Osteoporosis como factor de riesgo de fractura de cadera en mujeres mayores de 65 años

Pablo Cesar Leon Daul, Elsa Lisbeth Sánchez Roldan, Oswaldo Efraín Cárdenas López

Resumen


Este estudio es una revisión bibliográfica cualitativa que tiene como objetivo sintetizar sobre la relación entre osteoporosis y el riesgo de fractura de cadera en mujeres mayores de 65 años, partir de artículos científicos en los últimos 5 años. La osteoporosis es una enfermedad crónica que provoca la pérdida de masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, aumentando la fragilidad y el riesgo de fracturas. Afecta aproximadamente a 200 millones de personas en todo el mundo siendo más prevalente en mujeres postmenopáusicas, quienes tienen un riesgo ocho veces mayor que los hombres.  Con el envejecimiento de la población, se espera un incremento en la incidencia de fracturas, especialmente de cadera, alcanzando un estimado de 6,25 millones para 2050. En América Latina, aunque la información epidemiológica es limitada, se ha observado un aumento en las tasas de fracturas. Se identificas tres tipos de osteoporosis: postmenopáusica, senil y corticoides. Esta condición no solo afecta la calidad de vida, sino que también incrementa la mortalidad en adultos mayores. Las fracturas suelen resultar de caídas, frecuentes en esta población debido a cambios en la coordinación y equilibrio. El manejo de la osteoporosis incluye tratamientos farmacológicos, como bifosfonatos y SERMS, así como intervenciones no farmacológicas, como programas de ejercicio. Es necesario un enfoque integral que combine tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores afectados.


Palabras clave


osteoporosis; fractura; bifosfonatos; menopausia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Baek, K.-H., Yoon, S., Jung, M., y En , J. (2021). Romosozumab en mujeres coreanas posmenopáusicas con osteoporosis: estudio de eficacia y seguridad aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Endocrinol Metab, 36(1), 60-69. https://doi.org/10.3803/EnM.2020.848

Barajas, D., Gonzalez, E., Ferrero, P., y Ballesteros, M. (2021). Efectos del ejercicio físico en la sarcopenia. Una revisión sistemática. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 68(3), 159-169. https://doi.org/10.1016/j.endien.2020.02.007

Batista Acuña, Y., Escalona Sánchez, R., Cuba Pérez, Y., Movilla Torres, D., y Riera Fuentes, P. (2022). Caracterización de pacientes con fractura de cadera en un centro hospitalario. Revista Cientifica Estudiantil, 5(1).

Castro Gamboa, A., Chaves Castillo, M., González González, E., Arce Corrales, L., y Solís Barquero, S. (2022). Factores de riesgo y prevalencia de osteopenia y osteoporosis en mujeres posmenopáusicas diagnosticadas por densitometría ósea. Acta Médica Costarricense, 64(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.51481/amc.v64i1.1217

Ciau Pech, B., Lima Martinez, E., Espinosa Cruz, G., Pacho Aguilar , C., Huchim Lara, O., y Alejos Gomez, R. (2022). Fractura de cadera en el adulto mayor: epidemiología y costos de la atención. Acta ortopédica mexicana, 35(4), 341-347. https://doi.org/https://doi.org/10.35366/103314

Cunningham, D. (2020). Artroplastia total de cadera en pacientes con demencia. Revista de artroplastia, 35(6), 1667-1670. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.arth.2020.01.070

Delmas, P., Ensrud, K., Adachi, J., Harper, K., Sarkar, S., Gennari, C., . . . Eastell, R. (2022). El raloxifeno es una opción eficaz para la prevención de fracturas vertebrales asociadas a la osteoporosis posmenopáusica. Springer Nature Link, 20(1), 1-5. https://doi.org/https://doi.org/10.2165/00042310-200420110-00001

Gaibor Vasconez , M., y Aldas Merino, C. (16 de 8 de 2022). Epidemiologia de la fractura de cadera. Hospital Carlos Andrade Marín, Quito, 2020 – 2021. Repositorio Digital UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9571

Gifre, L., Vidal, J., Carrasco, J., Muxi, A., Portell, E., Monegal, A., . . . Peris, P. (2022). Efecto del tratamiento con denosumab durante 24 meses en individuos con lesión medular reciente con osteoporosis. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 14(2), 88-92. https://doi.org/10.4321/s1889-836x2022000200005

Guelman , R., Sanchez , A., Varsavsky, M., Brun, L., Garcia, M., Sarli, M., . . . Costanzo, P. (2023). Efecto de la teriparatida sobre la densidad mineral ósea y los marcadores óseos en la vida real: experiencia argentina. Revista Internacional de Endocrinologia. https://doi.org/10.1155/2023/9355672

Hai-Feng, G., Jia Gu, L., Wu, Y., Hong Zhao, X., Zhang, Q., Rong Xu, Z., y Mei Yang, Y. (2020). Eficacia y seguridad del denosumab en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis: un metanálisis. Medicina Baltimore, 94(44). https://doi.org/10.1097/MD.0000000000001674

Hernández Ponce, B., Salvatierra Ponce, S., Guerrero Intriago, L., y Palacios Quezada, G. (2023). Reemplazo total de caderas. Recimundo, 7(1). https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.144-155

Hong, P., Ruikang, L., Rai, S., Liu, J., Zhou Ming, Y., Zheng, Y., y Li, J. (2023). ¿Es la abaloparatida más eficaz que la teriparatida para aumentar la densidad mineral ósea en mujeres con osteoporosis posmenopáusica? Un metanálisis actualizado. Revista de cirugía ortopédica y de Investigación, 18(1). https://doi.org/10.1186/s13018-023-03595-x.

Jordan Padron, M., Blanco Pereira, M., Saavedra Jordan, M., Valenzuela Cordero, E., y Valenzuela Cordero, A. (2021). Osteoporosis, un problema de salud de estos tiempos. Revista Medica Electronica, 43(2).

Maldonado Maldonado, D., Meza Calvache, C., Simbaña Arteaga, M., Paredes Cerón, J., y Tinillo Chasi, E. (2023). Fracturas de cadera en adultos mayores: un enfoque actualizado sobre su manejo. Redilat, 4(4). https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1220

Miralles, R. (2020). Fisioterapia en el tratamiento de las fracturas y las luxaciones . En R. Miralles, Rehabilitación y Fisioterapia Cirugía Ortopédica y Traumatología en zonas de menor desarrollo (pp. 1-28).

Navarrete, F., Baixauli, P., Baixauli, G., y Baixauli, C. (2021). Fracturas de cadera con tratamiento conservador: estudio epidemiológico. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 45(3), 222-227.

Olivier, J. (19 de 10 de 2020). Nuevo estudio global señala el impacto de la pandemia COVID-19 en el manejo de la osteoporosis. IOF: https://www.osteoporosis.foundation/news/nuevo-estudio-global-senala-el-impacto-de-la-pandemia-covid-19-en-el-manejo-de-la-osteoporosis

Osuka, Y., Fujita, S., Kitano, N., Kosaki, K., Seol, J., Sawano, Y., . . . Tanaka, K. (2017). Efectos del entrenamiento aeróbico y de resistencia combinado con leche fortificada sobre la masa muscular, la fuerza muscular y el rendimiento físico en adultos mayores: un ensayo controlado aleatorio. Revista de nutricion, salud y envejecimiento, 21(10), 1349-1357. https://doi.org/10.1007/s12603-016-0864-1

Pantouvaki, A., Patelarou, E., Kastanis, G., Alpantaki, K., y Zografakis Sfakianakis, M. (2023). El efecto de un programa de rehabilitación basado en ejercicios en la recuperación funcional y la prevención de caídas secundarias después de una fractura de cadera en adultos mayores: una revisión sistemática. Revista de fragilidad, sarcopenia y cataratas, 8(2), 118-126. https://doi.org/10.22540/JFSF-08-118

Pazmiño Castillo, C., Suarez Lescano, P., Uyaguari Díaz , E., y Linares Rivera , C. (2019). Cirugía de la cadera y sus métodos de rehabilitación. Recimundo, 3(1), 868-894. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.868-894

Rosa-Ferrera , J., Cevallos Rojas , H., y Barrado Guezala, M. (2020). Prevalencia de osteoporosis en mujeres con climaterio en un barrio de Esmeraldas, Ecuador. Redalyc.org, 24(1), 31-39.

Sicilia, F. J. (2020). TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA OSTEOPOROSIS. 2020. https://doi.org/http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20468

Song, S., Kim, G., y Kim, H. (2023). Una revisión sistemática y un metaanálisis de los beneficios del ejercicio para la locomocion en personas mayores que viven en la comunidad con sarcopenia. Revista de morfología funcional y kinesiología, 8(92). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/jfmk8030092

Sosa, A., Brunno, C., Fernandez, V., Mazzili, D., Rey, C., Taibo, L., . . . Rey, R. (2021). Análisis Epidemiológico Multicéntrico de las Fracturas de Cadera en Uruguay: Importancia y Planificación de un Registro Nacional. Anales de la Facultad de Medicina, 8(2). https://doi.org/https://doi.org/10.25184/anfamed2021v8n2a10

Tabatabai, L., Curtis, J., DeSapri, K., LaBaume, C., Reginster, J., Rizzoli, R., . . . Chiodo, J. (2024). Eficacia comparativa de abaloparatida y teriparatida en mujeres de 50 años o más: actualización de un análisis retrospectivo del mundo real. Practica endorcina. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.eprac.2024.10.017

Tarantino, U., Feola, M., Saturnino, L., y Rao, C. (2021). Eficacia del alendronato en el tratamiento de las fracturas por fragilidad. Casos clínicos Metabolismo óseo de mineros, 7(3).

Vielma Guevara, J. (2023). Tratamiento de la osteoporosis. Revisión sistemática. Avances en Biomedicina, 12(1), 6-20.

Zhao, H., Cheng, R., Song, G., Teng, J., Shen, S., Fu, X., . . . Liu, C. (2022). El efecto del entrenamiento de resistencia en la rehabilitación de pacientes mayores con sarcopenia: un metaanálisis. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 19(23). https://doi.org/10.3390/ijerph192315491

Zhao, L., Zhao, X., Dong, B., y LI, X. (2024). Eficacia del ejercicio en el hogar para la rehabilitación funcional en adultos mayores después de una cirugía de fractura de cadera: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. PLOS ONE, 19(12). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0315707




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8974

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/