Anlisis jurdico del testimonio anticipado como medio probatorio en la fase de investigacin de delitos de violencia sexual y de gnero

 

Legal analysis of anticipated testimony as a means of proof in the investigation phase of crimes of sexual and gender violence

 

Anlise jurdica do depoimento antecipado como meio de prova na fase de investigao de crimes de violncia sexual e de gnero

 

Clarita Asuncin Chamba-Vega I
clarita.chamba.54@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-6606-8145
Gina Luca Gmez-de la Torre Jarrn II
gina.gomez@ucacue.edu.ec
http://orcid.org/0000-0002-1093-0418
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: clarita.chamba.54@est.ucacue.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de noviembre de 2024 *Aceptado: 25 de diciembre de 2024 * Publicado: 17 de enero de 2025

 

        I.            Universidad Catlica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

      II.            Universidad Catlica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio analiza el testimonio anticipado como medio probatorio en la investigacin de delitos de violencia sexual y de gnero en Ecuador, partiendo de la problemtica de la no revictimizacin, se evala si la legislacin vigente cumple con dicho principio, enmarcado en la Constitucin y la doctrina nacional e internacional. El objetivo consisti en determinar si el uso del testimonio anticipado como medio probatorio en la legislacin ecuatoriana garantiza el principio de no revictimizacin en los procesos judiciales relacionados con violencia sexual y de gnero, e identificar mejoras para su implementacin. La metodologa que se utiliz fue un enfoque cualitativo basado en el anlisis crtico de la normativa vigente, jurisprudencia y datos proporcionados por instituciones pblicas, el estudio incorpora datos estadsticos y una revisin documental de informes intermedios y legislaciones afines. Los resultados permitieron revelar que solo el 4.15% de los casos de violencia sexual registrados en Ecuador concluyen en sentencias, evidenciando ineficiencia judicial y por tanto impunidad; tambin se identific que la desarticulacin institucional y la falta de servicios especializados exacerban la revictimizacin de las vctimas, quienes deben relatar repetidamente los hechos en un sistema que carece de apoyo adecuado. El testimonio anticipado es una herramienta potencialmente eficaz para reducir la revictimizacin y promover un proceso judicial ms eficiente y humanizado; a pesar de aquello, su implementacin debe ir acompaada de polticas pblicas que aseguren la coordinacin institucional, servicios especializados y un enfoque integral que garantice la proteccin de los derechos de las vctimas.

Palabras clave: testimonio anticipado; medio probatorio; investigacin penal; violencia sexual; violencia de genero.

 

Abstract

The present study analyzes anticipated testimony as a means of proof in the investigation of crimes of sexual and gender violence in Ecuador, starting from the problem of non-revictimization, evaluating whether the current legislation complies with said principle, framed in the Constitution and the national and international doctrine. The objective was to determine whether the use of anticipated testimony as a means of proof in Ecuadorian legislation guarantees the principle of non-revictimization in judicial processes related to sexual and gender violence, and to identify improvements for its implementation. The methodology used was a qualitative approach based on the critical analysis of current regulations, jurisprudence and data provided by public institutions. The study incorporates statistical data and a documentary review of interim reports and related legislation. The results revealed that only 4.15% of cases of sexual violence registered in Ecuador end in sentences, evidencing judicial inefficiency and therefore impunity; It was also identified that institutional dismantling and the lack of specialized services exacerbate the revictimization of victims, who must repeatedly report the events in a system that lacks adequate support. Advance testimony is a potentially effective tool to reduce revictimization and promote a more efficient and humanized judicial process; Despite this, its implementation must be accompanied by public policies that ensure institutional coordination, specialized services and a comprehensive approach that guarantees the protection of the rights of victims.

Keywords: anticipated testimony; evidentiary means; criminal investigation; sexual violence; gender violence.

 

Resumo

O presente estudo analisa o testemunho antecipado como meio de prova na investigao de crimes de violncia sexual e de gnero no Equador, partindo do problema da no revitimizao, avaliando se a legislao vigente cumpre o referido princpio, enquadrado na Constituio e na legislao nacional. e doutrina internacional. O objetivo foi determinar se o uso do testemunho antecipado como meio de prova na legislao equatoriana garante o princpio da no revitimizao em processos judiciais relacionados violncia sexual e de gnero, e identificar melhorias para sua implementao. A metodologia utilizada foi uma abordagem qualitativa baseada na anlise crtica da regulamentao vigente, da jurisprudncia e de dados fornecidos por instituies pblicas. O estudo incorpora dados estatsticos e uma reviso documental de relatrios provisrios e legislao relacionada. Os resultados revelaram que apenas 4,15% dos casos de violncia sexual registrados no Equador terminam em sentenas, evidenciando a ineficincia judicial e, portanto, a impunidade; Identificou-se tambm que o desmantelamento institucional e a falta de servios especializados agravam a revitimizao das vtimas, que devem denunciar repetidamente os acontecimentos num sistema que carece de apoio adequado. O testemunho prvio uma ferramenta potencialmente eficaz para reduzir a revitimizao e promover um processo judicial mais eficiente e humanizado; Apesar disso, a sua implementao deve ser acompanhada de polticas pblicas que garantam a coordenao institucional, servios especializados e uma abordagem integral que garanta a proteo dos direitos das vtimas.

Palavras-chave: testemunho antecipado; meios probatrios; investigao criminal; violncia sexual; violncia de gnero.

 

Introduccin

El presente estudio aborda el anlisis jurdico del testimonio anticipado como medio probatorio en la fase de investigacin de delitos de violencia sexual; se parte de la problemtica de la revictimizacin, un fenmeno donde las vctimas, al ser sometidas a mltiples interrogatorios por diferentes organismos de justicia penal, reviven la experiencia traumtica del delito (Ortiz, 2023).

A travs de un anlisis crtico, se busca determinar si la legislacin vigente en Ecuador cumple con el principio de no revictimizacin, enmarcado en la Constitucin y en la doctrina nacional e internacional; los resultados de esta investigacin permitirn identificar deficiencias en el tratamiento del testimonio anticipado y proponer mejoras que garanticen la proteccin de los derechos de las vctimas. De esta manera se busca contribuir a una interpretacin jurdica que refuerce la aplicacin del Derecho Penal de manera justa y equitativa, evitando la revictimizacin y promoviendo una justicia ms humana y respetuosa.

Para iniciar con la investigacin, cabe destacar que la vctima de un delito de agresin sexual, durante el proceso probatorio tienen contacto con diferentes organismos de justicia penal quienes se encargan de receptar el proceso testimonial, as como de vigilar el cumplimiento de los derechos. En este sentido, la prueba testimonial representa un recurso que permite dar a conocer los hechos ante un delito sexual y de gnero, en este proceso se obliga a la vctima a recordar los hechos dentro de un proceso interrogatorio ocasionando as la revictimizacin.

Se puede comprender de mejor manera la magnitud del problema mediante las cifras reveladas por la Defensora del Pueblo en su informe intermedio; en el cual, segn los datos reportados, de los 52,051 casos registrados por la Fiscala General del Estado, solo 2,161 han culminado en sentencias, lo que representa un preocupante 4.15% del total (Defensora del Pueblo, 2023, p. 16). Situacin que pone de manifiesto la ineficacia del sistema judicial para atender a las vctimas generando un entorno de impunidad que agrava la revictimizacin; en ese orden de ideas, se puede mencionar que las vctimas, al no ver resueltas sus denuncias, se ven obligadas a revivir constantemente el trauma a travs de repetidos procesos judiciales, prolongando su sufrimiento y debilitando su confianza en el sistema de justicia.

Adems, el informe destaca la falta de un enfoque coordinado entre las instituciones encargadas de la proteccin de las vctimas, teniendo en cuenta que la desarticulacin de los mecanismos de atencin, seguimiento y reparacin revela que el Estado no cumple con su deber de garantizar una proteccin integral a nias, nios y adolescentes, como lo establece el Cdigo Orgnico Integral Penal (2014) y el Cdigo de la Niez y Adolescencia (2003).

La ausencia de servicios especializados en los ministerios encargados de la proteccin social y de los derechos humanos resalta un vaco institucional que deja a las vctimas en una situacin de vulnerabilidad, obligndolas a llevar el peso del proceso judicial, reforzando as la necesidad de analizar si el testimonio anticipado podra ser una herramienta efectiva para reducir el impacto psicolgico sobre las vctimas, evitando que se vean inmersas en mltiples procedimientos que revivan su trauma (Defensora del Pueblo, 2023).

En trminos de acceso a la justicia, el informe de la Defensora (2023), subraya la falta de homologacin en los registros institucionales y la carencia de un servicio adecuado de salud mental, especialmente en el Ministerio de Salud, que en el perodo de 2018 a 2023 atendi a 14,734 vctimas de violencia sexual, esta situacin acenta la revictimizacin, ya que las vctimas adems de enfrentarse a un sistema judicial lento e ineficiente, carecen de los recursos necesarios para superar el trauma de manera efectiva; por lo mencionado, cabe destacar que el testimonio anticipado se presenta como un mecanismo que de ser implementado de manera correcta, podra reducir el nmero de veces que una vctima debe relatar los hechos, disminuyendo as el riesgo de revictimizacin y promoviendo una justicia ms humana.

Cabe destacar lo mencionado por Pesntez (2023):

El proceso probatorio en delitos sexuales puede convertirse en un asunto extremadamente complejo dado lo endeble que resulta sostener una acusacin o dictar una sentencia condenatoria, casi siempre representativa de un largo perodo de privacin de libertad, basado esencialmente en la declaracin de un testigo y un informe pericial psicolgico. (p. 418)

La revictimizacin se pone de manifiesto con la prueba testimonial, inclusive esta problemtica se evidencia dentro del sistema judicial, especficamente en los organismos de proteccin a las vctimas, ocasionando as un conflicto social y de salud pblica, pues una vez se ha recabado los testimonios de las vctimas suelen provocar en ellas una experiencia traumtica.

El estudio procura ser un aporte entre las posibles tensiones generadas con el proceso probatorio durante el juicio de un delito sexual; se espera que la legislacin ecuatoriana establezca los lineamientos bajos los cuales el testimonio anticipado de las vctimas se desarrolle, en base de evitar que quede a discrecionalidad del administrador de justicia la convalidacin de este medio probatorio, y de esta manera garantizar los derechos en ambas partes. Es as que surge la siguiente interrogante: Cmo se puede disear un proyecto de ley que regule la toma de testimonio en casos de delitos sexuales y de gnero, asegurando la comparecencia del procesado o su defensor, y evitando la revictimizacin de la vctima, al tiempo que se establezcan parmetros especficos para la valoracin de dicha prueba? En este contexto el objetivo general es analizar el testimonio anticipado de las vctimas de violencia sexual y su relacin con el principio de no revictimizacin en el proceso legal.

Los resultados de este estudio permitirn determinar cmo se est valorando el testimonio anticipado en las vctimas de violencia sexual, el aporte cientfico de esta investigacin radica en el anlisis de los criterios jurdicos y doctrinarios con los cuales se establecer una nueva interpretacin jurdica respecto a los principios de no revictimizacin y de esta manera contribuir al Derecho Penal.

Por lo tanto, en este trabajo de investigacin en primera instancia, se llevar a cabo una fundamentacin terica sobre el principio de no revictimizacin en el contexto probatorio de los delitos de violencia sexual. Adems, se indagarn normativa jurdica relacionada con el testimonio anticipado de las vctimas de violencia sexual, considerando tanto la legislacin ecuatoriana como la doctrina nacional e internacional. Por ltimo, se realizar un anlisis sobre si la normativa vigente en Ecuador cumple con el principio de no revictimizacin en el uso del testimonio anticipado, evaluando su aplicacin en la prctica judicial; por tal razn, se busca identificar las posibles deficiencias en la legislacin y formular recomendaciones que contribuyan a mejorar el tratamiento de las vctimas, garantizando una justicia que respete sus derechos y minimice el riesgo de revivir el trauma durante el proceso judicial. (Quevedo & Rojas, 2023)

 

Marco terico

Antecedentes

En el marco del anlisis de los antecedentes del tema de investigacin, resulta esencial considerar estudios previos que han explorado tanto las normativas aplicables como la praxis jurdica relacionada; es as que, para empezar, se ha seleccionado la obra Valoracin del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediacin en el sistema acusatorio penal" (Ortiz, 2023, p. 1).

La investigacin aborda la implementacin del testimonio anticipado en el contexto del sistema acusatorio penal ecuatoriano, el cual se rige por el principio de inmediacin; mismo que establece la necesidad que las partes involucradas, incluyendo al juez, participen directamente en el proceso penal, lo que garantiza la imparcialidad y el adecuado ejercicio del derecho a la defensa; sin embargo, la autora identifica un conflicto inherente entre este principio y la prctica del testimonio anticipado, especialmente en casos de delitos sexuales.

Uno de los problemas sealados, es que el testimonio anticipado, al ser obtenido fuera del juicio, reduce la participacin directa del juez en la recepcin de la prueba, lo cual puede afectar la calidad y la valoracin de la misma; en particular, en los delitos sexuales, el testimonio de la vctima suele desempear un rol importante en la decisin judicial, lo que podra llevar a un debilitamiento del principio de presuncin de inocencia y, por ende, a una posible injusticia (Ortiz, 2023).

En la obra se subraya la insuficiencia de normativas claras que regulen el testimonio anticipado, lo que genera incertidumbre jurdica y abre la posibilidad de abusos procesales, carencia normativa que es especialmente preocupante en situaciones donde la defensa no est presente durante la obtencin del testimonio, delegndose esta responsabilidad a un defensor pblico, quien puede no estar en condiciones de contradecir eficazmente la imputacin (Ortiz, 2023). De igual manera, el hecho que el tribunal encargado del juicio no est presente en la fase de toma del testimonio anticipado plantea varias dudas sobre la imparcialidad del proceso, ya que otro juez, sin un conocimiento del caso a profundidad, ser el encargado de evaluar la validez y pertinencia de la prueba presentada.

Esta investigacin pone de manifiesto las debilidades estructurales del sistema acusatorio penal en Ecuador, especficamente en relacin con el testimonio anticipado; se destaca la necesidad de una regulacin ms estricta y clara para asegurar que este tipo de prueba no vulnere los derechos de las partes implicadas, especialmente en lo que respecta a la proteccin de la defensa y la transparencia del proceso judicial, por tal razn el marco terico a desarrollarse servir para evaluar y contextualizar los hallazgos de la investigacin, que se centra en evitar la revictimizacin de las vctimas de violencia sexual durante el proceso probatorio.

Por otra parte, un aporte significativo es la obra "El proceso probatorio en los delitos sexuales en Ecuador" (Pesntez, 2023, p. 416). La investigacin aborda la complejidad de la recoleccin y valoracin de pruebas en delitos sexuales, dado el impacto social y legal de las decisiones judiciales en estos casos; se enfatiza que, en la prctica judicial, los casos de delitos sexuales a menudo son llevados a los tribunales con una actividad probatoria mnima, que generalmente incluye nicamente el testimonio de la vctima y un informe pericial psicolgico.

Aunque estos elementos probatorios son considerados suficientes en muchos casos para evitar la impunidad, subraya las preocupaciones que surgen tanto en la comunidad jurdica como en la sociedad respecto a la suficiencia y calidad de las pruebas utilizadas (Pesntez, 2023). Estas preocupaciones se centran en el riesgo de que una condena basada en pruebas insuficientes pueda resultar en una injusticia, lo que tiene graves implicaciones tanto para el acusado como para la vctima.

Cabe destacar adems, el nfasis sobre la necesidad de una investigacin rigurosa en los casos de delitos sexuales, destaca que los jueces deben tener una conviccin bien fundamentada sobre la culpabilidad del acusado, basada en pruebas slidas y confiables; adems, seala una deficiencia crtica en el sistema, especficamente en la falta de especializacin adecuada de los jueces y peritos encargados de evaluar estas pruebas, especialmente en el mbito de la psicologa forense (Pesntez, 2023).

El anlisis concluye con una llamada a mejorar la profesionalizacin de los actores involucrados en el proceso probatorio de delitos sexuales, se insiste en que una mayor capacitacin en psicologa y en la valoracin probatoria es esencial para asegurar que las decisiones judiciales en estos casos se tomen con el mximo rigor y justicia, minimizando el riesgo de error judicial y garantizando el respeto a los derechos de todas las partes involucradas (Pesntez, 2023).

Otro estudio relevante en este contexto es "La prueba anticipada en el debido proceso: Caso de la declaracin de la vctima por delitos sexuales", que se centra en la correlacin entre la utilizacin de la prueba anticipada y el respeto al debido proceso en el sistema judicial; basado en una metodologa cuantitativa de diseo no experimental y alcance correlacional, se llev a cabo en Lima Norte, Per, y abarc a 24 fiscales; a travs de la recoleccin de datos el estudio ofrece una evaluacin detallada sobre cmo se percibe y aplica la prueba anticipada en casos de delitos sexuales, y cmo esta prctica afecta el respeto al debido proceso (Zuloeta et al., 2022).

La conclusin principal de esta investigacin es que existe una relacin directa entre la adecuada utilizacin de la prueba anticipada y el cumplimiento del debido proceso en las declaraciones de vctimas en casos de delitos sexuales (Zuloeta, Rojas, Asseo, Rodas, & Ulloa, 2022). Este hallazgo subraya la importancia de una aplicacin cuidadosa y contextualizada de la prueba anticipada para garantizar que se respeten los derechos procesales del acusado, al tiempo que se protege la integridad y bienestar de la vctima, evitando su revictimizacin.

La obra mencionada, es importante para la presente investigacin, debido a que a pesar de ser fundamentada en la ciudad de Lima, ofrece una base emprica para comprender cmo el testimonio anticipado interacta con los principios del debido proceso en el contexto de delitos sexuales, esto debido a que aporta un marco de referencia que permitir evaluar la eficacia de las prcticas judiciales actuales y contribuir a un debate ms profundo sobre la necesidad de equilibrar la proteccin de los derechos de las vctimas con el respeto a las garantas procesales del acusado, asegurando as la justicia y equidad en los procesos judiciales.

Principio de no revictimizacin

A nivel internacional, el derecho a la no revictimizacin encuentra su fundamento en varios instrumentos legales y doctrinas que enfatizan la proteccin de la dignidad humana durante los procesos penales, tal es el caso de que la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948), en su artculo 5, establece que "nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes" (p. 2). Este principio se relaciona estrechamente con la no revictimizacin, ya que implica la obligacin de las autoridades de evitar cualquier trato que humille o denigre a la persona, especialmente en contextos de justicia penal.

La Real Academia Espaola (2023), lo define como un trato degradante como aquel que rebaja o envilece a una persona, generando sentimientos de temor, angustia, o quebrantamiento emocional (p. 472). Por otra parte, la Constitucin de la Repblica (2008), refuerza este principio en su artculo 78, donde se contempla la proteccin de las vctimas contra cualquier forma de intimidacin o amenaza durante el proceso judicial siendo que subraya la obligacin del Estado de crear un entorno seguro para las vctimas, minimizando la posibilidad de que sean nuevamente perjudicadas al participar en procedimientos legales.

El Protocolo de Estambul (1999), tambin aborda las secuelas psicolgicas derivadas de los delitos sexuales, particularmente la violacin, y destaca la importancia de un enfoque integral que incluya tanto la recoleccin adecuada de pruebas como el apoyo emocional y psicolgico a las vctimas.

La prueba

En el derecho procesal, la prueba es de suma importancia, esto se debe a que constituye el medio a travs del cual el juez puede adquirir conocimiento de hechos que, en principio, son ajenos a su conciencia (Manobanda, 2023). Su propsito es proporcionar los elementos necesarios para determinar si se ha producido una violacin de la norma penal, la importancia de la prueba radica en el hecho de que permite a los jueces formar un juicio informado y justo sobre los hechos que se les presentan, lo cual es necesario para garantizar que la justicia se administre correctamente.

El proceso probatorio implica que los jueces del Tribunal de Garantas Penales deben enfrentarse a hechos que desconocen al inicio del juicio; por esta razn, las pruebas presentadas en la audiencia ofrecen la base sobre la cual se construye la verdad judicial (Fuentes, 2023). Estas pruebas deben ser rigurosamente analizadas, comparadas y comprobadas para evitar errores que podran resultar en la condena de un inocente o la absolucin de un culpable.

El juez tiene la responsabilidad de realizar una reconstruccin crtica, histrica y lgica de los hechos pasados, basndose en los elementos de prueba aportados durante el juicio; esta labor requiere un anlisis detallado que permita establecer la credibilidad de las pruebas presentadas y, a partir de ellas, determinar la existencia o inexistencia del hecho punible (Manobanda, 2023).

El concepto de prueba que constituye el medio mediante el cual se busca establecer la veracidad o falsedad de los hechos controvertidos en un proceso judicial; diversas fuentes bibliogrficas abordan este trmino, pero es importante destacar algunas definiciones esenciales, como la proporcionada por la Real Academia Espaola (2023), que describe la prueba como un argumento, razn, o instrumento destinado a demostrar la verdad o falsedad de un evento o fenmeno; en el contexto judicial, la prueba se utiliza para justificar la veracidad de los hechos que estn en disputa, a travs de los medios que la ley reconoce y autoriza para este fin.

En el Cdigo Orgnico Integral Penal (2014), especficamente en el Captulo IV, artculo 453, se establece que la finalidad de la prueba es llevar al juzgador al convencimiento sobre los hechos y circunstancias que constituyen la infraccin, as como la responsabilidad de la persona procesada (p. 154). Esto subraya la importancia de la prueba en el proceso judicial, ya que es a travs de ella que el juez puede formarse una opinin fundamentada sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

Generalmente, en la etapa intermedia del proceso judicial es cuando se introducen los medios de prueba, y es en esta fase donde los argumentos de defensa y acusacin se estructuran y presentan ante el juez (Villagmez, 2017). La prueba, por tanto, est presente en todas las esferas de la vida humana, ya que constantemente buscamos justificar nuestras acciones y decisiones mediante diversos instrumentos o argumentos.

Como lo seala Devis Echanda (1997), la nocin de prueba es omnipresente en la vida cotidiana y vara segn el contexto en el que se aplique, ya sea en la ciencia, en la historia o en el derecho. Carnelutti (1947) tambin resalta que el concepto de prueba es un instrumento indispensable para el derecho y cualquier disciplina que busque comprender y reconstruir los hechos del pasado.

Prueba testimonial

El testimonio es un componente bsico en la recopilacin de pruebas, permitiendo al juzgador acceder a la declaracin de la persona procesada, la vctima y otros testigos que han presenciado el hecho delictivo o poseen informacin relevante sobre las circunstancias del mismo; segn el artculo 501 del Cdigo Orgnico Integral Penal (2014), el testimonio es un medio para obtener conocimiento sobre la infraccin penal, proporcionando al juez informacin directa que contribuye a la comprensin del caso en cuestin.

El artculo 502 ibidem establece un conjunto de reglas que orientan la valoracin del testimonio; en primer lugar, se subraya que el testimonio debe ser evaluado en el contexto de toda la declaracin rendida y en relacin con las dems pruebas presentadas (Cdigo Orgnico Integral Penal, 2014). De esta manera se asegura que cada testimonio se considere dentro del marco integral del proceso probatorio, evitando interpretaciones aisladas que podran distorsionar el entendimiento del hecho.

Adems, el mismo cuerpo legal prev la recepcin de testimonios anticipados en circunstancias especficas, como en el caso de testigos gravemente enfermos, fsicamente imposibilitados, o en situaciones de riesgo; en tales casos, el testimonio puede ser presentado conforme a los principios de inmediacin y contradiccin, garantizando que la prueba se mantenga vlida y relevante, incluso en ausencia fsica del testigo durante la audiencia de juicio.

El Cdigo Orgnico Integral Penal (2014), tambin aborda la proteccin de los testigos, estableciendo mecanismos para asegurar su integridad, como la utilizacin de traductores para quienes no dominan el idioma castellano, y la asistencia de intrpretes para personas sordomudas; adems, se contemplan medidas de resguardo para aquellos testigos que se encuentren en situaciones de riesgo, con el objetivo de preservar su seguridad y permitirles testificar sin temor.

Las reglas sobre el testimonio tambin exigen que las declaraciones se realicen bajo juramento y que las preguntas formuladas durante el interrogatorio se ajusten a ciertos criterios, evitando cuestiones auto incriminatorias, sugestivas o impertinentes (Cdigo Orgnico Integral Penal, 2014). Este conjunto de normas asegura que el proceso de obtencin del testimonio se realice de manera justa y respetuosa del debido proceso, protegiendo tanto los derechos de los testigos como la integridad del proceso judicial en su conjunto.

Testimonio anticipado

Esta modalidad de prueba permite que ciertas declaraciones sean recogidas y valoradas antes del juicio, con el fin de garantizar la validez y la integridad de la prueba a lo largo del proceso judicial; la legislacin ecuatoriana, al adoptar el principio de libertad probatoria, habilita el uso de diversos medios para la prueba, siempre que no contravengan las disposiciones constitucionales y legales (Fuentes, 2023).

El testimonio anticipado se define como la recoleccin de declaraciones que, aunque se presentan antes de la audiencia principal, deben tener la misma validez que las pruebas producidas durante el juicio; este tipo de prueba se implementa bajo circunstancias especficas establecidas en el Cdigo Orgnico Integral Penal (2014) que, en su artculo 502, numeral 2, contempla situaciones donde es procedente su uso incluyendo casos de personas gravemente enfermas, aquellas fsicamente imposibilitadas, vctimas y testigos protegidos, as como individuos que deben salir del pas o aquellos que se encuentran en circunstancias que les impiden comparecer a la audiencia de juicio.

A pesar de la flexibilidad que ofrece el testimonio anticipado, su aplicacin est sujeta a estrictas reglas para asegurar el respeto de los principios de inmediacin y contradiccin, el principio de inmediacin, exige la participacin directa de todas las partes procesales en la diligencia probatoria, garantizando as, que la prueba se realice en un entorno de equidad y transparencia; sin embargo, la prctica demuestra que la implementacin de este principio no siempre se cumple de manera ptima, ya que el testimonio anticipado puede ser recogido en etapas distintas del proceso penal, lo que a veces resulta en la falta de una verdadera participacin de las partes involucradas (Zuloeta, Rojas, Asseo, Rodas, & Ulloa, 2022).

Delitos contra la integridad sexual

Los delitos contra la integridad sexual se manifiestan en diversas esferas de la sociedad, con una incidencia particularmente elevada en el mbito familiar; a menudo, los perpetradores de estos delitos no son extraos, sino que se encuentran estrechamente vinculados al ncleo familiar de la vctima, como padres, padrastros, tos o hermanos (Zuloeta, Rojas, Asseo, Rodas, & Ulloa, 2022). Estos agresores, aprovechando su proximidad y confianza, emplean mtodos variados para coaccionar a sus vctimas a realizar actos sexuales en contra de su voluntad, utilizando tanto la fuerza como tcticas manipuladoras.

En el contexto ecuatoriano, la legislacin ha evolucionado para ofrecer una proteccin ms fuerte a las personas vulnerables frente a los delitos contra la libertad sexual con el fin de proteger y amparar a las vctimas, quienes a menudo enfrentan desafos adicionales debido a la falta de denuncia (Zuloeta, Rojas, Asseo, Rodas, & Ulloa, 2022). Las leyes recientes se han adaptado para abordar los delitos sexuales de manera ms integral, reflejando un compromiso con la justicia y la proteccin de los derechos humanos.

El Cdigo Orgnico Integral Penal (2014), en particular, introduce definiciones precisas y actualizadas sobre los delitos sexuales, donde se abarca una amplia gama de infracciones, desde la trata de personas y la explotacin sexual hasta el abuso sexual y la violacin; cada tipo de delito est definido con detalle, reconociendo la gravedad de las violaciones a la integridad sexual y proporcionando un marco jurdico para su sancin, la legislacin tambin contempla la explotacin sexual a travs de medios como la prostitucin forzada y la pornografa infantil, y aborda el abuso sexual mediante la imposicin de actos sexuales no consentidos.

El Cdigo de la Niez y Adolescencia (2003), por su parte, establece la obligacin del Estado, la sociedad y la familia de garantizar la proteccin de los menores frente al maltrato y el abuso sexual. Esta normativa subraya la necesidad de asegurar el desarrollo integral de nios y adolescentes, protegindolos contra acciones que puedan daar su salud fsica, psicolgica o sexual. Las disposiciones de este cdigo refuerzan el compromiso del sistema legal con el principio de inters superior del nio, asegurando que sus derechos y bienestar sean prioritarios en el proceso judicial.

Testimonio anticipado y delitos contra la integridad sexual

En los delitos contra la integridad sexual, el testimonio anticipado de la vctima se considera una prueba fundamental, acorde con las lneas doctrinales y la jurisprudencia prevalente; sin embargo, esta prctica conlleva el riesgo de transgredir los derechos tanto de la vctima como del imputado. Frecuentemente, en especial cuando el defensor es pblico, la defensa puede no ser del todo eficaz, lo cual repercute directamente en el proceso de justicia (Alvarado, Lpez, & Garca, 2024). La funcin del abogado defensor, ya sea pblico o privado, es aportar elementos probatorios adicionales que respalden el derecho a una defensa adecuada y la tutela judicial efectiva para ambas partes en conflicto (Fuentes, 2023).

Frente a este desafo jurdico, resulta imprescindible expandir los criterios de valoracin de la prueba en los casos de delitos sexuales; debido a que limitarse al testimonio de la vctima sin complementarlo con otros elementos probatorios puede debilitar el derecho a la defensa del acusado y comprometer las garantas fundamentales del Derecho penal (Alvarado, Lpez, & Garca, 2024). En un sistema de justicia que respete los principios de legalidad y justicia, es necesario que los jueces cuenten con una base probatoria slida para alcanzar una conviccin plena y emitir una sentencia justa.

 

Metodologa

En este trabajo de investigacin, se emple un diseo no experimental con un enfoque cualitativo. Para ello, se utilizaron fuentes bibliogrficas, fundamentacin terica y artculos provenientes de bases de datos cientficas, lo que permiti realizar un anlisis jurdico sobre el testimonio anticipado como medio probatorio en delitos de violencia sexual y de gnero. Este anlisis se vincul con el principio de no revictimizacin, abordando las implicancias legales y sociales de su aplicacin. El nivel de profundidad fue descriptivo, ya que se busc identificar conocimientos previos y evidenciar las caractersticas principales del uso del testimonio anticipado en el proceso penal, as como su impacto en el cumplimiento de los derechos de las vctimas.

El mtodo inductivo-deductivo fue aplicado para partir de premisas particulares y llegar a conclusiones generales sobre el testimonio anticipado en casos de violencia sexual. Inicialmente, se analiz la Constitucin de la Repblica del Ecuador, enfocndose en el principio de no revictimizacin, y posteriormente se ampli el anlisis hacia la normativa jurdica y doctrinas tanto nacionales como internacionales. Este enfoque permiti establecer una conexin entre los aspectos especficos del marco legal ecuatoriano y las perspectivas generales sobre la proteccin de las vctimas en el mbito jurdico.

Asimismo, se utiliz el mtodo analtico-sinttico, que permiti descomponer la informacin recolectada en sus elementos fundamentales y luego reconstruirla en una sntesis coherente. Este mtodo facilit un anlisis detallado de los aspectos tericos y normativos relacionados con el testimonio anticipado en el contexto de la violencia sexual y de gnero. Adems, se examin el caso Sentencia No. 2467-17-EP/22 (2022), lo que permiti integrar los hallazgos en una visin ms amplia sobre el cumplimiento del principio de no revictimizacin en el proceso probatorio.

El mtodo dogmtico-jurdico tambin fue empleado, centrndose en el estudio del derecho positivo y la estructura formal del sistema jurdico. Este enfoque permiti realizar un anlisis profundo de las normativas aplicables al testimonio anticipado, examinando el contenido y alcance legal de las disposiciones nacionales e internacionales relacionadas con la proteccin de las vctimas de violencia sexual. De esta manera, se logr una comprensin detallada de las bases legales que sustentan el uso de este medio probatorio.

Por ltimo, se aplic el mtodo exegtico-jurdico, que sirvi como herramienta para interpretar las normas e instituciones del derecho. Este mtodo fue esencial para comprender las implicancias de las regulaciones y su interpretacin en relacin con el principio de no revictimizacin en los testimonios anticipados. A travs de este enfoque, se logr una comprensin integral del problema analizado, considerando tanto el marco normativo como su aplicacin prctica.

La tcnica utilizada fue la revisin bibliogrfica, apoyada en el instrumento del fichaje, lo que permiti sistematizar y organizar la informacin terica y normativa necesaria para el desarrollo de la investigacin. Este procedimiento garantiz la recopilacin de datos relevantes y su adecuada estructuracin, facilitando el anlisis y la elaboracin de conclusiones fundamentadas.

 

Resultados

 

Figura 1. Procesos judiciales

Nota. Elaboracin del autor. Fuente: Consejo de la judicatura, 2024

Para fundamentar la investigacin, se ha tomado en cuenta la informacin estadstica a nivel nacional tomada del Consejo de la Judicatura, de manera tal que se puede observar los procesos judiciales relacionados con el artculo 158 del Cdigo Orgnico Integral Penal, que abarca delitos de violencia sexual contra la mujer o miembros del ncleo familiar. La interpretacin de estos datos facilita la comprensin respecto de la magnitud del problema, identificar tendencias, y analizar cmo el testimonio anticipado puede contribuir como herramienta probatoria en estos casos.

Partiendo de lo mencionado, lo ms evidente es que desde 2018 hasta 2024, el nmero de procesos judiciales relacionados con violencia sexual ha mostrado un incremento sostenido, teniendo en cuenta que, en 2018, los casos ingresados fueron solo 107, mientras que para 2021 y 2023 se superaron consistentemente los 500 casos anuales. Cabe destacar que en 2024, an con el ao en curso, se registran 334 causas ingresadas, lo que indica que el problema sigue siendo significativo.

El artculo 158 (violencia sexual contra la mujer o miembros del ncleo familiar) es destacado con 2.947 causas ingresadas, consolidndolo como un problema prioritario en el sistema judicial.

 

Figura 2. Forma de terminacin

Fuente: Consejo de la judicatura, 2024

 

En cuanto a las formas de terminacin, se puede observar que la mayora de los casos (73,96%) se resuelven mediante autos resolutivos, mientras que el restante 26,04% culmina con resoluciones finales. La informacin destaca que una proporcin importante de los casos se encuentra en trmite, lo que evidencia posibles retrasos en la resolucin de causas. En ese sentido, el predominio de los autos resolutivos sugiere que muchos casos no llegan a una resolucin completa. Esto podra deberse a insuficiencia probatoria o acuerdos previos.

 

Figura 3. Procesos judiciales

Fuente: Consejo de la Judicatura, 2024

 

En cuanto a los procesos judiciales relacionados con el artculo 156 del Cdigo Orgnico Integral Penal, que sanciona la violencia fsica contra la mujer o miembros del ncleo familiar, este anlisis permite interpretar las cifras y su relacin con la situacin judicial en Ecuador, distribuidos por ao.

El nmero de procesos judiciales ingresados ha fluctuado, destacando un incremento sostenido entre 2021 y 2023, alcanzando el mximo de 2.228 casos ingresados en 2023. Para 2024 (datos parciales), se han ingresado 989 casos hasta la fecha, lo que sugiere que podra mantenerse en niveles similares a aos anteriores si la tendencia contina.

Se puede observar adems que los casos relacionados con el artculo 156 (violencia fsica) representan una cifra acumulada de 10.902 casos, posicionndolo como uno de los delitos ms denunciados dentro de esta categora. Esto refleja una mayor conciencia social sobre la denuncia de la violencia fsica, impulsada por reformas legales y polticas pblicas; adems de un desafo para la capacidad del sistema judicial de procesar estos casos de manera eficiente.

Segn los datos presentados, las formas de terminacin se dividen en dos categoras principales; Autos Resolutivos, teniendo en cuenta que generalmente, no implican una resolucin sustantiva del caso. Esto incluye cierres por motivos procesales, falta de pruebas o desistimientos. En este caso, 5.976 casos (61,72%) terminaron bajo esta forma. En relacin a ello, la alta proporcin de casos terminados como autos resolutivos podra reflejar una prdida de recursos y tiempo, ya que los procesos no logran llegar a una decisin final, dejando sin justicia a las vctimas.

En cuanto a las Resoluciones Judiciales (38,28%), comprenden 3.706 casos (38,28%), son decisiones que concluyen formalmente el caso con un fallo o sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria. El hecho de que menos del 40% de los casos terminen en resolucin formal refleja un desafo importante para garantizar el acceso a la justicia.

 

Figura 4. Procesos judiciales

Fuente: Consejo de la Judicatura, 2024

 

Entre 2018 y 2024, los procesos judiciales relacionados con el artculo 157 del COIP, que aborda la violencia psicolgica contra la mujer o miembros del ncleo familiar, muestran variaciones importantes, teniendo en cuenta que, en 2018, se ingresaron 3.625 casos, con un incremento notable en 2019, alcanzando 4.112. Este aumento podra reflejar una mayor conciencia social o denuncias de este tipo de violencia. Sin embargo, en 2020, los casos ingresados disminuyeron significativamente a 3.026, posiblemente debido a las restricciones derivadas de la pandemia, que dificultaron la denuncia o el acceso a la justicia, desde 2021, el nmero de casos ha mantenido una tendencia ms estable, con un promedio anual de alrededor de 2.800 a 3.200 casos.

Los casos en trmite han representado un reto constante, evidenciando acumulaciones importantes, especialmente en 2021, cuando llegaron a 3.079, aunque en 2024 se reporta una disminucin a 1.691 casos en trmite, esta cifra an resalta la carga judicial y los tiempos prolongados para resolver estos procesos. Por otro lado, los casos resueltos han mostrado avances, pero an no alcanzan a cubrir la totalidad de los ingresados; en 2018, se resolvi el 69,9% de los casos ingresados, mientras que en 2023 esta cifra se redujo ligeramente al 66,1%, sealando la persistencia de brechas en la resolucin de casos.

En cuanto a las formas de terminacin, en 2024, los autos resolutivos constituyen la mayora con un 88,62% (17.441 casos), evidenciando que la mayora de los procesos no llegan a una sentencia definitiva, lo que puede deberse a desistimientos, falta de pruebas o mecanismos procesales que cierran los casos sin una resolucin sustantiva. En contraste, solo el 11,38% de los casos (2.240) culminaron con resoluciones judiciales, ya sean condenatorias o absolutorias, lo que evidencia dificultades para alcanzar decisiones firmes.

 

Discusin

La presente investigacin ha permitido analizar el testimonio anticipado como medio probatorio dentro de la fase de investigacin de delitos de violencia sexual y de gnero, considerando tanto el contexto legal ecuatoriano como la evidencia estadstica y doctrinal; en este caso especfico, los resultados obtenidos reflejan un panorama preocupante respecto al incremento sostenido de casos de violencia sexual y de gnero en Ecuador entre 2018 y 2024, segn los datos proporcionados por el Consejo de la Judicatura (2024).

Partiendo de lo mencionado, se debe tener en cuenta que pas de 107 casos en 2018 a ms de 500 anuales desde 2021, lo cual pone de manifiesto la magnitud del problema y las limitaciones del sistema judicial para dar una respuesta adecuada a las vctimas; en particular, se destaca que una proporcin considerable de los casos no culmina con una resolucin sustantiva, sino con autos resolutivos, lo que genera una sensacin de impunidad y vulnera el derecho de las vctimas al acceso efectivo a la justicia (Pla, Pla, & Ochoa, 2024).

El testimonio es una herramienta til para abordar estos desafos, siendo que permite recolectar declaraciones en etapas tempranas del proceso judicial, garantizando la preservacin de pruebas y minimizando los riesgos de revictimizacin; respaldndose en principios internacionales como el derecho a la no revictimizacin, consagrado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948) y otros instrumentos legales; sin embargo, los resultados tambin evidencian limitaciones en la implementacin de este mecanismo, pese a que el artculo 502 del Cdigo Orgnico Integral Penal (2014), establece directrices claras para su aplicacin, la falta de uniformidad en su uso humanos y la insuficiencia de recursos tcnicos y dificultan su eficacia; adems, las cifras reflejan que la mayora de los casos de violencia sexual y de gnero no llegan a una sentencia condenatoria, lo que remarca la necesidad de fortalecer los mecanismos probatorios y procesales.

El alcance de esta investigacin se centra en identificar cmo el testimonio anticipado puede contribuir a mejorar la administracin de justicia en casos de violencia de gnero, pero tambin pone de aliviar la necesidad de implementar reformas estructurales para garantizar su eficacia (Calva, 2024). Es necesario, en ese aspecto mejorar la capacitacin de los operadores de justicia, garantizar el respeto pleno de los principios de inmediacin y contradiccin, y establecer protocolos claros para la recepcin de testimonios anticipados que contemplen las particularidades de las vctimas de violencia sexual; de igual manera, se reconoce que, aunque el testimonio anticipado puede ser una herramienta muy til, su eficacia depende de un marco integral que incluya tanto el fortalecimiento institucional como de medidas de apoyo psicolgico y social para las vctimas.

Entre las principales limitaciones de la investigacin se encuentra la dependencia de datos proporcionados por el Consejo de la Judicatura (2024), lo que implica posibles sesgos o limitaciones en la representatividad de las cifras; adems, aunque se abordan aspectos tericos y doctrinales sobre la prueba y el testimonio anticipado, sera necesario realizar estudios empricos que evalen directamente su impacto en los resultados de los procesos judiciales; partiendo de este punto, futuros estudios podran explorar la percepcin de las vctimas y los operadores de justicia sobre el uso de este mecanismo.

 

Conclusiones

La investigacin realizada permite concluir que el testimonio anticipado como mecanismo probatorio, es de extraordinaria relevancia en la fase investigativa de los delitos de violencia sexual y de gnero en Ecuador, al constituir una herramienta primordial para la proteccin de los derechos de las vctimas; en particular respecto a la salvaguarda de su integridad emocional y psicolgica frente a la revictimizacin que se origina en los procedimientos judiciales convencionales.

No obstante, el anlisis crtico del fenmeno demuestra que, a pesar de la aspiracin normativa, la implementacin del testimonio anticipado en el sistema procesal se enfrenta a varias deficiencias estructurales que dificultan su efectividad; en ese sentido, la escasa disponibilidad de recursos tcnicos, la insuficiencia de personal especializado y la falta de una capacitacin adecuada de los operadores jurdicos en el manejo de este recurso constituyen obstculos persistentes que, en la prctica, limitan el alcance de esta figura procesal.

El incremento de alarma de casos de violencia sexual y de gnero, cuya prevalencia ha aumentado sustancialmente en las ltimas dcadas, recalca la necesidad de endurecer los mecanismos probatorios dentro del sistema de justicia penal; es as que el testimonio anticipado se convierte en una de las herramientas ms prometedoras para contrarrestar las limitaciones estructurales y procesales actuales; sin embargo, el uso de esta figura debe entenderse dentro de un marco normativo que procura la eficiencia procesal y respeta los principios de inmediacin y contradiccin, evitando que su implementacin se convierta en un procedimiento meramente formal y despojado de sentido en. cuanto a la efectividad de la proteccin de los derechos humanos de las vctimas.

En este sentido, la presente investigacin ha evidenciado la necesidad de avanzar hacia una adecuada armonizacin entre la normativa vigente y su aplicacin prctica, estableciendo protocolos detallados que aseguren que el testimonio anticipado no solo se utiliza de manera ms sistemtica, sino que tambin se respeta la dignidad y el derecho a la defensa de las partes involucradas, en particular de los acusados.

 

Referencias

1.      Alvarado, W., Lpez, Y., & Garca, H. (2024). La Defensa Tcnica y la Tutela Judicial Efectiva en delitos Contra la Integridad Sexual en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 278-287. Retrieved from https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/787/773/2385&ved=2ahUKEwiRmp74kdqJAxUVgIQIHTJsEZsQFnoECCEQAQ&usg=AOvVaw3DkoL2oxdIlMUW-Vcs5tqL

2.      Asamblea Nacional Constituyente. (2008, octubre 20). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449. Retrieved from https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

3.      Asamblea Nacional del Ecuador. (2014, febrero 10). Cdigo Orgnico Integral Penal. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 180. Retrieved from https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

4.      Calva, P. (2024). El testimonio anticipado de la vctima menor de edad en delitos sexuales frente al principio de contradiccin. 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 736-751. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2691

5.      Carnelutti, F. (1947). la Teora General de la Prueba. DR Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Retrieved from https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3842/4.pdf

6.      Consejo de la Judicatura. (2024). Portal de Estadsticas Judicial. Retrieved from https://fsweb.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/causascoip.html

7.      Defensora del Pueblo. (2023). Informe Intermedio Investigacin Defensorial Caso-DPE-1701-170122-300-2023-000005. Defensora del Pueblo. Retrieved from https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3549

8.      Echanda, D. (1997). Teora General del Proceso. Editorial Universidad. Retrieved from https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis-echandia.pdf

9.      Ecuador. Defensora del Pueblo. (2023). Informe Intermedio Investigacin Defensorial Caso-DPE-1701-170122-300-2023-000005. Defensora del Pueblo. Retrieved from https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3549

10.  Fuentes, E. (2023). La valoracin de la prueba en materia penal. Dominio de las Ciencias, 9(2), 193-201. doi:https://doi.org/10.23857/dc.v9i1

11.  Honorable Congreso Nacional. (2003, enero 3). Cdigo Orgnico de la Niez y Adolescencia. Quito, Ecuador: Registro Oficial 737. Retrieved from https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf

12.  Manobanda, D. (2023). La prueba documental frente al principio de contradiccin en el Cdigo Orgnico General de Procesos, en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 64-74. Retrieved from https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/600/606

13.  Montoya, Y. (2020). Derecho penal de principios (Volumen II): Los principios penales fundamentales. Palestra Editores. Retrieved from https://www.google.com.ec/books/edition/Derecho_penal_de_principios_Volumen_II/uFcQEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

14.  Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (9 de agosto de 1999). Protocolo de Estambul. Ginebra/ Nueva York: HR/P/PT/8/Rev.1. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/training8rev1sp.pdf

15.  Organizacin de las Naciones Unidas. (1948, diciembre 10). Declaracin Universal de Derechos Humanos. Paris, Francia: ONU. Retrieved from https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

16.  Ortiz, D. (2023). Valoracin del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediacin en el sistema acusatorio penal. REVISTA INVECOM Estudios transdisciplinarios en comunicacin y sociedad, 3(2), 1-21. Retrieved from https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/download/1349/154

17.  Pesntez, N. (2023). El proceso probatorio en los delitos sexuales en Ecuador. Revista Didctica y Educacin, 14(5), 419-439. Retrieved from http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia

18.  Pla, J., Pla, S., & Ochoa, J. (2024). El testimonio anticipado como valor probatorio en los delitos sexuales. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(4), 7677-7698. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12938

19.  Quevedo, R., & Rojas, M. C. (2023). Violencia. Edunica.

20.  Real Academia de la Lengua Espaola. (2023). Diccionario de la lengua espaola. Espasa. Retrieved from https://dle.rae.es

21.  Sentencia No. 2467-17-EP/22, Caso No. 2467-17-EP/22 (Corte Constitucional del Ecuador julio 20, 2022). Retrieved from http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkN2E0YzYzNS0wMzU0LTRlYTctYjUwYi1mYTNlMmY5NDdjZTEucGRmJ30=

22.  Villagmez, R. (2017). La prueba nueva: Una perspectiva analtica del cdigo orgnico integral penal (COIP) de Ecuador. Revista Ciencia & Tecnologa, 18(19), 142-152. Retrieved from https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/download/191/277/731#:~:text=Como%20lo%20determina%20el%20COIP,responsabilidad%20de%20la%20persona%20procesada%E2%80%9D.

23.  Zuloeta, C., Rojas, V., Asseo, C., Rodas, Y., & Ulloa, C. (2022). La prueba anticipada en el debido proceso: Caso de la declaracin de la vctima por delitos sexuales. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(4), 2208-2226. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2747

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/