Etnomatemáticas y su aplicación en la educación intercultural

Arcenio Vacacela Puchaicela, Deysi Alexandra Estupiñán Casquete, Miguel Gilberto Grefa Cerda, María Eufemia Tutiven Alvarado

Resumen


Este trabajo exploró el papel de la etnomatemática en la educación intercultural, a través de la realización de un análisis para conocer su potencial en la mejora de la enseñanza aprendizaje de la matemática en un entorno cultural diverso. La metodología aplicada en este estudio fue de tipo investigativo cualitativo, basado en una revisión bibliográfica sistemática de fuentes académicas de gran fiabilidad como Google académico, Dianlet, Scopus, Web of Science, Scielo, entre otros buscadores. Por medio de la revisión bibliográfica, se exploraron investigaciones previas sobre cómo los conocimientos matemáticos tradicionales de diversas comunidades pueden integrarse en la educación formal, fomentando la equidad y el respeto por la diversidad cultural. Los resultados alcanzados en este trabajo determinan que las metodologías para la aplicación de la etnomatemática son seis:  la cognitiva, la conceptual, la académica, la epistemológica, la histórica, y la política; también, de que las actividades lúdicas etnomatemáticas elevan la estimulación y el interés de los educandos para el aprendizaje.


Palabras clave


Etnomatemática; educación intercultural; diversidad cultural; enseñanza de la matemática; pedagogía inclusiva.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguado, T. O., & Mata, P. B. (2017). Educación intercultural. Editorial UNED. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=X5Y0DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=Educaci%C3%B3n+intercultural&ots=2gcaj6WOdR&sig=5SVsf7oKNm8nfAeqXG8C8JsfQo4#v=onepage&q=Educaci%C3%B3n%20intercultural&f=false

Albanese, V., Oliveras, M. L., & Perales, F. J. (2014). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado: aplicación de un modelo metodológico elaborado. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28, 1-20. https://doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a01

Albanese, V., & Perales, F. J. (2014). Pensar matemáticamente: una visión etnomatemática de la práctica artesanal soguera. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17(3), 261-288. https://doi.org/10.12802/relime.13.1731

Álvarez, J. A. P., Gómez, M. E. P., & Huertas, C. A. A. (2020). Las etnomatemáticas y su influencia en el desarrollo de la competencia cultural. Cultura Educación Sociedad, 11(2), 237-250. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.15

Brasil, M. M., Santana, E. N. da S., Stroparo, T. R., Lacerda Junior, O. da S., & Guerra, A. de L. e R. (2024). Desafios e abordagens da etnomatemática na educação. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 16(4), e4080. https://doi.org/10.55905/cuadv16n4-165

Carrillo Baldeón, V. P. (2020). Técnicas Etnomatemáticas para el desarrollo del cálculo mental de los estudiantes de segundo año de EGB de la unidad educativa “Carlos María de la Condamine”, Pallatanga-Chimborazo (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6839

Dávila, L. I. G., & Pinos, C. X. B. (2019). La educación intercultural y la etnomatemática en la formación del docente de Matemática y Física. Cátedra, 2(1), 15-26. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1276

Espigares-Gámez, M. J., Fernández-Oliveras, A., & Oliveras, M. L. (2020). Instrumento para evaluar competencias matemáticas y científicas del alumnado que inicia Educación Primaria, mediante juegos. Revista Paradigma, 326-359. https://revistaparadigma.com.br/index.php/paradigma/article/view/807

Espinoza, E. F., & Ley, N. V. L. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: Una revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 275-288. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599945

Fernández Oliveras, A., Hilbert, B. Á., & Oliveras, M. L. (2022). Aplicación de un Instrumento para Valorar la Idoneidad Didáctica Etnomatemática a una Propuesta de Enseñanza-Aprendizaje sobre Patrones de Medida No Convencionales. Bolema: Boletim de Educação Matemática 35, 1845-1875.

Gómez, J. (2019). Estado del arte de la etnomatemáticas en el Perú. Monografía para optar el grado de Bachiller en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://core.ac.uk/download/pdf/323345913.pdf

Guartambel Morales, J. X., & Dominguez Landi, M. E. (2023). Calendario Vivencial Comunitario como recurso pedagógico para la enseñanza de la etnomatemática con docentes de 2do, 3ro y 4to FCAP de básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe ABC (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación). http://201.159.222.12:8080/handle/56000/3204

Guzmán Marín, F. (2018). Los retos de la educación intercultural en el siglo XXI. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 199-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100199

Manchego, K. A. P., Utria, Y. Y. H., & Aroca, A. A. (2024). Conexiones etnomatemáticas en el aula con el trompo de tapitas. Avances de investigación en educación matemática: AIEM, (25), 105-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9688388

Pérez Paredes, M. D., (2016). La Educación Intercultural. Revista Scientific, 1(2), 162-180. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.10.162-180

Pozo Estrada, G. C., & Carbajal Requiz, M. (2019). La etnomatemática y el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los alumnos 5° grado de educación primaria en la ie 34116 de Yanacocha Yanahuanca-Pasco 2017. http://45.177.23.200/handle/undac/719

Quispe Mamani, M. E., Gonzales Huamán , M., & Mercado Mendoza, P. E. (2025). Etnomatemática en la Educación Intercultural Bilingüe: a través del método Waldorf en inicial. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 1(20). Recuperado a partir de https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/84

Rocha, V. E. F., Alejos, R. I., Garivay, F. D. M. T., Ruiz, J. M. S., Chunpitaz, H. E. C., & Espinoza, E. N. G. (2023). Etnomatemáticas y el entorno universitario. https://osf.io/preprints/osf/mvbhw

Rodríguez-Nieto, C. A., Escobar-Ramírez, Y. C., Font, V., & Aroca, A. (2023). Conexiones etnomatemáticas y matemáticas activadas por un profesor en la creación y resolución de problemas matemáticos. Acta Scientiae (Canoas), 25(1), 86-121. https://www.researchgate.net/profile/Camilo-Rodriguez-Nieto/publication/366945487_Conexiones_etnomatematicas_y_matematicas_activadas_por_un_profesor_en_la_creacion_y_resolucion_de_problemas_matematicos/links/63b9a146c3c99660ebd87860/Conexiones-etnomatematicas-y-matematicas-activadas-por-un-profesor-en-la-creacion-y-resolucion-de-problemas-matematicos.pdf

Rosa, M., & Clark Orey, D. (2018). Un enfoque etnomatemático de la modelación a través de la Etnomodelación. In Revista Anales (Vol. 1, No. 376, pp. 19-34). https://doi.org/10.29166/anales.v1i376.1761

Rosa, M., Clark Orey, D., & Gavarrete, M. E. (2017). El Programa Etnomatemáticas: Perspectivas Actuales y Futuras. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(2), 69-87. https://www.redalyc.org/journal/2740/274053675006/274053675006.pdf

Vernimmen Aguirre, G. (2019). Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador: Una revisión conceptual. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 162-171. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.01

Vinces, L. S. L., Andrade, F. K. C., & Monge, G. V. G. (2024). Efecto de los juegos etnomatemáticos en el desarrollo lógico matemático en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa “Distrito Metropolitano”. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 4(1), 1-10. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.58




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9205

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/