Redes sociales como estrategias de marketing en las Pymes de Guayaquil

Social Networks as Marketing Strategies in Guayaquil's Pymes

As redes sociais como estratgias de marketing nas PME de Guayaquil

Elena Hermelinda Robles Lozano II

erobles@itsg.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4667-4011

 

Yazmina Sosa Moreno III

ysosa@istg.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-7477-8873

 

 

 

Jazmn Katherine Arce Recalde III

jazmn.arcer@ug.edu.ec

https://orcid.org/0009-0002-5950-4783

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: vernica.silvaor@ug.edu.ec

 

 

Ciencias Econmica y Empresarial

Artculo de Investigacin

* Recibido: 14 de diciembre de 2024 *Aceptado: 29 de enero de 2025 * Publicado: 21 de febrero de 2025

 

       I.          Magster en Gestin de Proyectos; Diploma Superior en Pedagoga Universitaria; Doctor of Business Administration; Universidad de Guayaquil; Guayaquil; Ecuador

     II.          Diploma Superior en Pedagoga Universitaria; Diploma Superior en Docencia y Evaluacin en la Educacin Superior; Magster en Administracin de Empresas mencin direccin Financiera; Magster en Docencia y Gerencia en Educacin Superior; Universidad de Guayaquil; Guayaquil; Ecuador

   III.          Magster en Tecnologa e Innovacin Educativa; Licenciado en Comercio Exterior; Licenciada en Ciencias de la Educacin en la Especializacin de Asignaturas Secretariales; Universidad de Guayaquil; Guayaquil; Ecuador

  IV.          Magster en Administracin de Empresas; Doctor of Business Administration; Universidad de Guayaquil; Guayaquil; Ecuador

 

 

 


Resumen

Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las pequeas y medianas empresas (PYMES) que buscan expandir su alcance, interactuar con sus clientes y aumentar sus ventas. En un entorno digital cada vez ms competitivo, estas plataformas ofrecen una oportunidad nica para conectar con el pblico objetivo de manera directa y personalizada. La metodologa empleada en esta investigacin fue una revisin bibliogrfica sobre "Redes sociales como estrategias de marketing en las pymes de Guayaquil". Se centr en la bsqueda y anlisis de literatura acadmica y profesional relevante. Se consultaron bases de datos como Scopus, Web of Science, y Google Scholar, utilizando trminos clave como "redes sociales", "marketing digital", "pymes", y "Guayaquil". El marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para las MIPYMES en Ecuador y en todo el mundo. Las redes sociales son un componente clave de esta estrategia, pero es fundamental utilizarlas de manera efectiva para construir relaciones slidas con los clientes y generar un impacto positivo en el negocio.

 

Palabras claves: redes sociales, marketing digital, pymes, Guayaquil.

 

Abstract

Social networks have become a fundamental tool for small and medium-sized enterprises seeking to expand their reach, interact with their customers, and increase their sales. In an increasingly competitive digital environment, these platforms offer a unique opportunity to connect with the target audience directly and personally. The methodology used in this research was a literature review on Social networks as marketing strategies in Guayaquil's pymes. It focused on the search and analysis of relevant academic and professional literature. Databases such as Scopus, Web of Science, and Google Scholar were consulted, using key terms such as "social networks," "digital marketing," "SMEs," and "Guayaquil." Digital marketing has become an essential tool for MSMEs in Ecuador and around the world. Social networks are a key component of this strategy, but it is essential to use them effectively to build strong relationships with customers and generate a positive impact on the business.

Keywords: social networks, digital marketing, pymes, Guayaquil.

Resumo

As redes sociais tornaram-se uma ferramenta fundamental para as pequenas e mdias empresas (PME) que procuram expandir o seu alcance, interagir com os seus clientes e aumentar as suas vendas. Num ambiente digital cada vez mais competitivo, estas plataformas oferecem uma oportunidade nica de ligao com o pblico-alvo de forma direta e personalizada. A metodologia utilizada nesta pesquisa foi uma reviso bibliogrfica sobre As redes sociais como estratgias de marketing nas PME de Guayaquil. Centrou-se na pesquisa e anlise de literatura acadmica e profissional relevante. Foram consultadas bases de dados como a Scopus, Web of Science e Google Scholar, utilizando termos-chave como redes sociais, marketing digital, PME e Guayaquil. O marketing digital tornou-se uma ferramenta essencial para as MPME no Equador e em todo o mundo. As redes sociais so uma componente chave desta estratgia, mas essencial utiliz-las de forma eficaz para construir relaes slidas com os clientes e impactar positivamente o negcio.

 

Palavras-chave: redes sociais, marketing digital, PME, Guayaquil.

 

Introduccin

Las micro, pequeas y medianas empresas (MIPYMES) son un actor importante para el crecimiento o desarrollo econmico de cualquier pas. Esto se debe no solo a sus contribuciones a la generacin de empleo, sino a sus capacidades para la generacin de recursos financieros que benefician a las familias, empresas y al estado como tal, convirtindose en dinamizadoras de la economa local, nacional y mundial (Peate Santana, 2022).

En Ecuador ms del 90% de las empresas existentes se sitan en el sector de la pequea y mediana empresa (PYMES). Estas se enfrentan en un mundo de emprendedores donde deben probar sus capacidades para disear estrategias que generen un cambio y permitan un posicionamiento sostenible en el mercado, una de las estrategias ms importante a desarrollar. En este sentido, son las herramientas de marketing digital, entre las cuales las ms utilizadas son las redes sociales, debido a que la mayor parte de los clientes y ciudadanos utiliza este medio de comunicacin (MERA-PLAZA et al., 2022).

Cada da se producen en el mundo millones de interacciones a travs de redes sociales, como Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, entre otras. Nos hallamos, entonces, ante un fenmeno particular que, est teniendo un especial impacto en las relaciones entre las empresas y los consumidores. Esto ha dado lugar a una nueva rea de desarrollo llamada Marketing Digital, que se enfoca en promover a las marcas, crear preferencia e incrementar las ventas utilizando canales de mercadeo en el ciberespacio y en particular las redes sociales. La realidad es que las redes sociales estn originando una profunda transformacin de la experiencia del consumidor, que comienza a mostrar una marcada preferencia por la comunicacin on-line frente a otros canales tradicionales, como la prensa, televisin, telfono o correo electrnico (Lpez et al., 2018).

El marketing Digital brinda la oportunidad no solo de identificar al pblico objetivo correcto sino tambin las herramientas para poder llegar a este pblico de manera mucho ms efectiva. La estrategia del Marketing Digital se ha repotenciado a raz de los problemas epidemiolgicos que se presentaron en los ltimos aos y producto del confinamiento, como una medida para mitigar los impactos negativos en la economa. Esto gracias a la facilidad que presentan para el uso de sus herramientas (Zamora et al., 2022).

Utilizar las redes sociales como herramienta de publicidad sin duda es una gran estrategia para cualquier empresa, sin embargo, la importancia est en cmo se va a realizar publicidad y de qu manera esta va a generar una conexin con el cliente, no solo para realizar una compra si no para que el cliente se sienta identificado y cmodo con la marca. Para los emprendedores es fundamental construir un ambiente de confianza y confort para sus clientes, darles no solo el gusto de haber adquirido un producto, sino tambin la satisfaccin de saber que es importante su opinin, sugerencias respecto a sus productos o servicios (Zamora Cortzar, 2020).

Con el uso del marketing digital, se puede definir como estrategias desarrolladas en lnea para encontrar clientes potenciales. Le permite especificar sus pedidos o compras y se ha vuelto relevante a lo largo de los aos, las conexiones digitales evolucionan, a medida que los clientes se involucran y las relaciones se pueden administrar peridicamente. El marketing digital cuenta con fases que ha venido evolucionando, desde marketing 1.0 hasta la fase marketing 4.0, este ltimo comprende la digitalizacin y la utilizacin del Big Data para la atraccin de compradores mediante pginas web, redes sociales o aplicaciones para lograr una comunicacin efectiva con el usuario (Garca Ros, 2022).

La transformacin digital que el mundo atraviesa prcticamente bloquea la posibilidad de no poseer presencia en internet, que adems de ser un medio de comunicacin de impacto global, es una vida de comercio. Para 2015, el 45% de la poblacin a nivel mundial usaba internet, para el mismo ao, en Ecuador el 49% de la poblacin estaba conectada a la red a travs de diferentes dispositivos electrnicos que permiten el acceso, por ejemplo, computadoras, celulares, televisores, entre otros (Salas & Luna, 2018).

 

Metodologa

La metodologa empleada en esta investigacin fue una revisin bibliogrfica sobre "Redes sociales como estrategias de marketing en las pymes de Guayaquil". Se centr en la bsqueda y anlisis de literatura acadmica y profesional relevante. Se consultaron bases de datos como Scopus, Web of Science, y Google Scholar, utilizando trminos clave como "redes sociales", "marketing digital", "pymes", y "Guayaquil". Se revisaron artculos cientficos, tesis de grado, estudios de caso, informes de la industria y libros que abordaron el uso de redes sociales en el marketing de pymes, con un enfoque en el contexto ecuatoriano y, especficamente, en la ciudad de Guayaquil. Se priorizaron fuentes publicadas en los ltimos 10 aos, con el fin de asegurar la actualidad de la informacin.

 

Resultados

Definiciones de redes sociales

Son aplicaciones que facilitan la participacin en un espacio comn en torno a intereses, necesidades y objetivos comunes para colaborar, compartir conocimientos, interactuar y comunicarse. Han sido ampliamente aplicadas y utilizadas por muchas personas, cabe sealar que existen muchas ventajas diferentes para la personalizacin, colaboracin, intercambio de informacin, inters comn, participacin y trabajo compartido. Se las utiliza para variedades de opciones relacionadas con el entretenimiento, ocio, educacin, informacin, marketing, entre otros; tambin es parte de una bolsa de empleo y detalles relacionados a la comunicacin inmediata. La evolucin de la tecnologa web ha permitido que las redes sociales sea una de las bases de datos ms poderosa en el mundo al establecer vnculos entre los diferentes usuarios participantes (Gonzlez Hernndez, 2023).

 

Importancia de las redes sociales

Radica en su capacidad para promocionar los servicios tursticos y responder de forma ms directa a las necesidades de los consumidores. Incluyen casi todas las relaciones humanas y, por lo tanto, las relaciones comerciales. Se requiere el promocionar los servicios a travs de las redes sociales, donde se crea un aspecto innovador y un vnculo directo entre el cibernauta y la empresa de capacitacin online, adems se establecen las relaciones comerciales para ampliar el espectro de servicio y a la vez mejorar la competencia de todos los integrantes de una organizacin (Gonzlez Hernndez, 2023).

 

Redes sociales ms usadas en Guayaquil

Segn datos del Informe Pas Digital 2021 de Ecuador; Facebook, Instagram, TikTok, y Twitter son los ms populares en Ecuador, siendo Facebook la red social ms visitada en los navegadores web. Se reporta que un ecuatoriano pasa en promedio 18.50 minutos por da en Facebook y consulta 8.83 pginas por visita. Esta es la red social que registra ms tiempo de los ecuatorianos, seguida de YouTube. Las redes sociales cuentan con 4.620 millones de usuarios en el mundo, lo que equivale al 58% de la poblacin, segn el estudio Digital 2022 los videos, fotos, reels TikTok, textos y memes son slo algunos de los formatos de contenido que se comparten en las redes sociales cada minuto. La red social ms usada fue WhatsApp con el 96,8%, seguida por Facebook (90,4%) y YouTube (74,7%) (Gonzlez Hernndez, 2023).

 

Marketing digital

El marketing digital es un conjunto de estrategias y tcnicas que las empresas utilizan para promocionar sus productos o servicios a travs de medios digitales. Se caracteriza por su capacidad de adaptacin a las nuevas tecnologas y tendencias del mercado, permitiendo a las empresas llegar a su audiencia de manera efectiva y personalizada. Segn Aramendia (2020) citad por Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa (2024), el marketing digital se enfoca en la creacin de experiencias interactivas y relevantes para los consumidores, utilizando herramientas digitales para maximizar el impacto de las campaas publicitarias.

Aspectos tericos que sustentan al marketing digital y las redes sociales en el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial.

Zikmund y Babin (2008), citados por Mera-Plaza et al (2022) sealan que el marketing es una herramienta que utilizan las empresas a nivel mundial para promocionar un producto o servicio, fortalecer su posicionamiento en el mercado y generar una rentabilidad. El internet y los medios digitales han transformado la realidad del marketing, esto se debe a que el avance tecnolgico producido en los ltimos aos, ha generado cambios en el mercado y en los consumidores.

Entre los elementos que interactan dentro del marketing digital, Arizabaleta (2019), citado por Mera-Plaza et al (2022) destacan los siguientes:

       El entorno de mercado: son las circunstancias que influyen de manera externa entre las conexiones de las empresas con los clientes.

       La oferta digital de la competencia: resulta el estudio de la oferta desarrollada por la competencia del mismo sector empresarial en los productos y servicios ofrecidos a los consumidores.

       El presupuesto: es la disponibilidad de recursos econmicos para las operaciones de produccin de la organizacin.

       Los objetivos de una empresa: indican lo que se quiere obtener o a donde se quiere llegar, lo cual sirve de gua para la ejecucin de actividades con la finalidad de alcanzar lo propuesto en los objetivos.

       El cliente: es quien adquiere los productos o servicios de un negocio. Por tanto, es un consumidor, desde la perspectiva de la empresa. Puede tratarse de un cliente recurrente cuando realiza compras regulares, o un cliente de nica vez.

Dentro de las ventajas de la implementacin eficiente del marketing digital como estrategia de posicionamiento en el mercado y emprendimiento empresarial, Miguens (2016) citado por Mera-Plaza et al (2022) destaca las siguientes:

Promocin de productos en una amplia rea geogrfica.

Tienda abierta 24 horas y los 365 das del ao. Es importante ya que los horarios de mayor flujo de datos en los que la gente se conecta se da fuera del horario de comercio.

       Promocin de la marca empresarial.

       Oferta de productos y servicios a los consumidores.

       Envo de informacin personalizada a clientes potenciales.

       Personalizacin de ofertas y servicios.

       Bsqueda de nuevos clientes.

Herramientas de marketing digital

Marketing de Contenido: El marketing de contenidos es una estrategia fundamental en el mbito del marketing digital, que se centra en la creacin y distribucin de contenido relevante y valioso para atraer, involucrar y retener a una audiencia especfica. Esta forma de marketing se basa en ofrecer informacin til, entretenida o educativa que resuene con los intereses y necesidades de los consumidores. A travs del marketing de contenidos, las empresas buscan establecer su autoridad en un tema, construir confianza con su audiencia y generar interaccin significativa (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

       SEO (Search Engine Optimization): El SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia fundamental en el marketing digital que se enfoca en mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los resultados de los motores de bsqueda. Desde una perspectiva general, el SEO implica la optimizacin de diversos aspectos tcnicos, de contenido y de autoridad de un sitio web para que sea ms relevante y atractivo para los motores de bsqueda como Google (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

       SEM (Search Engine Marketing): La publicidad en motores de bsqueda, conocida como SEM (Search Engine Marketing), es una estrategia clave en el marketing digital que se enfoca en promocionar sitios web mediante la colocacin de anuncios pagados en los resultados de bsqueda. Desde una perspectiva general, el SEM abarca tanto la publicidad de pago por clic (PPC) como otras formas de marketing en motores de bsqueda. En trminos especficos, el SEM permite a las empresas llegar a su audiencia objetivo de manera rpida y efectiva al mostrar anuncios relevantes en funcin de las consultas de bsqueda realizadas por los usuarios (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

       E-mail marketing: Desde una perspectiva general, el email marketing permite a las empresas comunicarse directamente con su audiencia de manera personalizada y efectiva, con el objetivo de promocionar productos, servicios, eventos o contenidos relevantes. En trminos especficos, el email marketing abarca diversas prcticas como el envo de boletines informativos, promociones especiales, recordatorios de carritos abandonados y mensajes de seguimiento postventa. Estos correos electrnicos pueden ser altamente segmentados y personalizados para adaptarse a las preferencias y comportamientos de los destinatarios, lo que aumenta la relevancia y la efectividad de las campaas (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

       Social Media: Desde la perspectiva del marketing digital, las redes sociales se han convertido en un canal fundamental para interactuar con los consumidores, promover productos y servicios, y construir relaciones slidas con la audiencia. La capacidad de llegar a un pblico especfico de manera directa y personalizada ha hecho que las redes sociales sean una herramienta poderosa en las estrategias de marketing digital. Las plataformas de redes sociales ofrecen a las empresas la oportunidad de crear contenido relevante y atractivo que resuene con su audiencia, fomentando la participacin y el compromiso (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

       Redes sociales: Actualmente, los medios de comunicacin social han asumido un papel crucial como herramienta para relacionarse, convirtindose en el medio ms eficaz para que las empresas de diferentes tamaos se involucren en el mercado y comprendan las preferencias de los consumidores. Estas plataformas permiten a los negocios satisfacer las necesidades del pblico a travs de una comunicacin efectiva, creando un espacio de interaccin donde se pueden conocer y comprender los requisitos del mercado. En resumen, los medios de comunicacin son ms que un medio de comunicacin; ahora son un componente crucial para las empresas para adaptarse al mercado y satisfacer las necesidades de los consumidores (Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa, 2024).

Figura 1. Interseccin de los tres principales tipos de medios en lnea

Fuente: (Matamoros Martnez, 2019)

La imagen muestra la interseccin de tres tipos principales de medios en lnea: medios pagados, medios propios y medios ganados. Cada uno juega un papel crucial en una estrategia de marketing digital efectiva. Los medios pagados, como la publicidad grfica y los anuncios de bsqueda, son tiles para aumentar la visibilidad y el alcance rpidamente. Los medios propios, como el sitio web y las redes sociales de una empresa, son esenciales para construir una presencia en lnea slida y establecer relaciones duraderas con la audiencia. Los medios ganados, como las reseas de clientes y el contenido viral, generan confianza y credibilidad a travs de la promocin orgnica. La interseccin de estos tres tipos de medios crea un ecosistema digital dinmico donde las marcas pueden interactuar con su audiencia de mltiples maneras y lograr un mayor impacto en lnea (Matamoros Martnez, 2019).

Stakeholders dentro del proceso de marketing

Las nuevas tendencias digitales en las PYMES del ecuador, impusieron a que todas las organizaciones tiendan a capacitarse en el funcionamiento de estos elementos digitales, dado a este mercado cambiante ya que existen diferentes niveles de conocimientos que permitan a sus trabajadores obtener mayores conocimientos sobre las modalidades digitales por medio de capacitaciones, considerando que las tecnologas modernas dentro de las pequeas y medianas empresas, permitirn entablar estrategias que impulsen la interaccin con los Stakeholders, con el beneficio de potenciar una economa activa dentro de las PYMES del Ecuador (Naranjo Armijo & Barcia Zambrano, 2021).

Adems, la interaccin en relacin con los Stakeholders, fomenta un grado de operatividad en las relaciones internas y externas del negocio, que permitir a las organizaciones tomar decisiones para determinar la implementacin de innovaciones de manera eficiente y eficaz. Segn Jimnez, et al (2022) citado por Naranjo Armijo & Barcia Zambrano (2021), mencionan que Las PYMES pueden mejorar sus resultados empresariales y abarcar sectores que antes no estaban a su disposicin, la creciente demanda por medios electrnicos est impulsando a las empresas a establecer una marca digital.

Tipos de stakeholders

       Accionistas e inversores: Aquellos que tienen una participacin financiera en la empresa.

       Empleados: Individuos que trabajan para la empresa y contribuyen a sus operaciones.

       Clientes: Quienes adquieren y usan los productos o servicios de la empresa.

       Proveedores y socios comerciales: Empresas e individuos que suministran bienes o servicios a la empresa.

       Comunidad local: El entorno geogrfico y social donde opera la empresa.

       Gobierno y reguladores: Entidades que establecen leyes y regulaciones que la empresa debe seguir.

       Sociedad en general y medio ambiente: Representa un enfoque ms amplio que incluye el impacto de la empresa en el bienestar social y el entorno natural (Bueno Anchundia, 2024).

Max Clarkson (1995) propone una distincin entre stakeholders primarios y secundarios

       Stakeholders primarios: Son aquellos sin cuya participacin continuada la empresa no podra sobrevivir, como empleados, clientes, proveedores, inversores y accionistas.

       Stakeholders secundarios: Son aquellos que influyen en la empresa o son influenciados por ella, pero no estn involucrados en sus transacciones econmicas diarias. Esto incluye medios de comunicacin, grupos de inters especial, comunidades y autoridades gubernamentales (Bueno Anchundia, 2024).

En que ayudan estas estrategias en el crecimiento de las pequeas empresas pymes

La transformacin digital es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las pequeas empresas. A continuacin, te proporciono algunas estrategias clave que han demostrado ser efectivas:

       Visin y estrategia claras: Comienza con una visin y una estrategia bien definidas. Las PYME deben alinear sus objetivos digitales con su estrategia empresarial global para priorizar las iniciativas que tendrn un mayor impacto (Cisneros Ziga, 2024).

       Mentalidad centrada en el cliente: Comprender las necesidades y preferencias de los clientes es crucial. Las empresas deben desarrollar experiencias digitales personalizadas basadas en anlisis de datos para mejorar la satisfaccin del cliente (Cisneros Ziga, 2024).

       Cultura gil y adaptable: Fomenta una mentalidad de aprendizaje continuo y experimentacin. Anima a los empleados a aceptar el cambio, colaborar e innovar.

       Proporciona formacin y recursos para adaptarse a nuevas tecnologas y procesos (Cisneros Ziga, 2024).

       Infraestructura tecnolgica: Invierte en sistemas e infraestructura de TI modernos. Actualiza hardware, adopta soluciones en la nube y aplica medidas slidas de ciberseguridad para proteger datos y sistemas (Cisneros Ziga, 2024).

       Conectividad sin fisuras: La conectividad es esencial. Facilita la comunicacin interna y externa, permitiendo una colaboracin eficiente y una respuesta rpida a las demandas del mercado (Cisneros Ziga, 2024).

Cules son las estrategias digitales que usan ms las pequeas empresas del sector industrial en el norte de Guayaquil

Un estudio de Arcos Azuero & Astudillo Hinojosa (2024) que comenz con una revisin bibliogrfica en bases de datos cientficas sobre estrategias de Marketing Digital. Luego, se investigaron sitios web con observatorios y cifras comerciales relacionadas con las redes sociales. Finalmente, se recopilaron estadsticas sobre el uso de redes sociales en las Pymes. Los resultados mostraron que el 82% de las Pymes en Ecuador tienen acceso a Internet, pero su uso se limita principalmente a enviar correos y realizar tareas administrativas. Se observ que las grandes corporaciones, al contar con ms recursos y equipos dedicados a la comunicacin, aprovechan las redes sociales para llevar a cabo verdaderas campaas publicitarias. Hasta finales de 2017, las redes sociales ms utilizadas fueron: Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter y YouTube.

Conclusin

Las pequeas y medianas empresas (PYMES) son un pilar fundamental para la economa de cualquier pas, y Ecuador no es una excepcin. Estas empresas no solo generan empleo, sino que tambin contribuyen al desarrollo econmico local, nacional y global. En un entorno empresarial cada vez ms competitivo, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para el xito de las PYMES, especialmente en Ecuador, donde representan un alto porcentaje del tejido empresarial.

Las redes sociales, en particular, han revolucionado la forma en que las empresas se conectan con sus clientes. El marketing digital se centra en aprovechar estos canales para construir marca, generar preferencia y aumentar las ventas. Los consumidores actuales prefieren la comunicacin en lnea sobre los canales tradicionales, lo que hace que la presencia en redes sociales sea crucial para las PYMES.

El marketing digital ofrece a las empresas la capacidad de identificar y dirigirse al pblico objetivo adecuado de manera ms efectiva. Adems, las estrategias de marketing digital se han fortalecido an ms debido a los recientes problemas epidemiolgicos y el confinamiento, ya que facilitan el uso de herramientas en lnea para llegar a los clientes.

Las PYMES en Guayaquil pueden aprovechar el marketing digital en redes sociales para impulsar su crecimiento. Dada la alta penetracin de Internet en Ecuador, pero con un uso centrado en tareas bsicas, es crucial adoptar estrategias adaptadas. Es fundamental establecer una presencia activa en las plataformas ms populares como Facebook, Instagram, WhatsApp (a travs de WhatsApp Business) y YouTube, adaptando el contenido a cada una. El contenido debe ser relevante y de calidad, respondiendo a las necesidades e intereses del pblico objetivo. La interaccin con los seguidores es clave, respondiendo a comentarios y creando una comunidad en lnea. Las herramientas publicitarias de estas plataformas permiten segmentar audiencias y optimizar el alcance de las campaas, siempre con un presupuesto y objetivos definidos. El anlisis de resultados es esencial para la toma de decisiones, utilizando las herramientas de medicin que ofrecen las redes sociales. La capacitacin del personal en marketing digital, o la consideracin de contratar profesionales, puede marcar la diferencia. Finalmente, la colaboracin con otras empresas, la participacin en eventos y el uso de influencers locales son estrategias complementarias que pueden potenciar el impacto de las acciones en redes sociales.

Sin embargo, no basta con simplemente utilizar las redes sociales como herramienta publicitaria. La clave del xito en redes sociales radica en cmo se utiliza esta publicidad y cmo se establece una conexin genuina con el cliente. Para los emprendedores, es esencial crear un ambiente de confianza y comodidad para los clientes, valorando sus opiniones y sugerencias.

El marketing digital ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde el marketing 1.0 hasta el marketing 4.0, que se centra en la digitalizacin y el uso de Big Data para atraer compradores a travs de pginas web, redes sociales y aplicaciones. La transformacin digital es una realidad ineludible, y las empresas que no tienen presencia en Internet corren el riesgo de quedarse rezagadas.

Bibliografa

Arcos Azuero, S. N., & Astudillo Hinojosa, A. A. (2024). Anlisis de la incidencia de las estrategias de marketing digital en el incremento en ventas de los pequeos negocios comerciales de la ciudad de Guayaquil [UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27529/1/UPS-GT005015.pdf

Bueno Anchundia, M. J. (2024). RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE LA FBRICA EL NEVADO SA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL [UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANAB UNESUM]. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/6959/1/Bueno Anchundia Marcos Jos.pdf

Cisneros Ziga, P. G. (2024). Redes sociales y entorno digital en las pequeas empresas del sector industrial del norte de Guayaquil [UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28932/1/UPS-GT005658.pdf

Garca Ros, F. A. (2022). Anlisis de Estrategias de Marketing en Redes Sociales para la Reactivacin Econmica de las PYMES del Sector Hotelero de Guayaquil, Ao 2021 [UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23744/1/UPS-GT004034.pdf

Gonzlez Hernndez, K. S. (2023). Anlisis de las estrategias de marketing en redes sociales para posicionar las micro y pequeas empresas de servicio de capacitacin online en Guayaquil [UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24680/1/UPS-GT004269.pdf

Lpez, O., Beltrn, C., Morales, R., & Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmrica: Revista de Divulgacin Cientfica de La Universidad Tecnolgica Indoamrica, 7(2), 3956.

Matamoros Martnez, F. D. (2019). Anlisis de la incidencia econmica del uso del marketing digital en pymes del sector textil de Guayaquil [Universidad Politcnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18035/1/UPS-GT002810.pdf

MERA-PLAZA, C. L., CEDEO-PALACIOS, C. A., MENDOZA-FERNANDEZ, V. M., & MOREIRA-CHOEZ, J. S. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Espacios, 43(03), 2734. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n03p03

Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto econmico de la innovacin en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 6173. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

Peate Santana, Y. (2022). Relacin vinculante entre estrategias de marketing digital y el fracaso de las PYMES. Caso de estudio Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 248255. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500248&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Salas, E., & Luna, A. (2018). Factores positivos y negativos en la implementacin de marketing digital en Pymes de Guayaquil. Revista Observatorio de La Economía Latinoamericana.

Zamora Cortzar, S. S. (2020). Incidencia de la aplicacin del uso de redes sociales en el posicionamiento de mercado de las PYMES comercializadoras de las prendas de vestir en el sector norte de Guayaquil [Universidad Politcnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19484/1/UPS-GT003028.pdf

Zamora, S., Pilatasig, M. A. M., & Alberson, R. (2022). Impacto de redes sociales como Estrategia de Marketing en PYMES sector pastelero dentro de Guayaquil. [ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL]. https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/e75d628d-f50e-483b-adea-bcda4f64585a/T-113267 SALINAS - MORA.pdf

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/