����������������������������������������������������������������������������������
Evaluaci�n del NT-proBNP como biomarcador diagn�stico y pron�stico en insuficiencia card�aca
Evaluation of NT-proBNP as a diagnostic and prognostic biomarker in heart failure
Avalia��o do NT-proBNP como biomarcador diagn�stico e progn�stico na insufici�ncia card�aca
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: aespinoza22@utmachala.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 29 de noviembre de 2024 *Aceptado: 01 de diciembre de 2024 * Publicado: �09 de enero de 2025
I. Estudiante de S�ptimo Semestre, Universidad T�cnica de Machala, Carrera de Medicina, Machala, El Oro, Ecuador.
II. Estudiante de S�ptimo Semestre, Universidad T�cnica de Machala, Carrera de Medicina, Machala, El Oro, Ecuador.
III. Estudiante de S�ptimo Semestre, Universidad T�cnica de Machala, Carrera de Medicina, Machala, El Oro, Ecuador.
IV. Estudiante de S�ptimo Semestre, Universidad T�cnica de Machala, Carrera de Medicina, Machala, El Oro, Ecuador.
V. M�dico, Neum�logo, Universidad T�cnica de Machala, Machala, El Oro, Ecuador.
Resumen
La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del coraz�n para ejercer su funci�n de bomba con normalidad, existen criterios cl�nicos y del laboratorio para poderla diagnosticar, los paracl�nicos de elecci�n seg�n gu�as europeas, estadounidenses y americanas los biomarcadores BNP y NT-proBNP son los de elecci�n para diagnosticar y pronosticar la insuficiencia cardiaca. Objetivo: Identificar la utilidad diagn�stica y pron�stica del biomarcador NT-proBNP en la insuficiencia cardiaca mediante una revisi�n bibliogr�fica. M�todos: elaborado bajo un modelo de investigaci�n positivista con un enfoque cuantitativo de tipo b�sico bajo un dise�o no experimental, de modalidad documental y metodolog�a interpretativa, se reuni� la informaci�n de dos bases de datos PubMed y Elsevier. Resultados: Tras una b�squeda en bases de datos como PubMed y Elsevier como resultado final se obtuvo un total de 10 investigaciones que se utilizaron dentro de la investigaci�n. Conclusiones: El uso del BNP y NT-proBNP se encuentra respaldado ampliamente para su uso cl�nico en el manejo, diagn�stico y pron�stico de la insuficiencia cardiaca, no obstante, hay que tomar en cuenta que existen diferentes factores que determinan los valores obtenidos de estos marcadores.
Palabras claves: p�ptido natriur�tico tipo B; biomarcador; diagn�stico cl�nico; pron�stico; insuficiencia cardiaca.
Abstract
Heart failure is the inability of the heart to perform its pump function normally. There are clinical and laboratory criteria to diagnose it, the paraclinical criteria of choice according to European, American and American guidelines, the biomarkers BNP and NT-proBNP are the ones of choice for diagnose and predict heart failure. Objective: To identify the diagnostic and prognostic usefulness of the NT-proBNP biomarker in heart failure through a literature review. Methods: developed under a positivist research model with a basic quantitative approach under a non-experimental design, documentary modality and interpretive methodology, information was gathered from two databases PubMed and Elsevier. Results: After a search in databases such as PubMed and Elsevier, the final result was a total of 10 investigations that were used within the investigation. Conclusions: The use of BNP and NT-proBNP is widely supported for its clinical use in the management, diagnosis and prognosis of heart failure, however, it must be taken into account that there are different factors that determine the values obtained from these markers. .
Keywords: B-type natriuretic peptide; biomarker; clinical diagnosis; forecast; heart failure.
Resumo
A insufici�ncia card�aca � a incapacidade do cora��o de desempenhar normalmente a sua fun��o de bomba. Existem crit�rios cl�nicos e laboratoriais para diagnostic�-la, os crit�rios paracl�nicos de escolha segundo as diretrizes europeias, americanas e americanas, os biomarcadores BNP e NT-proBNP s�o os de. escolha para diagnosticar e prever insufici�ncia card�aca. Objetivo: Identificar a utilidade diagn�stica e progn�stica do biomarcador NT-proBNP na insufici�ncia card�aca por meio de revis�o de literatura. M�todos: desenvolvido sob modelo de pesquisa positivista com abordagem quantitativa b�sica sob desenho n�o experimental, modalidade documental e metodologia interpretativa, as informa��es foram coletadas em duas bases de dados PubMed e Elsevier. Resultados: Ap�s pesquisa em bases de dados como PubMed e Elsevier, o resultado final foi um total de 10 investiga��es que foram utilizadas na investiga��o. Conclus�es: O uso do BNP e do NT-proBNP � amplamente respaldado para seu uso cl�nico no manejo, diagn�stico e progn�stico da insufici�ncia card�aca, por�m, deve-se levar em considera��o que existem diferentes fatores que determinam os valores obtidos a partir destes. marcadores.
Palavras-chave: Pept�deo natriur�tico tipo B; biomarcador; diagn�stico cl�nico; previs�o; insufici�ncia card�aca.
Introducci�n
La funci�n del coraz�n es la de actuar como una bomba, su funci�n b�sica es llenarse de sangre cuando se encuentra en reposo y luego vaciar esa sangre cuando existe una contracci�n lo que se conoce como latido cardiaco (1), si el coraz�n est� muy r�gido o d�bil la funci�n de bomba no act�a adecuadamente por lo tanto no eyecta la suficiente sangre para cumplir con los requerimiento del organismo, a esto llamamos insuficiencia cardiaca (IC) (2), IC no es sin�nimo de falla completa del coraz�n, quiere decir que el coraz�n no funciona a excelente condiciones pero sigue realizando su trabajo (3).
Los biomarcadores establecidos para enfermedades cardiacas y vasculares son el p�ptido natriur�tico tipo B (BNP) y el prop�ptido natriur�tico tipo B N-terminal (NT-proBNP) que es el producto inactivo de la ruptura de la prohormona del BNP (4), estos biomarcadores se originan en el miocardio auricular y ventricular como producto del aumento de la tensi�n de la pared cardiaca al final de la di�stole (5).
La enfermedad cardiaca m�s estudiada en relaci�n al aumento de los niveles de BNP y NT-proBNP es la insuficiencia cardiaca la Sociedad Europea de Cardiolog�a (ESC) recomienda usar los niveles de BNP y NT-proBNP para descartar o realizar el diagn�stico de IC, los niveles de BNP tienen mayor peso para establecer la gravedad cl�nica de la enfermedad y pronosticar la posibilidad de otras patolog�as cardiovasculares, rehospitalizaci�n y la defunci�n por IC (6)�(7).
El proBNP es liberado de los cardiomiocitos de a 1 seg�n su proporci�n molar, a pesar de esto las concentraciones del BNP y del NT-proBNP demuestras gran variabilidad las cuales llevan a que estos biomarcadores se encuentran encaminados por distintos factores como el fenotipo, genotipo, el inmunoensayo, problemas pren�litos (8).
Metodolog�a
El proyecto se encuentra elaborado bajo un modelo de investigaci�n positivista con un enfoque cuantitativo de tipo b�sico bajo un dise�o no experimental, de modalidad documental y metodolog�a interpretativa.
Al construir el t�tulo del presente proyecto investigativo se utiliz� el m�todo DPQ/CEA; para la definici�n del mismo se utiliz� la metodolog�a EDREPA (Exploratorio, Descriptivo, Relacional, Explicativo, Predictivo y Aplicativo); sobre la elaboraci�n de las palabras claves se emple� los descriptores bibliogr�ficos DeCS/MeSH de la OPS, al llevar a cabo la b�squeda de la informaci�n se utilizaron operadores booleanos mediante la siguiente f�rmula: �BNP�and�NT-proBNP�and�heart failure�.
El universo en que se haya situado la revisi�n consta de tres bases de datos Pubmed, Scielo y Elsevier, utilizando los siguientes filtros de b�squeda, texto libre completo, idioma ingl�s o espa�ol, publicado los �ltimos 5 a�os, estudios en humanos.
Criterios de inclusi�n:
� Estudios con metodolog�a definida
� Data: �ltimos 5 a�os
� Idioma: espa�ol e ingl�s
� Art�culos de libre acceso
� Art�culos de texto completo
Criterios de exclusi�n:
� Art�culos sin metodolog�a definida
� Art�culos que con a�o menor o igual a 2018 de publicaci�n
� Art�culos de paga
Resultados
En dicho estudio la bibliograf�a utilizada para dar a conocer los resultados se consigui� de dos bases de datos: PubMed, Elsevier con el uso de la siguiente f�rmula �BNP NT-proBNP� m�s los siguientes filtros: texto completo, �ltimos 5 a�os, estudio en humanos, obteniendo un total de 1863 resultados, tras una revisi�n preliminar y descarte solo por t�tulo del art�culo obteniendo un total de 200, tras temas duplicados, textos no recuperados e incompletos un total de 60, a la revisi�n secundaria y tomando en cuenta las investigaciones que mas se acoplaban a nuestro objetivo se consiguen 10 art�culos para elaborar los resultados.
A�O |
T�TULO |
AUTORES |
ESTUDIO |
RESULTADOS |
2023 |
Algoritmos pr�cticos para el diagn�stico precoz de la insuficiencia card�aca y el estr�s card�aco mediante NT-proBNP: una declaraci�n de consenso cl�nico de la Asociaci�n de Insuficiencia Card�aca de la ESC |
Antoni Bayes-Genis, Kieran F. Docherty, Mark C. Petrie, James L. Januzzi, Cristiano Mueller, Lisa Anderson, Biykem Bozkurt, Mayordomo Javed, et all. |
Revisi�n bibliogr�fica. |
La prueba NBP se considera fundamental para el diagn�stico de IC, especialmente en urgencias para confirmar o descartar el diagn�stico y a nivel ambulatorio el NT-proBNP ayuda a la detecci�n temprana de la patolog�a. (1) |
2023 |
NT-proBNP y cuidados intensivos para la insuficiencia card�aca aguda: el ensayo STRONG-HF |
Marianna Adamo, Matteo Pagnesi, Alexandre Mebazaa, Beth Davison, Crist�bal Edwards, Daniela Tomasoni, et all. |
Ensayo, multic�ntrico, abierto aleatorizado. |
Medicaci�n oral para la IC antes y despu�s del alta resulta eficaz para reducir la rehospitalizaci�n y la mortalidad por IC independiente de los niveles de NT-proBNP, un aumento de al menos el 10% de este marcador desp�es del alta se asoci� a peor pron�stico. (9) |
2020 |
Comparaci�n de BNP y NT-proBNP en pacientes con insuficiencia card�aca y fracci�n de eyecci�n reducida |
Rasmus R�rth , MD , Pardeep S. Jhund , MBChB, MSc, PhD , Mehmet B. Yilmaz , MD , S�ren Lund Kristensen , MD, PhD , Paul Welsh , PhD , Akshay S. Desai , MD, MPH , et all. |
Estudio experimental, abierto aleatorizado. |
La relaci�n de NT-proBNP y BNP es de 6,25:1, y esta relaci�n se puede ver afectada por distintos factores como edad, IMC, funci�n renal. (10) |
2021 |
NT-proBNP como marcador de fibrilaci�n auricular e insuficiencia card�aca en cuatro ensayos ambulatorios observacionales |
Stefanie M. Werhahn, Cristiano Becker, Meinhard Mende, Helge Haarmann, Kathleen Nolte, Ulrich Laufs, et all. |
Revisi�n sistem�tica. |
El NT-proBNP resulta m�s espec�fico para fibrilaci�n auricular que para IC en pacientes ambulatorios estables, en ausencia de IC y valores elevados del marcador debe sospecharse de fibrilaci�n auricular. (3) |
2022 |
Estudio del papel del NT-proBNP plasm�tico en el diagn�stico de la insuficiencia card�aca. |
Bahaar Athavale, Jaya Pathak. |
Estudio prospectivo observacional |
El valor de la NT-proBNP fue el m�s alto al momento de diagnosticar IC en comparaci�n a otras patolog�as, pero se observ� que este var�a con factores como edad, IMC, aclaramiento de creatinina. (11) |
2023 |
La relaci�n coste-efectividad del NT-proBNP para la evaluaci�n de la insuficiencia card�aca aguda sospechada en el servicio de urgencias |
Ryan Walkley, A. Joy Allen, Mart�n R. Cowie, Ross Maconachie, Lisa Anderson |
Revisi�n bibliogr�fica. |
La asistencia del NT-proBNP para tomar decisiones cl�nicas al momento de diagnosticar IC en urgencia es notable, los puntos de cohorte pueden variar dependiendo de la edad del paciente. (6) |
2022 |
Evaluaci�n del rendimiento anal�tico y comparaci�n de tres ensayos de NT-proBNP para el diagn�stico de insuficiencia card�aca |
Jooyoung Cho ; Jong-Han Lee; Sang-Guk Lee. |
Revisi�n sistem�tica. |
Se analizaron tres estudios el Elcsys proBNP II, Atellica IM NT-proBNP y el Alere NT-proBNP, mostrando un buen desempe�o en la cl�nica y un diagn�stico aceptable, afianzando su uso para diagnosticar IC (12). |
2021 |
Relaci�n NT-proBNP/BNP para el pron�stico en pacientes cauc�sicos europeos inscritos en un programa de prevenci�n de insuficiencia card�aca |
Claire Sweeney, Rebabonye B. Pharithi, Brian Kerr, Cristian Ryan, Fiona Ryan, Libhan Collins, Carmelo Halley, Matt Barrett, Chris J. Watson, Kenneth McDonald, Marcos Ledwidge |
Estudio experimental, abierto aleatorizado. |
La proporcionalidad de BNP/NT-proBNP no se encuentra respaldada para prevenir IC en pacientes europeos cauc�sicos como se hab�a visto en estudios asi�ticos (13). |
2024 |
Establecimiento del umbral �ptimo de NT-proBNP y BNP para el diagn�stico de insuficiencia card�aca en pacientes mayores de 75 a�os |
Emmanuelle Berthelot, Minh Tam Bailly, Xenia Cerchez Lehova, Manel El Blidi Rahmani, Rahil Bounab, Nathan Mewton, Juan E. Dobbs, Remy Mas, Mar�a Frank, Nicol�s Lellouche, Marion Paclot, Patrick Jourdain. |
Estudio de cohorte multic�ntrico, longitudinal, observacional y restrospectivo. |
En pacientes mayor de 85 a�os se estableci� un umbral de 3474 pg/ml de NT-proBNP para el diagn�stico de IC, adem�s se encontr� que las comorbilidades afectan directamente a los valores del marcador, pero sigue siendo �til para el diagn�stico de la IC (14). |
2022 |
Los niveles elevados de BNP/NT-pro BNP estratifican el pron�stico igualmente bien en pacientes con y sin insuficiencia card�aca: un metan�lisis |
Stefanie Hendricks, Iryna Dykun, Basti�n Balcer, Mat�as T�tzeck, Tienush Rassaf, Amir A. Mahabadi |
Revisi�n sistem�tica. |
Los valores de BNP y NT-proBNP sirven como predictores de resultados adversos que pueden ocurrir en un futuro en paciente sin y con IC (15). |
Discusi�n
Bayes y Walkley en sus estudios establecieron que los valores de NBP y NT-proBNP son �tiles para diagnosticar insuficiencia cardiaca en el contexto de pacientes en urgencias, as� como el descarte de la patolog�a, sin embargo, Walkley y colaboradores en su investigaci�n determinan que la edad es un factor clave a determinar para establecer un rango apropiado de valores de cohorte para diagnosticar IC (1)�(6).
Adamo, Cho y Hendricks plantean el uso del NBP y NT-proBNP como un biomarcador pron�stico y diagn�stico de la insuficiencia cardiaca, Adamo indica que al menos un aumento del 10% de los valores previos obtenidos de NT-proBNP se asocia a un peor pron�stico y alta probabilidad de rehospitalizaci�n, Cho en su revisi�n sistem�tica de tres estudios el Elcsys proBNP II, Atellica IM NT-proBNP y el Alere NT-proBNP defienden el uso de estos biomarcadores para el diagn�stico de IC resaltando su buen desempe�o cl�nico a su vez Hendricks resalta el uso del NBP y NT-proBNP como predictor de efectos adversos en cualquier tipo de paciente. (9)�(12)�(15).
Rasmus, Bahaar, Berthelot establecen que los valores de BNP y NT-proBNP as� como su relaci�n entre si se ven afectados por factores como la edad, el �ndice de masa corporal, el aclaramiento de la creatinina y otras comorbilidades tales como hipertensi�n, diabetes mellitus, neoplasias entre otras, por lo tanto establecer puntos de cohorte espec�ficas para diagnosticar o descartar insuficiencia cardiaca es algo complejo a�n en la actualidad (10)�(11)�(15).
Stefanie y Sweeney en cambio establecen que estos biomarcadores antes mencionados no deber�an de tomarse como espec�ficas para el diagn�stico de esta patolog�a ya que se encuentran elevados en otras patolog�a como lo es la fibrilaci�n auricular, a su vez que establecer una proporcionalidad que justifique el empleo de ambos marcadores no est� del todo claro ya que se ha visto que dependiente de la poblaci�n estudiada hay cambios sustanciales en los resultados (3)�(13).
Conclusi�n
Los biomarcadores BNP y NT-proBNP se utilizan ampliamente para diagnosticar y descartar la patolog�a de la insuficiencia cardiaca y su uso se encuentra cient�ficamente evidenciado en diferentes estudios pero a la vez existen otros estudios que describen la inespecificidad de los mismos ya que se ven alterados por distintos factores modificables como no modificables, por lo tanto no se lo puede catalogar como marcador clave en el diagn�stico de la enfermedad, sin embargo su gran utilidad cl�nica en �reas como urgencias, su valor pron�stico hacen de estos biomarcadores una gran herramienta en el manejo cl�nico de la insuficiencia cardiaca.
No existe una evidencia clara sobre cu�l de los dos marcadores es m�s �til al momento del manejo cl�nico de la IC, estos establecer razones de proporci�n en cuanto a sus valores esperados, a su vez esta relaci�n se vio afectado en distintas poblaciones por lo tanto no se puede establecer cual de los dos marcadores es m�s sensible y espec�fico al momento de diagnosticar o descartar la insuficiencia cardiaca.
�
Recomendaciones
Se recomienda realizar una b�squeda m�s espec�fica en cuanto a los distintos factores que afectan los valores de BNP y NT-proBNP para establecer unos resultados m�s concluyentes en cuanto a su uso en la insuficiencia cardiaca.
Referencias
1. Antoni Bayes-Genis KFDMCPJLJCMLABBMJOCJGCRCSDPFG. Algoritmos pr�cticos para el diagn�stico precoz de la insuficiencia card�aca y el estr�s card�aco mediante NT-proBNP: una declaraci�n de consenso cl�nico de la Asociaci�n de Insuficiencia Card�aca de la ESC. Insuficiencia card�aca europea. 2023; 25(11).
2. Jonathan W. Cunningham PLM. Respuesta del NT-proBNP a las terapias para la insuficiencia card�aca: un sustituto imperfecto. Revista del Colegio Americano de Cardiolog�a. 2021; 78(13).
3. Stefanie M. Werhahn CBMMHHKN,ULSZMLNDDHMDSGEBF. NT-proBNP como marcador de fibrilaci�n auricular e insuficiencia card�aca en cuatro ensayos ambulatorios observacionales. Insuficiencia card�aca ESC. 2022; 9(1).
4. C�cilie Budolfsen ASSKGLCBHFWCBPDNRHREl. Valor de corte de NT-proBNP para descartar insuficiencia card�aca en pacientes con fibrilaci�n auricular: un estudio cl�nico prospectivo. Revista estadounidense de medicina de urgencias. 2023; 71(1).
5. Walter Schmitt HRBCDSDTEDGMMBPJL. El NT-proBNP se considera un sustituto de los criterios de valoraci�n cl�nicos en la insuficiencia card�aca. Farmacolog�a cl�nica y terap�utica. 2021; 110(2).
6. Ryan Walkley UaAMRCRMLA. La relaci�n coste-efectividad del NT-proBNP para la evaluaci�n de la insuficiencia card�aca aguda sospechada en el servicio de urgencias. Insuficiencia card�aca ESC. 2023; 10(6).
7. Joo Young Cho LJHSGL. Evaluaci�n del rendimiento anal�tico y comparaci�n de tres ensayos de NT-proBNP para el diagn�stico de insuficiencia card�aca. Archivos de patolog�a y medicina de laboratorio. 2023; 147(8).
8. Walter Schmitt HRBCDSDTEDGMMBPJL. El NT-proBNP se considera un sustituto de los criterios de valoraci�n cl�nicos en la insuficiencia card�aca. Farmacolog�a cl�nica y terap�utica. 2021; 110(2).
9. Marianna Adamo MPAMBDCEDTMAMBJBJCKČBOCACSADR. NT-proBNP y cuidados intensivos para la insuficiencia card�aca aguda: el ensayo STRONG-HF. European Heart Journal. 2023; 44(31).
10. Rasmus R�rth M,PSJ,MMP,MBY,M,SLK,MP,PW,P,ASD,MM,LK,MDFP,def,JLR,de. Comparaci�n de BNP y NT-proBNP en pacientes con insuficiencia card�aca y fracci�n de eyecci�n reducida. AHAIASA Journals. 2020; 13(2).
11. Bahaar Athavale JP. Estudio del papel del NT-proBNP plasm�tico en el diagn�stico de la insuficiencia card�aca. Asociaci�n M�dica de la India. 2022; 70(7).
12. Jooyoung Cho JHLSGL. Evaluaci�n del rendimiento anal�tico y comparaci�n de tres ensayos de NT-proBNP para el diagn�stico de insuficiencia card�aca. Archives of Pathology & Laboratory Medicine. 2023; 147(8).
13. Claire Sweeney RBPBKCRFRLCCHMBCJWKMML. Relaci�n NT-proBNP/BNP para el pron�stico en pacientes cauc�sicos europeos inscritos en un programa de prevenci�n de insuficiencia card�aca. ESC Heart Failure. 2021; 8(6).
14. Emmanuelle Berthelot MTBXCLMEBRRBNMJEDRMMFNLMPPJ. Establecimiento del umbral �ptimo de NT-proBNP y BNP para el diagn�stico de insuficiencia card�aca en pacientes mayores de 75 a�os. ESC Heart Failure. 2024; 11(5).
15. Stefanie Hendricks IDBBMTTRAAM. Los niveles elevados de BNP/NT-pro BNP estratifican el pron�stico igualmente bien en pacientes con y sin insuficiencia card�aca: un metan�lisis. ESC Heart Failure. 2022; 9(5).
� 2025 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/