Las PYMES en Ecuador: Entre la innovación y el desafío, como impulso a la competitividad de las PYMES y su incidencia social
Resumen
La economía resulta una cuestión cada vez más trascendente en la actualidad. Es por eso que sus modos de producción, escenarios, posibilidades y limitaciones despiertan un marcado interés de investigadores y analistas. Y en esa amplitud de temas, las cuestiones relativas a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), cobran especial relevancia a partir del creciente impacto en las economías nacionales, con características muy específicas en cada caso. Este informe pretende poner en perspectiva cómo se manifiesta este fenómeno en Ecuador, en particular a partir de una revisión de las estrategias, posibilidades y limitantes al financiamiento de este tipo de instituciones económicas, en el período 2012-2017. Se tomarán en cuenta los condicionamientos políticos, sociales y económicos que inciden y determinan estos procesos.
Palabras clave
Referencias
Aladro, S. C. (2011). Problemas de financiamiento en las MIPyMEs. Análisis de Caso Práctico. Tesis en opción al grado de Ingeniero Comercial. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Andrade, S. y. (2006). El mercado de valores como alternativa de financiamiento para la pequeña y mediana empresa (PYME) en Ecuador. Tesis en opción al grado de Ingeniero Comercial. . Quito: Escuela Politécnica Nacional.
Burgos, I. e. (2017). La importancia de las PYMES en el Ecuador. Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Cedeño, P. (2016). Aplicación de las normas de información financiera (NIIF) en Ecuador. Caso PyMEs de la construcción en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias. Vol. 2, No.1, 44-62.
Christian Cisneros: ‘Alza de tributos puede afectar indirectamente a las pymes'. (24 de Octubre de 2017). El Comercio. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://www.elcomercio.com/actualidad/christiancisneros-capeipi-alza-tributos-pymes.html.
Delgado, A. y. (2015). Análisis y alternativas para financiamiento de Mipymes a través de Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Azuay. Tesis en opción a la obtención del título de Ingeniero Comercial, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca.
Delgado, D. y. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html
Ekos, R. (31 de Octubre de 2017). Pymes en el Ecuador: No paran de evolucionar. Revista Ekos. Obtenido de http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=9813
Espinosa, M. (18 de Septiembre de 2018). 300 nuevos negocios nacieron en Manabí luego del terremoto. El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios-manabi-terremoto-emprendimientos-ecuador.html
Espinoza, R. e. (2016). Una mirada a la Globalización: PYMES ecuatorianas. . Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. : http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/pymes.html
Ferraro, C. e. (2011). Eliminando barreras. El financiamiento a las PYMES en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Ferraro, C. y. (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Galarza, E. (2016). Garantías reales mobiliarias: mecanismo facilitador para el acceso al crédito de las unidades económicas populares familiares en el Ecuador. Programa de Maestría en Derecho. Mención en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros , Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Quito.
Galo, H. e. (enero-junio de 2015). Las restricciones al financiamiento de las PYMES del Ecuador y su incidencia en la política de inversiones. Actualidad Contable Faces, vol. 18, núm. 30, 49-73.
González, F. e. (2017). Crowfunding: una alternativa de financiamiento para Pymes. Guayaquil: Grupo Compás.
González, P. y. (12 de Junio de 2017). 183 nuevos productos se exportaron durante el 2016. El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-productos-exportacion-mipymes-negocios.html
Mantilla, L. e. (2014). La competitividad de las Pymes manufactureras de Ambato-Ecuador. (U. d. Cartagena, Ed.) Panorama Económico. , 22, 17-30.
Ministerio de Industrias y Productividad. (2012). Alternativas de financiamiento a través del mercado de valores para PYMES. Quito.
Núñez, P. (2013). Revni: Alternativa de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Ecuador. Disertación de grado previa a la obtención del título de Ingeniería Comercial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
Pérez, O. R. (Abril de 2015). Análisis del mercado de valores ecuatoriano como fuente de inversión para las PyMES. Revista Ciencia UNEMI, 8(13), 8-15.
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2017). Estudios Sectoriales: MIPYMES y Grandes empresas. Quito.
Yance, S. B., & Hermida. (2017). La importancia de las PYMES en el Ecuador. Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Zapata, B. (3 de Julio de 2018). Créditos para emprendedores y Pymes en Ecuador. El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2018/07/03/nota/6840290/creditos-emprendedores-pymes-ecuador
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8986
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/