����������������������������������������������������������������������������������
Organizational culture in decision making of the Municipal Decentralized Autonomous Government of the Isidro Ayora cant�n
Cultura organizacional na tomada de decis�es do Governo Aut�nomo Descentralizado Municipal do cant�o Isidro Ayora
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: tomala-jostyn0414@unesum.edu.ec
Ciencias Econ�micas y Empresariales
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 11 de noviembre de 2024 *Aceptado: 17 de diciembre de 2024 * Publicado: �09 de enero de 2025
I. Estudiante de la carrera de Contabilidad y Auditor�a, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
II. Ingeniero en Contabilidad y Auditor�a, Master en administraci�n de Empresas, Docente de la carrera de Contabilidad y Auditor�a de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
Resumen
El presente estudio de investigaci�n titulados cultura organizacional en la toma de decisiones del Gobierno Aut�nomo Descentralizado Municipal Del Cant�n Isidro Ayora ha sido considerado para su estudio debido a las deficiencias latentes en la comunicaci�n entre departamentos, planteando como objetivo el an�lisis de la cultura organizacional en la toma de decisiones, para dar cumplimento al prop�sito se utiliz� una metodolog�a con un enfoque cualitativo y cuantitativo, por otro lado se emple� la investigaci�n no experimental, seguido de una revisi�n bibliogr�fica denotando y recopilando informaci�n en revistas cient�ficas, bases tecnol�gicas, repositorios y blogs de notas, finalmente se utiliz� el m�todo estad�stico para la tabulaci�n de la informaci�n y para el procesamiento el sistema SPSS donde se obtuvo un .924 de confiabilidad de la informaci�n a trav�s del c�lculo del alfa de Cronbach tomando en cuenta una muestra de 140 individuos para el estudio. Los resultados obtenidos muestran que el 64 por ciento de los funcionarios est�n totalmente de acuerdo en que el liderazgo fomenta la innovaci�n y la mejora continua en los distintos departamentos, lo cual sienta las bases para una toma de decisiones progresiva y orientada al cambio; por otra parte, se evidenci� debilidades en la transparencia con la que se maneja la instituci�n. Finalmente se pudo concluir que la cultura organizacional del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Isidro Ayora demuestra tener una influencia crucial y multifac�tica en sus procesos de toma de decisiones.
Palabras clave: gobierno; cultura; eficiencia; econom�a; decisi�n.
Abstract
The present research study titled organizational culture in decision making of the Municipal Decentralized Autonomous Government of the Cant�n Isidro Ayora has been considered for study due to the latent deficiencies in communication between departments, aiming to analyze the organizational culture in the decision making, to fulfill the purpose, a methodology with a qualitative and quantitative approach was used, on the other hand, non-experimental research was used, followed by a bibliographic review denoting and compiling information in scientific journals, bases technological, repositories and note blogs, finally the statistical method was used for the tabulation of the information and for processing the SPSS system where a .924 reliability of the information was obtained through the calculation of Cronbach's alpha taking into account a sample of 140 individuals for the study. The results obtained show that 64 percent of officials fully agree that leadership promotes innovation and continuous improvement in the different departments, which lays the foundations for progressive decision-making and oriented to change; On the other hand, weaknesses were evident in the transparency with which the institution is managed. Finally, it was possible to conclude that the organizational culture of the Decentralized Autonomous Government of the Isidro Ayora canton demonstrates to have a crucial and multifaceted influence on its decision-making processes.
Keywords: government; culture; efficiency; economy; decision.
Resumo
A presente pesquisa intitulada cultura organizacional na tomada de decis�es do Governo Aut�nomo Descentralizado Municipal do Cant�n Isidro Ayora foi considerada para estudo devido �s defici�ncias latentes na comunica��o entre departamentos, com o objetivo de analisar a cultura organizacional na tomada de decis�es, para cumprir os Para tanto, utilizou-se metodologia com abordagem qualitativa e quantitativa, por outro lado, utilizou-se pesquisa n�o experimental, seguida de revis�o bibliogr�fica denotando e compilando informa��es em peri�dicos cient�ficos, bases tecnol�gicos, reposit�rios e blogs de notas, por fim utilizou-se o m�todo estat�stico para a tabula��o das informa��es e para o processamento do sistema SPSS onde foi obtida uma confiabilidade de 0,924 das informa��es atrav�s do c�lculo do alfa de Cronbach levando em considera��o uma amostra de 140 indiv�duos para o estudo. Os resultados obtidos mostram que 64 por cento dos funcion�rios concordam plenamente que a lideran�a promove a inova��o e a melhoria cont�nua nos diferentes departamentos, o que estabelece as bases para uma tomada de decis�o progressiva e orientada para a mudan�a; Por outro lado, ficaram evidentes fragilidades na transpar�ncia com que a institui��o � gerida. Por �ltimo, foi poss�vel concluir que a cultura organizacional do Governo Aut�nomo Descentralizado do cant�o Isidro Ayora demonstra ter uma influ�ncia crucial e multifacetada nos seus processos de tomada de decis�o.
Palavras-chave: governo; cultura; efici�ncia; economia; decis�o.
Introducci�n
La cultura organizacional es un conjunto din�mico de valores, normas y comportamientos que modelan las interacciones y decisiones dentro de una instituci�n. En los Gobiernos Aut�nomos Descentralizados (GAD), este concepto se convierte en un pilar estrat�gico, pues influye directamente en la efectividad de los procesos de toma de decisiones y, por ende, en la calidad de los servicios prestados a la ciudadan�a (Yopan, Santos, & G�mez, 2020). La relaci�n entre cultura organizacional y toma de decisiones adquiere relevancia en un contexto de constante cambio social, pol�tico y econ�mico, donde las instituciones p�blicas deben adaptarse para responder de manera efectiva a las demandas ciudadanas.
El Gobierno Aut�nomo Descentralizado Municipal del cant�n Isidro Ayora enfrenta desaf�os relacionados con la comunicaci�n interdepartamental, la transparencia y la capacidad para integrar a los funcionarios en el proceso de toma de decisiones. Estudios recientes muestran que una cultura organizacional s�lida puede fortalecer aspectos como el liderazgo, la innovaci�n y la agilidad, elementos cr�ticos para abordar estas problem�ticas (Alcaraz, 2023). Seg�n los datos recopilados, el 64% de los funcionarios considera que el liderazgo fomenta la mejora continua, mientras que un 74% identifica el uso de datos objetivos como base para la toma de decisiones, lo que evidencia fortalezas significativas, aunque a�n existen �reas de mejora, especialmente en la claridad de la comunicaci�n y la transparencia institucional.
El presente art�culo tiene como objetivo analizar la influencia de la cultura organizacional en los procesos de toma de decisiones del GAD Municipal del cant�n Isidro Ayora. Para ello, se adopt� una metodolog�a mixta, con enfoque descriptivo y exploratorio, utilizando herramientas de an�lisis cuantitativo y cualitativo. Este estudio busca proporcionar un diagn�stico integral que permita identificar fortalezas y debilidades en los procesos actuales, proponiendo estrategias para optimizar la cultura organizacional como un factor clave en la toma de decisiones.
Cultura organizacional
La cultura organizacional es la vinculaci�n de valores y normas que miembros de una instituci�n conllevan, as� mismo son un principio de estabilidad para las instituciones y a medida que pasa el tiempo va evolucionando constantemente (Yopan, Santos, & G�mez, 2020). Mientras que para (zendesk, 2023) la cultura organizacional se puede ver en una serie de cosas que todos en una empresa comparten; e incluye principios como el respeto, la tolerancia y la honestidad, as� como perspectivas filos�ficas y �ticas sobre el trabajo en equipo y las relaciones con el medio ambiente.� Aunque no sea f�cil gestionarla, los componentes de la cultura organizacional siempre est�n presentes en el lugar de trabajo y entre los empleados. La importancia, seg�n (Alcaraz, 2023) menciona que es un activo estrat�gico y no solo una caracter�stica est�tica. Cumple tareas importantes que tienen un impacto en la toma de decisiones, la cohesi�n del equipo, la atracci�n de talento y la capacidad de adaptarse al cambio. Las empresas pueden aprovechar plenamente el poder transformador de su cultura, elev�ndola de un concepto abstracto a un motor impulsor del �xito sostenible al comprender y cultivar estas funciones.
Funciones, orientaciones y direcci�n de la cultura organizacional
Para el autor (Alcaraz, 2023) la cultura organizacional desempe�a una labor que va m�s all� de ser una herramienta para las instituciones, tiene funciones que dan una identidad a las organizaciones, mediante a sus normas, valores y creencias unen a los empleados y dan forma a la toma de decisiones. Adem�s, que las decisiones tomadas en todos los niveles de la organizaci�n est�n influenciadas por la cultura como un marco moral y estrat�gico. Establece los valores centrales para servir como principios rectores, garantizar la coherencia en la toma de decisiones y dar a los miembros de la empresa una direcci�n clara. Esta funci�n es fundamental para alinear los esfuerzos individuales con los objetivos colectivos. Por otro lado, la autora (Castillo, 2023) menciona que los objetivos y metas de una empresa son impulsados por las funciones de la cultura organizacional. La forma en que los empleados se relacionan con su trabajo y con la empresa en s� est� influenciada por la cultura de la empresa. A trav�s de la promoci�n de valores, normas y pr�cticas que fomenten la participaci�n, la productividad y la conexi�n con la empresa. Las empresas pueden mejorar la retenci�n de talento, fomentar la innovaci�n y crear un entorno de trabajo orientado a resultados al aprovechar la cultura organizacional. Adem�s, es un factor clave en la atracci�n de talento y la construcci�n de una reputaci�n positiva en el mercado, lo que lo convierte en un diferenciador
Elementos de la cultura organizacional
Seg�n (Alcaraz, 2023) la cultura organizacional es un mosaico complejo de m�ltiples componentes, cada uno de los cuales contribuye de manera distintiva a la identidad y el movimiento de una cultural de las organizaciones. Estos componentes afectan la percepci�n interna y externa de la organizaci�n, as� como la forma en que se llevan a cabo las operaciones y actividades que realizan los empleados. La riqueza y profundidad de la cultura organizacional se revelan al desentra�ar estos elementos. Entre los elementos de la cultura organizacional que pone a consideraci�n el autor (Chacin, 2023), los cuales menciona la importancia de saber su existencia y de la misma manera conocer su importancia y beneficio tenemos:
� Identidad
� Sistemas de control
� Estructura de poder
� Rituales y rutinas
� Historias y an�cdotas
� El entorno empresarial
� El sentimiento de identidad
Cultura organizacional en instituciones p�blicas
Para (Mero & Taffur, 2022) la cultura organizacional se ha convertido en un factor cada vez m�s importante en las instituciones gubernamentales debido a la falta de eficacia de los funcionarios p�blicos, lo que ha llevado a que la poblaci�n prefiera comprar bienes y servicios de empresas privadas. En este contexto, es necesario mejorar factores intangibles como la cultura organizacional, otorg�ndole la importancia adecuada y corriendo aspectos inadecuados en el entorno de trabajo. La cultura organizacional de los Gobiernos Aut�nomos Descentralizados municipales est� fuertemente influenciada por variables como el liderazgo pol�tico, la composici�n de la poblaci�n y los recursos. Pero estas variables tienen una tendencia cambiante cada vez que existe cambio de gobierno municipal, junto con la diversidad cultural y social de un municipio, por otro lado puede influir en los valores y creencias de la organizaci�n. Adem�s, la implementaci�n de iniciativas para mejorar la cultura organizacional puede ser dif�cil debido a la falta de recursos financieros. Para mejorar la calidad de vida de los habitantes, los Gobiernos Aut�nomos Descentralizados Municipales deben trabajar en el desarrollo de una cultura organizacional que promueva la eficiencia, la transparencia y la participaci�n ciudadana.
De acuerdo al an�lisis realizado por (Pursell, 2024), uno de los beneficios en tener una cultura organizacional s�lida promueve el desempe�o de los empleados de los Gobiernos Aut�nomos Descentralizados gracias a planes estrat�gicos definidos, actitudes, creencias, valores y visi�n que comparte la organizaci�n con todos sus miembros. Una cultura organizacional bien definida sirve como una gu�a para el cumplimiento de las metas y hace que los empleados se sientan motivados a seguir ese camino porque se sienten parte de una empresa con la que se identifican y que da buenos resultados.
Ventajas de una cultura organizaci�n
Tener una cultura organizacional positiva se convierte en una ventaja competitiva:
� Mayor compromiso de los empleados: Cuando los empleados se sienten conectados con los valores y la misi�n de la organizaci�n, est�n m�s comprometidos con su trabajo, con las actividades y est�n m�s dispuestos a dar lo mejor de s� mismos para realizar su trabajo.
� Aumento de la productividad: un entorno de trabajo positivo y colaborativo aumenta la productividad y la eficiencia. Los empleados est�n motivados para lograr objetivos compartidos y la organizaci�n est� m�s cerca de completar las metas propuestas a largo plazo.
� Reducir la rotaci�n de personal: una cultura organizacional atractiva ayuda a retener a los mejores talentos. Los empleados que se sienten valorados y satisfechos tienen menos probabilidades de buscar otras oportunidades laborales.
� Fortalecimiento de la reputaci�n de la empresa: una cultura organizacional positiva se ve en todas las interacciones de la empresa, lo que ayuda a construir una reputaci�n s�lida y atractiva.
� Facilitar la adaptaci�n al cambio: Las empresas pueden responder de manera efectiva a los cambios del entorno y a las nuevas tecnolog�as si tienen una cultura adaptable y flexible.
� La resoluci�n de disputas m�s efectiva: Una cultura bien definida facilita la resoluci�n de conflictos porque crea un marco de referencia com�n para todos los empleados.
Podemos decir tambi�n que la buena pr�ctica de una cultura organizacional, conduce a nuevas ideas, a tomar decisiones razonables con el fin de crear una organizaci�n m�s din�mica y exitosa, promoviendo la creatividad y la innovaci�n y de esta manera los empleados se sientan apoyados y estimados.
Toma de decisiones
El termino es complejo y diverso es por ello que seg�n (UNC, 2024) las decisiones las toma una comunidad de individuos y grupos que pueden tener diferentes roles y especializaciones, pero comparten las mismas metas y objetivos organizacionales e intereses comunes como fuerza rectora y, por lo tanto, se toman decisiones; por otra parte para la autora (Laoyan, 2024) nos dice que la toma de decisiones es un proceso en el cual mediante m�todos re�ne cierta cantidad de informaci�n para despu�s evaluarla y en definitiva poder tomar la decisi�n final. Lo que sigue a continuaci�n va a determinar si se deber� tomar decisiones complejas en las que hay varias partes interesadas, tambi�n se puede usar como algo tan simple si decidir si va a desayunar en casa o en una cafeter�a.
La toma de decisiones en Ecuador es un proceso jer�rquico y centralizado, arraigado en las estructuras sociales y culturales del pa�s. Este proceso se caracteriza por una fuerte concentraci�n del poder decisorio en los niveles superiores de las organizaciones, tanto en el sector p�blico como en el privado. Es un ejemplo de una cultura que valora la autoridad y la experiencia de los l�deres, quienes con frecuencia son los �ltimos en tomar decisiones importantes. Tomando en cuenta lo anterior, se puede mencionar que la toma de decisiones en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado Municipal refleja tanto las estructuras formales de gobierno como las din�micas locales espec�ficas. Es un proceso que combina estructuras formales con din�micas informales. Los factores pol�ticos, culturales y administrativos tienen un impacto en este proceso. Aunque la participaci�n y la transparencia est�n aumentando, todav�a hay problemas en t�rminos de eficiencia, equilibrio de intereses diversos y capacidad para tomar decisiones a largo plazo efectivas.
Importancia de la toma de decisiones
Seg�n el autor (Laoyan, 2024) menciona que, si las decisiones no est�n debidamente documentadas, el seguimiento de ellas puede resultar dif�cil. Las herramientas c�mo Asana y otras herramientas de gesti�n del trabajo pueden ayudar a los miembros de tu equipo a seguir las decisiones importantes, colaborar con sus compa�eros de trabajo y mantenerse al d�a con el progreso, resumi�ndose en un solo lugar toda la informaci�n.
Para (Apolitical, 2023) menciona que los funcionarios p�blicos de las entidades del sector p�blico todos los d�as toman decisiones importantes. Cada pol�tica, servicio, prioridad, presentaci�n y estrategia tiene un impacto significativo en la vida de las personas. En este contexto, se entiende que la toma de decisiones incide en las estrategias, m�todos y procedimientos que el sector p�blico ejecuta para el bienestar y progreso de la comunidad, ya que esta permite tener una mejor comprensi�n de las necesidades de una comunidad y a su vez teniendo datos importantes para la elaboraci�n de pol�ticas p�blicas las cuales van a servir para mitigar estas necesidades, mejorando tambi�n significativamente en ciertas falencias en la parte administrativa. La trayectoria del desarrollo social requiere la uni�n entre Estado, organizaciones sociales y sector privado.
Cultura organizacional y toma de decisiones
Cuando hablamos de cultura organizacional nos referimos a la atribuci�n a la organizaci�n mediante normas, creencias y desempe�o y que incide dentro de las instituciones para la respectiva toma de decisiones, mediante los principios que son compartidos por los miembros de la organizaci�n se logra obtener los objetivos, una evoluci�n constante a nivel de desempe�o y brinda seguridad y estabilidad de manera que facilita la toma de decisiones de manera eficaz y eficiente. As�, la cultura organizacional y la toma de decisiones es un factor determinante que alinea a las comunidades de individuos y grupos, con diferentes roles y especializaciones. en este contexto para �(Tualombo Titua�a & Gonzabay Moreno , 2024) a toma de decisiones implica emplear todos nuestros procesos mentales para evaluar diferentes opciones y elegir la m�s apropiada. Al hacerlo, se debe considerar tanto las consecuencias positivas como las negativas que conlleva cada elecci�n. Adem�s, tomar una decisi�n requiere confianza y determinaci�n para resolver problemas en diversas situaciones. Por lo tanto la cultura organizacional basada en instituciones p�blicas como en los Gobiernos Aut�nomos Descentralizados Municipales juega un rol influyente en la toma de decisiones, de tal manera que en los funcionarios incide para afrontar los problemas, encuentran las necesidades con m�s prioridad y se asignan los recursos a los diferentes departamentos de forma ordenada mediante normas.
Importancia de la cultura organizacional y la toma de decisiones
Es importante que las instituciones cuenten con una cultura organizacional bien planificada y ejecutada, ya que esta esta va de la mano al momento de que los l�deres de las organizaciones puedan tomar decisiones que beneficien y enriquezcan a las instituciones para as� dar un buen desempe�o y beneficiar a la comunidad.; en este contexto los gobiernos Aut�nomos Descentralizados Municipales (GAD), consideran importante contar con una cultura organizacional para tomar decisiones correctas, ya que si por error no se toman las mejores decisiones el problema incide en la comunidad en general. Por lo tanto, es importante que cuenten con una cultura organizaci�n, s�lida, transparente y participativa que permita a los funcionarios municipales tomar decisiones en base a estrategias que puedan responder a las necesidades prioritarias de la comunidad en general.
Materiales y m�todos
El presente estudio tiene una metodolog�a con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, exploratorio y bibliogr�fico. Para la soluci�n a las interrogantes planteadas en un inicio se usaron herramientas de recolecci�n y an�lisis de datos de tipo cuantitativo y cualitativo, para fundamentar los datos en bases te�ricas se realiz� una revisi�n de fuentes bibliogr�ficas para delimitar el estudio. La investigaci�n se realiz� en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del cant�n Isidro Ayora. Donde se llev� a cabo una investigaci�n cuantitativa y se tom� como poblaci�n a los 140 funcionarios p�blicos de la instituci�n, a quienes se les aplic� una encuesta en Google Form.
Para finalizar se utiliz� el m�todo estad�stico, el cual permiti� analizar e interpretar mediante tablas y gr�ficos los resultados de la t�cnica utilizada; adem�s de que mediante el programa estad�stico SPSS se determin� la confiabilidad de la informaci�n a trav�s del alfa de Cronbach el cual se encuentra en 0,924 lo cual demuestra la confiabilidad de los datos y de la informaci�n, permitiendo establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones del art�culo.
Desarrollo
Tabla 1: Las decisiones se toman en base a datos e informaci�n objetiva
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
104 |
74% |
En acuerdo |
18 |
13% |
Neutral |
11 |
8% |
En desacuerdo |
4 |
3% |
Totalmente en desacuerdo |
3 |
2% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 6, muestran que el� 74 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 13 por ciento la categor�a de acuerdo, lo que identifica que las decisiones en el GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora se toman bas�ndose en datos e informaci�n objetiva con el objetivo de no cometer errores que perjudiquen a la ciudadan�a, se puede considerarse un indicador de fortaleza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 2: Los empleados se involucran en el proceso de toma de decisiones importantes
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
77 |
55% |
En acuerdo |
26 |
19% |
Neutral |
12 |
9% |
En desacuerdo |
18 |
13% |
Totalmente en desacuerdo |
7 |
5% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 7, muestran que el� 55 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 19 por ciento la categor�a de acuerdo, lo que identifica que los� empleados de diferentes� niveles jer�rquicos en el GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora son involucrados en el proceso de toma de decisiones importantes en la instituci�n, se puede considerarse un indicador de fortaleza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 3: Agilidad en la toma de decisiones con respuesta oportuna a necesidades de la comunidad
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
95 |
68% |
En acuerdo |
19 |
14% |
Neutral |
15 |
11% |
En desacuerdo |
5 |
4% |
Totalmente en desacuerdo |
6 |
4% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
En la tabla 8 podemos darnos cuenta que el 68 por ciento de los encuestados colocaron las respuestas en la categor�a de totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 14 por ciento la categor�a de acuerdo, lo que nos muestra este porcentaje de individuos de la poblaci�n tomada para estudiar considera la toma de decisiones en nuestra instituci�n es �gil y responde oportunamente a las necesidades de la comunidad del Cant�n Isidro Ayora. Por el porcentaje obtenido mediante las encuestas y las categor�as que escogieron los funcionarios, podemos considerar que este indicador como una fortaleza de los departamentos estudiados.
Tabla 4: Las decisiones tomadas son comunicadas de forma clara y oportuna a todos los miembros de la organizaci�n
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
41 |
29% |
En acuerdo |
44 |
31% |
Neutral |
43 |
31% |
En desacuerdo |
5 |
4% |
Totalmente en desacuerdo |
7 |
5% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
La tabla 9 evidencia que el 31 por ciento de los funcionarios encuetados realiz� sus respuestas en dos categor�as de acuerdo y neutral, con los datos obtenidos mediante los funcionarios de la poblaci�n estudiada consideran que las decisiones tomadas son comunicadas, pero no exactamente clara y tambi�n que no se les menciona a todos los miembros de la instituci�n, puede considerarse un indicador de amenaza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 5: Proceso de evaluaci�n y seguimiento de las decisiones se lo realiza para medir la efectividad
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
43 |
31% |
En acuerdo |
56 |
40% |
Neutral |
24 |
17% |
En desacuerdo |
16 |
11% |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
1% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 10, muestran que el 40 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 31 por ciento la categor�a totalmente de acuerdo, lo que identifica que los funcionarios consideran que si existe un proceso de evaluaci�n y seguimiento de las decisiones implementadas para medir su efectividad entre los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora, puede considerarse un indicador de fortaleza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 6: Los valores y principios del GAD del Cant�n Isidro Ayora son reflejados en las decisiones tomadas por la direcci�n
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
61 |
44% |
En acuerdo |
16 |
11% |
Neutral |
12 |
9% |
En desacuerdo |
18 |
13% |
Totalmente en desacuerdo |
33 |
24% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 11, muestran que el 44 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 24 por ciento la categor�a totalmente en acuerdo, lo que identifica que los funcionarios consideran que los valores y principios del GAD del Cant�n Isidro Ayora se reflejan en las decisiones tomadas, sin embargo, una parte de la instituci�n piensa que se los valores deber�an transmitirse de otra manera entre los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora, puede considerarse un indicador de debilidad por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 7: La cultura de apertura y transparencia facilita la comprensi�n de las decisiones
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
49 |
35% |
En acuerdo |
18 |
13% |
Neutral |
31 |
22% |
En desacuerdo |
42 |
30% |
Totalmente en desacuerdo |
0 |
0% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 12, muestran que el 35 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 30 por ciento la categor�a� en desacuerdo, lo que identifica que los funcionarios consideran que la cultura de apertura y transparencia en la instituci�n tiene dificultades al momento de� las decisiones sean comprendidas y aceptadas por todos los funcionarios del GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora, puede considerarse un indicador de amenaza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 8: El ambiente colaborativo promueve la participaci�n de los empleadoscen el proceso de toma de decisiones
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
56 |
40% |
En acuerdo |
32 |
23% |
Neutral |
10 |
7% |
En desacuerdo |
29 |
21% |
Totalmente en desacuerdo |
13 |
9% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
Los datos que se obtuvieron en la tabla 13, muestran que el 40 por ciento de los funcionarios� ubicaron su respuesta en la categor�a totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 23 por ciento la categor�a de acuerdo, lo que identifica que los funcionarios consideran que el ambiente colaborativo del GAD del Cant�n Isidro Ayora si promueve la participaci�n activa de los empleados en el proceso de la toma de decisiones los diferentes departamentos de la instituci�n, puede considerarse un indicador de fortaleza por parte de los departamentos estudiados.
Tabla 9: La cultura de innovaci�n permite enfoques creativos al tomar decisiones importantes
Respuestas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Totalmente de acuerdo |
87 |
62% |
En acuerdo |
15 |
11% |
Neutral |
16 |
11% |
En desacuerdo |
11 |
8% |
Totalmente en desacuerdo |
11 |
8% |
TOTAL |
140 |
100% |
Fuente: Elaboraci�n propia
An�lisis e interpretaci�n
En la tabla 14 podemos darnos cuenta que el� 68 por ciento de los encuestados colocaron las respuestas en la categor�a de totalmente de acuerdo y siguiendo a esa categor�a, obteniendo un 11 por ciento en dos categor�a de acuerdo y neutral, lo que nos muestra este porcentaje de individuos de la poblaci�n tomada para estudiar consideran que la cultura de innovaci�n en la instituci�n permite que si se consideren enfoques creativos al tomar decisiones importantes dentro de los departamentos del GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora. Por el porcentaje obtenido mediante las encuestas y las categor�as que escogieron los funcionarios, podemos considerar que este indicador como una fortaleza de los departamentos estudiados.
Conclusiones
� El an�lisis de los datos revela que las decisiones en el GAD Municipal del Cant�n Isidro Ayora se fundamentan, en su mayor�a, en informaci�n objetiva, lo que representa una fortaleza en sus procesos administrativos y un enfoque en la precisi�n, evitando errores que puedan afectar a la ciudadan�a. Asimismo, se evidencia una participaci�n significativa de los empleados en el proceso de toma de decisiones, ya que m�s de la mitad de los funcionarios encuestados perciben ser incluidos, destacando una cultura colaborativa en los niveles jer�rquicos de la instituci�n. Sin embargo, a�n persisten percepciones de insuficiente inclusi�n por parte de un porcentaje de empleados, lo que se�ala la necesidad de mejorar este aspecto.
� En cuanto a la capacidad de respuesta, los resultados muestran que la instituci�n es �gil al atender las necesidades de la comunidad, lo que constituye una fortaleza destacable para el desempe�o del GAD. No obstante, se identifican debilidades en la comunicaci�n interna, ya que menos de un tercio de los funcionarios considera que las decisiones son comunicadas de forma clara y oportuna a todos los miembros de la organizaci�n, lo que podr�a afectar la coordinaci�n y el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
� El seguimiento y la evaluaci�n de las decisiones se perciben como procesos implementados de manera adecuada, consolid�ndose como una fortaleza que permite medir la efectividad de las acciones emprendidas. Sin embargo, el reflejo de los valores y principios institucionales en las decisiones presenta opiniones divididas; si bien una proporci�n significativa de funcionarios lo reconoce, existe un porcentaje importante que identifica inconsistencias, lo que se�ala la necesidad de fortalecer la transmisi�n de los valores organizacionales.
� Finalmente, la cultura de apertura y transparencia enfrenta retos significativos, dado que un porcentaje considerable de los funcionarios percibe dificultades en la comprensi�n y aceptaci�n de las decisiones. A pesar de esto, el ambiente colaborativo y la cultura de innovaci�n son identificados como factores que promueven la participaci�n activa de los empleados y la implementaci�n de enfoques creativos en la toma de decisiones, consolid�ndose como elementos clave para la modernizaci�n y efectividad de los procesos administrativos.
Referencias
1. Alcaraz, M. (Noviembre de 2023). plain. Obtenido de plain: https://plain.ninja/blog/importancia-de-la-cultura-organizacional-elementos-clave/
2. Apolitical. (2023). apolitical. Obtenido de apolitical: https://apolitical.co/solution-articles/es/consejos-para-la-toma-de-decisiones-para-servidores-publicos
3. Castillo, M. J. (Diciembre de 2023). buk. Obtenido de buk: https://www.buk.mx/blog/funciones-cultura-organizacional
4. Chacin, o. (2023). avantem. Obtenido de avantem: https://avantem.life/elementos-que-componen-la-cultura-organizacional/
5. Laoyan, S. (Febrero de 2024). asana. Obtenido de asana: https://asana.com/es/resources/decision-making-process
6. Mero, & Taffur. (2022). repositorio. Obtenido de repositorio: https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1837/1/TIC_AP36D.pdf
7. Pursell, S. (Junio de 2024). blog. Obtenido de blog: https://blog.hubspot.es/marketing/cultura-organizacional
8. Tualombo Titua�a, J., & Gonzabay Moreno , M. (2024). CULTURA ORGANIZACIONAL Y TOMA DE DECISIONES EN LA UNIDAD EDUCATIVA "MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE. Pentaciencia, 1-12.
9. UNC. (2024). giutgu. Obtenido de giutgu: https://giutgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/direccion-y-gestion-universitaria/las-decisiones/
10. Yopan, Santos, & G�mez, &. (21 de Febrero de 2020). redalyc. Obtenido de redalyc: https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/html/
11. zendesk. (Febrero de 2023). zendesk. Obtenido de zendesk: https://www.zendesk.com.mx/blog/tipos-de-cultura-organizacional/
� 2025 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/