Anlisis de Fallos en Fresadora CNC L28HS: Identificacin, Impacto y Estrategias de Prevencin

 

Analysis of Failures in L28HS CNC Milling Machine: Identification, Impact and Prevention Strategies

 

Anlise de Falhas na Fresadora CNC L28HS: Identificao, Estratgias de Impacto e Preveno

 

Julissa Nicol Alarcon-Landa I
alarcon.j.1432@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-0992-8968

,Ismael Bernabe Palacios-Loor II
palacios.j.6633@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-7431-910X
Bryan Alexander Meza-Alcivar III
b.meza@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-5644-147X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: alarcon.j.1432@istlam.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 03 de diciembre de 2024 *Aceptado: 25 de enero de 2025 * Publicado: 21 de febrero de 2025

 

        I.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Manta, Manab, Ecuador.

      II.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Manta, Manab, Ecuador.

   III.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martnez, Manta, Manab, Ecuador.


Resumen

El presente estudio analiza los fallos recurrentes en la fresadora CNC modelo L28HS, como errores de cdigo, vibraciones, problemas de sujecin del mandril y desgaste de componentes. El objetivo principal fue identificar y evaluar estos fallos, as como proponer estrategias para optimizar su rendimiento y prolongar su vida til. Se utiliz una metodologa descriptiva y analtica, basada en observacin directa, revisin documental y entrevistas a operarios, llevada a cabo en un taller industrial durante seis meses. Los resultados mostraron que la falta de mantenimiento preventivo y ajustes inadecuados son las principales causas de los fallos. Las soluciones propuestas incluyen un plan de mantenimiento regular, monitoreo de vibraciones, ajustes operativos y capacitacin tcnica. Este anlisis es crucial para garantizar la calidad del mecanizado, reducir tiempos de inactividad y mantener la competitividad en procesos industriales.

Palabras clave: fresadora; fallos recurrentes; estrategias preventivas; productividad industrial.

 

Abstract

The present study analyzes the recurring failures in the model L28HS CNC milling machine, such as code errors, vibrations, chuck clamping problems and component wear. The main objective was to identify and evaluate these failures, as well as propose strategies to optimize their performance and prolong their useful life. A descriptive and analytical methodology was used, based on direct observation, documentary review and interviews with operators, carried out in an industrial workshop for six months. The results showed that the lack of preventive maintenance and inadequate adjustments are the main causes of failures. The proposed solutions include a regular maintenance plan, vibration monitoring, operational adjustments and technical training. This analysis is crucial to guarantee machining quality, reduce downtime and maintain competitiveness in industrial processes.

Keywords: milling machine; recurring failures; preventive strategies; industrial productivity.

 

Resumo

O presente estudo analisa as falhas recorrentes na fresadora CNC modelo L28HS, como erros de cdigo, vibraes, problemas de fixao do mandril e desgaste de componentes. O objetivo principal foi identificar e avaliar essas falhas, bem como propor estratgias para otimizar seu desempenho e prolongar sua vida til. Foi utilizada uma metodologia descritiva e analtica, baseada na observao direta, reviso documental e entrevistas com operadores, realizadas numa oficina industrial durante seis meses. Os resultados mostraram que a falta de manuteno preventiva e ajustes inadequados so as principais causas de falhas. As solues propostas incluem plano de manuteno regular, monitoramento de vibraes, ajustes operacionais e treinamento tcnico. Essa anlise fundamental para garantir a qualidade da usinagem, reduzir paradas e manter a competitividade nos processos industriais.

Palavras-chave: fresadora; falhas recorrentes; estratgias preventivas; produtividade industrial.

 

Introduccin

La fabricacin moderna depende en gran medida de la precisin y eficiencia de las mquinas CNC, siendo estas herramientas fundamentales para garantizar la calidad y competitividad en la produccin industrial. La fresadora CNC modelo L28HS, segn ASLAK (2023) se posiciona como una de las ms utilizadas en diversos entornos productivos por su capacidad para mecanizar piezas con alta precisin y rapidez. Sin embargo, este modelo ha presentado recurrentes fallos que impactan en la productividad, elevan los costos de mantenimiento y aumentan los tiempos de la actividad en los procesos industriales.

Diversos estudios, como los realizados por MES (2022) y Ferenc y Pres (2018), sealan que los principales fallos en las fresadoras CNC errores incluyen programacin, vibraciones anmalas y deficiencias en el mantenimiento preventivo. Estos problemas, aunque frecuentes, pueden ser mitigados mediante un anlisis detallado de las causas subyacentes y la implementacin de estrategias efectivas de mantenimiento y operacin. Adems, investigaciones previas han demostrado que mejorar los procedimientos de calibracin, revisar los cdigos de programacin y ajuste los parmetros son esenciales medidas para garantizar un rendimiento ptimo de las mquinas (Reyes-Morales et al., 2019).

Este estudio aborda los fallos comunes en la fresadora CNC modelo L28HS, analizar su impacto en el rendimiento productivo y proponiendo soluciones prcticas para minimizar su ocurrencia. La relevancia de este anlisis se analiza en la creciente demanda de piezas mecanizadas con altos estndares de calidad donde, donde la eficiencia operativa de las fresadoras CNC es crucial para mantener la competitividad en el mercado Artizono (2024)

 

 

Objetivos especficos

1.                 Identificar los tipos de fallos comunes en la fresadora CNC L28HS, como errores de cdigo, vibraciones y problemas de sujecin del mandril.

2.                 Analizar las causas de fallos mecnicos derivados de la falta de mantenimiento y ajustes incorrectos de herramientas.

3.                 Emplear tcnicas adecuadas para el uso eficiente de las herramientas en la fresadora CNC L28HS.

4.                 Determinar soluciones eficaces para prevenir problemas recurrentes como el parloteo o el desgaste de componentes.

Objetivo principal

Identificar y analizar de manera exhaustiva los fallos recurrentes en la fresadora CNC L28HS, evaluando los titulares mecnicos, elctricos y de software, para establecer estrategias que optimicen su rendimiento y prolonguen su vida til.

 

Metodologa

El presente estudio utiliz un enfoque descriptivo y analtico para identificar, evaluar y proponer estrategias de mitigacin frente a los fallos recurrentes en la fresadora CNC modelo L28HS. Las etapas y procedimientos aplicados se detallan a continuacin:

Diseo de la investigacin

La investigacin se estructur en tres fases principales:

1.      Identificacin de fallos: Se recopilaron datos de registros histricos de mantenimiento, reportes operativos y observaciones en tiempo real, para determinar las fallas ms comunes.

2.      Anlisis del impacto: Se evaluaron las repercusiones de los fallos en trminos de tiempos de inactividad, costos de mantenimiento y afectacin a la calidad del producto final.

3.      Propuesta de estrategias de prevencin: A partir de los hallazgos, se disearon estrategias enfocadas en minimizar las recurrencias, basadas en buenas prcticas de mantenimiento y operacin.

Lugar y perodo del estudio

El estudio se llev a cabo en un taller industrial del Instituto superior tecnolgico Luis Arboleda Martnez, donde la fresadora CNC L28HS ha sido operada de manera continua durante al menos dos aos. El trabajo de campo se desarroll entre noviembre del 2024 y marzo 2024

Se seleccionaron cinco fresadoras CNC modelo L28HS que presentaban registros de fallos recurrentes. La seleccin se bas en su uso intensivo en procesos productivos durante al menos 12 meses consecutivos.

Mtodos de recoleccin de datos

Observacin directa: Inspeccin de las fresadoras para identificar problemas mecnicos, elctricos y de software.

Entrevistas semiestructuradas: Realizadas con operarios y tcnicos para comprender la frecuencia y naturaleza de las fallas.

Revisin documental: Anlisis de manuales tcnicos, registros de mantenimiento y reportes previos de operacin.

Tcnicas de anlisis

Los datos recopilados fueron procesados utilizando herramientas estadsticas descriptivas para identificar patrones comunes y tendencias significativas. Se emplearon grficos y tablas comparativas para presentar los hallazgos de forma visual y accesible. Adems, se realizaron consultas con expertos para validar las estrategias propuestas.

Aspectos ticos

La investigacin fue avalada por el comit tico de Instituto superior tecnolgico Luis Arboleda Martnez, garantizando el respeto por las normativas ticas y la confidencialidad de los datos recopilados.

 

Resultados y discusin

Identificacin de fallos

El anlisis detallado de la fresadora CNC modelo L28HS permiti identificar una serie de fallos recurrentes que afectan significativamente su operacin. Estos fallos se clasificaron en cuatro categoras principales: errores de cdigo, problemas de sujecin del mandril, fallos mecnicos por falta de mantenimiento y vibraciones anmalas. La Tabla 1 resume la frecuencia mensual de cada tipo de fallo y su impacto observado.

 

 

 

 

Tabla 1

Tipo de fallos identificados en la fresadora de estudio

Tipo de fallo

Frecuencia (mensual)

Causa identificada

Impacto

Errores de cdigo

5

Introduccin incorrecta de cdigos G y M

Paro no programado y prdida de eficiencia

Problemas de sujecin del mandril

3

Sujecin inadecuada de piezas

Defectos en las piezas mecanizadas

Fallos mecnicos por falta de mantenimiento

7

Desgaste de componentes por falta de engrase

Disminucin de la precisin y aumento de averas

Vibraciones anmalas

4

Velocidades y avances inadecuados

Daos en herramientas y baja calidad de las piezas

Fuente: Autor (2024)

 

Errores de cdigo

Con una frecuencia mensual de cinco fallos, los errores de cdigo representaron uno de los problemas ms comunes en la operacin de la fresadora. Estos fallos se originaron por la introduccin incorrecta de cdigos G y M, esenciales para la programacin de la mquina Donley (2024). El impacto principal fue la detencin inesperada de la fresadora, lo que disminuy la eficiencia y oblig a realizar correcciones manuales que interrumpieron el flujo de produccin. Se observ que la mayora de estos errores podran prevenirse mediante una revisin previa del programa y una mayor capacitacin tcnica de los operadores.

Problemas de azar del mandril

Tres fallos mensuales estuvieron relacionados con la sujecin inadecuada de las piezas en el mandril. Este problema provoc desalineaciones y defectos en las dimensiones finales de las piezas mecanizadas. Adems, se evidenci que la falta de calibracin regular del sistema de sujecin contribuy significativamente a estos incidentes. Una solucin propuesta por Donley (2024) incluye la incorporacin de sistemas de sujecin automatizados y la revisin peridica de los ajustes del mandril.

Fallos mecnicos por desloche

El problema ms frecuente, con una incidencia de siete veces al mes, estuvo relacionado con el mantenimiento deficiente de la fresadora. La falta de engrase y limpieza de los componentes mecnicos esenciales, como rodamientos y guas lineales, result en un desgaste acelerado y una disminucin de la precisin operativa. Este tipo de fallo no solo afect la calidad de las piezas mecanizadas, sino que tambin increment los costos de reparacin. La implementacin de un plan de mantenimiento preventivo, que incluya inspecciones semanales y registros detallados, se identific como una medida crtica para mitigar estos problemas Medina (2019)

Vibraciones anmalas

Cuatro incidentes mensuales se asociaron con vibraciones excesivas durante la operacin. Estas vibraciones, segn Hass (2024) son conocidas como parloteo, se atribuyeron a configuraciones inadecuadas de velocidad y avance, as como a problemas en la estabilidad de las piezas durante el mecanizado. Las vibraciones afectaron significativamente la calidad de las piezas y la durabilidad de las herramientas, generando defectos superficiales y desgaste prematuro. Se recomienda ajustar los parmetros operativos y emplear soportes adicionales para mejorar la estabilidad de las piezas durante el mecanizado.

 

Figura 1: Impacto general de los fallos

Fuente: Autor (2024)

 

Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos, como el de Reyes-Morales et al. (2019), que subrayan la importancia de un mantenimiento preventivo estructurado para reducir tiempos de inactividad y costos operativos. Asimismo, los hallazgos relacionados con vibraciones anmalas corroboran las observaciones Garca (2023), quienes destacan que ajustes precisos en los parmetros de operacin son clave para mejorar la calidad del mecanizado.

Sin embargo, se identificaron limitaciones en la implementacin de estas estrategias debido a la falta de herramientas avanzadas para monitorear vibraciones en tiempo real y la variabilidad en las habilidades tcnicas de los operadores. Esto sugiere que, adems de las estrategias propuestas, ser esencial incorporar sistemas de monitoreo automatizados y programas de capacitacin continua para maximizar el impacto de las soluciones planteadas.

 

Tabla 2: Tcnicas para la releo uso eficiente de las herramientas en la fresadora CNC modelo L28HS

Tcnicas

Descripcin

Objetivo

Calibracin de herramientas

Verificar y ajustar peridicamente las herramientas de corte para asegurar precisin en el mecanizado.

Garantizar la calidad y exactitud de las piezas producidas.

Ajuste de parmetros operativos

Configurar adecuadamente las velocidades y avances segn el material y tipo de operacin.

Reducir vibraciones y prolongar la vida til de las herramientas.

Limpieza y engrase

Limpiar y lubricar regularmente las herramientas y componentes mecnicos.

Minimizar el desgaste y prevenir fallos mecnicos.

Revisin del sistema de sujecin

Inspeccionar y ajustar el sistema de sujecin para evitar deslizamientos o desalineaciones.

Garantizar la estabilidad de las piezas durante el mecanizado.

Monitoreo de desgaste

Evaluar visual y funcionalmente el estado de las herramientas despus de cada operacin.

Reemplazar herramientas desgastadas antes de que afecten la produccin.

Capacitacin tcnica de los operadores

Entrenar a los operadores en el manejo adecuado de herramientas y parmetros operativos.

Optimizar el uso de herramientas y reducir errores humanos.

Fuente: Autor (2024)

 

La tabla 2 resume las principales estrategias identificadas para optimizar el rendimiento de las herramientas utilizadas en esta mquina. Estas tcnicas incluyen desde la calibracin regular de las herramientas y ajustes precisos de parmetros operativos hasta la implementacin de un programa de limpieza y mantenimiento preventivo. Adems, se destaca la importancia de capacitar a los operadores en el manejo adecuado de la fresadora, lo cual permite minimizar errores humanos y prolongar la vida til de los componentes. Estas acciones no solo garantizan la calidad del mecanizado, sino que tambin contribuyen a reducir costos operativos asociados al desgaste prematuro de las herramientas y fallos mecnicos recurrentes. La adopcin de estas prcticas es esencial para mantener un alto nivel de productividad y competitividad en entornos industriales.

 

Tabla 3: Soluciones Eficaces para Prevenir Problemas Recurrentes en la Fresadora CNC L28HS

Problema

La propuesta

Objetivo

Parloteo (vibraciones anmalas)

Ajustar parmetros de velocidad y avance para adecuarlos al tipo de material y herramienta.

Minimizar vibraciones y defectos en las piezas mecanizadas.

Utilizar soportes adicionales o sistemas de sujecin reforzados para estabilizar las piezas.

Garantizar la estabilidad durante el mecanizado.

Implementar un sistema de monitoreo de vibraciones para detectar problemas en tiempo real.

Identificar desequilibrios antes de que generen fallos significativos.

Desgaste de componentes mecnicos

Establecer un plan de mantenimiento preventivo que incluya engrase y limpieza regular.

Reducir el desgaste prematuro y prolongar la vida til de los componentes.

Sustituir las herramientas y piezas d

Evitar deserta en las piezas producidas y mantener la eficiencia.

Realizar inspecciones peridicas de componentes clave como rodamientos, husillos y guas lineales.

Detectar problemas mecnicos antes de que causan mayores fallos.

Errores por de la confiabracin

Calibrar regularmente las herramientas y sistemas de la fresadora para asegurar un funcionamiento ptimo.

Garantizar la precisin y calidad del mecanizado.

Problemas operativos

Capacitar a los operadores en buenas prcticas de mantenimiento y configuracin de la mquina.

Reducir errores humanos y mejorar la operacin de la fresadora.

Fuente: Autor (2024)

 

La tabla destaca soluciones clave para prevenir problemas como el parloteo y el desgaste de componentes en la fresadora CNC modelo L28HS. Ajustes de parmetros operativos y soportes adicionales se proponen para minimizar vibraciones, mientras que un mantenimiento preventivo enfocado en limpieza, engrase y sustitucin de piezas desgastadas aborda el desgaste. Adems, la capacitacin tcnica de operadores se posiciona como una herramienta crucial para optimizar el uso y evitar fallos por errores humanos. Estas estrategias combinadas buscan mejorar la eficiencia operativa y prolongar la vida til de la mquina.

 

Conclusiones

         Los resultados permitieron identificar los principales fallos en la fresadora CNC modelo L28HS, entre los que destacan los errores de cdigo, problemas de sujecin del mandril, fallos mecnicos por falta de mantenimiento y vibraciones anmalas. Estos fallos afectan significativamente la productividad y la calidad de las piezas mecanizadas, confirmando la necesidad de un anlisis exhaustivo para optimizar el desempeo de la mquina.

         La falta de mantenimiento preventivo se identific como una de las principales causas de los fallos mecnicos recurrentes. El desgaste de componentes clave, como rodamientos y guas lineales, est directamente relacionado con la ausencia de engrase y limpieza regular, lo que evidencia la importancia de implementar un plan de mantenimiento sistemtico.

         Se establecieron tcnicas especficas para optimizar el uso de las herramientas de la fresadora, como la calibracin peridica, ajustes precisos de parmetros operativos y la revisin constante del sistema de sujecin. Estas acciones no solo garantizan la calidad del mecanizado, sino que tambin prolongan la vida til de las herramientas y componentes.

         Las estrategias propuestas, como el ajuste de velocidades y avances, el uso de sistemas de monitoreo de vibraciones, y la capacitacin tcnica de los operadores, demostraron ser soluciones efectivas para mitigar problemas recurrentes como el parloteo y el desgaste. Estas medidas permiten mejorar significativamente la eficiencia operativa y reducir los tiempos de inactividad, contribuyendo a un entorno productivo ms competitivo.

 

Referencias

1.      ASLAK. (2023). Aslak.es. https://www.aslak.es/herramientas-electricas/3504220-torno-l-28hs-cnc-808-advance-torno-l-28hs-cnc-808-advance.html

2.      Artizono. (2024). Gua de solucin de problemas de fresadoras CNC. Artizono.com. https://artizono.com/es/solucion-de-problemas-de-fresadoras-cnc/

3.      Donley, M. (2024, abril 18). Los problemas ms comunes de las mquinas CNC. Setco. https://www.setco.com/es/blog/the-most-common-cnc-machine-issues/

4.      Gissella, G. L. (2023). Vista de Seguridad en el Mantenimiento Preventivo de Mquinas de Mecanizado Convencional: Prcticas y Protocolos para un Entorno Laboral Seguro. Edu.ec. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/article/view/689/1109

5.      Ferenc, R. L., & Pres, F. (2018). FRESADORA CNC DE BANCADA DIDTICA. IGNIS: Peridico Cientfico de Arquitetura e Urbanismo, Engenharias e Tecnologia de Informao, 7(2). https://doi.org/10.29327/223085.7.2-8

6.      Haas. (2024). Vibracin de la fresadora - Solucin de problemas. Haascnc.com. https://www.haascnc.com/es/service/troubleshooting-and-how-to/troubleshooting/mill-chatter---troubleshooting.html

7.      Medina Figueroa, Cesar Augusto Gonzalez Gonzalez, Jorge Eduardo. (2019). Estudio de fiabilidad en equipos de pavimentacin (fresadoras, finisher y cilindro de compactacin) con el propsito de plantear un plan de mantenimiento para la empresa Mario Huertas cotes (MHC). Handle.net. http://hdl.handle.net/11349/38821

8.      MES. (2022, julio 28). 13 Errores de mecanizado CNC ms comunes que debes evitar. Tecnologa para la Industria; TPI - Tecnologa para la Industria. https://tecnologiaparalaindustria.com/13-errores-de-mecanizado-cnc-mas-comunes-que-debes-evitar/

9.      Reyes-Morales, G., Guerrero-Hernandez, V., Ros-Ataxca, B. N., Ortiz-Aguilar, O., & Cruz-Lzaro, E. (2019). Metodologa para la restauracin y puesta en marcha de una mquina fresadora CNC. Nexo Revista Cientfica, 32(02). https://doi.org/10.5377/nexo.v32i02.9267

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/