Anlisis de la creacin del contrato de maternidad subrogada en Ecuador
Analysis of the creation of the surrogacy contract in Ecuador
Anlise da criao do contrato de barriga de aluguel no Equador
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: es.leon@uta.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 17 de noviembre de 2024 *Aceptado: 06 de diciembre de 2024 * Publicado: 31 de enero de 2025
I. Universidad Tcnica de Ambato, Ecuador.
II. Universidad Tcnica de Ambato, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin tiene como objeto el anlisis del contrato sobre la gestacin y maternidad subrogante, considerando contextos internacionales, la realidad de Latinoamrica y la actualidad en Ecuador sobre la conocida interrogante del vientre de alquiler. La metodologa a implementarse se desarrolla dentro de un enfoque cualitativo fundado en el anlisis de publicaciones y artculos doctrinarios, as como el estudio de la normativa nacional e internacional que corresponden a la tcnica de reproduccin asistida mencionada anteriormente, conjuntamente con sus modelos de contratos, para de esa manera realizar ejercicios de derecho comparado ajustndolo a la realidad nacional.
Dentro de los resultados y el contenido se focalizarn 3 puntos de discusin que funcionarn como eje para el desarrollo del artculo, los mismos que se detallan a continuacin: la biotica; contexto social; y marco legal sobre el contrato del vientre de alquiler. Macro temas que desarrollarn contenido suficiente para comprender la necesidad de la generacin de contratos sobre la gestacin subrogante, de la misma manera de la paternidad y maternidad sobre el recin nacido.
Palabras clave: Contrato; gestacin; vientre de alquiler; maternidad subrogante; paternidad; maternidad; recin nacido.
Abstract
The purpose of this research is to analyze the contract on pregnancy and surrogacy, considering international contexts, the reality of Latin America and the current situation in Ecuador regarding the well-known question of the surrogacy. The methodology to be implemented is developed within a qualitative approach based on the analysis of publications and doctrinal articles, as well as the study of national and international regulations that correspond to the assisted reproduction technique mentioned above, together with its contract models, in order to carry out comparative law exercises adjusting it to the national reality.
Within the results and content, 3 points of discussion will be focused on that will function as the axis for the development of the article, the same ones detailed below: bioethics; social context; and legal framework on the surrogacy contract. Macro topics that will develop sufficient content to understand the need to generate contracts on surrogacy, in the same way as paternity and maternity on the newborn.
Keywords: Contract; gestation; surrogacy; surrogate motherhood; paternity; maternity; newborn.
Resumo
O objetivo desta pesquisa analisar o contrato de gravidez e barriga de aluguel, considerando os contextos internacionais, a realidade da Amrica Latina e a situao atual no Equador em relao conhecida questo da barriga de aluguel. A metodologia a implementar desenvolve-se numa abordagem qualitativa baseada na anlise de publicaes e artigos doutrinrios, bem como no estudo das regulamentaes nacionais e internacionais que correspondem tcnica de reproduo assistida acima referida, juntamente com os seus modelos contratuais, de forma a realizar exerccios de direito comparado ajustando-a realidade nacional.
Dentro dos resultados e contedo sero enfocados 3 pontos de discusso que funcionaro como eixo para o desenvolvimento do artigo, os mesmos detalhados a seguir: biotica; contexto social; e enquadramento jurdico do contrato de barriga de aluguer. Macrotpicos que desenvolvero contedo suficiente para compreender a necessidade de gerar contratos de barriga de aluguel, da mesma forma que a paternidade e a maternidade do recm-nascido.
Palavras-chave: Contrato; gestao; barriga de aluguel; maternidade substituta; paternidade; maternidade; recm-nascido.
Introduccin
En la actualidad, la sociedad en general ha ido evolucionando junto con el tiempo. La mentalidad, la ideologa, la cultura, entre otras. El cambio social ha estado presente por diversos factores, por ejemplo: el avance tecnolgico, la ciencia, el descubrimiento, el estudio; por tanto, es imprescindible que el Derecho al ser una ciencia social y conexa a otras, tambin debe cambiar para cumplir con las expectativas que la humanidad espera. En adicin, el derecho debe resolver las problemticas y necesidades que tenga la poblacin, debido a que como se mencion es evolutivo, es decir que los ordenamientos jurdicos deben modificarse o complementarse en casos que sean pertinentes.
En tal virtud, la presente investigacin versa sobre el estudio de la figura del Contrato del Vientre de Alquiler o Maternidad Subrogada en Ecuador. Temtica que se puede presentar frente a un problema de salud, es menester mencionar que segn la Organizacin Mundial de la Salud [OMS], alrededor de 186 millones de personas, al igual que 48 millones de parejas, padecen infertilidad (Organizacin Mundial de la Salud, 2022). Por tal motivo, la infertilidad es la principal causa para la bsqueda de diferentes alternativas para lograr la procreacin. Ante tal problemtica social y de salud, los ordenamientos jurdicos se han visto en la necesidad de incluir dentro de su normativa una regulacin expresa para la celebracin de un contrato respecto de la maternidad subrogada.
Desde otra arista, cuando se analiza la maternidad subrogada es imposible no relacionarla con derechos. Por ejemplo, el Derecho a la vida, pues como tal, se lo respeta y promulga con este mtodo de reproduccin asistida. Desde el mbito jurdico, el Derecho a la vida es un derecho fundamental y por tanto debe ser precautelado con responsabilidad y compromiso legal. De acuerdo con Barahona Cobos (2021, pp. 196-197), la historia ha impregnado en el devenir del tiempo que desde el Cdigo de Hammurabi ya existan reglas para la maternidad sustituida. As mismo en Estados Unidos, el caso particular de Mary Whitehead vs El matrimonio Stern, marcaron un precedente en busca de cristalizar la idea del Vientre de Alquiler.
Al ser un tema controversial, debatido y abordado por varios pases como Italia, Francia, Alemania, Espaa, entre otros; la maternidad subrogada ha sido puesta en duda en cuanto a su viabilidad. Existen factores y anlisis de que la figura en mencin va en contra de los derechos, que puede ser interpretada como comercio de personas como un mecanismo de obtencin de dinero o a su vez como un negocio. Estos ltimos que poseen peculiaridad con el tema econmico y de derechos humanos, son los que llevan a enfatizar la posibilidad de incorporar en la legislacin ecuatoriana el Contrato de Vientre de Alquiler. Es importante mencionar que la investigacin se fundamenta en la proteccin de los Derechos, que vienen inmersos con el Derecho a la Familia, a la Vida y a la Procreacin.
Metodologa
La presente investigacin es una recopilacin documental exclusivamente bibliogrfica, que tiene por objeto desarrollar la temtica sobre un contrato de vientre subrogado dentro de un contexto mundial, latinoamericano y ecuatoriano. Realizando un anlisis cualitativo bajo el fundamento biolgico - legal que involucra la maternidad subrogada. En base a la informacin recopilada sobre el tema antes mencionado, usando como herramienta principal la investigacin web, generamos fundamentos jurdico-mdicos para solventar las interrogantes de esta problemtica. Del mismo modo, se realiz la interpretacin desde la perspectiva jurdica para que, basndose en los derechos, se pueda estructurar un contrato de maternidad subrogada o vientre de alquiler, con la finalidad de garantizar el cumplimiento que conlleva este proceso.
Resultados
De acuerdo con Porto Prez y Merino (2017), cuando una pareja desea tener un hijo y no puede hacerlo de forma natural, busca otras alternativas como la adopcin o en este caso la fecundacin in vitro en un vientre de alquiler. El vientre de alquiler logra completar su definicin cuando una mujer mediante un contrato previo, est dispuesta a entregar su capacidad gestante, para que se someta a un tratamiento de fecundacin in vitro, y as tambin se comprometa a entregar a sus padres al nio que nace de ese embarazo (Diccionario Panhispnico del Espaol Jurdico, 2020).
As mismo, Trolice y Salvador (2019) quienes son gineclogo y embriloga respectivamente, sostienen que la gestacin subrogada es conocida por error como maternidad subrogada o vientre de alquiler. Adems, lo catalogan como un mtodo de reproduccin asistida en donde la mujer que gesta al nasciturus los 9 meses, al final no ser la madre del mismo. Es decir, que los futuros padres son los padres de intencin, puesto que ambos prestan sus vulos y espermatozoides para que el hijo sea biolgicamente suyo, en caso de que cualquiera de los dos no pueda, se recurre a un donante.
Para realizar este procedimiento, una alternativa puede ser que el hombre y la mujer aporten con los espermatozoides y ovocitos, con la idea de que la persona gestante nicamente aporte con su tero para mantener el embarazo. Posteriormente, se los lleva a un laboratorio en donde se instalar el embrin en el tero de alquiler que se haya contratado previamente. Sin embrago, para crear un embrin es necesario la asistencia reproductiva, la cual describe diferentes tipos de inseminacin (Ovia Health):
FIV: Es el ms comn y corresponde a la fertilizacin in vitro de la unin de un vulo con un espermatozoide que se lo implanta en el tero. Este ciclo tiene una duracin de aproximadamente 2 semanas y su probabilidad de tener xito es un 40%, aunque tambin pueden influir otros factores como la edad de la madre gestante, modo de vida, entre otros.
IUI: Es la inseminacin intrauterina, es decir cuando en el tero se inyecta el esperma del hombre, este proceso es de forma rpida posterior a que el espermatozoide se procese. Su efectividad es del 15 al 20%.
ICI: Es la inseminacin intracervical, es decir que se inyecta el esperma en el cuello del tero y al igual que el mtodo anterior solo es cuestin de minutos para que tenga efecto. En cuanto a su efectividad, los especialistas sealan que tiene un xito similar al IUI.
IVI: Corresponde a la inseminacin intravaginal, lo que significa que el esperma se inyecta en la vagina de la madre gestante. Sin embargo, su grado de xito es menos claro con relacin a los mtodos anteriores, aunque es menos costoso, no garantiza la efectividad.
Estos procesos de gestacin son en su mayora aplicados por parejas heterosexuales que no pueden concebir un hijo, o a su vez, parejas homosexuales que desean formar una familia propia. As mismo, en el primer caso, se puede recurrir a la gestacin subrogada en temas como: ausencia de tero o malformacin uterina, y contraindicacin mdica.
La situacin de la maternidad subrogada a escala global
La gestacin subrogada, mayormente conocido como vientre de alquiler o a su vez, madre sustituta, a lo largo de la contemporaneidad se ha ido estableciendo como una tcnica de reproduccin asistida, correspondiente a la manipulacin controlada de los gametos, tanto vulos como espermatozoides. En este caso, el embrin es implantado en una mujer que se encargar de concebirlo tras la imposibilidad de los padres verdaderos (Candal, 2010).
Segn lo enuncia la International Social Security (2016), se estima que cerca de 20. 000 nios nacen cada ao por medio de la tcnica de gestacin subrogada, de igual manera, advierte un potencial peligro que se puede ocasionar si agencias intermediadoras para la gestin de un proceso como el mencionado empiecen a hacer negocio, ya no siendo conscientes de la vida del ser gestado sino, nicamente haciendo prevalecer intereses econmicos.
En Espaa, uno de los pases que se tomar como muestra de la realidad global referente al vientre de alquiler, se registraron 748 nacimientos provenientes de dicha tcnica, en un perodo de seis aos, correspondientes del 2010 al 2016. No obstante, estos procesos no suceden en el pas ibrico, por el motivo que ah, legalmente est prohibido. Ms bien, las inscripciones de los recin nacidos se las realizan en las embajadas, esto debido a que los bebs son provenientes de 12 pases en donde la prctica de la gestacin subrogada es permitida, siendo Estados Unidos y Ucrania los principales (Moreno, 2018).
Para Sinz (2015), determina que el 42% de espaoles est en desacuerdo con la maternidad subrogada, mientras que el 41,6% tiene una opinin favorable ante esta va diferente para la concepcin de un hijo en parejas que poseen dificultades biolgicas. Se presenta igualmente, que el sector poblacional joven, estimado entre los 18 a 24 aos, lo aprueban en un 54%, dos puntos ms que los mayores a 65 aos.
Como se haba definido, Ucrania es uno de los pases con mayor actividad en lo que respecta al vientre de alquiler, esto lo corrobora los datos emitidos del Ministerio de Justicia en donde inform que nicamente, en 2019 alrededor de 1500 nasciturus llegaron a la vida, por gestacin subrogada, un ao antes, la cifra de nios nacidos fue de 1100. Este fenmeno es consecuencia de la realidad econmica que vive esa nacin, considerando que, aplicar para ser madre subrogante conlleva la ganancia de 15 000 promedio en relacin a los 350 como salario mnimo (Deutsche Welle, 2020).
Sobre la legislacin ucraniana de la gestacin subrogada es nicamente permitido hacia parejas heterosexuales casadas, en el que la mujer, para proceder a la tcnica mencionada, debe demostrar su imposibilidad de embarazarse por medio de un certificado que d razn mdica sobre los riesgos que puede adquirir si se embaraza. Asimismo, la madre que preste su vientre, tendr prohibido exigir la maternidad pues se consideran sus padres quienes tienen el material gentico del hijo. Cabe mencionar, que la remuneracin no tiene un lmite propiciado por la legislacin (Ruiz, 2017).
De la misma forma, en Estados Unidos, en conformidad a estadsticas realizadas por la Society for Assiested Reproductive Technology (SART)1, la cantidad de criaturas que nacieron de madres subrogadas increment de forma significante en el lapso de 2004 a 2008, pasando de 738 a 1400. De igual manera, el fenmeno del vientre de alquiler impact en el rea jurdica y legislativa del pas ya que se ha creado problemticas con lo que respecta a la validez de los contratos de esta misma (Acosta, 2016).
Ilustracin 1
Incremento de nacimientos por maternidad subrogada
Fuente: Adaptado de Acosta, 2016
Elaborado por: autora propia
En Rusia la maternidad subrogada o tambin llamada maternidad por sustitucin es considerada como una tecnologa adicional de reproduccin asistida. Esta se legaliz desde 2011, considerando las diversas actas normativas que existen como son el Cdigo de la familia, normas del Ministerio de Salud, leyes de salud reproductiva, entre otros. Se permiten realizar estos procesos solo a parejas del mismo sexo, sin importar si estos hayan contrado matrimonio o no, y tambin a mujeres solteras (Heredia, 2019).
As tambin, existen programas sobre el vientre de alquiler en el que incluye solo una implantacin de embrin, y otros, que ofrecen las implantaciones de embrin ilimitadas. De acuerdo a estadsticas realizadas por la Российское общество репродукции человека2, todos los aos nacen unos 550 nios, producto del vientre de alquiler, sin embargo, ciertos profesionales elevan la cifra a 700 tomando en consideracin que existen varias clnicas privadas que no anuncian de los nacimientos a las autoridades (Hebrero, 2017).
En Francia, la gestacin subrogada no es reconocida como una tcnica de reproduccin asistida por lo que no es legal, adems es considerada objeto de una prohibicin estricta. Este proceso fue prohibido en el ao de 1991 por el Tribunal Supremo francs en base a la Ley de Biotica y porque es considerada contraria al orden pblico. En tal sentido, se toma en cuenta al Cdigo Civil que estipula el principio de que queda sin efecto y se declara nulo a todo acuerdo que tenga relacin con la maternidad sustituta. Adems, al Cdigo penal en el que este proceso es considerado delito y por ende tiene una pena privativa de libertad (Closcaru & Gonzlez, M, 2019).
Hasta la actualidad, no hay una ley especfica que impida la maternidad subrogada, pero est, si se establece como prohibida en cualquiera de sus casos. Pese a estar prohibida, no ha sido impedimento del uso de esta prctica, en otros pases en los que si se encuentra legalizada. De esta forma, se puede ejemplificar que en la Repblica Francesa en 2015 existieron 2000 casos de nios que nacieron en el extranjero por gestacin subrogada pero que no posean nacionalidad francesa (Silva & Perkumiene, D, 2021).
El vientre de alquiler como una alternativa de generacin de vida humana
La ciencia ha dado grandes pasos durante el ltimo tiempo, dando alternativas para la fecundacin, tales como la fertilidad in vitro y los genomas humanos, mismos que se consideran que han sobrepasado las barreras de las limitaciones del derecho. Dando como resultado alternativas para la generacin de vida humana. Como se sabe las ciencias de la salud, han ido siempre por delante de la legislacin. El hecho de incluir dentro de las normativas el vientre de alquiler supone que se otorgar una categora de derechos a lo que en s se considera un capricho, mas no una necesidad teniendo como resultado la construccin de la libertad radical de los individuos y de sus deseos esto segn Alicia Miyares citada en Literaria (2018).
Asimismo, este tema ha sido fuente de discusin, por exhibir a la mujer como un objeto de reproduccin Asuncin Bau (2019), en su obra Mujeres Vasijas menciona que en una sociedad que ha tenido avances legislativos donde se le otorga un papel ciertamente equitativo y liberal a la mujer an se la puede seguir viendo como una herramienta para la reproduccin en un sistema liberal. Uno de los pases que ms han demostrado desenvolverse en un sistema neoliberal es Espaa, puesto que su regulacin no es totalmente clara y concisa respecto a derechos de las mujeres, siendo promotora de prcticas sociales que buscan complacer los caprichos en contra de la dignidad y el trato justo hacia las mujeres, hacindolas visualizar como un objeto tanto de reproduccin como de placer sexual (Harcourt, 2011).
Segn encuestas realizadas por Nuria Varela en el ao 2017, se menciona que las mujeres que ms incidencia a prestar su vientre tienen, son las mujeres que no mantienen una formacin secundaria, estas en un 70%, mientras que el otro 30% ni siquiera han cursado la educacin primaria, denotando as el alquiler de su cuerpo como un medio para generar ingresos frente a la desigualdad social, que an se visibiliza en la sociedad.
Ilustracin 2
Porcentaje de Educacin en las Madres de Vientres de Alquiler
Fuente: Adaptado de Nuria Varela, 2017
Elaborado por: Autora propia
Latinoamrica
Otro pas que destaca por un porcentaje alto de prctica de este proceso es Colombia, ya que este tipo de alquiler no se encuentra prohibido del todo, pero a la vez no se le ha proferido una ley para regular aspectos del proceso. Mediante el decreto 2493 emitido en el ao 2004 se menciona en una parte que, se admitir los procedimientos para trasplantes en los seres humanos as tambin, el funcionamiento de la biomedicina reproductiva, interpretndose as, que el procedimiento de gestacin asistida est permitido, haciendo materializar el principio de autonoma profesado dentro de la Constitucin Colombiana, misma que otorga el derecho a la formacin de una familia (Corte Constitucional De Colombia , 2004). Al respecto la Sentencia T- 968 del 2009, menciona explcitamente que para que este proceso tenga validez se debe utilizar el material gentico de ambos padres donde la nica labor de la madre sustituta ser gestar al embrin (Corte Constitucional de Colombia, 2006).
En Latinoamrica la maternidad subrogada ha sido un tema de controversia en el mbito jurdico puesto que, en los pases latinoamericanos se est desarrollando leyes pertinentes para prohibir o permitir el desarrollo de la misma. Por lo general, se considera de prioridad definir los parmetros de un contrato para el vientre de alquiler el mismo que, depende de la jurisprudencia de cada pas para ser ejecutado en base a proyectos de ley y resoluciones. Uruguay y Brasil han brindado alternativas con lo que respecta al contrato de la maternidad subrogada estableciendo parmetros altruistas y de consanguinidad. Por otro lado, Guatemala, Costa Rica, Per, Paraguay an no establecen un marco jurdico para definir la legalidad de la gestacin subrogada (Martnez Muoz & Rodrguez Young, 2020).
Acorde con Laborde (2021), Uruguay es un pas en constante desarrollo y ha se ha enfocado en la evolucin del derecho, es por ello, que regula la maternidad subrogada desde el ao 2013, presentando la Ley de Tcnicas de Reproduccin Humana Asistida. La misma que en su captulo IV determina los artculos en relacin al tema, resaltando que se anulan los contratos a ttulo oneroso. En relacin a la filiacin, se relaciona al solicitante de la gestacin subrogada. Adems, se especifica que debe ser altruista y suscrito el acuerdo por las personas que realizan este procedimiento, como caracterstica seala que este proceso se aplica a las personas que no puedan gestar. Por ltimo, debe existir una relacin de consanguinidad hasta el segundo grado con la persona que va alquilar su vientre.
Con el paso de los aos, Uruguay ha ido implementando decretos y proyectos con el objeto de ampliar la perspectiva de la gestacin subrogada y su contrato, destacando temticas que no han sido consideradas como es en el caso de homosexuales, personas fuera del pas sin recursos.
Sin embargo, las propuestas implementadas se han mantenido como proyectos vulnerando derechos a los grupos sealados (Laborde, 2021).
La maternidad subrogada en Brasil es permitida en la normativa bajo Resolucin del Consejo Federal de Medicina en el 2015. Siendo as, considera aplicar el proceso de gestacin en base a la tica y la armona, por ello resalta distintos parmetros para llevar a cabo esta accin. En primera instancia es necesario que sea sin fines de lucro, es decir, que sea altruista en su totalidad con el fin de que no se maneje la comercializacin de tejidos. Por otro lado, es necesario que sea pariente consanguneo y que la madre de intencin no pueda tener hijos por motivos mdicos. Adems, es prudente destacar que la maternidad subrogada si es permitida para parejas homosexuales (Rospigliosi, 2021).
Segn Cedeo (2022), para que este procedimiento se certifique de manera legal es importante que la madre de intencin tenga en su poder una sentencia judicial el da de nacimiento, debido a que da legalidad al proceso que se est llevando acabo. Sin embargo, si no se ejecuta la sentencia judicial y la madre de intencin registra al hijo como si fuere suyo, est cometiendo un acto de ilegalidad.
Principio nullum crimen nulla poena sine lege en la maternidad subrogada
Guatemala, Costa Rica, Per, Paraguay se manejan con el principio nullum crimen nulla poena sine lege 3para ejecutar la gestacin subrogada puesto a que en las normativas existe vacos legales 4que no prohban o permitan. Es por ello que los pases mencionados crean constantes proyectos para establecer en la normativa la maternidad subrogada. Cabe recalcar que nicamente las clnicas son las encargadas del proceso de gestacin. Adems, se presume que con un vaco legal el contrato que se ejecut no es de total seguridad.
El contrato de vientre subrogado en relacin con Ecuador
La Comisin Nacional de Biotica en Salud del Ministerio de Salud Pblica (2018), expuso un artculo acerca de los Criterios y recomendaciones bioticas sobre la maternidad subrogada en Ecuador, el mismo que conceptualiza a la maternidad subrogada como que una mujer alquila su vientre de manera voluntaria, acordando que al trmino de la gestacin no poseer derechos sobre el nio que nace. Adems, la Comisin destaca que existen dilemas bioticos entorno a este tema puesto que es una prctica que se realiza en Ecuador desde aproximadamente 23 aos atrs. Sin embargo, no existe una regulacin legal actual para realizar los contratos. As mismo, se exponen argumentos en contra y a favor del vientre de alquiler:
En contra:
Se pierde la esencia de la naturaleza humana, en este caso la maternidad y la dignidad propia de la persona.
Los lazos existentes entre madre e hijo al momento de la gestacin son diferentes.
Es una forma de explotacin hacia la mujer, as tambin se atenta a su dignidad.
Es inmoral crear nios en contra de la voluntad de la naturaleza.
A favor:
Es una solucin para las parejas que no pueden concebir hijos de manera natural.
No es considerado explotacin, puesto que es un contrato voluntario.
De acuerdo con investigaciones no se genera un dao para el menor, ni para la mujer gestante.
Es un avance de derechos puesto que se fomenta el respeto y tolerancia a las diferentes identidades sexuales y el derecho a formar una familia.
Discusin
Biotica
La maternidad subrogada como tica
Un debate sobre el alquiler de vientre, lleg al Parlamento en Rusia, con un proyecto que propuso prohibir est prctica hasta que se establezca una nueva ley en la que no existan vacos legales. El senador ruso Antn Beliakov tambin tomo en consideracin este proyecto, plantendose si la maternidad por sustitucin es tica. Mencionando a la vez que el rgimen actual no proporciona la proteccin necesaria a la mujer gestante, padres biolgicos y muchos menos al nio que se va a concebir, lo cual genera conflictos (Medina, 2017).
Deshumanizacin de las madres con vientre de alquiler
Como lo enuncia Profesionales por la tica (2015), en el periodo de gestacin, los padres mantienen su contacto muy cercano con la madre subrogante, la atencin es preferente. Sin embargo, tras la culminacin de su trabajo, el procedimiento jurdico se da por finalizado, por ende, el contrato que se haba oficializado, concluye. Tras eso, la pareja que contrat a la mujer, se distancia considerndola como un elemento de poca relevancia, molesto y amortizado refirindose a una terminologa comercial. Tras eso, la mujer se siente explotada, adems de separada de un vnculo natural. Constituyndose en una transaccin comercial de personas y no de un producto.
En Francia, es considerada como una mquina de reproduccin que se regula por un contrato, asimismo, consideran que este proceso cosifica y discrimina a la mujer al comercializar su cuerpo. Por tanto, uno de los inconvenientes que se toman en cuenta del alquiler de vientre es la suposicin de la despersonalizacin y denigracin del cuerpo de las madres gestantes. Adems, esto se ve utilizado solo como un medio de servicio para el cumplimiento del deseo de terceros (Zurriarin, 2020).
Sociedad
Gestacin subrogada, un negocio
Como se ha ido evidenciando a lo largo del texto, la maternidad subrogada es un proceso comercial, que, como en el caso de Ucrania, es legal. Este negocio parte de tcnicas de reproduccin artificial cuyo mercado est enfocado en parejas que por motivos biolgicos no pueden tener hijos, por lo que buscan tener descendencia por medio de la tecnologa moderna. Se denomina un fenmeno creciente por razn de que, en 8 aos, desde 2008 al 2016, el valor promedio por el procedimiento se increment de $6 000 a $20 000 (Lpez, 2017).
Conflicto de intereses
La sociedad se ha basado en estigmatizar esta forma de concepcin como inmoral, ya que esto solo es un contrato que se da por medio de un apretn de manos, es por ello que se ha buscado asesora de orden mdico y jurdico, para que este proceso tenga una planificacin y supervisin tanto mdica como legal (Casal, 2011). Es de vital importancia que se genere un contrato en el cual se consagre explcitamente las penalizaciones que se daran, si se llega a presentar un incumplimiento por irresponsabilidad o un tipo de culpa en este proceso. A la vez, se debe marcar un antecedente en el que se haga constar la paternidad y maternidad gentica y legal, para evitar que el vnculo afectivo generado tras la gestacin haga que se d un incumplimiento al proceso de gestacin in vitro, generndose un conflicto de inters en las partes actoras del proceso, buscando que nadie claudique durante el trmino del mismo.
Marco legal
Situacin legal en el marco europeo
En la gran mayora de Europa, la actividad de maternidad subrogada est prohibida o limitada por los cuerpos legales de cada pas, exceptuando el caso de Rusia, Ucrania, Georgia y Reino Unido, que permite la aplicacin de esta tcnica tanto para parejas heterosexuales como homosexuales, pero lo que se resalta es el procedimiento altruista, es decir que los padres no estn en ningn tipo de obligacin de pagar por sus servicios. Se enfatiza de igual manera, que el vientre de alquiler, contradice las normas y disposiciones de la Unin Europea en lo que se refiere a dignidad humana, adopcin, proteccin de la mujer y de los nios, y trfico de personas (de la Barrera, 2017).
Los pases descritos en el prrafo anterior manejan un sistema similar sobre los contratos de maternidad subrogada, el mismo que implica el compromiso por la que una mujer gesta un beb en su cuerpo, donde se instauran clusulas de cesin de todos sus derechos sobre la criatura. Esta clusula de cesin ser favorable a los padres que son los contratantes, mismos que se harn cargo de la paternidad y maternidad del recin nacido (Lpez, 2017).
Estados Unidos como estado federal con injerencia en la maternidad subrogada
Estados Unidos es caracterizado por ser un estado federal, por lo que cada estado posee sus propias leyes, por esta razn, no hay una postura uniforme entre estados ante la validacin jurdica de contratos de la maternidad subrogada, existen estados en los que la maternidad subrogada est permitida, otros en donde est prohibida y por ende es considerado un delito por lo que se les establece multas y penas de crcel, como tambin existen otros estados que no imponen ningn tipo de pena, solo declaran nulo el acuerdo del vientre de alquiler (Rodrguez & Martnez, K, 2018).
Otro aspecto a destacar con relacin al contrato del alquiler de vientre es el uso del concepto de orden pblico como criterio primordial para establecer su validez legal. Como se mencion anteriormente en Estados Unidos existen Estados con posturas dismiles, por lo que hay Estados en los que el contrato no son considerados violatorios del orden pblico y por consiguiente tienen que respetarse las obligaciones y derechos que se establecen en la misma. Asimismo, hay Estados en los que se niega la validez del contrato por ser considerado violatorio y contrario del orden pblico, en consecuencia, est ser anulado y no exigible (Mndez, 2019).
El contrato
En principio, para el entendimiento acertado del tema en estudio, es primordial conocer la conceptualizacin de contrato como tal. De acuerdo con Ayala Escorza (2017, p.1), contrato refiere a la voluntariedad de dos personas o ms para contraer de forma vlida obligaciones y derechos, con pleno conocimiento de que la suscripcin a estas puede acarrear consecuencias en derecho o jurdicas. Asimismo, el Cdigo Civil Ecuatoriano define al contrato o, como as lo establece, tambin denominada convencin, es el acto en el cual una de las dos o ms partes se exige a hacer, dar o no hacer una determinada cosa (Asamblea Nacional, 2015).
Por otro lado, el significado de contrato de vientre de alquiler o de maternidad subrogada, se define como el convenio en el cual las partes de mutuo acuerdo aceptan que una determinada mujer a travs de un procedimiento mdico (inseminacin artificial), ofrezca desarrollar el proceso de embarazo y que al concluir traspase todo lo que en derecho corresponde (custodia) respecto de la criatura que nace, al contribuyente del esperma (Rodrguez Yong y Martnez Muoz, 2012, pp. 63-64). De acuerdo con Merlyn (2010) citado por Cobea y Murillo (2020, p.24), dicha figura antes en mencin refiere a un acuerdo motivo por el cual una mujer acepta alojar en su cuerpo un embrin procreado de forma artificial y ofrecerle un cuidado como si fuera de su propiedad, y por otra parte las obligaciones que contraen los padres biolgicos.
La maternidad subrogada o el alquiler de vientres desde la focalizacin jurdica fundamentan sus criterios en base a Derechos. Por tal motivo, se busca que desde la perspectiva jurdica se precautele el Derecho a una Familia, a la Procreacin y como tal el Derecho a la Vida. Es as que, el mbito jurdico se ha visto en la necesidad de consolidar dicha accin por medio de un contrato que tenga validez y que as sea consolidado con peso de legalidad.
Refirindose netamente al aspecto jurdico, Moran de Vicenzi (2005) citado por Cobea y Murillo (2020, p.25), establece 4 puntos especficos que debe contener dicho contrato:
Consentimiento de padres biolgicos para llevar a cabo la subrogacin materna.
Pago voluntario por los padres biolgicos.
En cuando a la madre subrogante, la constancia de ningn reclamo posterior a la finalizacin del proceso.
Aprobacin para los padres bilgicos de inscribir a su procreado por parte de la madre subrogante.
As tambin Leonsegui (2008) incluye otros puntos, por ejemplo:
La plena responsabilidad de la madre subrogante para la insercin del vulo previamente fecundado.
Precautelar el bienestar durante el proceso para terminarlo con xito.
Concluido el proceso, entregar la criatura a los padres biolgicos.
De igual forma, es menester mencionar la estructura desde la perspectiva jurdica que debe contener el contrato materia de la presente investigacin. Primero, dicho convenio debe poseer fe pblica, es decir, ante la presencia de un Notario Pblico. Posterior, una prueba documental de carcter mdico en donde conste que el vulo fecundado sea de los padres biolgicos. Finalmente, la aceptacin de la madre subrogante para efectivizar el proceso de gestacin (Camacho, 2009).
Para finalizar, Cobea y Murillo (2020, pp. 29-30), mencionan las clusulas que el contrato debe poseer. Es as que, en el contrato debe constar lo siguiente, respecto de la muerte de los padres biolgicos, abstinencia de relaciones sexuales por parte de la madre subrogante, renuncia de la patria potestad y entrega de la criatura, subsistencia del embarazo, en caso de muerte de la mujer o madre subrogante, incumplimiento y finalmente la rescisin de contrato.
Contrato de maternidad subrogada y filiacin materno paterna
Es de prioridad centrarse en el tema filiacin en el contrato de gestacin compartida puesto que protege los derechos de identidad, y desarrollo integral. Por ello es necesario dar prioridad a los acuerdos conforme la filiacin en la que se disponga netamente para los donantes de vulo y de esperma y para la gestante puesto que es necesario.
Todo menor de edad est en pleno derecho de conocer a sus padres, como garanta biolgica. Por ellos es necesario la voluntariedad al reconocer legalmente a un menor. Este reconocimiento en el ordenamiento jurdico es denominado filiacin. Es por ello que la filiacin materno-paterna en el mbito de la maternidad subrogada es de fundamental importancia, ya que la madre de alquiler estara renunciando a su filiacin materna a favor del padre contratante. Sin embargo, actualmente no hay un contrato en el que se estipule esta renuncia, por ello no hay forma legal que pueda estar a favor de los padres contratantes, ya que legalmente la madre sera quien engendro al feto durante la gestacin (Fertility Center, 2014).
Conclusiones
La maternidad subrogada es un mecanismo opcional para las personas que desean tener un hijo propio, pero biolgicamente no lo pueden hacer, es por ello, que mujeres que estn en la posibilidad de engendrar un feto, suelen ser partcipes de este
proceso, que si bien es cierto es duramente criticado como una aberracin a la biologa humana y como el trfico de personas en cuanto al mbito judicial. Sin embargo, se lleva a cabo, mismo que ha trado consecuencias positivas como satisfacer el deseo de ser padres a ciertos individuos y negativos como que se visualice a la mujer como una herramienta de reproduccin y comercializacin. A la vez en estos procesos se suelen generar conflictos de intereses entre las partes, tales como, la afinidad que genera la madre de alquiler en el proceso y la legalidad de la madre y el padre que aportaron con el proceso biolgico.
Actualmente se busca la regulacin de los vientres de alquiler o maternidad subrogada. Ciertos pases de Europa estn buscando la regulacin y legislacin de estos procesos de manera legal, para que no existan conflictos de mbito afectivo o de retrocesos en la decisin al momento de entablar esta relacin que es de orden mdico-legal. Es por ello que se ha desarrollado esta problemtica y los conflictos legales que presenta, tales como la filiacin materna a favor del contratante.
En Latinoamrica la maternidad subrogada no ha obtenido una aceptacin total, sin embargo, los pases latinoamericanos que aplican este proceso lo hacen en base a vacos normativos que existen con respecto a la normativa. Es por ello que realizan constantes proyectos con el fin de que sea una realidad jurdica y que no exista invalidez en los contratos. Cabe recalcar que los pases que tienen jurisprudencia para aplicar la maternidad subrogada lo hacen bajo parmetros establecidos.
En Ecuador la maternidad subrogada no ha tenido un avance en el aspecto social y jurdico puesto que, an se lleva el proceso mencionado bajo la clandestinidad. Cabe recalcar que en el mbito legal no se puede aplicar un contrato vlido y especfico bajo a una normativa debido a que es inexistente. Por ello es preciso que se establezca un marco jurdico especializado para la temtica presentada, con el objeto de que sus contratos sean legales en su totalidad.
En conclusin, dentro de la normativa ecuatoriana, es obscura la figura de un contrato de vientre de alquiler. No obstante, del estudio realizado, se destaca que, de ser positivada esta figura, como es visible en otros pases, las caractersticas se encuentran palpables dentro de Ecuador. Cumple con las cualidades de un contrato como tal, de tal manera contribuye y establece lmites a esta nueva forma de precautelar los Derechos a la Vida, a la Familia y a la Procreacin como los ms resaltables de acuerdo a la temtica.
Referencias
1. Acosta, A. (2016). Maternidad subrogada. Revista Ciencias Biomdicas, 91-97. Obtenido de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3397
2. Al Hebrero, V. (2017). EFE:. Obtenido de Proponen prohibir en Rusia los "vientres de alquiler" hasta regularlos mejor: https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/proponen-prohibir- en-rusia-los-vientres-de-alquiler-hasta-regularlos-mejor/10004-3221136
3. Ayala Escorza, M. D. C. (2017). Contratos civiles.. IURE Editores. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/40214?page=35
4. Barahona Cobos, D. (2021). La Maternidad Subrogada en el Ecuador. FIPCAEC. 23(6). 191- 214.: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.337
5. Camacho, J. (2009). Maternidad subrogada, una prctica meramente aceptable, Anlisis Crtico de las argumentaciones de sus defractores. Buenos Aires: Fundacin Foro de Abogados. Recuperado de https://www.fundacionforo.com/pdfs/maternidadsubrogada.pdf
6. Candal, L. (2010). La maternidad intervenida. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada. Revista Redbiotica, 174-188. Obtenido de https://redbioetica.com.ar/wp- content/uploads/2018/11/Leila.pdf
7. Closcaru, A., & Gonzlez, M. (2019). La gestacin subrogada en tela de juicio por la tica y el derecho. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/111308/files/TAZ-TFG-2021- 162.pdf?version=1
8. Cobea Casto K. S. y Murillo Calle O. J. (2020). Anlisis del Contrato de Vientre de Alquiler como garanta del Derecho a la vida, procreacin y a la familia. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50802/1/Karen%20Cobe%c3%b1a%20%20Oscar%20Murillo%20BDER-TPrG%20179-2020.pdf
9. De la Barrera, N. (2017). Perspectivas biomdicas de la maternidad subrogada. Cuadernos de biotica, 153-162. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/875/87551223002.pdf
10. Deutsche Welle. (2020). Los bebs de vientres de alquiler que siguen esperando a sus padres en Ucrania. Obtenido de https://www.dw.com/es/los-beb%C3%A9s-de-vientres-de- alquiler-que-siguen-esperando-a-sus-padres-en-ucrania/a-53562459
11. Diccionario Pannhispnico del Espaol Jurdico (2020). Vientre de alquiler. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/vientre-de-alquiler
12. Heredia, A. (2019). La maternidad subrogada: un asunto de derechos fundamentales. En Teora y realidad constitucional (pgs. 421-440). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933158
13. International Social Security. (2016). Urgent need for regulation of International surrogacy and artificial reproductive technologies. Obtenido de https://www.iss- ssi.org/images/Surrogacy/Call_for_Action2016.pdf
14. Leonsegui, R. (Julio de 2008). UNED. Obtenido de Biblioteca UNED: Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-1994-7-F4D6AC07/PDF
15. Lpez, J. (2017). Dimensin econmica de la maternidad. Cuadernos de Biotica, 199-218.Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/875/87551223005.pdf
16. Medina, M. (2017). Importancia de la ligislacin frente a la prctica alquiler de vientres. Revista de derecho, 558-567. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36624
17. Mndez, J. (2019). La maternidad subrogada. Anuario de la Facultad de Derecho, 641-653. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4832049.pdf
18. Ministerio de Salud Pblica - Comisin Nacional de Biotica en Salud. (2018). Criterio y Recomendaciones Bioticas sobre la Maternidad Subrogada en Ecuador. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/MATERNIDAD- SUBROGADA-CRITERIO-CNBS.pdf
19. Moreno, A. (2018). Caractersticas de las familias creadas por gestacin subrogada en el Estado espaol. Papeles Del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 1-27. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550963
20. Organizacin Mundial de la Salud [OMS]. 2022. Infertilidad: https://www.who.int/es/health- topics/infertility#tab=tab_1
21. Ovia Health. Todo sobre la maternidad subrogada o vientre de alquiler. Recuperado de https://www.oviahealth.com/es/guide/221249/art-all-about-surrogacy/
22. Porto Prez, J. y Merino, M. (2017). Definicin de Vientre de alquiler. Recuperado de https://definicion.de/alquiler-de-vientre/
23. Profesionales por la tica. (2015). Vientres de alquiler, maternidad subrogada. early institute. Obtenido de https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/vientreAlquiler/v_aquiler_web.pdf
24. Rodrguez-Yong, C. A. y Martnez-Muoz, K. X. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 59- 81. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000200003
25. Ruiz, I. (2017). As son las legislaciones sobre la maternidad subrogada en otros pases del mundo. Obtenido de El Mundo: https://www.elmundo.es/sociedad/2017/06/28/595279e9e5fdea501e8b467c.html
26. Sinz, J. (2015). Maternidad Subrogada O Vientre De Alquiler. Obtenido de https://www.congreso.gob.pe/carpetatematica/2018/carpeta_114/estadisticas/
27. Silva, A., & Perkumiene, D. (2021). Silva Snchez, A., & Perkumiene, D. (2021). Aspectos relevantes de la regulacin jurdica de la gestacin subrogada en el marco del derecho comparado. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 143-165. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 51362021000300143&script=sci_arttext
28. Trolice, M. y Salvador, Z. (2019). Qu es la gestacin subrogada? Definicin, tipos e indicaciones. Reproduccin Asistida ORG. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-subrogada/#que-es-la-gestacion- subrogada
29. Zurriarin, R. (2020). La maternidad subrogada: solidaridad o explotacin? Obtenido de Revistas anahuac: https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/121/472/Referencia normativa
30. Asamblea Nacional. (25 de junio de 2015). Cdigo Civil del Ecuador. Obtenido de Archivos de Transparencia de ESPOL: http://www.espol.edu.ec/sites/default/files/archivos_transparencia/Codigo%20 Civil.pdf
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/