han mejorado la seguridad alimentaria y diversificado los ingresos, sino que tambin han fortalecido la resiliencia de las comunidades frente a las amenazas externas. Los resultados evidencian que las mujeres han sido esenciales en la transformacin de sus comunidades, mostrando que el desarrollo econmico y la conservacin ambiental pueden coexistir. En conclusin, el liderazgo femenino en Pastaza ofrece un modelo replicable para otras regiones amaznicas y ms all, subrayando la importancia de apoyar y escalar estas iniciativas para un futuro sostenible y equitativo.
Palabras Clave: Economa circular; Mujeres indgenas; Desarrollo sostenible; Resiliencia comunitaria; Amazona ecuatoriana.
Abstract
In the Pastaza province, in the heart of the Ecuadorian Amazon, indigenous women have emerged as leaders in adopting the circular economy, facing challenges ranging from deforestation to the exploitation of natural resources. This study focused on understanding how these women have used their ancestral knowledge and sustainable practices to promote the economic development of their communities without compromising their natural environment. The main objective was to explore the impact of initiatives led by Kichwa, Shuar and Waorani women, which integrate agroforestry, artisanal production and sustainable management of forest resources. Through an exhaustive bibliographic review and qualitative analysis, patterns were identified that demonstrate how these practices have not only improved food security and diversified income, but have also strengthened the resilience of communities in the face of external threats. The results show that women have been essential in the transformation of their communities, showing that economic development and environmental conservation can coexist. In conclusion, female leadership in Pastaza offers a replicable model for other Amazonian regions and beyond, underscoring the importance of supporting and scaling these initiatives for a sustainable and equitable future.
Keywords: Circular economy; Indigenous women; Sustainable development; Community resilience; Ecuadorian Amazon.
Resumo
Na provncia de Pastaza, no corao da Amaznia equatoriana, as mulheres indgenas emergiram como lderes na adopo da economia circular, enfrentando desafios que vo desde a desflorestao explorao dos recursos naturais. Este estudo centrou-se na compreenso de como estas mulheres usaram os seus conhecimentos ancestrais e prticas sustentveis para promover o desenvolvimento econmico das suas comunidades sem comprometer o seu ambiente natural. O principal objectivo foi explorar o impacto das iniciativas lideradas pelas mulheres Kichwa, Shuar e Waorani, que integram a agrofloresta, a produo artesanal e a gesto sustentvel dos recursos florestais. Atravs de uma reviso abrangente da literatura e de uma anlise qualitativa, foram identificados padres que demonstram como estas prticas no s melhoraram a segurana alimentar e diversificaram os rendimentos, mas tambm reforaram a resilincia das comunidades s ameaas externas. Os resultados mostram que as mulheres tm sido essenciais na transformao das suas comunidades, mostrando que o desenvolvimento econmico e a conservao ambiental podem coexistir. Concluindo, a liderana feminina em Pastaza oferece um modelo replicvel para outras regies amaznicas e no s, sublinhando a importncia de apoiar e ampliar estas iniciativas para um futuro sustentvel e equitativo.
Palavras-chave: economia circular; mulheres indgenas; Desenvolvimento sustentvel; Resilincia comunitria; Amaznia equatoriana.
Introduccin
La provincia de Pastaza, en la Amazona ecuatoriana, es un territorio donde la riqueza natural se entrelaza profundamente con las vidas de sus habitantes. En este contexto, las mujeres han desempeado un papel fundamental como guardianas de la biodiversidad y del conocimiento ancestral. Sin embargo, su contribucin a la sostenibilidad y el desarrollo local ha cobrado una nueva dimensin con la creciente adopcin de la economa circular como modelo de desarrollo en la regin. Este enfoque no solo busca minimizar los residuos y maximizar el uso eficiente de los recursos, sino que tambin se alinea con las prcticas tradicionales de las comunidades amaznicas, que histricamente han valorizado el uso sostenible de su entorno (1).
En la ltima dcada, las mujeres de Pastaza han liderado iniciativas innovadoras que fusionan la economa circular con estrategias de desarrollo sostenible, demostrando que es posible crear oportunidades econmicas sin comprometer la integridad ecolgica de la regin. Estas iniciativas incluyen desde la produccin artesanal utilizando materiales reciclados hasta la agroforestera sostenible, que no solo promueve la regeneracin de los suelos, sino que tambin asegura la soberana alimentaria de las comunidades (2). A travs de su liderazgo, estas mujeres han transformado sus comunidades, construyendo modelos econmicos resilientes que se sostienen en un profundo respeto por la naturaleza y en la transmisin intergeneracional de conocimientos (3,4).
A pesar de los importantes avances logrados, la literatura cientfica ha prestado poca atencin al papel de estas mujeres en la economa circular en la Amazona ecuatoriana. La mayora de los estudios se han centrado en anlisis ms generales del impacto de la economa circular, sin considerar cmo estas dinmicas se manifiestan en comunidades especficas y, en particular, en cmo las mujeres han sido agentes de cambio en estos procesos (5,6). Este artculo se propone llenar este vaco, ofreciendo una revisin exhaustiva de la literatura que no solo documenta las prcticas lideradas por mujeres en Pastaza, sino que tambin explora cmo estas iniciativas pueden ser replicadas y escaladas en otras regiones con desafos similares.
El papel de las mujeres en la economa circular en Pastaza no es solo un tema de inters acadmico, sino una cuestin de justicia social y ambiental. Estas mujeres no solo estn mejorando sus propias vidas, sino que estn estableciendo un precedente para otras comunidades amaznicas que buscan equilibrar la necesidad de desarrollo econmico con la urgencia de proteger uno de los ecosistemas ms ricos y vulnerables del planeta (7,8). Reconocer y apoyar su trabajo es crucial para construir un futuro sostenible en la Amazona, donde el desarrollo y la conservacin no son fuerzas opuestas, sino aliadas.
Materiales y mtodos
2.1 rea de Estudio
La investigacin se desarroll en la provincia de Pastaza, en el corazn de la Amazona ecuatoriana, una regin conocida por su riqueza natural y cultural. Utilizando un mapa detallado, se identificaron y ubicaron tres comunidades especficas de las nacionalidades Kichwa, Shuar y waorani, donde las mujeres han desempeado un papel crucial en la implementacin de prcticas de economa circular. La seleccin de estas comunidades se bas en la existencia de proyectos activos y su reconocimiento tanto a nivel local como internacional. Estas mujeres han liderado iniciativas sostenibles que no solo protegen el medio ambiente, sino que tambin fortalecen la identidad cultural y el bienestar de sus comunidades.
Figura 1. Ubicacin de las nacionalidades Kichwa, Shuar y Waorani, Provincia de Pastaza.
2.2 Mtodos
2.2.1 Revisin Bibliogrfica
La metodologa principal de este estudio consisti en una revisin bibliogrfica exhaustiva, siguiendo las directrices del modelo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), con el fin de garantizar una bsqueda sistemtica y transparente de la literatura disponible sobre economa circular, sostenibilidad y el papel de las mujeres en la Amazona, particularmente en la provincia de Pastaza. Esta revisin incluy artculos acadmicos, informes de organizaciones no gubernamentales, tesis y captulos de libros publicados entre 2010 y 2023. El proceso comenz con una bsqueda sistemtica en bases de datos acadmicas reconocidas como Scopus, Web of Science, Google Scholar y JSTOR. Se utilizaron palabras clave especficas, como economa circular, sostenibilidad, mujeres en la Amazona, desarrollo sostenible en Pastaza y prcticas tradicionales en la Amazona. Esto result en la identificacin de 180 publicaciones relevantes. En lnea con el modelo PRISMA, el proceso incluy cuatro fases: identificacin, proyeccin, elegibilidad e inclusin. En la fase de proyeccin, se eliminaron estudios duplicados y aquellos que no cumplan con los criterios establecidos. Durante la fase de elegibilidad, se revisaron a fondo los artculos para evaluar su calidad metodolgica y se excluyeron aquellos que no abordaban la dimensin de gnero o que mostraban deficiencias en sus mtodos. Al final de este proceso, se seleccionaron 39 artculos de alta calidad, lo que representa un 21.67% del total revisado.
Figura 2. Procedimientos del Mtodo PRISMA.
2.2.2 Anlisis de Datos
Los datos recopilados fueron analizados mediante un enfoque cualitativo, utilizando tcnicas de anlisis de contenido para identificar patrones, temas recurrentes y brechas en la literatura existente. Para organizar y codificar los datos textuales, se emplearon herramientas de software como NVivo, lo que permiti una sntesis detallada y estructurada de los hallazgos. Los resultados del anlisis fueron contrastados con expertos en la temtica, incluyendo acadmicos y lderes comunitarios en Pastaza, asegurando la relevancia y precisin de las conclusiones.
2.2.3 Mapa de la Zona de Estudio
Se elabor un mapa detallado de la provincia de Pastaza que mostr la ubicacin de las comunidades estudiadas y las reas de intervencin de los proyectos de economa circular liderados por mujeres. Este mapa fue desarrollado utilizando software de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), especficamente ArcGIS, y se bas en datos geoespaciales proporcionados por el Instituto Geogrfico Militar del Ecuador.
Resultados
3.1. Reconocimiento del Liderazgo Femenino en la Economa Circular
La investigacin realizada en la provincia de Pastaza confirma que las mujeres de las comunidades indgenas, como las nacionalidades Kichwa, Shuar, y Waorani, desempean un papel central en la adopcin y promocin de prcticas de economa circular. En la tabla 1, se evidencia que estas mujeres han liderado una serie de iniciativas sostenibles que integran la produccin artesanal, la agroforestera, y la gestin de recursos naturales, contribuyendo significativamente tanto al desarrollo econmico como a la conservacin del medio ambiente en la regin amaznica.
Tabla 1. Iniciativas de Economa Circular Lideradas por Mujeres en Pastaza
Comunidad |
Nacionalidad |
Iniciativa |
Impacto Econmico |
Impacto Ambiental |
Referencia |
Sani Isla |
Kichwa |
Produccin de cacao y miel orgnica, piscicultura sostenible |
Aumento de ingresos familiares |
Conservacin de la biodiversidad local |
(912) |
Hatun Urku |
Shuar |
Agroforestera y sistemas de chakras tradicionales |
Mejora en la seguridad alimentaria |
Reforestacin y manejo sostenible de tierras agrcolas |
(1114) |
Comunidad Waorani |
Waorani |
Produccin artesanal y manejo sostenible de recursos forestales |
Fortalecimiento de la economa local |
Preservacin de 230,000 hectreas de selva |
(1519) |
Antisuyu Warmikuna |
Multinacional |
Capacitacin en derechos humanos y desarrollo sostenible |
Empoderamiento econmico y social de las mujeres |
Gestin ambiental y conservacin de prcticas ancestrales |
(7,20,21) |
En la comunidad de Sani Isla, las mujeres Kichwa han impulsado la produccin de cacao y miel orgnica, as como la piscicultura sostenible. Estas actividades han generado un aumento considerable en los ingresos familiares, mejorando el bienestar econmico de la comunidad. Adems, la piscicultura y la produccin agrcola orgnica han contribuido a la conservacin de la biodiversidad local, demostrando que es posible combinar la actividad econmica con la preservacin ambiental.
En Hatun Urku, las prcticas agroforestales y los sistemas de chakras tradicionales implementados por las mujeres Shuar han sido esenciales para mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad. La reforestacin y el manejo sostenible de tierras agrcolas no solo aseguran una produccin continua de alimentos, sino que tambin contribuyen a la restauracin ecolgica de reas previamente degradadas. Este enfoque holstico fortalece tanto la resiliencia ambiental como la autosuficiencia alimentaria de la comunidad.
Poe su parte, las mujeres de la comunidad Waorani han desarrollado proyectos de produccin artesanal y manejo sostenible de recursos forestales. Estas iniciativas han fortalecido la economa local al proporcionar ingresos estables a travs de la venta de artesanas y productos forestales sostenibles. Adems, la preservacin de 230,000 hectreas de selva es un logro significativo que destaca la capacidad de los Waorani para defender sus tierras frente a la expansin de industrias extractivas, asegurando as la continuidad de su estilo de vida y la proteccin de un vasto territorio amaznico.
El proyecto de capacitacin en derechos humanos y desarrollo sostenible dirigido a mujeres de diversas nacionalidades amaznicas ha tenido un impacto profundo en el empoderamiento econmico y social de estas mujeres. Al adquirir conocimientos en gestin ambiental y conservacin de prcticas ancestrales, las mujeres no solo estn mejorando su situacin econmica, sino que tambin estn desempeando un papel activo en la preservacin de su cultura y entorno. Este empoderamiento femenino es clave para el desarrollo sostenible y la resiliencia de las comunidades indgenas frente a desafos externos.
3.2. Impacto Socioeconmico Positivo en Comunidades Indgenas de la Amazona
El liderazgo de las mujeres en la implementacin de iniciativas de economa circular en comunidades indgenas de la Amazona ha mostrado un impacto socioeconmico significativo. Este impacto se ha manifestado en un aumento de la soberana alimentaria, la diversificacin de ingresos a travs de la produccin sostenible, y una mayor resiliencia econmica frente a amenazas externas como la deforestacin y la explotacin de recursos naturales. A continuacin, se analizan seis casos de xito en la Amazona que ilustran estos logros.
Las mujeres Waorani en Ecuador han liderado proyectos de manejo sostenible de recursos forestales, centrados en la produccin artesanal y la recoleccin de productos no maderables. Estas iniciativas han fortalecido la economa local al proporcionar ingresos estables, al tiempo que han contribuido a la preservacin de vastas reas de selva amaznica. Este enfoque ha mejorado la resiliencia de la comunidad frente a la deforestacin y la explotacin de recursos, asegurando que los Waorani puedan mantener su estilo de vida y proteger su entorno natural (18).
En la Amazona ecuatoriana, las mujeres Kichwa han liderado la implementacin de sistemas agroforestales que integran la produccin de aceites esenciales con la conservacin de la biodiversidad. Este proyecto ha permitido diversificar los ingresos familiares mediante la venta de productos derivados de plantas medicinales y aromticas. La agroforestera ha mejorado la soberana alimentaria al incorporar cultivos tradicionales, mientras que la reforestacin ha contribuido a la proteccin del medio (10,13).
Las mujeres Shuar en Ecuador han implementado sistemas de cultivo y comercializacin de hierbas medicinales, combinando prcticas tradicionales con mtodos sostenibles de produccin. Este proyecto ha diversificado los ingresos de las familias y ha contribuido a la preservacin del conocimiento ancestral sobre plantas medicinales. La economa circular ha permitido mantener la biodiversidad local y ha aumentado la resiliencia de la comunidad frente a la deforestacin y la prdida de recursos naturales (13,14).
Experiencias similares se han encontrado en la regin de la Selva Central de Per, las mujeres Ashaninka han liderado un proyecto de agroforestera que combina la produccin de caf y cacao con la conservacin forestal. Este proyecto ha permitido a la comunidad diversificar sus ingresos, reducir la dependencia de monocultivos y mejorar su seguridad alimentaria. Adems, ha fortalecido la resiliencia de la comunidad frente a la deforestacin, ya que el sistema agroforestal protege los suelos y la biodiversidad, contribuyendo a la sostenibilidad econmica y ambiental (22,23). As tambin, las mujeres Ashninka en la Amazona brasilea han impulsado la produccin de cacao orgnico bajo sistemas agroforestales. Esta iniciativa ha diversificado los ingresos de las familias, mejorando su calidad de vida y asegurando la sostenibilidad de la produccin agrcola. La economa circular implementada ha permitido la regeneracin de tierras degradadas y la conservacin de la biodiversidad, aumentando la resistencia de la comunidad frente a la deforestacin (22).
En la regin de Madre de Dios, Per, las mujeres de la comunidad han formado cooperativas para la recoleccin y comercializacin de productos forestales no maderables, como nueces y aceites esenciales. Este modelo ha generado ingresos sostenibles para las familias, disminuyendo la presin sobre la tala de rboles y la minera ilegal. La diversificacin de ingresos ha proporcionado a estas comunidades una mayor estabilidad econmica y una mayor capacidad para resistir las fluctuaciones del mercado (2426). Por su parte, as mujeres Shipibo han establecido un sistema de reciclaje que convierte desechos orgnicos en compost para la agricultura. Este proyecto ha permitido reducir los residuos, mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la produccin agrcola. La venta de compost ha generado ingresos adicionales para las familias, fortaleciendo la economa local y aumentando la resiliencia de la comunidad frente a las fluctuaciones en la produccin agrcola (27).
En la regin amaznica de Colombia, las mujeres Tikuna han liderado proyectos de manejo sostenible de la pesca, implementando prcticas que aseguran la regeneracin de especies acuticas. Esta iniciativa ha mejorado la seguridad alimentaria y ha generado ingresos adicionales mediante la venta de pescado en mercados locales. La economa circular aplicada en la pesca ha protegido los ecosistemas acuticos y ha fortalecido la capacidad de la comunidad para resistir la sobreexplotacin de los recursos (28,29).
3.3. Resiliencia Econmica Frente a Amenazas Externas
La tabla 2, destaca las iniciativas econmicas y ambientales de las comunidades indgenas en respuesta a las amenazas externas, mostrando cmo han fortalecido su resiliencia.
Tabla 2. Resiliencia de las comunidades en respuesta a las amenazas externas
Comunidad |
Ubicacin |
Iniciativa |
Impacto Econmico |
Impacto Ambiental |
Waorani |
Amazona ecuatoriana |
Manejo sostenible de recursos forestales y produccin artesanal |
Proteccin de la economa local, generacin de ingresos estables |
Preservacin de vastas reas de selva, manejo sostenible |
Shuar |
Amazona ecuatoriana |
Agroforestera y produccin a pequea escala |
Mejora de la autosuficiencia econmica |
Proteccin del medio ambiente, reforestacin |
Kichwa |
Amazona ecuatoriana |
Sistemas agroforestales |
Diversificacin de ingresos, fortalecimiento de la economa local |
Conservacin del entorno natural |
Ashninka |
Amazona peruana |
Gobernanza forestal sostenible |
Fortalecimiento de la economa local |
Regeneracin de reas degradadas, proteccin del entorno |
Tikuna |
Amazona colombiana |
Produccin artesanal con recursos sostenibles |
Generacin de ingresos estables |
Conservacin del bosque, proteccin de derechos territoriales |
Wapishana |
Guyana |
Proyectos de pesca sostenible |
Mejora de la seguridad alimentaria, ingresos adicionales |
Proteccin de ecosistemas acuticos |
Las comunidades Waorani en la Amazona ecuatoriana representan un ejemplo sobresaliente de cmo la sabidura ancestral y las prcticas sostenibles pueden combinarse para fortalecer la resiliencia econmica frente a los desafos modernos. A travs de la implementacin de un manejo sostenible de los recursos forestales y la produccin artesanal, los Waorani han logrado proteger su economa local y han demostrado una capacidad notable para resistir amenazas externas como la deforestacin y la explotacin de recursos naturales. Este enfoque no solo ha sido clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo, sino que tambin ha contribuido a la preservacin de su rica herencia cultural (15). Para los Waorani, el bosque no es simplemente un recurso, sino la base misma de su existencia. Han implementado prcticas que conservan vastas extensiones de selva y garantizan que estos recursos se gestionen de manera que puedan ser utilizados por las futuras generaciones. La produccin artesanal, utilizando materiales del bosque manejados de manera sostenible, ha proporcionado ingresos estables y ha permitido que los Waorani participen en la economa moderna sin comprometer su entorno natural. De esta forma, han conseguido mantener su estilo de vida tradicional mientras se adaptan con xito a un mundo en constante cambio (30,31).
En el caso de las mujeres Shuar, parte fundamental de las comunidades indgenas amaznicas, han mostrado una notable resiliencia frente a los mltiples desafos que enfrentan en la actualidad, tales como la presin de las industrias extractivas y la deforestacin. Tradicionalmente, estas mujeres han sido las guardianas de su entorno natural y las responsables de la gestin de recursos en sus comunidades, roles que se han vuelto an ms cruciales en un contexto de creciente globalizacin y explotacin de su territorio. La resiliencia de las mujeres Shuar se manifiesta en su capacidad para adaptarse y responder a estas amenazas mediante la combinacin de conocimientos ancestrales con prcticas modernas de manejo sostenible, como la agroforestera y la produccin a pequea escala (32). Estas estrategias no solo buscan proteger el medio ambiente, sino tambin asegurar la autosuficiencia econmica y fortalecer las estructuras sociales dentro de sus comunidades. Al hacerlo, las mujeres Shuar no solo resisten las presiones externas, sino que tambin transforman sus entornos, asegurando la continuidad de su cultura y su modo de vida en un mundo en constante cambio. Su capacidad para innovar y mantener su identidad en medio de estas adversidades es un testimonio de su fortaleza y de la profunda conexin que mantienen con sus territorios ancestrales (32).
Las mujeres Kichwa en la Amazona ecuatoriana han demostrado una notable capacidad de resiliencia frente a las presiones externas, especialmente en el contexto de la explotacin de recursos naturales y la deforestacin. A travs de la implementacin de sistemas agroforestales que combinan la produccin agrcola con la conservacin forestal, las mujeres Kichwa han logrado no solo diversificar sus fuentes de ingresos, sino tambin proteger el entorno natural que sustenta sus comunidades (10). Estas prcticas sostenibles han permitido que las mujeres Kichwa mantengan su estilo de vida tradicional mientras integran elementos de la economa circular, asegurando que sus comunidades sean menos vulnerables a las fluctuaciones econmicas y las presiones de la industria extractiva. La resiliencia de estas mujeres no solo se manifiesta en su capacidad para adaptarse y resistir, sino tambin en su papel activo en la preservacin de la cultura y el conocimiento ancestral, lo cual es esencial para la sostenibilidad a largo plazo de sus territorios y modos de vida (33).
Casos similares los encontramos en la Amazona peruana, la comunidad Ashninka ha encontrado una manera de equilibrar el conocimiento ancestral con las tcnicas modernas de manejo forestal. Al combinar estos dos mundos, han creado un sistema de gobernanza que ha permitido la regeneracin de reas degradadas y asegurado un suministro constante de productos forestales. Esto no solo ha fortalecido su economa local, sino que tambin ha reducido su vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado global, protegiendo al mismo tiempo su entorno natural (34,35). En la Amazona colombiana, las mujeres Tikuna han desarrollado una economa basada en la produccin artesanal que utiliza recursos del bosque de manera sostenible. Este enfoque ha permitido a la comunidad generar ingresos estables y, al mismo tiempo, conservar sus tradiciones culturales. Al resistir las presiones externas, como la expansin de la industria maderera, las Tikuna han demostrado que es posible proteger sus derechos territoriales mientras se mantiene una economa prspera y sostenible (36,37). La comunidad Wapishana en Guyana ha optado por proyectos de pesca sostenible que han reducido su dependencia de la caza y la tala de bosques. Estos proyectos no solo han mejorado la seguridad alimentaria, sino que tambin han generado ingresos adicionales mediante la venta de pescado en mercados locales. La resiliencia de la comunidad ha aumentado, permitindoles mantener la salud de sus ecosistemas acuticos y su autosuficiencia alimentaria en un entorno cada vez ms amenazado por la explotacin de recursos (38,39).
Los ejemplos de resiliencia econmica en estas comunidades indgenas de la Amazona reflejan una verdad fundamental: la combinacin de prcticas sostenibles y conocimiento ancestral no solo fortalece la economa local, sino que tambin protege el entorno natural y cultural. Estas comunidades han encontrado formas innovadoras de resistir las presiones externas y de asegurar un futuro prspero para sus pueblos. Estas experiencias subrayan la importancia de continuar apoyando y replicando modelos de desarrollo sostenible en la Amazona y ms all.
Discusin
Los resultados de este estudio resaltan el papel crucial que juegan las mujeres en la adopcin y promocin de prcticas de economa circular en las comunidades indgenas de la Amazona ecuatoriana. A travs de diversas iniciativas lideradas por mujeres en las comunidades Kichwa, Shuar y Waorani, se ha demostrado que es posible lograr un desarrollo econmico sostenible que no solo genera ingresos, sino que tambin protege y preserva el entorno natural. Las mujeres de la comunidad Kichwa han destacado por su capacidad para implementar sistemas agroforestales que integran la produccin agrcola con la conservacin de la biodiversidad (5). Este enfoque ha permitido no solo diversificar las fuentes de ingresos familiares, sino tambin mejorar la soberana alimentaria, reducir la dependencia de monocultivos y fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado global. Las prcticas agroforestales en estas comunidades no solo contribuyen a la sostenibilidad econmica, sino que tambin juegan un papel clave en la restauracin ecolgica y la proteccin del medio ambiente, lo que es esencial para la resiliencia de la comunidad en un contexto de cambios climticos y presiones extractivistas (5,6).
Por otro lado, en la comunidad Shuar, la implementacin de sistemas tradicionales como las chakras ha sido fundamental para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar la reforestacin y el manejo sostenible de tierras agrcolas. Este enfoque no solo asegura una produccin continua de alimentos, sino que tambin contribuye a la restauracin ecolgica de reas previamente degradadas, fortaleciendo tanto la resiliencia ambiental como la autosuficiencia alimentaria de la comunidad (2). Las mujeres Waorani, por su parte, han liderado proyectos de manejo sostenible de recursos forestales y produccin artesanal, lo que ha fortalecido la economa local y contribuido a la preservacin de vastas reas de selva amaznica. Este enfoque ha demostrado ser efectivo para resistir las presiones externas de industrias extractivas, asegurando la continuidad del estilo de vida Waorani y la proteccin de un vasto territorio amaznico. La capacidad de las mujeres Waorani para gestionar y conservar sus recursos forestales subraya la importancia de las prcticas tradicionales en la sostenibilidad y resiliencia de sus comunidades (18). Los casos de xito presentados en este estudio subrayan que las iniciativas lideradas por mujeres no solo tienen un impacto positivo en la economa local, sino que tambin son esenciales para aumentar la resiliencia frente a amenazas externas como la deforestacin y la explotacin de recursos naturales. En las comunidades Kichwa, Shuar y Waorani, estas iniciativas han mejorado significativamente la calidad de vida al diversificar los ingresos y asegurar la autosuficiencia alimentaria, todo mientras protegen su entorno natural.
La capacidad de estas mujeres para integrar conocimientos ancestrales con prcticas modernas de manejo sostenible muestra una notable capacidad de adaptacin y resistencia frente a los desafos econmicos y ambientales. La economa circular, tal como se ha aplicado en estas comunidades, ha proporcionado un marco efectivo para fortalecer la resiliencia econmica, reducir la dependencia de prcticas extractivas no sostenibles y asegurar un futuro ms equilibrado y sostenible para estas comunidades.
Conclusin
La investigacin realizada resalta el papel fundamental que desempean las mujeres en las comunidades indgenas de Pastaza al adoptar la economa circular como un modelo de desarrollo sostenible. Las mujeres Kichwa, Shuar y Waorani han logrado combinar eficazmente sus conocimientos ancestrales con enfoques modernos para enfrentar desafos contemporneos, como la deforestacin y la explotacin de recursos naturales. Estas iniciativas no solo han diversificado las fuentes de ingresos y mejorado la seguridad alimentaria en sus comunidades, sino que tambin han fortalecido la resiliencia frente a las amenazas externas, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de sus entornos naturales.
Las prcticas sostenibles implementadas, como la agroforestera y la produccin artesanal, han demostrado ser claves en la proteccin del medio ambiente mientras se fomenta el desarrollo econmico. Las mujeres Kichwa, por ejemplo, han revitalizado los ecosistemas locales a travs de sistemas agroforestales, mientras que las mujeres Shuar han utilizado su conocimiento tradicional para gestionar sus tierras de manera sostenible, garantizando la autosuficiencia econmica. Las mujeres Waorani han sido esenciales en la preservacin de vastas reas de selva amaznica, integrando la produccin artesanal con la conservacin del entorno, demostrando que es posible generar ingresos sin comprometer la integridad ecolgica.
Estos resultados subrayan la necesidad de replicar y escalar estos modelos de desarrollo sostenible en otras regiones amaznicas y ms all. El liderazgo femenino es esencial para garantizar que el desarrollo econmico y la conservacin ambiental vayan de la mano, creando un futuro ms equitativo y sostenible. Apoyar estas iniciativas es crucial para enfrentar los desafos globales relacionados con la economa, el medio ambiente y la justicia social, asegurando que las comunidades puedan prosperar mientras protegen su cultura y su entorno.
Contribucin de autores: Los autores participaron en todos los apartados del manuscrito.
Financiamiento: Los autores financiaron a integridad el estudio.
Conflictos de inters: Los autores declaran no tener ningn conflicto de intereses
Referencias
1. Agyeman J, Schlosberg D, Craven L, Matthews C. Trends and Directions in Environmental Justice: From Inequity to Everyday Life, Community, and Just Sustainabilities. Annu Rev Environ Resour. 2016 Nov 1;41(1):32140.
2. Valds Senz MA, Daz Valds K, Rodrguez Guerra Y, Hernndez Ramos H. Sistemas agroforestales en la Regin Amaznica Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar. 2024 Mar 27;8(1):8587613.
3. Davalos LM, Davalos E, Holmes J, Tucker C, Armenteras D. Forests, Coca, and Conflict: Grass Frontier Dynamics and Deforestation in the Amazon-Andes. Journal of Illicit Economies and Development. 2021 Oct 4;3(1):74.
4. Verd Delgado AD, Ochoa Ochoa ME. PARTICIPACIN POLTICA DE LAS MUJERES SHUAR EN EL ALTO NANGARITZA, ECUADOR. DEBATES EN TORNO AL GNERO EN NUEVO PARASO. Rev Cienc Soc. 2022 Oct 12;(176):13550.
5. Sucozhaay G, Vidal I, Vanegas P. Towards a Model for Analyzing the Circular Economy in Ecuadorian Companies: A Conceptual Framework. Sustainability. 2022 Mar 29;14(7):4016.
6. Coq-Huelva D, Higuchi A, Alfalla-Luque R, Burgos-Morn R, Arias-Gutirrez R. Co-Evolution and Bio-Social Construction: The Kichwa Agroforestry Systems (Chakras) in the Ecuadorian Amazonia. Sustainability. 2017 Oct 24;9(10):1920.
7. Mathur R, Katyal R, Bhalla V, Tanwar L, Mago P, Gunwal I. Women at the Forefront of Environmental Conservation. Current World Environment. 2023 Aug 31;18(2):70621.
8. Hassaballa H. Studying the relationship between women and the environment in developing countries. Journal of Chinese Economic and Foreign Trade Studies. 2022 Nov 1;15(3):298315.
9. Tocancip-Falla J, Gualinga L, Len HF, Pardo-Enrquez D, Nieto S, Vargas S. Conocimientos, representaciones y cambio sociocultural. El caso de la asociacin intercultural Sinzchi Warmi, Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, Provincia de Pastaza (Ecuador). Rev Antopol Soc. 1970 Jan 1;27(1):122.
10. Arias R, Tapia A, Tapia A, Santacruz L, Yasaca R. Evaluacin de la biodiversidad en cinco comunidades Kichwa de la zona de colonizacin de la alta Amazona ecuatoriana . Miranda, Nelson. 2012;1(3):15772.
11. lvarez L, Del Corral Villarroel V, Guzmn G, lvarez F. Ciencia Tecnologa y Desarrollo Socio-Econmico de las Comunidades Indgenas de Pastaza. Revista Amaznica Ciencia y Tecnologa. 2017;6(3):25061.
12. ICCA Consortium FA. Territories of Life: 2021 Report on the Territories and Areas Conserved by Indigenous Peoples and Local Communities in Ecuador. Quito; 2021.
13. Nature and Culture International. web page. The Amazonian Platform.
14. Watts J. Web Page. 2022. Indigenous Shuar community in Ecuador wins decades-long battle to protect land.
15. Zurita-Benavides MG. Cultivando las plantas y la sociedad waorani. Boletim do Museu Paraense Emlio Goeldi Cincias Humanas. 2017 Aug;12(2):495516.
16. Buitrn Caadas V, Lpez Sandoval MF. El trabajo femenino indgena en la economa agrcola familiar en la Amazona del Ecuador. Espacio y Desarrollo. 2019;(33):6789.
17. Calle A, Salazar diego. Indicadores De Gestin Comunitaria A Partir De Los Ejes Del Turismo Comunitario. Caso: Emprendimientos De La Nacionalidad Waorani En Yasun. CHAKIAN, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. 2021 Dec 1;(15):12340.
18. Weckmller H, Barriocanal C, Maneja R, Boada M. Factors Affecting Traditional Medicinal Plant Knowledge of the Waorani, Ecuador. Sustainability. 2019 Aug 17;11(16):4460.
19. Ortiz-Prado E, Simbaa-Rivera K, Gmez-Barreno L, Tamariz L, Lister A, Baca JC, et al. Potential research ethics violations against an indigenous tribe in Ecuador: a mixed methods approach. BMC Med Ethics. 2020 Dec 17;21(1):100.
20. Pastore P, Tommaso S. Women in Firms and Circular Economy Actions: A Systematic Literature Review with a Bibliometric Analysis. In 2024. p. 189220.
21. Semprtegui A. Decolonizing the Anti-Extractive Struggle: Amazonian Womens Practices of Forest-Making in Ecuador Practices of Forest-Making in Ecuador . J Int Womens Stud. 2020;21(7):12238.
22. Vogl CR. BIOAY - Diez aos de la reserva de biosfera Oxapampa Ashninka Ynesha. 2021 Feb.
23. Jancs K. Violencia y terrorismo econmico en las tierras del pueblo ashninka, Per. Revista del CESLA: International Latin American Studies Review. 2022 Dec 31;(30):5776.
24. Ruz Alvarado I, Coll-Ramis M, Ponce Castaeda VM, Torres-Sovero C. La identidad cultural y el ecoturismo bajo un enfoque de gnero: Desde el Sur. 2023 Oct 18;15(4):e0052.
25. Reymundo Dmaso L. La selva sin bosques. Relato sobre el oro, la depredacin y el COVID-19 entre los Arakbut de una comunidad nativa en Madre de Dios. Mundo Amaznico. 2021 Feb 9;12(1):16986.
26. Valcuende del Ro JM. Experiencias tursticas indgenas en la regin de Madre de Dios (Per). Gazeta de Antropologa. 2017 Jan;
27. G.S. S, R. SK. Forêt communautaire et agroforesterie pour le stockage du carbone et ladaptation au changement climatique dans la TNS (CAPV_2C). 2014.
28. Escobar Aucu L. Pesca artesanal y resistencia social: reflexiones sobre el caso del manejo pesquero en los Humedales de Tarapoto. Mundo Amaznico. 2023 Jan 27;14(1):11233.
29. Prez Cubillos CM. El Conocimiento Tradicional Ecolgico Indgena y su papel en el blindaje de territorios tnicos y en el ordenamiento territorial de Leticia, Amazonas Colombia. Espacio y Desarrollo. 2022 Jul 11;(39):135.
30. Bravo Daz A. Amazonian notes about the pandemic, the Waorani case in Ecuador. Perifria Revista dinvestigaci i formaci en Antropologia. 2020 Jul 2;25(2):22.
31. Bravo Daz A. Nangui tereka, hablando duro en la vida poltica de las mujeres Waorani. Cadernos de Campo (So Paulo - 1991). 2021 Dec 30;30(2):e193463.
32. Clark Barrett H. Dynamics of Culture Change and Cultural Stability among the Shuar of Ecuador. Vol. 1. Oxford University Press; 2018.
33. Romoleroux Grijalva A. Womens Resistance Against Extractivism in the Ecuadorian Amazon. [Lund, Suecia]: Lund University; 2022.
34. Sarmiento Barletti JP, Begert B, Guerra Loza MA. Is the Formalization of Collective Tenure Rights Supporting Sustainable Indigenous Livelihoods? Insights from Comunidades Nativas in the Peruvian Amazon. Int J Commons. 2021 Nov 5;15(1):38194.
35. Barrow S, Ulfe ME, Atakav E, Vergara R, Chicmana V, Pelikan K, et al. Women of Influence: interdisciplinary participatory approaches to understanding female leadership in the Peruvian Amazon. New Area Studies. 2024 Aug 3;4(1).
36. Goyes DR, South N, Abaibira MA, Baicu P, Cuchimba A, eetofe DTR. Genocide and ecocide in four Colombian Indigenous Communities: the Erosion of a way of life and memory. Br J Criminol. 2021 Aug 3;61(4):96584.
37. Santamaria A, Garca D, Hernndez F, Pardo A. Kaleidoscopes of violence against indigenous women (VAIW) in Colombia: the experiences of Pan-Amazonian women. Gender, Place & Culture. 2019 Feb 8;26(2):22750.
38. Mentore L. Forever Working on the Whiteman: Agency, Vulnerability, and Hope in the Interstices of an Amazonian Frontier. J Lat Am Caribb Anthropol. 2020 Jun 3;25(2):26682.
39. Mentore L. The virtualism of capacity building workshops in indigenous Amazonia. HAU. 2017 Sep;7(2):297307.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/