El Arte como Posibilidad de Transformación Social en Comunidades Insulares: Caso de la Isla Costa Rica, Ecuador

Catherine Mariana Mora Ortiz

Resumen


Este artículo científico presenta una propuesta metodológica basada en la tesis de la autora (Mora, 2024), orientada al diseño e implementación de talleres de escritura creativa e ilustración para niños de 9 a 13 años en la Isla Costa Rica, Archipiélago de Jambelí, Ecuador. El objetivo central es promover el empoderamiento juvenil, fortalecer la identidad cultural y facilitar el desarrollo integral de esta comunidad vulnerable. Se realiza un análisis preliminar detallado de aspectos socioeducativos y socioeconómicos críticos en la isla, destacando la precaria situación educativa y laboral. Aunque los talleres aún no han sido aplicados, se espera que esta metodología produzca mejoras significativas en las habilidades cognitivas, emocionales, creativas y sociales de los participantes, brindando nuevas oportunidades de desarrollo personal y comunitario. 


Palabras clave


narrativas artísticas; escritura creative; ilustración infantile; empoderamiento juvenil; identidad cultural; desarrollo comunitario.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Azagra Solano, A., & Giménez Chornet, V. (2018). El arte en la primera infacia: propuestas destacables. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (15), 70–97. https://doi.org/10.4995/reinad.2018.9600

Mora Ortiz, C. M. (2024). Narrativas artísticas y literarias como elemento transformador de comunidades vulnerables: caso isla Costa Rica, Jambelí- Ecuador [Trabajo de fin de máster, Universidad Internacional de La Rioja]. Repositorio UNIR.

Mora-Jácome, V., Salinas-Aleaga, D.-S., Durán Sánchez, A., & Maldonado-Erazo, C. P. (2018). La vinculación desde las instituciones de educación superior como apoyo al desarrollo del turismo comunitario y la conservación del manglar en la Isla Costa Rica, El Oro, Ecuador. Journal of Business Review, 3(2), 223-228. https://doi.org/10.26668/businessreview/2018*v3i2.82

Montessori, M. (2014). Educación para un nuevo mundo (Vol. 5). Ámsterdam, Países Bajos: Montessori – Pierson Publishing Company. Recuperado de https://www.studocu.com/latam/u/26049492?sid=377891541708504296

Orellana Alvarado, F. L. (2018). El arte en el desarrollo integral del niño. Realidad y Reflexión, (47), 86–91. https://doi.org/10.5377/ryr.v0i47.6277

Piaget, J. (1996). La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño, imagen y representación. Fondo de Cultura Económica.

Santa Rosa-Jambelí. (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Jambelí: Alineación al Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida 2017-2021. Santa Rosa-Jambelí. http://www.jambeli.gob.ec/images/PDyOT_JAMBELÍ_2018_ajustado.pdf

Stern, A. (1977). L’Expression. Ediciones de Promoción Cultural, S.A.

Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. UNESCO. https://doi.org/10.54676/WWUU8391




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.9129

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/