Carga mental y estrés en los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo
Resumen
Este estudio evaluó los niveles de estrés y carga mental en estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, para identificar los factores que influyen en su bienestar y rendimiento académico. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño transversal, descriptivo y correlacional, aplicando el cuestionario de la Dra. Villalobos para medir el estrés y el NASA TLX para la carga mental. La V de Cramer mostró una relación débil a moderada entre ambas variables (0.283). El valor p fue de 0.00071, validando la hipótesis alternativa y confirmando una relación significativa entre estrés y carga mental en los estudiantes. Los resultados obtenidos al aplicar el cuestionario de la Dra. Villalobos en los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo muestran que el 92% de los estudiantes presenta niveles de estrés muy alto, el 5% alto, el 2% medio y el 1% muy bajo. Este elevado estrés se atribuye a factores como la dificultad de las tareas, el exceso de trabajo y la falta de pausas, entre otros. Por otro lado, los resultados del test NASA TLX para medir la carga mental revelan que el 84% de los estudiantes presenta niveles altos de carga mental, el 8% medio y el 8% bajo. Las altas exigencias de las tareas, la complejidad de estas y los tiempos de entrega son algunos de los factores que contribuyen a estos altos niveles de carga mental.
Palabras clave
Referencias
Abrantes, A. M., Scalco, M. D., O’Donnell, S., Minami, H., & Read, J. P. (2017). Drinking and exercise behaviors among college students: between and within-person associations. Journal of Behavioral Medicine, 40(6), 964–977. https://doi.org/10.1007/S10865-017-9863-X
Admi, H., Moshe-Eilon, Y., Sharon, D., & Mann, M. (2018). Nursing students’ stress and satisfaction in clinical practice along different stages: A cross-sectional study. Nurse Education Today, 68, 86–92. https://doi.org/10.1016/J.NEDT.2018.05.027
Avendaño Castro, W. R., Luna Pereira, H. O., & Rueda Vera, G. (2021). Job satisfaction of basic and secondary education teachers: An analysis from extrinsic and intrinsic factors. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Special Issue 5), 190–201. https://doi.org/10.52080/RVGLUZ.26.E5.13
Briguglio, M., Vitale, J. A., Galentino, R., Banfi, G., Dina, C. Z., Bona, A., Panzica, G., Porta, M., Dell’osso, B., & Glick, I. D. (2020). Healthy eating, physical activity, and sleep hygiene (HEPAS) as the winning triad for sustaining physical and mental health in patients at risk for or with neuropsychiatric disorders: Considerations for clinical practice. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 16, 55–70. https://doi.org/10.2147/NDT.S229206
Cassaretto-, M., Vilela-, P., Gamarra-, L., Cassaretto-, M., Vilela-, P., & Gamarra-, L. (2021). Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. Liberabit, 27(2), e482. https://doi.org/10.24265/LIBERABIT.2021.V27N2.07
García de la Vega, J. (2024). Alertas por la salud mental del alumnado. Recuperado de https://elpais.com/extra/formacion/2024-09-08/alertas-por-la-salud-mental-del-alumnado.html
González Palacios, R. (2021). La razón compleja como base del pensamiento complejo. Universitas Philosophica, 38(77), 161–184. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph38-77.rcpc
Alvarado-Hernández, A., Chaves-Corea, R., Chacón-Madrigal, E., Rodríguez-Alfaro, W., & Blanco-Montero, F. (2022). Diagnóstico foliar de nutrimentos de nueve especies forestales tropicales de tres pisos altitudinales en centro américa. Agronomía Costarricense, 46 (1), 25-45. https://doi.org/10.15517/rac.v46i1.49866
Henríquez-Beltrán, M., Zapata-Lamana, R., Ibarra-Mora, J., Sepúlveda-Martin, S., Martinez, L., Cigarroa, I., Henríquez-Beltrán, M., Zapata-Lamana, R., Ibarra-Mora, J., Sepúlveda-Martin, S., Martinez, L., & Cigarroa, I. (2022). Asociación entre problemas de sueño y rendimiento escolar: Resultados de la encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018. Andes Pediatrica, 93(2), 235–246. https://doi.org/10.32641/ANDESPEDIATR.V93I2.3734
Jaehne, A., Unbehaun, T., Feige, B., Lutz, U. C., Batra, A., & Riemann, D. (2012). How smoking affects sleep: A polysomnographical analysis. Sleep Medicine, 13(10), 1286–1292. https://doi.org/10.1016/J.SLEEP.2012.06.026
Peña-Silva, B., Mansilla-Soto, J., Muñoz-Toledo, V., Pérez-Linsambarth, T., Quelopana-Ramírez, C., & Ramírez-Vera, M. V. (n.d.). Factors associated with psychological distress in nursing students: a narrative review Fatores associados ao sofrimento psíquico dos alunos de enfermagem: uma revisão narrativa Resumen.
Sampieri, H. R. (2018). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill
Ramírez Peña, M., Lotero Vasquez, D. F., Robayo Barrios, D. M., Garrido Raad, D. R., Ramírez Peña, M., Lotero Vasquez, D. F., Robayo Barrios, D. M., & Garrido Raad, D. R. (2024). El papel del contexto institucional en la carga mental percibida en instituciones educativas. Revista San Gregorio, 1(58), 31–39. https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I58.2637
Taher, Y. A., Samud, A. M., Ratimy, A. H., & Seabe, A. M. (2012). Sleep complaints and daytime sleepiness among pharmaceutical students in Tripoli. Libyan Journal of Medicine, 7(1). https://doi.org/10.3402/LJM.V7I0.18930
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8835
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/