Carga mental y estrs en los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Chimborazo

 

Mental load and stress in Industrial Engineering students of the Faculty of Engineering of the National University of Chimborazo

 

Carga mental e estresse em estudantes de Engenharia Industrial da Faculdade de Engenharia da Universidade Nacional de Chimborazo

 

 

David Ignacio Fonseca-Villacis I
david.fonsecavillacis@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-6739-7287
Edison Miguel Verdezoto-Espinoza II
everdezoto@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8559-0991
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: david.fonsecavillacis@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de noviembre de 2024 *Aceptado: 21 de diciembre de 2024 * Publicado: 30 de enero de 2025

 

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

 

 


Resumen

Este estudio evalu los niveles de estrs y carga mental en estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, para identificar los factores que influyen en su bienestar y rendimiento acadmico. Se utiliz un enfoque cuantitativo con diseo transversal, descriptivo y correlacional, aplicando el cuestionario de la Dra. Villalobos para medir el estrs y el NASA TLX para la carga mental. La V de Cramer mostr una relacin dbil a moderada entre ambas variables (0.283). El valor p fue de 0.00071, validando la hiptesis alternativa y confirmando una relacin significativa entre estrs y carga mental en los estudiantes. Los resultados obtenidos al aplicar el cuestionario de la Dra. Villalobos en los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo muestran que el 92% de los estudiantes presenta niveles de estrs muy alto, el 5% alto, el 2% medio y el 1% muy bajo. Este elevado estrs se atribuye a factores como la dificultad de las tareas, el exceso de trabajo y la falta de pausas, entre otros. Por otro lado, los resultados del test NASA TLX para medir la carga mental revelan que el 84% de los estudiantes presenta niveles altos de carga mental, el 8% medio y el 8% bajo. Las altas exigencias de las tareas, la complejidad de estas y los tiempos de entrega son algunos de los factores que contribuyen a estos altos niveles de carga mental.

Palabras Claves: Estrs; Rendimiento acadmico; Carga Mental; Impacto emocional; enfoque cuantitativo.

 

Abstract

This study evaluated stress levels and mental load in Industrial Engineering students at the National University of Chimborazo to identify the factors that influence their well-being and academic performance. A quantitative approach with a cross-sectional, descriptive, and correlational design was used, applying the Dr. Villalobos questionnaire to measure stress and the NASA TLX for mental load. Cramer's V showed a weak to moderate relationship between both variables (0.283). The p-value was 0.00071, validating the alternative hypothesis and confirming a significant relationship between stress and mental load in students. The results obtained from administering Dr. Villalobos' questionnaire to Industrial Engineering students at the National University of Chimborazo show that 92% of students present very high stress levels, 5% high, 2% medium, and 1% very low. This high stress is attributed to factors such as the difficulty of tasks, excessive workload, and lack of breaks, among others. On the other hand, the results of the NASA TLX test to measure mental workload reveal that 84% of students have high levels of mental workload, 8% have medium levels, and 8% have low levels. The high demands of the assignments, their complexity, and deadlines are some of the factors that contribute to these high levels of mental workload.

Keywords: Stress; Academic performance; Mental Workload; Emotional impact; Quantitative approach.

 

Resumo

Este estudo avaliou os nveis de stress e a carga de trabalho mental em estudantes de Engenharia Industrial da Universidade Nacional de Chimborazo para identificar os fatores que influenciam o seu bem-estar e desempenho acadmico. Foi utilizada uma abordagem quantitativa com um desenho transversal, descritivo e correlacional, aplicando o questionrio do Dr. Villalobos para medir o stress e o NASA TLX para a carga mental. O V de Cramer mostrou uma relao fraca a moderada entre ambas as variveis ​​(0,283). O valor de p foi de 0,00071, validando a hiptese alternativa e confirmando uma relao significativa entre o stress e a carga mental nos estudantes. Os resultados obtidos ao aplicar o questionrio do Dr. Villalobos aos estudantes de Engenharia Industrial da Universidade Nacional de Chimborazo mostram que 92% dos estudantes tm nveis de stress muito elevados, 5% tm nveis de stress elevados, 2% tm nveis de stress mdios e 1% tm nveis de stress muito baixos. Este elevado nvel de stress atribudo a fatores como tarefas difceis, excesso de trabalho e falta de pausas, entre outros. Por outro lado, os resultados do teste TLX da NASA para medir a carga de trabalho mental revelam que 84% dos alunos tm nveis elevados de carga de trabalho mental, 8% tm nveis mdios e 8% tm nveis baixos. As elevadas exigncias das tarefas, a complexidade e os prazos so alguns dos fatores que contribuem para estes elevados nveis de carga de trabalho mental.

Palavras-chave: Stress; Desempenho acadmico; Carga Mental; Impacto emocional; abordagem quantitativa.

 

Introduccin

La educacin superior en reas de alta exigencia como la Ingeniera Industrial conlleva retos acadmicos, sociales y personales que pueden generar elevados niveles de carga mental y estrs en los estudiantes, estos factores afectan significativamente el bienestar emocional y fsico as como el desempeo acadmico, en particular los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) se enfrentan a un entorno altamente demandante caracterizado por la complejidad de los contenidos, la intensidad de las actividades prcticas y tericas, la presin por obtener buenos resultados y las expectativas de xito acadmicas como profesionales, estas condiciones generan una sobrecarga cognitiva y emocional que en muchos casos resulta en sntomas de estrs crnico, ansiedad y agotamiento lo que genera negativamente el desarrollo personal y el rendimiento acadmico (Gonzlez-Palacios et al., 2021).

La carga mental se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes para gestionar la informacin, organizar tareas y tomar decisiones bajo condiciones de alta demanda, en el contexto de la carrera de Ingeniera Industrial los estudiantes deben manejar mltiples asignaturas, trabajos prcticos, exmenes y proyectos mientras gestionan otros aspectos personales, sociales y laborales, este proceso de gestionar diversas actividades de manera simultnea puede resultar abrumador sobre todo cuando las demandas acadmicas superan la capacidad de organizacin y atencin de los estudiantes. El estrs se refiere una respuesta fisiolgica y emocional frente a las exigencias que perciben los estudiantes como amenazas o desafos difciles de manejar, en este sentido los estudiantes de Ingeniera Industrial pueden experimentar una constante presin lo que incrementa el nivel de estrs y afecta el bienestar psicolgico (Ramrez Pea et al., 2024).

Este estudio radica en la necesidad de evaluar y entender cmo la carga mental y el estrs afectan el desempeo y la calidad de vida de los estudiantes de Ingeniera Industrial en la UNACH, dado que el estrs prolongado y la sobrecarga cognitiva pueden provocar trastornos de ansiedad, fatiga y disminucin en la capacidad de concentracin, resulta fundamental abordar estos problemas para garantizar un entorno educativo que promueva el bienestar integral de los estudiantes, adems el comprender las fuentes principales de estrs y carga mental permitir desarrollar estrategias de apoyo acadmico y psicolgico adecuadas que contribuyan no solo al xito acadmico sino tambin a la salud emocional de los estudiantes, la identificacin de estos factores es crucial para promover un equilibrio entre las demandas acadmicas y las necesidades personales de los estudiantes lo que favorecera la formacin de profesionales competentes y resilientes(Pea-Silva et al., 2015).

Carga Mental

La carga mental se define al esfuerzo cognitivo necesario para procesar, organizar y coordinar tareas y responsabilidades en la vida diaria, en el mbito educativo la carga mental se asocia principalmente con la gestin de mltiples demandas acadmicas y personales lo cual implica el manejo de informacin, la toma de decisiones constantes la planificacin de actividades y la ejecucin de tareas bajo condiciones de presin, este fenmeno puede abarcar desde la organizacin de horarios de estudio hasta la preparacin de exmenes o la coordinacin de proyectos acadmicos involucrando un proceso continuo de evaluacin y ajuste de prioridades, la carga mental por tanto, no solo es un proceso cognitivo sino tambin emocional ya que la capacidad para manejarla est vinculada a la percepcin que el estudiante tiene de sus propias competencias y de las exigencias externas (Ramrez Pea et al., 2024).

Uno de los principales efectos de una carga mental excesiva es la disminucin de la capacidad de concentracin y memorizacin fundamentales para el aprendizaje, la sobrecarga cognitiva reduce la capacidad de los estudiantes para organizar y retener la informacin de manera eficiente lo que puede llevar a un rendimiento inferior en las evaluaciones, la constante preocupacin por cumplir con las demandas acadmicas puede generar un ciclo de estrs crnico lo que aumenta la probabilidad de experimentar sntomas de ansiedad, fatiga y agotamiento factores que tambin afectan negativamente el desempeo educativo (Alvarado Hernndez et al., 2022).

El impacto de la carga mental tambin se extiende al bienestar emocional de los estudiantes, la dificultad para gestionar mltiples demandas puede generar sentimientos de frustracin, inseguridad e incluso desesperacin, afectando la motivacin para continuar con los estudios, a medida que los estudiantes se enfrentan a un nivel elevado de presin y estrs, pueden experimentar un desinters por la materia una disminucin en la autoconfianza y en algunos casos un sentimiento de fracaso que puede socavar el autoestima y la capacidad para afrontar nuevos retos acadmicos (Avendao Castro et al., 2021).

Estrs

El estrs en el mbito acadmico es uno de los tipos ms comunes de estrs que experimentan los estudiantes ya que la vida universitaria y educativa involucra mltiples demandas: desde la gestin de tareas y exmenes hasta la toma de decisiones sobre el futuro profesional, la presin por obtener buenos resultados acadmicos, cumplir con plazos estrictos y competir con otros compaeros puede generar altos niveles de ansiedad y tensin lo que afecta directamente la capacidad de los estudiantes para concentrarse y rendir el mximo esfuerzo, la percepcin de que no se tiene suficiente tiempo o recursos para cumplir con todas las expectativas genera un ciclo de preocupacin constante que impacta tanto en el rendimiento como en el estado emocional (Briguglio et al., 2020).

A nivel cognitivo el estrs afecta la memoria y el procesamiento de informacin, cuando el cerebro est bajo presin, las funciones ejecutivas como la toma de decisiones y la resolucin de problemas se ven alteradas, lo que afecta la capacidad para entender conceptos complejos y aplicar el conocimiento adquirido, esto puede traducirse en un rendimiento acadmico por debajo de las expectativas aun cuando el estudiante haya invertido tiempo y esfuerzo en los estudios, la alteracin en el sueo causada por el estrs tambin afecta la consolidacin de la memoria y la recuperacin cognitiva, empeorando an ms el rendimiento acadmico (Admi et al., 2018).

El impacto emocional del estrs es igualmente relevante los estudiantes que experimentan niveles elevados de estrs son ms propensos a sufrir ansiedad, depresin y agotamiento emocional lo que afecta negativamente la motivacin para seguir adelante con los estudios, en casos extremos el estrs crnico puede llevar al aislamiento social la disminucin del inters en las actividades acadmicas y el abandono de la carrera, la falta de equilibrio entre la vida acadmica y personal tambin influye en la disminucin de la calidad de vida de los estudiantes lo que puede interferir con el desarrollo de habilidades interpersonales la construccin de redes de apoyo y el crecimiento personal(Abrantes et al., 2017).

 

Metodologa

Diseo y tipo de la Investigacin

El enfoque de esta investigacin fue de tipo de cuantitativo ya que se basa en la recoleccin y anlisis de datos numricos, con diseo transversal ya que la recoleccin de datos se llev a cabo en un solo momento en el tiempo, descriptivo, correlacional ya que relacionamos dos variables para determinar si existe relacin entre ellas.

Se utiliz el cuestionario de la Dra. Villalobos en su tercera edicin para medir el nivel de estrs, y el cuestionario de NASA TLX para medir el nivel de carga mental de los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo.

La poblacin de estudio fueron los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, los cuales suman un total 240 estudiantes, se trabaj con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se tom una muestra de 149 estudiantes a los cuales se les aplic las encuestas antes mencionadas.

La recoleccin de datos se realiz con el test creado en Google forms y difundido el link a los presidentes de curso de cada uno de los semestres de la carrera de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo. La data fue recolectada por medio del Google Drive, se los descarg y program en la hoja electrnica Excel para la obtencin de resultados.

El test de estrs de la Dra. Cristina Villalobos consta de 31 preguntas dividido en 4 dimensiones con una escala de Likert que va de 1 a 4, donde: 1 = siempre, 2 = casi siempre, 3 = a veces, 4 = nunca; con una valoracin de 0 a 7.8 muy bajo, 7.9 a 12.6 bajo, 12.7 a 17.7 medio, 17.8 a 25 alto, 25.1 a 100 muy alto.

Adicional el test de NASA TLX de carga mental consta de 10 preguntas dividido en 6 dimensiones con una escala de Likert que va de 0 a 5, donde: 0 = nunca, 1 = rara vez, 2 = a veces, 3 = frecuentemente, 4 = casi siempre, 5 = siempre; con una valoracin 0 = 20 bajo, 21 = 40 medio, 41 a 60 alto.

Se aplic V de Cramer para evaluar la asociacin o relacin entre las variables estrs y carga mental.

Con estos resultados se establece medidas que se puedan aplicar para mitigar las afectaciones fsicas y mentales en los estudiantes de Ingeniera Industrial.

 

Resultados y Discusin

Los resultados al aplicar el cuestionario de la Dra. Villalobos a los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo son los siguientes:

 

Grfica No. 1 Niveles de estrs de los estudiantes de Ingeniera Industrial

 

Los niveles de estrs detectados en los estudiantes de Ingeniera Industrial, del 100% de la poblacin el 92 % Muy alto, 5% alto, 2% medio y 1% muy bajo, esto se puede atribuir a la dificultad de las tareas, exceso de trabajo, ausencia de pausas, entre otras que afectan a la salud de los estudiantes como este caso de estudio.

Los resultados al aplicar el test NASA TLX a los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo son os siguientes:

 

Grfica No. 2 Nivel de carga mental de los estudiantes de Ingeniera Industrial

 

Los niveles de carga mental detectados en los estudiantes de Ingeniera Industrial, del 100% de la poblacin el 84% alto, 8% medio y 8% bajo, esto se puede atribuir a las exigencias en cada tarea asignada a los estudiantes y el grado de complejidad junto con los tiempos de entrega de dichas tareas, entre otras que afectan al desarrollo normal de los estudiantes como este caso de estudio.

La correlacin entre el estrs y la carga mental por medio de la V de Cramer obtenido es 0.283, lo que indica una relacin dbil a moderada entre el nivel de estrs y la carga mental de los estudiantes de Ingeniera Industrial, lo que significa que hay asociacin entre las 2 variables, pero no es muy fuerte; adems pueden existir otros factores adicionales que pueden contribuir la carga de estrs en los estudiantes.

Para validar la hiptesis de la investigacin nos basamos en el clculo del valor p el cual nos dio como resultado 0.00071, que es menor a 0.05 lo que estadsticamente nos indica que es un valor significativo por lo que rechazamos Ho (Hiptesis nula) y aceptamos H1 (la hiptesis verdadera)

Los principales sntomas que conllevan el estrs se los mostrara a continuacin en la siguiente tabla con los porcentajes que demuestran el ndice critico de afectacin en la poblacin de estudio.

 

Tabla 1 Resultados de sntomas que conllevan al estrs

Sntoma/

Situacin

Frecuencia de estrs

Anlisis del Impacto en el Estudio

Alta

Media

Baja

Dolores en el cuello o espalda

65,10%

32,60%

2,30%

Los dolores en el cuello o la espalda son sntomas fsicos comunes del estrs, esta tensin puede afectar la concentracin y la capacidad para estudiar durante largos perodos, un 65,1% de los estudiantes con estrs frecuente pueden experimentar estos dolores, lo que impacta negativamente en el rendimiento acadmico.

Problemas digestivos o malestar estomacal

37,30%

53,50%

9,20%

Los problemas digestivos, como el malestar estomacal, son frecuentes en situaciones de estrs y pueden generar distracciones durante las clases o estudios, un 37,3% de los estudiantes con estrs elevado pueden experimentar este sntoma, lo que dificulta la concentracin y el rendimiento acadmico.

Dificultad para respirar o ansiedad

37,30%

41,90%

20,80%

La dificultad para respirar y la ansiedad pueden llevar a la fatiga mental y dificultad para concentrarse, un 37,3% de los estudiantes experimentan altos niveles de ansiedad, lo cual impacta negativamente en la capacidad de atencin y en la calidad del aprendizaje.

Dolores de cabeza frecuentes

41,90%

48,80%

9,30%

Los dolores de cabeza frecuentes son otro sntoma comn de estrs, y afectan tanto la capacidad de concentracin como la motivacin, esto impacta directamente en la productividad y en la realizacin de tareas acadmicas, aproximadamente un 41,9% de los estudiantes con estrs elevado experimentan estos dolores.

Problemas para dormir o somnolencia

58,20%

32,60%

9,20%

La falta de sueo y la somnolencia afectan gravemente la memoria, la atencin y la capacidad de procesar informacin nueva, lo cual disminuye el rendimiento acadmico, un 58,2% de los estudiantes experimentan estos problemas con frecuencia, lo que afecta el desempeo en clases y exmenes.

Palpitaciones o ansiedad en momentos de presin

46,50%

37,20%

16,30%

Las palpitaciones o la ansiedad pueden generar interrupciones en la concentracin, especialmente en momentos de presin, como durante las evaluaciones, un 46,5% de los estudiantes experimentan palpitaciones con frecuencia, lo cual puede reducir el rendimiento en exmenes o tareas bajo presin.

Cambios en el apetito

58,20%

32,60%

9,20%

Los cambios en el apetito ya sea comer en exceso o perder el apetito pueden reflejar un desequilibrio emocional, esto puede resultar en falta de energa y dificultad para concentrarse durante el estudio, un 58,2% de los estudiantes con estrs experimentan estos cambios, lo cual afecta el bienestar general y rendimiento acadmico.

Estrs afecta vida personal o relaciones

48,90%

46,50%

4,60%

El estrs que afecta la vida personal o las relaciones interpersonales tambin puede impactar la concentracin en el estudio, un 48,9% de los estudiantes con estrs elevado experimentan dificultades personales que pueden interferir con la motivacin y desempeo acadmico.

Sentir que el estrs impacta rendimiento acadmico

41,90%

41,90%

16,20%

Este sntoma es crucial, ya que refleja la percepcin de los estudiantes sobre cmo el estrs afecta el rendimiento acadmico, un 41,9% de los estudiantes reportan una alta percepcin de que el estrs impacta directamente en el rendimiento, lo que subraya la importancia de abordar el estrs en el mbito acadmico para mejorar el desempeo.

Fuente: Encuestas Realizadas

 

Discusin

El estrs en los estudiantes de Ingeniera Industrial presentan un 92% con un nivel alto mientras que un 84% de carga mental en nivel medio, dado estos resultados se puede decir que es una respuesta natural del cuerpo dado que ante situaciones percibidas como desafiantes o amenazantes, cuando este estrs se vuelve crnico o excesivo puede tener consecuencias adversas para la salud fsica, emocional y en particular para el rendimiento acadmico de los estudiantes, los resultados obtenidos en esta encuesta reflejan una correlacin significativa pero moderada entre diversos sntomas de estrs y carga mental para rendir adecuadamente en el mbito acadmico (Cassaretto- et al., 2021).

Un estudio realizado en Espaa revel que casi la mitad de los estudiantes universitarios encuestados presentaban sntomas de depresin y ansiedad. Adems, uno de cada cuatro sufra de insomnio y uno de cada cinco haba contemplado el suicidio. Estos datos son alarmantes en comparacin con la poblacin general y destacan la necesidad de intervenciones en mltiples mbitos (Garca de la Vega, 2024).

Al encontrar en valor medio a moderado en la V de Cramer entre el estrs y la carga mental podemos decir que la carga mental no es el principal sntoma de estrs entre los estudiantes, pero si tienen una relacin significativa por lo que la poblacin en estudio se estresa por otras circunstancias que causan diversos sntomas en la salud ya sea fsica o mental de los cuales uno de los hallazgos ms significativos es la prevalencia de dolores musculares, especialmente en el cuello y la espalda, que se reportan con alta frecuencia en un 65,1% de los casos, este sntoma fsico es una manifestacin comn del estrs relacionado con la tensin muscular provocada por el exceso de presin, en el contexto acadmico los dolores fsicos pueden ser una barrera significativa para el estudio prolongado o para la asistencia regular a clases, la incomodidad fsica derivada de estos dolores puede distraer a los estudiantes, dificultando la concentracin y reduciendo el tiempo efectivo de estudio, as se forma un crculo vicioso donde el estrs reduce el rendimiento acadmico lo que a la vez incrementa el nivel de ansiedad y estrs de los estudiantes (Henrquez-Beltrn et al., 2022).

Otro sntoma ms frecuente reportado es el malestar estomacal y los problemas digestivos que afectan al 37,3% de los estudiantes con alta frecuencia, el sistema digestivo es particularmente sensible al estrs ya que el cuerpo en conjunto responde a la ansiedad mediante la liberacin de hormonas como el cortisol que alteran el funcionamiento normal del aparato digestivo, este tipo de malestares no solo puede ser fsicamente incapacitante, sino que tambin incide negativamente en la capacidad de los estudiantes para concentrarse durante las clases o los exmenes, un estmago alterado, o la constante preocupacin por los sntomas digestivos puede disminuir la calidad del aprendizaje, especialmente en contextos acadmicos exigentes.

Un sntoma relacionado con el estrs que afecta a un 37,3% de los estudiantes es la dificultad para respirar o la ansiedad generalizada, la ansiedad en particular se ha identificado como un factor clave que afecta el rendimiento acadmico, en situaciones de estrs elevado los estudiantes pueden experimentar dificultades respiratorias o palpitaciones lo que interfiere en la capacidad para concentrarse en tareas cognitivas complejas, adems la ansiedad tiende a aumentar en momentos de evaluacin lo que puede llevar a la procrastinacin, bloqueos mentales o incluso el fracaso en exmenes, este tipo de situaciones refuerza la relacin entre el estrs y la disminucin del rendimiento acadmico.

En cuanto a los problemas de sueo y la somnolencia un 58,2% de los estudiantes experimenta dificultades para dormir debido al estrs, lo que impacta gravemente en el rendimiento acadmico, el sueo es crucial para la consolidacin de la memoria y para la restauracin mental y fsica, los estudiantes que no duermen lo suficiente pueden experimentar fatiga, menor capacidad de concentracin y dificultades para recordar informacin lo que afecta directamente en el desempeo dentro del aula y durante los exmenes, el agotamiento fsico y mental puede llevar a una disminucin del rendimiento en tareas cognitivas como la lectura, la escritura y la resolucin de problemas.

El impacto del estrs no solo afecta la salud fsica y la capacidad de concentracin, sino tambin las relaciones personales, aproximadamente el 48,9% de los estudiantes reporta que el estrs interfiere con la vida personal y relaciones interpersonales lo cual tambin tiene un impacto directo en el rendimiento acadmico, las relaciones personales y el bienestar emocional son fundamentales para la salud psicolgica de los estudiantes. Las tensiones en estas reas pueden generar distracciones emocionales, dificultando la gestin del tiempo y las prioridades acadmicas, un ambiente emocionalmente estresante puede afectar la motivacin y el estado de nimo de los estudiantes lo que se traduce en una menor capacidad de involucrarse con los estudios.

Finalmente los resultados muestran que un 41,9% de los estudiantes sienten que el estrs impacta directamente en el rendimiento acadmico, esta percepcin es crucial porque refleja la forma en que los estudiantes interpretan y experimentan los efectos del estrs en la vida acadmica, esta autoevaluacin puede ser un indicio de que los estudiantes son conscientes de los efectos del estrs lo cual podra ser un primer paso hacia la implementacin de estrategias para mitigar los efectos, tambin indica que existe una falta de recursos adecuados o de apoyo psicolgico para manejar el estrs de manera efectiva.

 

Conclusin

Los datos obtenidos en este estudio, que indican una relacin dbil a moderada entre el estrs y la carga mental en los estudiantes de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo, son coherentes con la literatura existente. Las carreras de ingeniera suelen asociarse con altos niveles de estrs debido a su exigencia acadmica. Adems, la alta prevalencia de problemas de salud mental y fsica en estudiantes universitarios recalca la importancia de implementar servicios de apoyo psicolgico y estrategias de gestin del estrs en las instituciones educativas de tercer nivel.

Los resultados indican que el estrs tiene un impacto significativo en la vida de los estudiantes, afectando tanto la salud fsica como emocional y el rendimiento acadmico, ante esta realidad es crucial que las instituciones educativas implementen programas que aborden de manera integral el manejo del estrs, esto podra incluir asesoramiento psicolgico, talleres de manejo de la ansiedad y estrategias de relajacin con el fin de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafos acadmicos y personales de manera saludable, solo a travs de un enfoque integral que contemple tanto la salud emocional como el rendimiento acadmico se podr fomentar un entorno educativo ms saludable y productivo para los estudiantes.

El anlisis de los resultados de esta encuesta pone de manifiesto la relacin significativa entre el estrs y el impacto de la carga mental en la salud fsica, emocional y en el rendimiento acadmico de los estudiantes, a travs de diversos sntomas reportados como dolores en el cuello o espalda, problemas digestivos, ansiedad, dificultades para dormir y palpitaciones se evidencia que el estrs se manifiesta en varios aspectos de la vida de los estudiantes, estos sntomas no solo afectan el bienestar fsico sino tambin la capacidad para concentrarse, estudiar eficazmente y desempearse en el mbito acadmico(Ramrez Pea et al., 2024).

Uno de los hallazgos ms relevantes es la alta prevalencia de sntomas fsicos relacionados con el estrs como los dolores musculares, que afectan a ms de la mitad de los estudiantes, estos sntomas son una manifestacin tangible del estrs emocional y psicolgico que experimentan los estudiantes, y el impacto no se limita solo al malestar fsico, sino que tambin disminuye la capacidad de concentracin y el rendimiento en actividades acadmicas, los estudiantes que enfrentan dolores constantes pueden experimentar una disminucin en la capacidad de atencin lo cual interfiere en el proceso de aprendizaje (Alvarado Hernndez et al., 2022).

Los problemas digestivos y el malestar estomacal, reportados por una gran proporcin de estudiantes resaltan la conexin entre el estrs y el sistema nervioso autnomo que regula funciones involuntarias como la digestin, la ansiedad que afecta a una porcin significativa de los estudiantes, tambin tiene un impacto directo en la capacidad de concentracin y en el rendimiento acadmico, la ansiedad puede interferir en la memoria la resolucin de problemas y la capacidad para realizar tareas acadmicas generando un crculo vicioso de frustracin y bajo rendimiento (Gonzlez-Palacios et al., 2021).

La dificultad para dormir y la somnolencia presente en ms de la mitad de los estudiantes tambin juegan un papel crucial en la disminucin del rendimiento acadmico, el sueo es esencial para la consolidacin de la memoria y la restauracin cognitiva, los estudiantes que padecen trastornos del sueo como consecuencia del estrs tienden a presentar un rendimiento inferior debido a la fatiga y a la disminucin en la capacidad de concentracin (Jaehne et al., 2012).

El impacto del estrs no se limita a los aspectos fsicos y cognitivos; tambin afecta las relaciones interpersonales, la dificultad para manejar el estrs en el mbito personal y social puede generar distracciones emocionales, lo cual interfiere en la capacidad de los estudiantes para gestionar el tiempo y prioridades acadmicas, esto puede llevar a una menor motivacin y a una actitud ms negativa hacia los estudios (Taher et al., 2012).

Los resultados que se esperan de este estudio incluyen la identificacin de las principales fuentes de estrs y carga mental as como las estrategias de afrontamiento ms comunes entre los estudiantes, los hallazgos podran servir de base para la elaboracin de propuestas que fomenten la creacin de espacios de apoyo emocional, programas de manejo del estrs y un enfoque ms equilibrado en la planificacin de las actividades acadmicas, a nivel institucional los resultados permitiran sugerir polticas educativas que promuevan el bienestar psicolgico y el xito acadmico ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades de gestin del tiempo y afrontamiento que sean esenciales para el futuro profesional, en definitiva este estudio tiene el potencial de contribuir al diseo de un modelo educativo que valore la salud mental de los estudiantes como un componente esencial de la formacin integral (Cassaretto- et al., 2021).

 

Referencias

1.      Abrantes, A. M., Scalco, M. D., ODonnell, S., Minami, H., & Read, J. P. (2017). Drinking and exercise behaviors among college students: between and within-person associations. Journal of Behavioral Medicine, 40(6), 964977. https://doi.org/10.1007/S10865-017-9863-X

2.      Admi, H., Moshe-Eilon, Y., Sharon, D., & Mann, M. (2018). Nursing students stress and satisfaction in clinical practice along different stages: A cross-sectional study. Nurse Education Today, 68, 8692. https://doi.org/10.1016/J.NEDT.2018.05.027

3.      Avendao Castro, W. R., Luna Pereira, H. O., & Rueda Vera, G. (2021). Job satisfaction of basic and secondary education teachers: An analysis from extrinsic and intrinsic factors. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Special Issue 5), 190201. https://doi.org/10.52080/RVGLUZ.26.E5.13

4.      Briguglio, M., Vitale, J. A., Galentino, R., Banfi, G., Dina, C. Z., Bona, A., Panzica, G., Porta, M., Dellosso, B., & Glick, I. D. (2020). Healthy eating, physical activity, and sleep hygiene (HEPAS) as the winning triad for sustaining physical and mental health in patients at risk for or with neuropsychiatric disorders: Considerations for clinical practice. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 16, 5570. https://doi.org/10.2147/NDT.S229206

5.      Cassaretto-, M., Vilela-, P., Gamarra-, L., Cassaretto-, M., Vilela-, P., & Gamarra-, L. (2021). Estrs acadmico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, caractersticas sociodemogrficas y acadmicas. Liberabit, 27(2), e482. https://doi.org/10.24265/LIBERABIT.2021.V27N2.07

6.      Garca de la Vega, J. (2024). Alertas por la salud mental del alumnado. Recuperado de https://elpais.com/extra/formacion/2024-09-08/alertas-por-la-salud-mental-del-alumnado.html

7.      Gonzlez Palacios, R. (2021). La razn compleja como base del pensamiento complejo. Universitas Philosophica, 38(77), 161184. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph38-77.rcpc

8.      Alvarado-Hernndez, A., Chaves-Corea, R., Chacn-Madrigal, E., Rodrguez-Alfaro, W., & Blanco-Montero, F. (2022). Diagnstico foliar de nutrimentos de nueve especies forestales tropicales de tres pisos altitudinales en centro amrica. Agronoma Costarricense, 46 (1), 25-45. https://doi.org/10.15517/rac.v46i1.49866

9.      Henrquez-Beltrn, M., Zapata-Lamana, R., Ibarra-Mora, J., Seplveda-Martin, S., Martinez, L., Cigarroa, I., Henrquez-Beltrn, M., Zapata-Lamana, R., Ibarra-Mora, J., Seplveda-Martin, S., Martinez, L., & Cigarroa, I. (2022). Asociacin entre problemas de sueo y rendimiento escolar: Resultados de la encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobo 2018. Andes Pediatrica, 93(2), 235246. https://doi.org/10.32641/ANDESPEDIATR.V93I2.3734

10.  Jaehne, A., Unbehaun, T., Feige, B., Lutz, U. C., Batra, A., & Riemann, D. (2012). How smoking affects sleep: A polysomnographical analysis. Sleep Medicine, 13(10), 12861292. https://doi.org/10.1016/J.SLEEP.2012.06.026

11.  Pea-Silva, B., Mansilla-Soto, J., Muoz-Toledo, V., Prez-Linsambarth, T., Quelopana-Ramrez, C., & Ramrez-Vera, M. V. (n.d.). Factors associated with psychological distress in nursing students: a narrative review Fatores associados ao sofrimento psquico dos alunos de enfermagem: uma reviso narrativa Resumen.

12.  Sampieri, H. R. (2018). Metodologa de la investigacin (6 ed.). McGraw-Hill

13.  Ramrez Pea, M., Lotero Vasquez, D. F., Robayo Barrios, D. M., Garrido Raad, D. R., Ramrez Pea, M., Lotero Vasquez, D. F., Robayo Barrios, D. M., & Garrido Raad, D. R. (2024). El papel del contexto institucional en la carga mental percibida en instituciones educativas. Revista San Gregorio, 1(58), 3139. https://doi.org/10.36097/RSAN.V1I58.2637

14.  Taher, Y. A., Samud, A. M., Ratimy, A. H., & Seabe, A. M. (2012). Sleep complaints and daytime sleepiness among pharmaceutical students in Tripoli. Libyan Journal of Medicine, 7(1). https://doi.org/10.3402/LJM.V7I0.18930

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/