����������������������������������������������������������������������������������

 

 

La participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico en estudiantes de primaria

 

Family involvement in academic performance in primary school students

 

Envolvimento da fam�lia no desempenho escolar dos alunos do ensino b�sico

 

Yajaira Estefania Orrala-Barahona I
yajaira.orralabarahona9527@upse.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-4433-0373
Freddy Enrique Tigrero-Suarez II
ftigreros@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4050-3086
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: yajaira.orralabarahona9527@upse.edu.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 07 de octubre de 2024 *Aceptado: 19 de noviembre de 2024 * Publicado: �11 de diciembre de 2024

 

        I.            Docente en el Sistema de Educaci�n B�sica en el Ministerio de Educaci�n del Ecuador, Distrito La Libertad, Docente en el Sistema de Bachillerato General Unificado en el Ministerio de Educaci�n del Ecuador, Distrito La Libertad, Ministerio de Educaci�n del Ecuador, Santa Elena, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal Pen�nsula de Santa Elena, Ecuador.

 


Resumen

Introducci�n: El rendimiento acad�mico de los ni�os y ni�as es un factor primordial en su desarrollo personal y profesional. En este contexto, la participaci�n familiar ha sido identificada como una variable clave que influye en el �xito educativo, especialmente en las etapas de educaci�n primaria, donde los ni�os dependen en gran medida del apoyo de sus familias. Metodolog�a: Se utiliz� un dise�o mixto, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se seleccion� una muestra aleatoria de 5 escuelas, incluyendo 20 estudiantes, 20 representantes legales y 3 docentes por escuela. Se recopilaron datos mediante entrevistas semiestructuradas a padres y docentes, cuestionarios a estudiantes, observaci�n participante en actividades escolares y an�lisis de documentos acad�micos (registro de calificaciones). El an�lisis cualitativo se realiz� mediante codificaci�n y an�lisis tem�tico, mientras que el an�lisis cuantitativo incluye estad�sticas descriptivas e inferenciales. Resultados: m�s del 50% de los datos extra�dos a los actores educativos demuestran la escasa participaci�n familiar en el proceso de aprendizaje de los ni�os, lo que se refleja en el bajo rendimiento acad�mico de la poblaci�n en estudio. Conclusi�n: Es muy importante la participaci�n de los padres y la colaboraci�n entre familias y escuelas para mejorar el desempe�o acad�mico. Ante esto, es necesario implementar estrategias que promuevan la participaci�n activa de los padres de familia y fortalezcan la comunicaci�n con las instituciones educativas para potenciar el �xito escolar de los estudiantes.

Palabras clave: participaci�n familiar; rendimiento acad�mico; educaci�n primaria.

 

Abstract

Introduction: The academic performance of children is a primary factor in their personal and professional development. In this context, family involvement has been identified as a key variable that influences educational success, especially in the primary education stages, where children depend largely on the support of their families. Methodology: A mixed design was used, combining qualitative and quantitative approaches. A random sample of 5 schools was selected, including 20 students, 20 legal representatives and 3 teachers per school. Data were collected through semi-structured interviews with parents and teachers, questionnaires to students, participant observation in school activities and analysis of academic documents (grade records). Qualitative analysis was carried out through coding and thematic analysis, while quantitative analysis includes descriptive and inferential statistics. Results: More than 50% of the data extracted from educational actors demonstrate the low family involvement in the learning process of children, which is reflected in the low academic performance of the population under study. Conclusion: Parental involvement and collaboration between families and schools are very important to improve academic performance. Given this, it is necessary to implement strategies that promote the active participation of parents and strengthen communication with educational institutions to enhance students' academic success.

Keywords: family participation; academic performance; primary education.

 

Resumo

Introdu��o: O desempenho escolar dos rapazes e das raparigas � um fator primordial no seu desenvolvimento pessoal e profissional. Neste contexto, a participa��o familiar tem sido identificada como uma vari�vel chave que influencia o sucesso educativo, especialmente nas fases do ensino prim�rio, onde as crian�as dependem em grande parte do apoio das suas fam�lias. Metodologia: Foi utilizado um desenho misto, combinando abordagens qualitativas e quantitativas. Foi selecionada uma amostra aleat�ria de 5 escolas, incluindo 20 alunos, 20 representantes legais e 3 professores por escola. Os dados foram recolhidos atrav�s de entrevistas semiestruturadas a pais e professores, aplica��o de question�rios aos alunos, observa��o participante nas atividades escolares e an�lise de documentos acad�micos (registos de notas). A an�lise qualitativa foi realizada atrav�s de codifica��o e an�lise tem�tica, enquanto a an�lise quantitativa incluiu estat�stica descritiva e inferencial. Resultados: mais de 50% dos dados extra�dos dos atores educativos demonstram a limitada participa��o familiar no processo de aprendizagem das crian�as, o que se reflete no baixo desempenho escolar da popula��o estudada. Conclus�o: A participa��o dos pais e a colabora��o entre as fam�lias e as escolas � muito importante para melhorar o desempenho escolar. Perante isto, � necess�rio implementar estrat�gias que promovam a participa��o ativa dos pais e fortale�am a comunica��o com as institui��es de ensino para potenciar o sucesso escolar dos alunos.

Palavras-chave: participa��o familiar; desempenho acad�mico; ensino prim�rio.

 

 

 

Introducci�n

El rendimiento acad�mico de los ni�os y ni�as es un factor primordial en su desarrollo personal y profesional. En este contexto, la participaci�n familiar ha sido identificada como una variable clave que influye en el �xito educativo, especialmente en las etapas de educaci�n primaria, donde los ni�os dependen en gran medida del apoyo de sus familias. Diversos estudios han mostrado que una mayor implicaci�n de los padres y representantes en las actividades educativas puede generar efectos positivos en el desempe�o escolar de los estudiantes.

La participaci�n de los padres es esencial en la educaci�n de los estudiantes, ya que fomenta su confianza e inter�s en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, la colaboraci�n entre padres y el sistema educativo se ve afectada, lo que debilita este v�nculo formativo. De esta manera se establece la alianza familia- escuela, bas�ndose de manera notable en el rendimiento acad�mico de los estudiantes (Echeverr�a-Fern�ndez & Obaco-Soto, 2021).

Es importante destacar el papel crucial que tiene los padres de familia en el compromiso y responsabilidad que influyen en la parte educativa promoviendo valores a lo largo de la vida de los estudiantes (Franco-Mar�n et al., 2022). Esto se refleja en su labor parental, donde se cultivan habilidades, relaciones interpersonales y se estimula la comunicaci�n, preparando al estudiante para su entrada a la escuela. Por otra parte, (Mendoza Mac�as & Barcia Briones, 2020) indica que su presencia y dedicaci�n en actividades que fomentan la autonom�a yla responsabilidad acad�micas son fundamentales (Mendoza Mac�as & Barcia Briones, 2020).

A pesar de la educaci�n gratuita garantizada en Ecuador y los esfuerzos mediante programas sociales para aumentar la matr�cula escolar, especialmente en niveles de B�sica y Bachillerato, rol del docente es una parte fundamental dentro de la constituci�n de las pol�ticas educativas, precisando la etimolog�a de maestro o docente en el mundo actual, ya que hoy por hoy la educaci�n se basa en un modelo cr�tico y aut�nomo que permite al sujeto tener una participaci�n activa en su proceso educativo (Pita Torres, 2020).

Seg�n el estudio realizado �Las relaciones familiares y rendimiento acad�mico en estudiantes de educaci�n b�sica�, es una responsabilidad ineludible de la familia, tanto como una instituci�n social y como el principal agente en el crecimiento y desarrollo de sus miembros, especialmente aquellos en edad escolar. Esto implica fomentar, estimular, acompa�ar, y respaldar el proceso de aprendizaje para que puedan alcanzar y superar gradualmente las metas establecidas para su grado, as� como acceder a niveles educativos superiores (Mart�nez Chairez et al., 2021).

En Ecuador, los resultados de las evaluaciones estudiantiles revelan desempe�os insatisfactorios evidenciando los desaf�os considerables que enfrentan el sistema educativo p�blico. Seg�n datos del Ministerio de Educaci�n del Ecuador la tasa de deserci�n estudiantil en Bachillerato General Unificado alcanza el 5,3%, mientras la tasa de no promoci�n es del 3,4% (MINIEDUC, 2024). Estos resultados acad�micos bajos reflejan un sistema educativo que a�n debe superar obst�culos significativos en t�rminos de calidad y equidad.

La falta de participaci�n familiar en la educaci�n de los estudiantes de primaria de investigaci�n es un problema complejo con consecuencias negativas en el rendimiento acad�mico, el desarrollo socioemocional y la autoestima de los ni�os (Aristulle & Paoloni-Stente, 2019). Las causas pueden ser diversas, desde la falta de tiempo y recursos hasta la desconfianza en la escuela o barreras culturales. Los estudiantes de b�sica se ven afectados por la falta de atenci�n de sus padres en su desarrollo cognitivo, posterior a esto se reconocen las consecuencias en un futuro cuando cursen a educaci�n b�sica superior y bachillerato, considerando esto como un factor repercusivo en la educaci�n del estudiante.

El papel de la familia es fundamental en la educaci�n de los estudiantes al transmitir valores, principios y emociones que les ayudan a desenvolverse en el entorno educativo. Es importante realizar esta la investigaci�n correspondiente y analizar la influencia de los padres en el proceso de ense�anza-aprendizaje de sus hijos, reconocido como un tema relevante para la comunidad educativa (Padilla & Madue�o, 2019).

La contribuci�n de los padres al �xito acad�mico de sus hijos ha sido respaldada por variosestudios que exploran este tema. Los padres juegan un papel fundamental en educaci�n de sus hijos por diversas razones, como proveer el soporte econ�mico necesario para su educaci�n, estar presentes y ayudar con las tareas escolares, e incluso el simple hecho de mostrar inter�s en su educaci�n, involucr�ndose en sus evaluaciones, comportamiento y ofreciendo palabras de �nimo respecto a su esfuerzo, todo esto act�a como motivaci�n parael estudiante (Moreira-Ch�ez et al., 2021).

La relevancia de esta investigaci�n radica en la necesidad de reforzar la colaboraci�n entre escuela y hogar en el contexto educativo actual, donde los desaf�os sociales y econ�micos demandan un mayor acompa�amiento en el proceso de aprendizaje. Esta investigaci�n se sustenta en la teor�a ecol�gica del desarrollo humano de Bronfenbrenner, que enfatiza la importancia de las interacciones entre el entorno familiar y los entornos educativos en el desarrollo del ni�o. Adem�s, se revisaron estudios recientes que confirman que el involucramiento familiar tiene un impacto directo en el logro acad�mico, mejorando habilidades cognitivas y emocionales que facilitan el aprendizaje.

El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico de estudiantes de primaria. Se busca evaluar los factores familiares que influyen en la participaci�n, analizar el nivel de involucramiento de los padres en actividades educativas, y finalmente, identificar estrategias efectivas que contribuyan a mejorar el rendimiento escolar. A trav�s de esta investigaci�n, se espera aportar evidencia que permita a las instituciones educativas y a las familias implementar pr�cticas que refuercen el v�nculo escuela-familia, maximizando los resultados acad�micos.

 

Metodolog�a

Se utiliz� un dise�o mixto, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se seleccion� una muestra aleatoria de 5 escuelas, incluyendo 20 estudiantes, 20 representantes legales y 3 docentes por escuela. Se recopilaron datos mediante entrevistas semiestructuradas a padres y docentes, cuestionarios a estudiantes, observaci�n participante en actividades escolares y an�lisis de documentos acad�micos (registro de calificaciones). El an�lisis cualitativo se realiz� mediante codificaci�n y an�lisis tem�tico, mientras que el an�lisis cuantitativo incluye estad�sticas descriptivas e inferenciales.

Adem�s, el dise�o es descriptivo-correlacional: descriptivo, porque analiza las caracter�sticas del nivel de participaci�n familiar y los factores asociados; y correlacional puesto que establece relaciones entre la participaci�n familiar y el rendimiento acad�mico.

Herramientas: Los cuestionarios se aplicaron a trav�s de Google Forms (para directivos, docentes y padres de familia), cuyo nivel de fiabilidad se evalu� utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando un valor de 0,767, calculado en Excel, lo cual manifiesta una consistencia interna aceptable.

Poblaci�n: Estudiantes, docentes y padres/tutores de un nivel educativo espec�fico (Tabla 1.).

 

Tabla 1: Poblaci�n en estudio (UEB- La Libertad, 2024)

UEB

Financiamiento

Directivos

Docentes

Estudiantes

�11 de Diciembre�

Fiscal

7

5

180

�Marco Polo Morocho Ajoy�

Fiscal

7

5

176

�Carmen Montenegro de Obreg�n�

Fiscal

7

6

183

�ANCLA�

Particular

5

2

63

�Santa Teresita�

Particular

5

2

58

TOTAL

31

20

660

Nota: La Informaci�n proporcionada por Direcci�n Distrital 24D02 La Libertad-Salinas- Santa Elena �nicamente del 3.� y 4.� grado.

 

Muestra: La investigaci�n se llev� a cabo en 5 planteles educativos del Cant�n La Libertad. Se utiliz� un muestreo estratificado que asegura la representatividad de diferentes niveles socioecon�micos y contextos escolares. La muestra est� compuesta por 100 estudiantes del 3.� y 4.� grado (20 estudiantes por plantel), sus respectivos representantes legales y 10 docentes por escuela (Tabla 2.).

 

Tabla 2: Muestra en estudio (UEB- La Libertad, 2024)

Comunidad Educativa

Poblaci�n

Muestra

Directivos/Docentes

51

15

Padres de familia

660

100

Estudiantes

660

100

Total

1371

215

Nota: La muestra incluye 1 director, 2 docentes y 20 Representantes legales /estudiantes/plantel

 

Para la compilaci�n de la informaci�n se utiliz� la t�cnica de la encuesta utilizando Google Forms para los directivos, docentes y padres de familia, ya que esta t�cnica nos agilita su proceso al poder responder los cuestionarios desde un dispositivo m�vil; �sta t�cnica tiene su nivel de fiabilidad mediante la aplicaci�n del m�todo del Alfa Cronbach con un estimado de 0,767, posteriormente para realizar los c�lculos se utiliz� el utilitario de computadora Excel; la encuesta para toda la comunidad educativa estuvo formada por 10 items, elaboradas minuciosamente para cada actor educativo, para el caso de los estudiantes se aplic� de manera presencial 20 encuestas por instituci�n educativa (100 estudiantes, tabla 2). Como herramienta digital de apoyo a las acciones pedag�gicas, se explor� el uso de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC) para la preparaci�n y aplicaci�n de formularios elaborados con Google Forms. Es posible validar l�gicamente las respuestas de los participantes en el transcurso mismo de la encuesta y poder volver a pedir al respondiente la correcci�n de sus respuestas. Muchas de estas caracter�sticas solo son posible en encuestas electr�nicas, por lo que se puede obtener m�s confiabilidad en t�rmino de la validez de los datos. (Fricker y Elliott, 2002).

 

Tabla 3: Variables, dimensiones e indicadores

Variable

Dimensi�n

Indicador

Instrumento

Participaci�n familiar

Nivel de involucramiento

Asistencia a reuniones, participaci�n en actividades escolares

Cuestionario, Observaci�n

Rendimiento acad�mico

Desempe�o escolar

Calificaciones, progreso en las evaluaciones

An�lisis de documentos

Estrategias efectivas

Apoyo en tareas, comunicaci�n

Frecuencia y tipo de estrategias empleadas en el hogar

Entrevistas, Cuestionario

Elaborado por: Yajaira Orrala Barahona, 2024

 

Para el desarrollo de la investigaci�n, se identific� lo que sucede recopilando la informaci�n desde las fuentes primarias como: directivos, docentes, estudiantes y representantes legales sobre el el impacto de la participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico de estudiantes de primaria; adem�s de caracterizar las Participaci�n familiar, Rendimiento acad�mico y Estrategias efectivas. Se realiz� un estudio descriptivo mediante encuestas a ocho (15) docentes, cien (100) representantes legales y cien (100) estudiantes de las instituciones educativas involucradas.

El formulario fue enviado a la muestra (115 personas) conformada por directivos, docentes y representantes legales de diferentes Unidades Educativas del Cant�n La Libertad; las encuestas Web se llevaron a cabo a trav�s de muestras probabil�sticas ya que fue ejecuta, mediante el uso de un listado de n�meros telef�nicos (APP m�vil Whats app) de los involucrados y se les remiti� una invitaci�n con la direcci�n Web de la encuesta.� Este tipo de encuestas, principalmente las Web, permiten optimizar la revalidaci�n de los datos.

Posteriormente se procedi� a tabular la informaci�n con el mismo Programa de Google Forms, pero para las encuestas realizadas a los estudiantes, se procedi� a utilizar el utilitario Excel; en el apartado de la Metodolog�a se detalla lo expuesto.

 

 

 

 

Resultados-Discusi�n

Participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico

En este apartado se presenta un an�lisis cr�tico de estos resultados y la discusi�n en relaci�n con estudios recientes sobre el tema, tanto de los estudiantes, padres de familia y docentes.

 

Estudiantes

se reflejan una baja participaci�n familiar en las actividades educativas y un rendimiento acad�mico mayormente bajo entre los estudiantes de primaria del Cant�n La Libertad, como se muestra en la figura 1.

 

Figura 1: Participaci�n Familiar (Estudiantes, 2024)

 

A criterio de los educandos, los resultados indican que solo el 15% de los padres asisten siempre a reuniones escolares, mientras que un 55% nunca lo hace. Asimismo, apenas el 20% participa siempre en actividades escolares, con un 40% que nunca participa. Estos datos sugieren una escasa implicaci�n de las familias en la educaci�n de sus hijos.

Discusi�n: La literatura reciente destaca la importancia de la participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico. Por ejemplo, un estudio se�ala que la colaboraci�n entre familia y escuela mejora la autoestima de los ni�os y su rendimiento escolar (Pizarro Laborda et al., 2013). Adem�s, existe relaci�n entre el apoyo que los estudiantes perciben y su ejecuci�n acad�mica, as� como la importancia que tiene el incluir a la familia para promover y elevar el rendimiento acad�mico, y abatir la deserci�n y el abandono de sus estudios (Vel�zquez & Soriano, 2016).

 

 

Padres de Familia

En Los datos obtenidos reflejan una participaci�n familiar limitada en la educaci�n de los estudiantes de primaria, lo que se asocia con un rendimiento acad�mico bajo. A continuaci�n, se presenta un an�lisis cr�tico de cada variable y una discusi�n en relaci�n con estudios recientes (Figura 2.).

Tiempo dedicado a estudios: El 45% de los padres no ayuda en absoluto con los estudios de sus hijos, mientras que solo el 15% dedica m�s de 2 horas diarias. Asistencia a reuniones: El 28% de los padres nunca asiste a reuniones escolares, y solo el 22% lo hace siempre. Supervisi�n de tareas: El 25% de los padres nunca supervisa las tareas, y apenas el 35% lo hace siempre. Comunicaci�n con docentes: El 30% de los padres nunca se comunica con los docentes, y solo el 20% lo hace frecuentemente.

 

Figura 2: Participaci�n Familiar (Padres de familia, 2024)

 

Discusi�n: Estos resultados concuerdan con otros estudios, que indican que dentro del entorno familiar la falta de comunicaci�n, ocupaci�n laboral y falta de recursos econ�micos, influyen en el comportamiento y rendimiento acad�mico de los ni�os (Reyes, 2024). Por su parte m�s all� de asistir a reuniones escolares, la familia apoy� el aprendizaje diario, impactando positivamente el rendimiento acad�mico y el desarrollo socioemocional. La participaci�n activa de la familia fue crucial, independientemente de diferencias socioecon�micas, subrayando la necesidad de programas espec�ficos para fortalecer esta conexi�n en entornos educativos y familiares complejos (Montenegro, 2024).

 

Docentes

Nivel de participaci�n activa: El 50% de los docentes percibe que los padres tienen una participaci�n inactiva en la educaci�n de sus hijos, mientras que solo el 15% considera que es activa. Comunicaci�n con docentes: El 50% de los docentes indica que la comunicaci�n con los padres es rara, y apenas el 10% la califica como frecuente. Ayuda en casa (tareas): El 50% de los docentes se�ala que los padres nunca ayudan con las tareas en casa, y solo el 20% lo hace siempre. (Figura 3).

 

Figura 3: Participaci�n Familiar (Docentes, 2024)

 

Discusi�n: Estos resultados sugieren una percepci�n de baja participaci�n familiar en el proceso educativo, lo que podr�a afectar negativamente el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Seg�n un estudio �El apoyo familiar es crucial para el crecimiento y rendimiento acad�mico de los estudiantes. La familia act�a como un refugio emocional y un faro moral, ayudando a los ni�os a enfrentar situaciones dif�ciles� (Su�rez et al., 2024).

 

Rendimiento acad�mico

Estudiantes

El 45% de los estudiantes presenta calificaciones bajas (menos de 7/10), mientras que solo el 15% alcanza calificaciones altas (9-10/10). Este bajo rendimiento podr�a estar relacionado con la limitada participaci�n familiar observada, como se muestra en la figura 4.

 

 

 

Figura 4: Rendimiento acad�mico (Estudiantes, 2024)

 

Discusi�n: Investigaciones recientes sugieren que la implicaci�n familiar influye en el rendimiento acad�mico. Un estudio de 2019 revis� la literatura sobre la relaci�n entre la participaci�n de los padres y el rendimiento acad�mico en estudiantes de primaria, encontrando que la participaci�n parental est� asociada con mejores resultados acad�micos, resulta interesante saber que desde diferentes perspectivas, condiciones y circunstancias se resalta la importancia de la influencia que deriva la familia dentro de la educaci�n formal e informal, consider�ndola punto central o definitivo para el rumbo que tomar� el individuo en su formaci�n durante edades tempranas y la adolescencia (Mayorqu�n Reyes et al., 2019). Asimismo, destacan que la participaci�n de la familia en los procesos de aprendizaje de los ni�os contribuye a mejorar su rendimiento escolar (Gil, 2022).

 

Padres de Familia

Impacto de la participaci�n: El 20% de los padres percibe que su participaci�n no tiene impacto en el rendimiento acad�mico de sus hijos, mientras que solo el 45% cree que tiene un impacto positivo. Informaci�n del progreso: El 20% de los padres nunca recibe informaci�n sobre el progreso acad�mico de sus hijos, y solo el 25% la recibe siempre, (Figura 5).

Discusi�n: La percepci�n de que la participaci�n parental no influye en el rendimiento acad�mico puede desincentivar la implicaci�n de las familias. Sin embargo, estudios como el de Valer & S�nchez (2023), destacan que En la educaci�n la participaci�n de las familias es un factor importante para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, en conjunto con los docentes e instituciones que permitan lograr los objetivos institucionales (Valer & S�nchez, 2023). Se puede resaltar que la falta de comunicaci�n existente por parte de los docentes en cuanto al progreso acad�mico tambi�n puede impedir que los padres tomen medidas para apoyar a sus hijos.

 

 

 

Figura 5: Rendimiento acad�mico (Padres de familia, 2024)

 

Docentes

Percepci�n del impacto: El 35% de los docentes percibe un impacto negativo de la participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico, mientras que el 25% observa un impacto positivo. Casos de mejora con apoyo familiar: El 20% de los docentes reporta que es raro observar mejoras en el rendimiento acad�mico con el apoyo familiar, mientras que el 30% lo considera frecuente. (Figura 6).

 

Figura 6: Rendimiento acad�mico (Docentes, 2024)

 

Discusi�n: La percepci�n de un impacto negativo o nulo de la participaci�n familiar en el rendimiento acad�mico puede estar relacionada con la falta de estrategias efectivas de involucramiento. Un estudio en M�xico destaca que la participaci�n de los padres en actividades escolares se asocia con mejores resultados acad�micos concluye que es amplio el inter�s que levanta la relaci�n entre educaci�n y padres de familia y su papel en el rendimiento acad�mico de los ni�os, no solo en el pa�s en que se desarrolla ni en un �nico contexto, sino en todas aquellas sociedades en que se interesen en los porqu�s de las tramas educativas (Mayorqu�n Reyes et al., 2019).

 

Estrategias efectivas

Estudiantes

Solo el 10% de las familias ofrece un alto nivel de apoyo en tareas, y apenas el 15% mantiene una comunicaci�n constante con sus hijos sobre temas escolares. La falta de estrategias efectivas de participaci�n familiar podr�a estar afectando negativamente el rendimiento acad�mico de los estudiantes, como se muestra en la figura 7.

 

Figura 7: Estrategias efectivas (Estudiantes, 2024)

 

Discusi�n: La literatura sugiere que estrategias como el apoyo en tareas y la comunicaci�n frecuente entre padres e hijos son fundamentales para el �xito acad�mico. Por ejemplo, los estudiantes no tienen buenos h�bitos de estudio debido a factores que afectan el rendimiento acad�mico como necesidad de control de las actividades escolares (Ch�vez & Salmon, 2024).

 

Padres de Familia

Frecuencia de conversaci�n: El 30% de los padres rara vez conversa con sus hijos sobre temas escolares, y solo el 20% lo hace diariamente. Apoyo de la escuela: El 45% de los padres no recibe apoyo de la escuela para involucrarse en la educaci�n de sus hijos, y otro 45% desear�a recibirlo. Autoevaluaci�n del apoyo: El 35% de los padres considera que no brinda suficiente apoyo educativo a sus hijos, y el 25% no est� seguro, (Figura 8).

 

Figura 8: Estrategias efectivas (Padres de familia, 2024)

Discusi�n: La percepci�n de que la participaci�n parental no influye en el rendimiento acad�mico puede desincentivar la implicaci�n de las familias. Sin embargo, estudios destacan que en la educaci�n la participaci�n de las familias es un factor importante para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, en conjunto con los docentes e instituciones que permitan lograr los objetivos institucionales (Valer & S�nchez, 2023). Se puede resaltar que la falta de comunicaci�n existente por parte de los docentes en cuanto al progreso acad�mico tambi�n puede impedir que los padres tomen medidas para apoyar a sus hijos.

 

Docentes

Frecuencia de implementaci�n: El 40% de los docentes indica que las estrategias efectivas de participaci�n familiar se implementan raramente, y solo el 10% se�ala que se aplican con frecuencia. Percepci�n de efectividad: El 50% de los docentes considera que las estrategias implementadas son ineficaces, mientras que solo el 15% las encuentra efectivas (Figura 9).

 

Figura 9: Rendimiento acad�mico (Docentes, 2024)

Discusi�n: La escasa implementaci�n y percepci�n de ineficacia en las estrategias de participaci�n familiar pueden obstaculizar la mejora del rendimiento acad�mico. Existen herramientas que se pueden ense�ar y desarrollar con el fin de mejorar los resultados acad�micos, potenciar multiplicidad de habilidades en los estudiantes y fortalecer el bienestar emocional para que tengan una vida plena y posibilitar la felicidad (Parra & Reina, 2023). La implementaci�n de estrategias efectivas que promuevan la comunicaci�n y el involucramiento de los padres es esencial para mejorar el rendimiento acad�mico.

 

Conclusiones

Es concluyente establecer medios accesibles y efectivas para integrar a las familias en las actividades escolares, tratando de superar barreras econ�micas y de tiempo en los planteles fiscales y particulares. Esto favorecer�a significativamente el desempe�o integral de los estudiantes.

Los resultados obtenidos de los educandos reflejan una baja participaci�n familiar y estrategias acad�micas infruct�feras, lo que est� atado directamente con un rendimiento acad�mico deficiente en los estudiantes. La literatura revisada defiende la idea de que una mayor implicaci�n y apoyo familiar est�n ligados con mejores resultados acad�micos. Es por ello que se hace indispensable fomentar la participaci�n activa de las familias en la educaci�n de sus hijos para mejorar el rendimiento acad�mico en el Cant�n La Libertad.

Los datos extra�dos de los representantes legales y los docentes manifiestan una baja participaci�n familiar en la educaci�n de los ni�os, lo que tambi�n est� ligado con un rendimiento acad�mico bajo. Es muy importante la participaci�n de los padres y la colaboraci�n entre familias y escuelas para mejorar el desempe�o acad�mico. Ante esto, es necesario implementar estrategias que promuevan la participaci�n activa de los padres de familia y fortalezcan la comunicaci�n con las instituciones educativas para potenciar el �xito escolar de los estudiantes.

 

Referencias

      1.            Aristulle, P. del C., & Paoloni-Stente, P. V. (2019). Socio-Emotional Skills in Educational Communities: Contributions to Integral Teacher Training. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26442019000200049&script=sci_abstract&tlng=en

      2.            Ch�vez, M. D. O., & Salmon, L. L. (2024). Los h�bitos de estudio y su relaci�n con el rendimiento acad�mico. ULEAM Bah�a Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006, 5(9), Article 9. https://doi.org/10.56124/ubm.v5i9.009

      3.            Echeverr�a-Fern�ndez, T. M., & Obaco-Soto, E. E. (2021). La participaci�n de los padres y su incidencia en el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Praxis, 17(2), Article 2. https://doi.org/10.21676/23897856.3618

      4.            Franco-Mar�n, K. V., Rodr�guez-Triana, Z. E., Ospina-Garc�a, A., Rodr�guez-Bustamante, A., Franco-Mar�n, K. V., Rodr�guez-Triana, Z. E., Ospina-Garc�a, A., & Rodr�guez-Bustamante, A. (2022). Sentido de las estrategias educativas para la promoci�n de la relaci�n familia-escuela. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-45322022000100086&script=sci_arttext

      5.            Gil, L. (2022). PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NI�OS DE PRIMARIA. TRABAJO DE GRADO DE MAESTR�A. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/395

      6.            Mart�nez Chairez, G. I., Esparza Ch�vez, A. Y., G�mez Castillo, R. I., Mart�nez Chairez, G. I., Esparza Ch�vez, A. Y., & G�mez Castillo, R. I. (2021). El desempe�o docente desde la perspectiva de la pr�ctica profesional. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200113&script=sci_arttext

      7.            Mayorqu�n Reyes, E. A., Zald�var Colado, A., Mayorqu�n Reyes, E. A., & Zald�var Colado, A. (2019). Participaci�n de los padres en el rendimiento acad�mico de alumnos de primaria. Revisi�n de literatura. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672019000100868&script=sci_arttext&utm_source=chatgpt.com

      8.            Mendoza Mac�as, M. E., & Barcia Briones, M. F. (2020). Las relaciones familiares y rendimiento acad�mico en estudiantes de educaci�n b�sica. Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, No. Extra 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Especial: Junio 2020), p�gs. 378-394, Extra 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491420

      9.            MINIEDUC. (2024). Datos Abiertos del Ministerio de Educaci�n del Ecuador � Ministerio de Educaci�n. https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/

  10.            Montenegro, D. L. T. (2024). Explorando el acompa�amiento familiar en educaci�n: M�s all� de la participaci�n tradicional. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), Article 9. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.093

  11.            Moreira-Ch�ez, J. S., Beltron-Cede�o, R. A., & Beltr�n-Cede�o, V. C. C. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educaci�n. Dominio de las Ciencias, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1835

  12.            Padilla, C., & Madue�o, M. (2019). Reflexi�n sobre la pr�ctica docente: Ruta de formaci�n del profesor universitario chileno. Revista Innova Educaci�n, 1(4), Article 4. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.002

  13.            Parra, O., & Reina, M. (2023). Cultivar el bienestar de los estudiantes desde la perspectiva de una educaci�n positiva art�culo de revisi�n de tema [masterThesis, Escuela de Educaci�n y Pedagog�a]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/10818

  14.            Pita Torres, B. A. (2020). Pol�ticas p�blicas y gesti�n educativa, entre la formulaci�n y la implementaci�n de las pol�ticas educativas. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532020000200139&script=sci_arttext

  15.            Pizarro Laborda, P., Santana L�pez, A., & Vial Lav�n, B. (2013). La participaci�n de la familia y su vinculaci�n en los procesos de aprendizaje de los ni�os y ni�as en contextos escolares. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982013000200004&script=sci_arttext

  16.            Reyes, M. V. (2024). Desintegraci�n familiar y su influencia en el rendimiento acad�mico [masterThesis, La Libertad: Universidad Estatal Pen�nsula de Santa Elena, 2024]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11859

  17.            Su�rez, G., Rialpe Valiente, F. X., Mu�oz Garc�a, J. A., Neira Yagual, M. A., & Solano Clemente, B. A. (2024). Factores asociados al rendimiento acad�mico: El apoyo familiar: Associated factors with academic performance: Family suppor. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 5, No. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM ; 1 � 12), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709648

  18.            Valer, Y. C., & S�nchez, M. K. F. (2023). Participaci�n de la familia en la educaci�n. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2534

  19.            Vel�zquez, L. E. T., & Soriano, N. Y. R. (2016). Rendimiento acad�mico y contexto familiar en estudiantes universitarios. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/