Análisis de Fallos en Fresadora CNC L28HS: Identificación, Impacto y Estrategias de Prevención

Julissa Nicol Alarcon Landa, Ismael Bernabe Palacios Loor, Bryan Alexander Meza Alcivar

Resumen


El presente estudio analiza los fallos recurrentes en la fresadora CNC modelo L28HS, como errores de código, vibraciones, problemas de sujeción del mandril y desgaste de componentes. El objetivo principal fue identificar y evaluar estos fallos, así como proponer estrategias para optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil. Se utilizó una metodología descriptiva y analítica, basada en observación directa, revisión documental y entrevistas a operarios, llevada a cabo en un taller industrial durante seis meses. Los resultados mostraron que la falta de mantenimiento preventivo y ajustes inadecuados son las principales causas de los fallos. Las soluciones propuestas incluyen un plan de mantenimiento regular, monitoreo de vibraciones, ajustes operativos y capacitación técnica. Este análisis es crucial para garantizar la calidad del mecanizado, reducir tiempos de inactividad y mantener la competitividad en procesos industriales.


Palabras clave


fresadora; fallos recurrentes; estrategias preventivas; productividad industrial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


ASLAK. (2023). Aslak.es. https://www.aslak.es/herramientas-electricas/3504220-torno-l-28hs-cnc-808-advance-torno-l-28hs-cnc-808-advance.html

Artizono. (2024). Guía de solución de problemas de fresadoras CNC. Artizono.com. https://artizono.com/es/solucion-de-problemas-de-fresadoras-cnc/

Donley, M. (2024, abril 18). Los problemas más comunes de las máquinas CNC. Setco. https://www.setco.com/es/blog/the-most-common-cnc-machine-issues/

Gissella, G. L. (2023). Vista de Seguridad en el Mantenimiento Preventivo de Máquinas de Mecanizado Convencional: Prácticas y Protocolos para un Entorno Laboral Seguro. Edu.ec. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/article/view/689/1109

Ferenc, R. L., & Páres, F. (2018). FRESADORA CNC DE BANCADA DIDÁTICA. IGNIS: Periódico Científico de Arquitetura e Urbanismo, Engenharias e Tecnologia de Informação, 7(2). https://doi.org/10.29327/223085.7.2-8

Haas. (2024). Vibración de la fresadora - Solución de problemas. Haascnc.com. https://www.haascnc.com/es/service/troubleshooting-and-how-to/troubleshooting/mill-chatter---troubleshooting.html

Medina Figueroa, Cesar Augusto Gonzalez Gonzalez, Jorge Eduardo. (2019). Estudio de fiabilidad en equipos de pavimentación (fresadoras, finisher y cilindro de compactación) con el propósito de plantear un plan de mantenimiento para la empresa Mario Huertas cotes (MHC). Handle.net. http://hdl.handle.net/11349/38821

MES. (2022, julio 28). 13 Errores de mecanizado CNC más comunes que debes evitar. Tecnología para la Industria; TPI - Tecnología para la Industria. https://tecnologiaparalaindustria.com/13-errores-de-mecanizado-cnc-mas-comunes-que-debes-evitar/

Reyes-Morales, G., Guerrero-Hernandez, V., Ríos-Ataxca, B. N., Ortiz-Aguilar, O., & Cruz-Lázaro, E. (2019). Metodología para la restauración y puesta en marcha de una máquina fresadora CNC. Nexo Revista Científica, 32(02). https://doi.org/10.5377/nexo.v32i02.9267




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8984

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/