Regulaciones entre entidades financieras Ecuatorianas y criptomonedas
Regulations between Ecuadorian financial entities and cryptocurrencies
Regulamentao entre entidades financeiras equatorianas e criptomoedas
Correspondencia: ekzambrano@utmachala.edu.ec
Ciencias Econmicas y Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 12 de diciembre de 2024 *Aceptado: 21 de enero de 2025 * Publicado: 12 de febrero de 2025
I. Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.
II. Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.
III. Universidad Espritu Santo, Ecuador.
Resumen
En Ecuador, el uso de criptomonedas ha ganado popularidad pese a las restricciones legales. Segn el Cdigo Monetario y Financiero, el nico medio de pago oficial es el dlar estadounidense, y las entidades financieras tienen limitaciones para operar con criptomonedas. Sin embargo, el auge del comercio digital y la demanda de servicios financieros innovadores han generado debates sobre cmo regular la interaccin entre bancos y el ecosistema cripto. El objetivo es analizar las regulaciones que rigen las operaciones entre entidades financieras ecuatorianas y criptomonedas, identificando los desafos legales, las limitaciones actuales y las posibles oportunidades para modernizar el marco normativo, mientras se garantiza la estabilidad financiera y se previenen delitos como el lavado de activos. Se aplica una metodologa descriptiva partiendo de un anlisis de contenidos citando documentos mediante criterios de exclusin e inclusin. Entre los resultados se destaca las restricciones legales de las instituciones financieras, los riesgos regulatorios como estadas, lavado o cobro de impuestos y oportunidades al aprovechar el potencial de esta nueva forma de finanzas descentralizadas e inversiones; sin embargo, se destaca que es indispensable crear un marco regulatorio que permita la coexistencia segura entre el sistema financiero tradicional y el mercado de criptomonedas.
Palabras Clave: Derecho societario; regulacin; criptomonedas; marco legal.
Abstract
In Ecuador, the use of cryptocurrencies has gained popularity despite legal restrictions. According to the Monetary and Financial Code, the only official means of payment is the US dollar, and financial institutions have limitations on operating with cryptocurrencies. However, the rise of digital commerce and the demand for innovative financial services have generated debates on how to regulate the interaction between banks and the crypto ecosystem. The objective is to analyze the regulations that govern operations between Ecuadorian financial entities and cryptocurrencies, identifying legal challenges, current limitations and possible opportunities to modernize the regulatory framework, while guaranteeing financial stability and preventing crimes such as money laundering. A descriptive methodology is applied based on a content analysis citing documents through exclusion and inclusion criteria. Among the results, the legal restrictions of financial institutions, regulatory risks such as statutory fraud, money laundering or tax collection and opportunities to take advantage of the potential of this new form of decentralized finance and investments are highlighted; however, it is highlighted that it is essential to create a regulatory framework that allows safe coexistence between the traditional financial system and the cryptocurrency market.
Keywords: Corporate law; regulation; cryptocurrencies; legal framework.
Resumo
No Equador, o uso de criptomoedas ganhou popularidade apesar das restries legais. De acordo com o Cdigo Monetrio e Financeiro, o nico meio oficial de pagamento o dlar americano, sendo que as instituies financeiras tm uma capacidade limitada para operar com criptomoedas. No entanto, a ascenso do comrcio digital e a procura por servios financeiros inovadores geraram debates sobre como regular a interao entre os bancos e o ecossistema das criptomoedas. O objetivo analisar as regulamentaes que regem as operaes entre as entidades financeiras equatorianas e as criptomoedas, identificando os desafios legais, as limitaes atuais e as possveis oportunidades para modernizar o quadro regulatrio, garantindo a estabilidade financeira e prevenindo crimes como o branqueamento de capitais. aplicada uma metodologia descritiva baseada na anlise de contedo citando documentos utilizando critrios de excluso e incluso. Os resultados destacam as restries legais s instituies financeiras, os riscos regulamentares como a fraude, o branqueamento de capitais ou a cobrana de impostos e as oportunidades para aproveitar o potencial desta nova forma de finanas e investimentos descentralizados; No entanto, salienta-se que essencial criar um quadro regulatrio que permita a coexistncia segura entre o sistema financeiro tradicional e o mercado das criptomoedas.
Palavras-chave: Direito empresarial; regulamento; criptomoedas; enquadramento jurdico.
Introduccin
El auge de las criptomonedas ha generado un desafo para los sistemas financieros tradicionales, requiriendo regulaciones claras que establezcan el marco de actuacin entre las entidades financieras y estos activos digitales. En Ecuador, el marco normativo ha sido objeto de constante evolucin, en un intento por equilibrar la seguridad del sistema financiero y la innovacin tecnolgica. Sin embargo, las restricciones impuestas por la legislacin ecuatoriana han limitado la integracin de criptomonedas en el sistema bancario formal, generando debates sobre los riesgos y oportunidades que representan. Segn Palma (2023) las nuevas tecnologas revolucionan todos los aspectos de la sociedad, en especial las finanzas donde se descentraliza la economa a medida que la globalizacin induce nuevas tendencias como las criptomonedas, siendo un punto auge de las inversiones hoy en da solventada en las matemticas, fintec (servicios financieros), BTC (Bitcoin) e incluso memecoins como mecanismos de intercambio de capitales.
Desde la prohibicin explcita del uso de criptomonedas en 2014, mediante el Cdigo Orgnico Monetario y Financiero (2018), Ecuador ha mantenido una postura restrictiva en cuanto a la adopcin de estos activos. A pesar de ello, el inters por las criptomonedas ha crecido, impulsado por su potencial para facilitar transacciones internacionales, promover la inclusin financiera y ofrecer alternativas de inversin. La Superintendencia de Bancos junto a la Superintendencia de Economa Popular y Solidaria han enfatizado la necesidad de evitar el uso de criptomonedas en operaciones dentro del sistema financiero formal, sealando riesgos asociados como el lavado de activos, evasin fiscal, fraudes, entre otros. Pese a ello han atrado a millares de jvenes, cibernautas, operadores burstiles e incluso fondos de inversin por ser un medio relativamente fcil de guardar riqueza o transportarla de manera sigilosa.
No obstante, el crecimiento del ecosistema cripto a nivel mundial y la adopcin de regulaciones en otros pases han llevado a reflexionar sobre posibles modificaciones en el marco normativo ecuatoriano. En este contexto, el Banco Central del Ecuador (2021) ha reconocido la existencia de las criptomonedas, aunque manteniendo la prohibicin de su uso como medio de pago legal. Esto ha generado una economa paralela en la que los ciudadanos pueden acceder a criptomonedas a travs de plataformas internacionales, sin el respaldo o supervisin de entidades financieras ecuatorianas.
A medida que la digitalizacin de la economa avanza, la necesidad de establecer regulaciones ms flexibles y adaptadas a la realidad financiera global se vuelve cada vez ms evidente. Algunos expertos sugieren que la adopcin de un marco normativo que regule el uso de criptomonedas sin prohibirlas completamente podra fomentar la innovacin financiera y atraer inversiones en tecnologa blockchain. Sin embargo, cualquier reforma debe garantizar la estabilidad del sistema financiero y la proteccin de los usuarios.
En este artculo, se analizarn las regulaciones actuales en Ecuador respecto a las criptomonedas y su relacin con las entidades financieras, explorando las implicaciones econmicas, legales e identificando riesgos latentes ante vacos legales en este tipo de transacciones.
Materiales y mtodos
Se emplea un enfoque cualitativo de carcter documental; se realiz una revisin exhaustiva del marco normativo vigente, incluyendo el Cdigo Orgnico Monetario y Financiero junto a resoluciones del Banco Central del Ecuador y pronunciamientos de la Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia de Economa Popular y Solidaria. As mismo, se analizaron regulaciones internacionales en pases con marcos normativos flexibles o restrictivos para contrastar sus efectos en el sistema financiero. Se recopil informacin de estudios e informes de organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que han evaluado el impacto de las criptomonedas en la estabilidad econmica. Asimismo, se incluyeron datos de investigaciones acadmicas sobre el papel de la tecnologa blockchain en el ecosistema financiero global. Finalmente, se aplic un mtodo comparativo para evaluar los criterios de inclusin y exclusin de criptomonedas en sistemas financieros de diferentes pases, permitiendo determinar qu estrategias podran ser viables para Ecuador sin comprometer la estabilidad del sistema bancario y asegurando la proteccin de los usuarios financieros.
Revisin Literaria
Segn Sandoval (2024) en el mbito acadmico es necesario la investigacin documental al entender los avances o vacos sobre la temtica; en el caso del derecho los criterios para una revisin se relacionan con las leyes, su interpretacin, resoluciones, argumentos, motivos y su regulacin en la poblacin o contexto de aplicacin en especial en torno a la interaccin entre tica, moral e incluso individuo-sociedad.
Criterios de exclusin e inclusin
Ramos y Garca (2024) refieren que generalmente en este tipo de estudios de carcter exploratorio y descriptivo es necesario elegir los parmetros de bsqueda en indagaciones previas, establecer las preguntas e inducir una direccin al trabajo escrito orientando tanto al lector como al autor.
En este caso las preguntas son:
Qu regulaciones existen entre las criptomonedas e instituciones financieras ecuatorianas?
Qu ventajas y desventajas presentan las criptomonedas frente a la banca tradicional?
En qu pases y bajo qu criterios son legales?
Cmo se las debe emplear en el mbito tributario?
Cules son los riesgos para la poblacin o sistema financiero ecuatoriano?
En torno a los criterios de seleccin para artculos cientficos se toman publicaciones no mayores a seis aos de antigedad, que pertenezcan a una revista seriada, sus autores sean profesionales entendidos en la materia, no sean estudios secundarios o literatura gris y su metodologa solvente sus resultados de forma coherente en armona con los objetivos del proyecto.
Resultados
En torno a los principales hallazgos se debe aclarar las regulaciones actuales, postura del sistema financiero local y autoridades competentes, leyes afines e identificar principales desafos como oportunidades.
Marco Legal ecuatoriano
El marco legal ecuatoriano respecto a las criptomonedas se caracteriza por una postura restrictiva, aunque no prohibitiva en cuanto a su posesin o intercambio entre particulares. A continuacin, se detallan las principales disposiciones legales y pronunciamientos oficiales al respecto:
Cdigo Orgnico Monetario y Financiero (COMF)
En su Artculo 94: Indica que el dlar de los Estados Unidos de Amrica es la nica moneda de curso legal en Ecuador. Esto implica que las criptomonedas no son reconocidas como moneda de curso legal ni como medio de pago autorizado en el pas (COMF, 2018).
Artculo 98: Prohbe la emisin, creacin, concepcin, divulgacin y puesta en circulacin de monedas fsicas o virtuales no autorizadas, con excepcin de las emitidas por el Banco Central del Ecuador (COMF, 2018).
Banco Central del Ecuador (BCE)
El BCE (2024) enfatiza en que las criptomonedas no son medios de pago autorizados en Ecuador y que las transacciones realizadas con ellas no estn respaldadas ni reguladas por ninguna entidad gubernamental ecuatoriana. Adems, ha advertido sobre los riesgos asociados al uso de criptomonedas, como la falta de respaldo y la volatilidad de su valor.
Junta Poltica y de Regulacin Monetaria (JPRM)
La JPRM (2022) en el artculo 1 enfatiza en que la moneda de curso legal es el dlar americanao y todas las transacciones u operaciones se deben realizar en dicho activo. En el artculo 10 establece que el Banco Central es el responsable de establecer las condiciones para las transacciones efectuadas por medios electrnicos.
Superintendencia de Compaas, Valores y Seguros (SCVS)
Su funcin es controlar actividades afines a las criptomonedas vigilando que entidades dedicadas al trading (Criptos, Forex o Activos) cumplan con las disposiciones en el Ecuador y no representen un riesgo para la poblacin e inversionistas (SCVS, 2024).
Servicio de Rentas Internas (SRI)
No regula a las criptomonedas como tal, pero es el rgano encargado de exigir la declaracin de ingresos por actividades de trading o activos digitales; es decir, se deben justificar las ganancias obtenidas en operaciones financieras como cualquier otra fuente de ingresos declarando impuesto a la renta.
Ley Orgnica de Rgimen Tributario Interno (LRTI)
La LRTI (2018) establece que las ganancias obtenidas por actividades de trading e inversiones en forex (divisas) o criptomonedas se sujetan al pago del impuesto a la renta. Toda persona natural o jurdica debe declarar sus ganancias anualmente pagando el tributo correspondiente. Su ltima actualizacin en el ao pasado menciona que los ingresos generados en el exterior aplican al trading digital.
Cdigo Tributario
El Cdigo Tributario (2023) presenta las directrices generales sobre los tributos en Ecuador y aplica a todos los ingresos, independientemente de su origen o tipo. Al igual que la LRTI, el Cdigo Tributario establece la obligatoriedad de tributar sobre las ganancias derivadas de cualquier actividad econmica, incluyendo el trading de activos digitales.
Ley de Comercio Electrnico, Firmas Electrnicas y Mensajes de Datos
Esta ley reformada en el 2023 regula las actividades que involucran la contratacin y el comercio en lnea. Aunque no especfica sobre criptomonedas, es relevante para plataformas de trading, gracias a que describe las condiciones para validarlas, proteger a los usuarios, uso de datos personales y transacciones digitales.
Ley Orgnica de Proteccin de Datos Personales
La ley orgnica de proteccin de datos personales (2023) afecta directamente a las plataformas o exchanges donde se realizan operaciones financieras de trading; debido a que obliga a emplear mecanismos para proteger los datos de los usuarios, prevenir riesgos, concientizar al usuario y no emplear su informacin sin su consentimiento; en el Ecuador incluye a los bancos, tarjetas de crdito o cualquier sociedad que maneje datos tanto sensibles como personales.
Segn ExperTax Ecuador (2025) las criptomonedas son un medio de pago, transacciones e inversiones no regulado, pese a que se intenta formalizarlo por su popularidad y con fines tributarios; lo cierto, es que son un sistema diseado para no pertenecer a nadie, no hay propiedad en la Blockchain y en especial Bitcoin es transparente (libro contable de las transacciones) siendo empleado precisamente para saltarse los controles estatales; por ende, estas monedas surgen de la desconfianza en los gobiernos, ideas de libertad, guardar riqueza frente a la inflacin y sobre todo obtener ganancias de forma ms rpida en comparacin con medios tradicionales.
A modo de reflexin, aunque la compra y venta de criptomonedas a travs de Internet no estn prohibidas, estas no pueden ser utilizadas como medio de pago en transacciones comerciales dentro del pas. Las transacciones con criptomonedas se enmarcan en el mbito del derecho privado, especficamente bajo contratos de compraventa, siempre que cumplan con los requisitos de capacidad, objeto y causa lcita establecidos en el Cdigo Civil ecuatoriano. En Ecuador, si bien no se prohbe la posesin o el intercambio de criptomonedas entre particulares, su uso como medio de pago en el sistema financiero formal est restringido. Las autoridades financieras han enfatizado la necesidad de evitar su utilizacin en operaciones dentro del sistema financiero formal, sealando riesgos asociados como el lavado de activos, evasin fiscal y fraudes. Es fundamental que los usuarios sean conscientes de estas limitaciones y de los riesgos propios del uso de criptomonedas en el pas.
Postura de otros pases sobre las criptomonedas
Se analiza desde la perspectiva del derecho los fundamentos legales y sistemas jurdicos enfocados en las criptomonedas, su regulacin e implicaciones para tomar como referencia al Ecuador en el presente estudio.
Salvador
El Salvador ha adoptado una postura pionera en relacin con las criptomonedas, especialmente con el bitcoin. En septiembre de 2021, se convirti en el primer pas del mundo al establecer el bitcoin como moneda de curso legal, coexistiendo con el dlar estadounidense, que ha sido la moneda oficial desde 2001.
En diciembre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) acord otorgar a El Salvador un prstamo de $1.4 mil millones a cambio de que el gobierno salvadoreo realizara algunas concesiones respecto a la Ley Bitcoin. Estas concesiones incluyen no exigir que las empresas acepten bitcoin como pago, no aceptar bitcoin para pagos de impuestos y reducir la cantidad de bitcoins que el gobierno estaba comprando. A pesar de las crticas y desafos, el presidente Nayib Bukele ha mantenido su apoyo al bitcoin, argumentando que su adopcin promueve la inclusin financiera y puede generar empleos. En una entrevista de 2023, Bukele atribuy a la Ley de Bitcoin el aumento del 95% en el turismo en El Salvador. Segn Por Associated Press (2024) las de Bukele muestran que el pas invirti inicialmente alrededor de 269,7 millones de dlares en bitcoin, lo que result en una ganancia no realizada de ms de 344 millones de dlares, sus tendencias aumentaron en un 117,74 %, alcanzando aproximadamente los 603.34 millones de dlares americanos.
Estados Unidos
La postura legal de Estados Unidos frente a las criptomonedas es compleja y depende de mltiples agencias y regulaciones. No existe una nica legislacin federal que regule las criptomonedas en su totalidad, sino que diferentes organismos las consideran de diversas maneras segn el contexto.
Las agencias federales tienen las siguientes nociones:
SEC (Securities and Exchange Commission): Considere algunas criptomonedas como valores (securities), lo que las somete a regulaciones estrictas. Ha demandado a empresas como Ripple (XRP) y Binance por vender criptoactivos sin registrarlos.
CFTC (Commodity Futures Trading Commission): Clasifica el Bitcoin y el Ethereum como commodities (materias primas), regulando los mercados de futuros y derivados.
FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network): Exige que los intercambios y empresas de criptomonedas cumplan con las leyes contra el lavado de dinero (AML) y la verificacin de clientes (KYC).
IRS (Internal Revenue Service): Considere a las criptomonedas como propiedad, por lo que las ganancias obtenidas con ellas estn sujetas a impuestos sobre plusvalas.
Segn La Reunin Anual del Foro Econmico Mundial (2025) las criptomonedas no son ilegales en EE.UU., pero existen restricciones en su uso, como la prohibicin de ciertas plataformas y tokens considerados fraudulentos. Adems, el presidente actual Donald Trump favorece sus regulaciones a grandes economas e incluso busca aliados estratgicos al evitar fraudes contra el Estado demostrando su relevancia en las finanzas del pas.
China
Su postura es netamente restrictiva y prohbe progresivamente el uso de las criptomonedas, en el 2013 prohibi a los bancos procesar sus transacciones, 2017 prohibi las ICO (Oferta Inicial de Criptomonedas) y en 2021 declar ilegal toda operacin con cryptos; tambin declar ilegal la minera de criptomonedas haciendo que los mineros y granjas se trasladen a otros pases como Estados Unidos o latinoamrica; sin embargo, pese a ello no ha logrado evitar que su poblacin las use e invierta en ello, gracias a que son annimas y no existe propiedad en la blockchain. Criptonoticias (2024) refiere que China lanz su propia moneda digital el Yuan manejado por el banco central pero no tuve aceptacin popular y es un fracaso, las CBDC (Central Bank Digital Currency) son empleadas para control social como en el sistema crediticio chino y como medio de sobornos para empresas e incluso ciudadanos que buscan prstamos; por ende, al ser medios de corrupcin estatal la poblacin evita acumularlas.
Rusia
Su postura es dualista y se encuentra en evolucin, no las prohbe completamente, pero impone restricciones; en el caso del Estado no prohbe su compra sino ser empleadas como monedas de curso legal, pero reconoce como activo (Ley sobre activos financieros digitales, 2021). Rusia es uno de los principales pases mineros y, por ende, poseedores de Bitcoin e incluso aprovecha su potencial al emplear exchanges para transacciones internacionales a raz del conflicto armado con Ucrania donde recibi sanciones por parte de la OTAN (Organizacin del Tratado del Atlntico Norte). El Debate (2024) refiere que el plan de Putn es fortalecer el comercio exterior mediante la blockchain, mejorar sus operaciones con China e Irn, saltarse prohibiciones de la banca internacional y atraer inversin extranjera al emplear abiertamente las finanzas descentralizadas como mecanismo econmico en sus alianzas.
Segn Orellana-Snchez (2025) las criptomonedas son la respuesta ante los controles del gobierno, corrupcin y limitantes del sistema financiero tradicional; surgen ante la necesidad de conversar valor frente a la inflacin, mantener la propiedad de sus activos mediante cifrado (monedas legales son patrocinio del banco que las emite) y sobre todo la digitalizacin de las finanzas, dando paso a las finanzas descentralizadas en donde todos pueden comercializar libremente bajo su propio riesgo. Adems, la blockchain es transparente bien se puede emplear en conteo de votos o contratacin pblica evitando corrupcin; no obstante, las regulaciones deben enfocarse en tratar al contribuyente como cliente no como esclavo, es decir, el contribuyente tiene mayor autoridad en este sistema al decidir dnde y cunto declarar escapando a leyes muy impositivas como el caso de China donde simplemente cambiaron de lugar perdiendo miles de ingresos en circulante; estas regulaciones deben facilitar el uso de las criptos e incluir a los bancos al punto de crear exchanges nacionales permitiendo la incursin en los mercados burstiles de forma ms segura pero manteniendo la descentralizacin.
Principales desafos en el sistema financiero local
Los principales riesgos son estafas, sistemas ponzis, comprar monedas que no se pueden vender y ser robados por plataformas de inversin; por ende, para evitar estos riesgos es necesario tanto una ley general como educar a la poblacin. En torno a las oportunidades se resalta capacidad de proyeccin financiera, negociar a nivel global, lanzamiento de nuevos proyectos e inversiones atrayendo a operadores (traders) y en sus desventajas destaca la incapacidad de cobrar impuestos mediante normas, al no existir propiedad ni poder demostrar con certeza al dueo de los activos o este poder enviarlos a una cartera fra, el Estado debe concientizar a los operadores financieros tratndolos como sus clientes, demostrar que no solo busca financiamiento o fines polticos y desarrollar un mercado verstil capaz de competir a nivel internacional.
Ecuador enfrenta el reto de definir su postura regulatoria frente a las criptomonedas en un contexto internacional donde pases como Estados Unidos, China y Rusia han adoptado enfoques distintos. Aunque la proteccin de su sistema financiero y la dolarizacin son prioritarias, la falta de una regulacin clara puede generar incertidumbre y afectar la innovacin tecnolgica. Un marco equilibrado que permita el crecimiento del sector sin comprometer la estabilidad econmica sera la mejor estrategia para el pas.
Conclusiones
La postura restrictiva de Ecuador frente a las criptomonedas, establecida en el Cdigo Orgnico Monetario y Financiero de 2018, refleja una preocupacin legtima por la estabilidad del sistema financiero y la prevencin de delitos como el lavado de activos y la evasin fiscal. Sin embargo, la creciente adopcin de estos activos a nivel global y el inters de los ciudadanos ecuatorianos evidencian una realidad que el marco normativo actual no ha l.
A pesar de la prohibicin de su uso como medio de pago legal, las criptomonedas han encontrado su espacio dentro de la economa paralela, facilitadas por plataformas internacionales y el acceso a nuevas tecnologas. Esto plantea una paradoja: aunque no se reconoce oficialmente, su presencia en el mercado es innegable y sigue en aumento. Frente a esta situacin, la negativa a adaptar la regulacin podra traducirse en un rezago econmico y tecnolgico para el pas, limitando oportunidades de inversin y desarrollo en reas como bloque.
La experiencia de otros pases con marcos regulatorios ms flexibles demuestra que una normativa bien estructurada puede mitigar los riesgos sin frenar la innovacin. Ecuador podra beneficiarse de un enfoque intermedio que permita el uso de criptomonedas bajo regulaciones claras, garantizando la proteccin del usuario y la estabilidad financiera. En este sentido, la supervisin y control de operaciones criptogrficas, junto con polticas que promuevan la transparencia y la educacin financiera, sern estrategias clave para equilibrar seguridad e innovacin en el sistema econmico. Estados Unidos mantiene una postura regulatoria estricta pero permisiva, permitiendo el comercio y la inversin en criptomonedas bajo el cumplimiento de normativas financieras. Su enfoque busca proteger a los inversores sin prohibir el desarrollo del sector. China, en cambio, ha prohibido completamente las criptomonedas privadas, aunque impulsa su propia moneda digital estatal (e-CNY), asegurando un control total sobre su economa digital. Rusia mantiene una posicin ambigua, permitiendo la minera y la inversin, pero restringiendo el uso de criptomonedas como medio de pago.
Ecuador, por su parte, prohbe el uso de criptomonedas como moneda de curso legal, promoviendo en su lugar el dinero electrnico regulado por el Estado. No obstante, el comercio de criptoactivos en plataformas internacionales no est penalizado. A diferencia de EE. UU., Ecuador no cuenta con una regulacin clara para el sector, lo que genera incertidumbre en los inversionistas.
En conclusin, el desafo para Ecuador no radica en seguir prohibiendo las criptomonedas, sino en encontrar un punto de equilibrio entre regulacin y aprovechamiento de su potencial. La modernizacin del marco normativo podra permitir al pas insertarse de manera ms competitiva en la economa digital sin comprometer.
Referencias
1. ExperTax Ecuador. (2025). Regulacin fiscal de Trading, Criptomonedas y Forex en Ecuador: Obligaciones y entes reguladores. Obtenido de https://expertax.ec/regulacion-fiscal-trading-criptomonedas-forex-ecuador/
2. Asamblea Nacional. (2018). Cdigo Orgnico Monetario y Financiera. Quito, Ecuador: Suplemento del Registro Oficial 309, 21-VIII-2018. Obtenido de : Suplemento del Registro Oficial 309, 21-VIII-2018: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/COMF.pdf
3. Asamblea Nacional. (2018). Cdigo Orgnico Monetario y Financiero (COMF). Quito, Ecuador: Suplemento del Registro Oficial 309, 21-VIII-2018.
4. Banco Central del Ecuador. (2021). Marco normativo sobre criptomonedas en Ecuador. Quito, Ecuador: Secretara Matriz Quito.
5. Banco Central del Ecuador. (Agosto de 2024). Los criptoactivos no son una moneda de curso legal, ni un medio de pago autorizado en Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/los-criptoactivos-no-son-una-moneda-de-curso-legal-ni-un-medio-de-pago-autorizado-en-ecuador#:~:text=BCE-,Los%20criptoactivos%20no%20son%20una%20moneda%20de%20curso%20legal%2C%20ni,de%20pago%20autorizado%
6. Comisin de Legislacin y Codificacin. (2018). Ley Orgnica de Rgimen Tributario Interno (LRTI). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 463 de 17-nov.-2004.
7. Comisin de legislacin y codificacin. (2023). Cdigo Tributario. Quito, Ecuador: Suplemento del Registro Oficial No. 38 de 14 de Junio 2005. Obtenido de https://vlex.ec/vid/codigo-tributario-631447163
8. Criptonoticias. (Noviembre de 2024). El yuan digital es un fracaso y debilita el poder de China, dice reporte. Obtenido de https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/yuan-digital-fracaso-poder-china-cbdc/
9. El Debate. (2024). Rusia y el plan de Putin con las criptomonedas para ser como Bukele, pero a lo grande. Obtenido de https://www.eldebate.com/tecnologia/20241229/rusia-plan-putin-criptomonedas-como-bukele-grande_256493.html
10. Honorable Congreso Nacional. (2023). Ley de Comercio Electrnico, Firmas Electrnicas y Mensajes de Datos. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 557 de 17-abr-2002.
11. Honotable Congreso Nacional. (2023). Ley Orgnica de Proteccin de Datos Personales. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 459 de 26-may.-2021.
12. Junta de Poltica y Regulacin Monetaria. (2022). Resolucin Nro. JPRM-2022-005-M. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/02/Resolucion-Nro.-JPRM-2022-005-M-Norma-de-la-moneda-y-los-medios-de-pago-electronicos.pdf
13. Orellana-Snchez, D. (Enero de 2025). Trader de criptomonedas. (E. Zambrano, Entrevistador)
14. Palma, A. (2023). El desarrollo econmico en el Ecuador: las criptomonedas y el derecho tributario. Revista San Gregorio, 206-217.
15. POR ASSOCIATED PRESS. (Diciembre de 2024). Bukele celebra alza del bitcoin y asegura que reservas de El Salvador valen ms del doble. Obtenido de https://apnews.com/article/bukele-bitcoin-ganancias-salvador-6c34c7bdb164ac9adc064126110a7cdf
16. Ramos, C., & Garca, P. (2024). Gua Para Realizar Estudios De Revisin Sistemtica Cuantitativa. CienciAmrica, 13(1), 2-13.
17. Repblica del Ecuador. (2025). Superintendencia de Compaias, Valores y Seguros. Obtenido de Asamblea Nacional: https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/index.htm
18. Reunin Anual del Foro Econmico Mundial. (2025). Lleg la era de las criptomonedas? 5 expertos opinan sobre el futuro de las finanzas digitales. Obtenido de https://es.weforum.org/stories/2025/01/llego-la-era-de-las-criptomonedas-5-expertos-opinan-sobre-el-futuro-de-las-finanzas-digitales/
19. Sandoval, E. (2024). Metodologa para la Revisin Sistemtica de Literatura Crtica sobre los Desarrollos. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(2), 1007-1025.
20. Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2022). Informe sobre riesgos financieros asociados a criptoactivos. Quito, Ecuador: Direccin Principal.
21. Superintendencia de Economa Popular y Solidaria. (2023). Regulaciones y directrices sobre activos digitales. Quito, Ecuador: Resoluciones y Oficios.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/