Desarrollo de habilidades motoras finas a través de técnicas de arte infantil en Inicial II
Resumen
El objetivo del artículo fue analizar el impacto de las técnicas de Arte Infantil en el desarrollo de habilidades motoras finas. Las habilidades motoras finas son importantes para el buen desarrollo de los niños, es la capacidad de realizar movimientos pequeños y precisos, que requieren de una orientación práctica. Se buscó obtener información empírica que beneficie esta actividad educativa sobre todo en los niños de educación Inicial II, como parte fundamental para la iniciación a la lectoescritura. La metodología tuvo un enfoque cualitativo y descriptivo, se utilizó la técnica de recolección de datos mediante la revisión de artículos en las bases de Dialnet, Scielo y Elsevier, relacionadas al tema. La búsqueda se sistematizó mediante dimensiones de las variables, obteniendo una muestra de varias fuentes relacionadas al tema. Los resultados muestran un consenso integral entre los autores analizados sobre la efectividad de las técnicas de arte infantil en el desarrollo de habilidades motoras, tales como la coordinación óculo-manual, la destreza, precisión y fuerza de los dedos. La pintura, el modelado, el dibujo y el recortado ofrecen a los niños la oportunidad de practicar movimientos de manera lúdica y significativa. Además, se observó que el arte ayuda al desarrollo de habilidades como la imaginación, creatividad y la concentración. Las técnicas de arte infantil están relacionadas con la coordinación óculo-manual y el fortalecimiento de la mano con los dedos, por lo tanto, el niño va adquiriendo habilidades motrices finas y evita problemas grafomotores que se puedan dar en la etapa de la escritura.
Palabras clave
Referencias
Arias-Llumipanta, M. L., & Calle-García, R. X. (2022). Importancia de la grafoplástica para desarrollar la motricidad. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-2), 186-195. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1225
Apan Araujo, K. C., & Canto Ramírez, J. L. (2023). Desarrollo motor en preescolares mediante la tele-fisioterapia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2400-2409. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8865
Basto Herrera, I. C., Barrón Parada, J. C., & Garro-Aburto, L. (2021). Importance of the development of fine motor skills in the preschool stage for the initiation in writing. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), 1-9. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834
Bermeo-Álvarez, E. L., & Urquina-Delgado, L. S. (2021). Pensamiento creativo: un estudio desde las artes plásticas. Revista UNIMAR, 39(2), 171-174. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art8
Bosquez, V., Sanz, C., Baldassarri, S., Ribadeneira, E., Valencia, G., Barragán, R., Camacho, Á., Romero, J. S., & Castillo, L. A. C. (2018). La computación afectiva: Emociones, tecnologías y su relación con la educación virtual. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551201
Cabrera Valdés, B., & Dupeyrón García, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive Revista de Educación, 17(2), 222-239.
Calero-Brito, P., Zapata-Mocha, E., Burbano-Santamaría, S., & Moyón Coronel, E. (2024). Motricidad fina para el desarrollo de la escritura de los estudiantes: revisión de literatura. Digital Publisher, 9(1), 51-65. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2261
Condori Quispe, K. (2024). Técnicas grafoplásticas para fortalecer la motricidad fina en niños de 3 años de la IE N. 615 Cusco-2024. eesppsantarosacusco.edu.pe: https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/417/TI-Condori.Kelly-Ed-Inicial-2024.pdf?sequence=1
Coronado, V. S. (2023). Desarrollo Motor: Desde una perspectiva integral. GADE: Revista Científica, 3(4), 299-309.
Educación, M. d. (2019). Pasa la Voz, Jugando aprendo de mi País. educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Marzo-2019.pdf
García Álvarez, I., Monserrate, A., & Bernal Cerza, R. E. (2021). La pintura como actividad de expresión artística para el trabajo docente en niños con tdah de la educación inicial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 11-18. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778110003.pdf
Jiménez Ruiz, L., Sánchez Coca, J., Hidalgo Alava, D., & Sánchez Cañizares, C. (2023). Nivel de desarrollo cognitivo y de habilidades motrices básicas en escolares de diferentes sexos. Conciencia Digital, 6(1), 1157-1169. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2060
López-Higuera, A., Pérez Tenorio, L., Gaviria Campo, P., Montilla Rojas, D., Navarro Canencio, K., Díaz Córdoba, J., . . . Castrillón Chaves, Y. (2020). Habilidades de coordinación visomotriz y percepción visual en niños:resultados del entrenamiento con una herramienta tecnológica. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa(74), 234-249. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1795
Mego Cervera, H. R., & Saldaña Arévalo, J. (2021). Las habilidades cognitivas y desarrollo de competencias oral y comprensiva: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, 17(78), 189-193. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n78/1990-8644-rc-17-78-189.pdf
Oyarzún Oyarzún, N. (2019). Aplicación del modelado en el desarrollo de la creatividad en el dibujo de niños pre-esquemáticos. Revista Boletin REDIPE, 8(1), 27-32.
Párraga-Mera, M. E., & Linzán-Saltos, M. (2023). Desarrollo de técnicas grafo plásticas para favorecer la motricidad fina en niños de educacion inicial II. Journal Scientific, 7(3), 1996-2016. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/552/2219
Ramírez Calixto, C., Arteaga Rolando, M., & Luna Alvarez, H. (2020). The skills of visomotriz and viso-space coordination for the learning of writing. Universidad y Sociedad, 12(1), 116-120. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100116
Ramírez Chávez, G., & Santafe Urquijo, L. (2021). El Arte Como Herramienta Pedagógica Para El Fortalecimiento De La Creatividad Y Las Habilidades Motrices Finas De Las Niñas Y Los Niños Del Nivel Jardín Del Hogar Infantil Paticos del Sarare, de Saravena, Arauca. alejandria.poligran.edu.co: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6783/TG%20FINAL_RAM%c3%8dREZ%20Y%20SANTAFE%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ramírez-Trejo, D. A. (2021). Teoría del Desarrollo Cognitivo. UNO Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1, 4(7), 18-20. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/7287/7895
Reyes, A. (2020). ¿Qué es la coordinación visomotriz. corporacionlaudelinaaraneda.cl: https://corporacionlaudelinaaraneda.cl/wp-content/uploads/2020/06/Coordinacion-visomotrizKINE.pdf
Rivera-Guerrero, B., & Játiva-Gordillo, W. (2024). Fortalecimiento de la creatividad en niños de preparatoria mediante el uso de la literatura infantil. Polo del Conocimiento, 6(7), 35-165,.
Sánchez-Martínez, D., & Ruvalcaba-Ledezma, J. (2023). Relación entre inteligencia y creatividad según la teoría de Guilford. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 10(19), 31-33. https://doi.org/10.29057/estr.v10i19.9754
Serrano, P., & De Luque, C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación. NARCEA S.A. DE EDICIONES MADRID. https://books.google.es/books?id=NPikDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Shunta Rubio, E. M., & Chasi Espinosa, J. N. (2023). La motricidad fina en la educación inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México., 7(1), 3568. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4677
Song, T. S. (2021). An Effective Connectivity Analysis Method to Explore Visual-motor Coordination during A Grip Task. IEEE 11th Annual International Conference on CYBER Technology in Automation, Control, and Intelligent Systems (CYBER), Jiaxing, China, 31-36. https://doi.org/10.1109/CYBER53097.2021.9588180.
Vega Granda, R., Gavilanez Ramos, K., & Sánchez Nazareno, R. (2023). Técnicas grafoplásticas utilizadas en la educación inicial. Revista Didáctica y Educación, 14(4), 29-42. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1510/2146
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8927
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/