Efectos de la disolución de la sociedad conyugal durante el matrimonio

Edison Santiago León Trujillo, Donovan Samuel Onofre Martínez

Resumen


El matrimonio se define como la unión de dos personas a través de un contrato solemne que se da mediante la suscripción de un acta. Los efectos del matrimonio se establecen cuando se formaliza la sociedad conyugal otorgándoles derechos y obligaciones iguales para ambos cónyuges. Se clasifica en la relación los cónyuges e hijos y la relación de sus bienes. De esta forma, la sociedad conyugal está constituida por la sociedad de bienes y tiene validez cuando se celebra el matrimonio. Asimismo, su característica principal es que la administración de los bienes de la sociedad conyugal puede ser ordinaria o extraordinaria. Por otro lado, la disolución de la sociedad conyugal establece la culminación de la sociedad de bienes entre los cónyuges, cuyo fin es la individualización del patrimonio construido en matrimonio y para ello se procede mediante trámite judicial o extrajudicial. Es así como, existe la posibilidad de disolver la sociedad conyugal durante el matrimonio, por lo que, es importante destacar que los efectos jurídicos no van a afectar al matrimonio, debido a que son dos instituciones diferentes cuyo vínculo inicia con la suscripción del acta, sin embargo, puede terminar antes del divorcio.


Palabras clave


El matrimonio se define como la unión de dos personas a través de un contrato solemne que se da mediante la suscripción de un acta. Los efectos del matrimonio se establecen cuando se formaliza la sociedad conyugal otorgándoles derechos y obligaciones igua

Texto completo:

PDF PDF HTML

Referencias


Aguilar, B. (2006). Régimen patrimonial del matrimonio. Derecho PUCP. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/5.pdf

Aguirre, G. (24 de noviembre 2005). Derecho Ecuador. Recuperado de: https://derechoecuador.com/el-matrimonio-como-contrato-solemne/

Barrena, C. (2011). Algunos problemas relativos a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal. Una especial referencia al pacto de sustitución de régimen. Revista de Drerecho Universidad Católica del Norte, 21-50. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rducn/v18n2/art02.pdf

Barros, V. (2001). El matrimonio en el mundo actual. Universidad de Chile. Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/114543/El%20matrimonio%2 0en%20el%20mundo%20actual.pdf?sequence=3}

Caballero, V. (2005). Hacia la conceptualización del vinculo matrimonial. Revista Javeriana. 110(1). pp. 247-412. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/825/82511010.pdf

Compte, R. (2016). Disolución de la sociedad conyugal. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/bitstream/3317/7176/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-54.pdf

Lozada, F. (2017). El principio de concentración y su incidencia en los tramites de disolución de la sociedad conyugal en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñes y Adolescencia del cantón Riobamba, de Enero a Julio del año 2016. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4210/1/UNACH-EC-FCP-DER- 2017-0077.pdf

Martínez, J. (2016). Matrimonio civil celebrado ante un notario público en Ecuador. [Tesis de Titulación]. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5870/1/T-UCE-0013-Ab-040.pdf

Montoya, G. y Parra, J. (1998). Sociedad conyugal y sociedad patrimonial. El encuentro Iberoamericano de derecho de familia comparado. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5617399.pdf

Naranjo, A. (2016). La disolución de la sociedad conyugal y sus efectos jurídicos en el matrimonio. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23787/1/FJCS-DE-957.pdf

Portal Único de Trámites Ciudadanos . (4 de marzo de 2021). Gob.ec. Obtenido de Disolución de la Sociedad Conyugal: https://www.gob.ec/rpmr/tramites/disolucion-sociedad-conyugal

Prada, M. (2015). Del concepto jurídico del matrimonio: un análisis al cambio social. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2747/1/Art%C3%ADculo%2 0merly.pdf

Quinzá, P. (2017). El régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal ecuatoriana. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 54-75. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n24/a04.pdf

Quispe, D. (2020). Sociedad conyugal o sociedad de bienes, su disolución y restablecimiento en sede notarial. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/bitstream/3317/14103/1/T- UCSG-POS-DDNR-17.pdf

Ramos, F. (2006). Derechos y obligaciones de los cónyuges. Ecotec. Obtenido de https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019F2_DER200_01_129311.pdf

UNAM. (s.f.). Capítulo Segundo El Matrimonio. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 39. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf

Vierya, G. (s.f.). Efectos que produce el matrimonio. Revistas juridicas unam, 90-91.Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica- libre-puebla/article/download/589/5378. Referencias normativas

Código Civil [CC]. (24 de junio de 2005). Asamblea Nacional. Quito, Ecuador. Obtenido de https://bde.fin.ec/wpcontent/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf

Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. (22 de mayo del 2015). Asamblea Nacional. Quito. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp- content/uploads/2017/01/CODIGO-ORGANICO-GENERAL-PROCESOS.pdf

Código de Prodedimiento Civil [CPC]. (12 de julio de 2005). Asamblea Nacional. Quito. Obtenido de:https://www.registrocivil.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/Codigo_de_Procedimiento_Civil.pdf

Ley Notarial [LN]. (11 de noviembrede 1966). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Vb5W10Ny_D9slaWB-gxRdDtIBQpQS- mA/view




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8955

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/