����������������������������������������������������������������������������������
El liderazgo pedag�gico inclusivo y su relaci�n con la equidad educativa
Inclusive pedagogical leadership and its relationship with educational equity
Lideran�a pedag�gica inclusiva e sua rela��o com a equidade educacional
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: paul.romero@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 10 de enero de 2025 *Aceptado: 22 de febrero de 2025 * Publicado: �29 de marzo de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
El liderazgo pedag�gico inclusivo es esencial para asegurar una educaci�n equitativa, ya que fomenta entornos de aprendizaje donde todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de desarrollarse plenamente. Este tipo de liderazgo requiere la implementaci�n de estrategias flexibles, la formaci�n continua de los docentes y la creaci�n de una cultura escolar que valore la diversidad y la inclusi�n. Mediante enfoques como el liderazgo transformacional y distribuido, se busca disminuir las brechas de desigualdad y mejorar el rendimiento acad�mico de todos los estudiantes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. A pesar de los obst�culos, como la resistencia al cambio y la falta de recursos, el liderazgo inclusivo se ha demostrado como una herramienta eficaz para reducir la deserci�n escolar y fortalecer la integraci�n de los alumnos en el aula. Es vital que las instituciones educativas fortalezcan la capacitaci�n de sus l�deres y adopten pol�ticas que promuevan una educaci�n accesible y justa, donde la diversidad se considere una oportunidad para enriquecer el proceso de ense�anza-aprendizaje.
Palabras Claves: Liderazgo pedag�gico inclusivo; equidad educativa; diversidad; inclusi�n y gesti�n escolar.
Abstract
Inclusive pedagogical leadership is essential to ensuring equitable education, as it fosters learning environments where all students have the same opportunity to fully develop. This type of leadership requires the implementation of flexible strategies, ongoing teacher training, and the creation of a school culture that values diversity and inclusion. Approaches such as transformational and distributed leadership seek to reduce inequality gaps and improve the academic performance of all students, especially those in vulnerable situations. Despite obstacles, such as resistance to change and lack of resources, inclusive leadership has proven to be an effective tool for reducing school dropout rates and strengthening student integration in the classroom. It is vital that educational institutions strengthen the training of their leaders and adopt policies that promote accessible and equitable education, where diversity is considered an opportunity to enrich the teaching-learning process.
Keywords: Inclusive pedagogical leadership; educational equity; diversity; inclusion and school management.
Resumo
A lideran�a pedag�gica inclusiva � essencial para garantir uma educa��o equitativa, pois promove ambientes de aprendizagem onde todos os alunos t�m a mesma oportunidade de se desenvolverem plenamente. Este tipo de lideran�a exige a implementa��o de estrat�gias flex�veis, a forma��o cont�nua de professores e a cria��o de uma cultura escolar que valorize a diversidade e a inclus�o. Atrav�s de abordagens como a lideran�a transformacional e distribu�da, procuramos reduzir as disparidades de desigualdade e melhorar o desempenho acad�mico de todos os estudantes, especialmente aqueles em situa��es vulner�veis. Apesar dos obst�culos, como a resist�ncia � mudan�a e a falta de recursos, a lideran�a inclusiva tem demonstrado ser uma ferramenta eficaz para reduzir o abandono escolar e refor�ar a integra��o dos alunos na sala de aula. � fundamental que as institui��es de ensino reforcem a forma��o dos seus dirigentes e adotem pol�ticas que promovam uma educa��o acess�vel e justa, onde a diversidade seja considerada uma oportunidade para enriquecer o processo de ensino-aprendizagem.
Palavras-chave: Lideran�a pedag�gica inclusiva; equidade educacional; diversidade; inclus�o e gest�o escolar.
Introducci�n
En el contexto educativo contempor�neo, el liderazgo pedag�gico inclusivo se ha convertido en un pilar esencial para asegurar la equidad en la educaci�n. Este modelo de liderazgo no solo se enfoca en mejorar la calidad del aprendizaje, sino que tambi�n aboga por la inclusi�n de todos los estudiantes, sin importar sus condiciones socioecon�micas, culturales o capacidades individuales (Gonzalvo, 2023). Promover la equidad en la educaci�n significa ofrecer a cada estudiante las oportunidades y recursos necesarios para alcanzar su m�ximo potencial, lo que requiere un liderazgo comprometido con la justicia social y la eliminaci�n de barreras al aprendizaje (Rojas et al., 2023). Mediante estrategias innovadoras y una gesti�n educativa centrada en la diversidad, los lideres pedag�gicos pueden transformar las instituciones en entornos m�s accesibles e inclusivos.
�Este art�culo tiene como objetivo analizar la relaci�n entre el liderazgo pedag�gico inclusivo y la equidad educativa, destacando c�mo las pr�cticas de liderazgo pueden influir en la creaci�n de ambientes escolares m�s justos e inclusivos. Se explorar�n las estrategias implementadas por l�deres educativos para promover la participaci�n de todos los estudiantes y garantizar el acceso a una educaci�n de calidad sin discriminaci�n (Gonzales y Galdames, 2024). Adem�s, se resaltar� la importancia de la formaci�n docente en enfoques de liderazgo inclusivo como un elemento clave para el desarrollo de pol�ticas educativas equitativas y sostenibles (Durand y Arteaga, 2024).
A pesar de los avances en las pol�ticas de inclusi�n, surge la pregunta: �Por qu� persiste una brecha significativa en el acceso y la permanencia de estudiantes en situaci�n de vulnerabilidad dentro del sistema educativo? Esta problem�tica se atribuye, en gran medida, a la falta de implementaci�n efectiva de modelos de liderazgo que prioricen la equidad y la atenci�n a la diversidad (Duk y Murillo, 2018). Asimismo, la insuficiente formaci�n de los lideres educativos en pr�cticas inclusivas dificulta la creaci�n de entornos escolares donde todos los estudiantes se sientan valorados y apoyados en su proceso de aprendizaje (Barba et al., 2018).
Para abordar esta problem�tica, es fundamental que los l�deres educativos adopten estrategias que fomenten la inclusi�n y la equidad en sus instituciones. Esto implica desarrollar pol�ticas escolares que aseguren la participaci�n de todos los estudiantes, as� como capacitar a los docentes en metodolog�as que respondan a las diversas necesidades del alumnado (Hargreaves y O�Connor, 2020). Adem�s, el uso de tecnolog�as educativas y enfoques pedag�gicos diferenciados permitir� brindar apoyos espec�ficos a aquellos estudiantes que enfrentan mayores desaf�os en su trayectoria formativa (Rodr�guez et al., 2021).
�La relevancia de este tema reside en que el liderazgo pedag�gico inclusivo no solo mejora el aprendizaje, sino que tambi�n juega un papel en la construcci�n de sociedades m�s justas y cohesionadas. Un sistema educativo fundamentado en la equidad contribuye a reducir las desigualdades sociales y econ�micas a largo plazo, ofreciendo a todos los estudiantes oportunidades de desarrollo integral (Sim�n et al., 2019). Asimismo, el fortalecimiento de una cultura inclusiva en las escuelas promueve la empat�a, el respeto y la valoraci�n de la diversidad, principios indispensables para la convivencia en un mundo globalizado (Azor�n y Palomera, 2020).
En resumen, el liderazgo pedag�gico inclusivo es fundamental para garantizar la equidad educativa, ya que facilita la creaci�n de entornos de aprendizaje accesibles y adaptados a la diversidad de los estudiantes. Su adecuada implementaci�n ayuda a derribar las barreras que obstaculizan el acceso a una educaci�n de calidad, fomentando as� la justicia social y la igualdad de oportunidades (Bol�var, 2015). Por lo tanto, resulta esencial seguir fortaleciendo la formaci�n de l�deres educativos con enfoque inclusivos, asegurando que cada estudiante tenga las mismas posibilidades de alcanzar el �xito acad�mico y personal.
Metodolog�a o m�todo
El liderazgo de investigaci�n inclusivo es un elemento clave para la promoci�n de la equidad educativa, ya que permite la creaci�n de ambientes de aprendizaje en los que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones individuales, tienen acceso a una educaci�n de calidad. El presente estudio se apoyar� en una metodolog�a de investigaci�n bibliogr�fica, su objetivo ser� sistematizar y analizar de manera cr�tica las principales aportaciones te�ricas y emp�ricas vinculadas a esta tem�tica.
Tipo de investigaci�n y Enfoque Metodol�gico
La investigaci�n se clasifica como documental y descriptiva, su prop�sito es recopilar, analizar y sintetizar informaci�n relevante procedente de fuentes, tales como libros, art�culos cient�ficos, informes institucionales y documentales normativos. En este contexto, el enfoque metodol�gico adoptado ser� cualitativo, ya que permitir� interpretar y comprender las diversas perspectivas respecto al liderazgo pedag�gico inclusivo y su influencia en la equidad educativa.
Fuentes y Criterios de Selecci�n de Informaci�n
Con el fin de asegurar la validez y fiabilidad del estudio, se seleccionar�n fuentes acad�micas de alto rigor cient�fico, especialmente publicaciones indexadas en bases de datos reconocidas como Scopus, Web of Science, Scielo, etc. La b�squeda de informaci�n se llevar� a cabo utilizando palabras clave tales como �liderazgo pedag�gico inclusivo�, �equidad educativa�, �educaci�n inclusiva� y �gesti�n educativa inclusiva�.
Los criterios para incluir o excluir documentos en esta selecci�n ser�n los siguientes:
� Incluir estudios publicados en revistas cient�ficas con revisi�n por pares, informes institucionales y tesis que sean relevantes para el tema tratado.
� Excluir trabajos que carezcan de rigor acad�mico, publicaciones que no hayan sido sometidas a revisi�n por pares y estudios con datos obsoletos.
� Priorizar investigaciones que establezcan directa entre el liderazgo pedag�gico inclusivo y la equidad educativa.
T�cnicas de Recolecci�n y An�lisis de la informaci�n
Para la recolecci�n de datos, se utilizar� la t�cnica de revisi�n bibliogr�fica sistem�tica, que permite organizar y sintetizar el conocimiento existente sobre un tema concreto. Este proceso se desarrollar� en varias fases:
1. Identificaci�n de fuentes: Se realizar� una b�squeda estructurada en bases de datos especializadas.
2. Selecci�n de documentos: Se revisar�n los t�tulos y res�menes para identificar aquellos que cumplan con los criterios de inclusi�n establecidos.
3. Clasificaci�n de informaci�n: Los estudios se agrupan seg�n su enfoque te�rico y metodol�gico.
4. An�lisis cr�tico: Se aplicar� la t�cnica de an�lisis de contenido, mediante la categorizaci�n de las ides principales de cada fuente y su comparaci�n rec�proca.
Este proceso nos permitir� desarrollar una visi�n integral sobre c�mo el liderazgo pedag�gico inclusivo a la equidad educativa, A lo largo del estudio, se resaltar�n hallazgos significativos y se identificar�n �reas de investigaci�n que podr�an ser exploradas en futuros trabajos.
Aspectos �ticos y Limitaciones del Estudio
Desde el punto de vista �tico, la investigaci�n se basar� en el respeto a la propiedad intelectual de los autores citados, asegurando una correcta referencia de las fuentes empleadas. Asimismo, se evitar� cualquier forma de sesgo en la interpretaci�n de los hallazgos, con el objetivo de realizar una lectura objetiva y rigurosa de la informaci�n recolectada.
En cuanto a las limitaciones del estudio, es importante se�alar que, al tratarse de una investigaci�n, no se dispondr� de datos emp�ricos propios, lo que limita la posibilidad de establecer inferencias causales directas. No obstante, la revisi�n sistem�tica de la literatura facilitar� la identificaci�n de tendencias, teor�as y modelos que han sido validados en investigaciones anteriores.
Resultados
El liderazgo pedag�gico inclusivo es fundamental para fomentar la equidad educativa, ya que crea espacios escolares donde se reconoce y se atiende la diversidad de todos los estudiantes. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que cada alumno, sin importar sus caracter�sticas personales o sociales, pueda acceder a una educaci�n de calidad que promueva su desarrollo integral. De acuerdo con Le�n (2012) el liderazgo en escuelas inclusivas debe ser democr�tico y estar firme en valores de inclusi�n, lo que construye a establecer una cultura escolar que respete y valore la diversidad. Este tipo de liderazgo exige la participaci�n de todos los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones, favoreciendo as� la colaboraci�n y el sentido de pertenencia.
Valdez (2022) subraya que los l�deres escolares inclusivos llevan a cabo pr�cticas que favorecen la participaci�n y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar sus diferencias individuales. Estas pr�cticas abarcan la adaptaci�n de los planes de estudio, la implementaci�n de metodolog�as de ense�anza diversificaci�n y la creaci�n de ambientes de aprendizaje flexibles y accesibles. En el �mbito de la educaci�n superior, el liderazgo educativo inclusivo tambi�n desempe�a un papel crucial. Un art�culo publicado por Am�stica (2024) se�ala que este tipo de liderazgo ayuda a construir comunidades de aprendizaje donde todas las personas, sin distinci�n de origen o caracter�sticas personales, pueden desarrollarse en conjunto, promoviendo as� una sociedad m�s equitativa y justa.
La trascendencia del liderazgo inclusivo tambi�n se manifiesta en la formaci�n de equipos directivos comprometidos con la equidad educativa. Al igual un estudio de Valdez (2018) indica que, tras la implementaci�n de la Ley General de Educaci�n, se ha puesto un mayor �nfasis en el liderazgo pedag�gico, centrando los esfuerzos en la direcci�n del proyecto educativo y en la creaci�n de equipos de trabajo que busquen mejorar el desempe�o escolar de los estudiantes.
Por otro lado, el liderazgo docente es esencial para impulsar la inclusi�n educativa en todos los niveles. Desde los puntos de vista de Sotomayor et al., (2023) examinan c�mo el liderazgo en el aula impacta en la promoci�n de la educaci�n inclusiva, revelando que un liderazgo efectivo est� estrechamente vinculado a pr�cticas inclusivas que benefician a todos los alumnos. La relaci�n entre el liderazgo pedag�gico y la experiencia educativa de los estudiantes con discapacidad han sido objeto de estudio. Empleando las palabras de Moreno et al., (2024) investigan c�mo el liderazgo educativo favorece la construcci�n de entornos inclusivos que mejoran la experiencia de aprendizaje de estos estudiantes, enfatizando la importancia de un liderazgo comprometido con la diversidad.
Definitivamente, es fundamental resaltar que el liderazgo inclusivo no solo beneficia a los estudiantes, sino que tambi�n fortalece a toda la comunidad educativa. Seg�n un art�culo de Vald�s (2020) la diversidad en este entorno se considera un valor que enriquece al equipo, buscando la equidad y la excelencia para todos los alumnos. En resumen, el liderazgo pedag�gico inclusivo se convierte en un elemento clave para alcanzar la equidad educativa, ya que promueve una cultura escolar que valora la diversidad, incentiva la participaci�n de todos los miembros de la comunidad educativa y contribuye al desarrollo de pr�cticas que garantizan una educaci�n de calidad para todos los estudiantes.
�Discusiones
Discusi�n 1: La Importancia del liderazgo inclusivo en la equidad educativa
El liderazgo pedag�gico inclusivo juega un papel fundamental en la promoci�n de la equidad educativa, ya que permite la elaboraci�n de estrategias efectivas que atienden la diversidad presente en las aulas. Un liderazgo eficaz se centra en la eliminaci�n de las barreras de aprendizaje, garantizando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral (L�pez et al., 2018). Por tanto, es primordial que los l�deres educativos adopten enfoques que prioricen la equidad, fomentando pr�cticas inclusivas y colaborativas en el entorno escolar (Carrillo et al., 2025).
Adem�s, la capacidad de los l�deres educativos para generar cambios significativos est� intr�nsecamente ligada a su formaci�n y a su compromiso con la educaci�n inclusiva. Seg�n Bush (2019) el liderazgo debe dirigirse hacia la creaci�n de una cultura escolar que valore y respete la diversidad, asegurando que las pol�ticas institucionales sean reflejo de un enfoque inclusivo. De esta forma, se contribuye a la reducci�n de desigualdades y se potencia la participaci�n equitativa de todos los estudiantes (Vaillant, 2015).
Discusi�n 2: Desaf�os en la implementaci�n de un liderazgo pedag�gico inclusivo
A pesar de las ventajas del liderazgo inclusivo, su implementaci�n se encuentra ante diversos desaf�os, incluyendo la resistencia al cambio por parte de ciertos actores educativos y la escasez de recursos adecuados. Teniendo en cuenta a San Mart�n et al., (2020) muchas instituciones educativas todav�a operan bajo modelos tradicionales que no priorizan el liderazgo inclusivo lo que puede originarse de la falta de formaci�n de docente y directivos en enfoques inclusivos (Hern�ndez y Ainscow, 2018).
Otro reto importante radica en la necesidad de pol�ticas p�blicas que respalden la implementaci�n de modelos de liderazgo pedag�gico inclusivo. Como se�alan Murillo y Duk (2023) sin un marco normativo apropiado, los esfuerzos individuales no generan cambios estructurales. La creaci�n de normativas claras, as� como la inversi�n en la formaci�n docente, son esenciales para asegurar la sostenibilidad de estos enfoques (Santa et al., 2021).
Discusi�n 3: Estrategias para fortalecer el liderazgo inclusivo en las escuelas
Para fortalecer el liderazgo pedag�gico inclusivo, es imprescindible implementar estrategias que promuevan una gesti�n escolar basada en la equidad. Una de estas estrategias implica la formaci�n continua de directivos y docentes en enfoques inclusivos, facilitando la adopci�n de pr�ctica que fomenten la diversidad en el aula (Garc�a y Rojas, 2015). Asimismo, establecer redes de colaboraci�n entre instituciones educativas puede potenciar el intercambio de experiencias exitosas y la consolidaci�n de pol�ticas inclusivas (Bol�var y Murillo, 2017).
Una estrategia fundamental consiste en aprovechar la tecnolog�a como medio para fomentar la inclusi�n educativa. Desde el punto de vista de Screpnik (2024) la utilizaci�n de recursos digitales adaptativos ofrece la posibilidad de brindar un apoyo personalizado a los estudiantes con necesidades espec�ficas, favoreciendo as� su integraci�n en el proceso de aprendizaje. En este contexto, es esencial que los l�deres educativos impulsen el acceso a tecnolog�as que promuevan la equidad y aseguren la participaci�n de todos los estudiantes en el entorno escolar (Booth y Ainscow, 2015).
Conclusi�n
En conclusi�n, el liderazgo pedag�gico inclusivo se erige como un pilar esencial para garantizar la equidad educativa. Este enfoque propicia la creaci�n de entornos de aprendizaje en los que todos los estudiantes, sim distinci�n de origen, condici�n o capacidades, pueden acceder a una educaci�n de calidad. Como afirman Azor�n y Sandoval (2019) este tipo de liderazgo es fundamental para la transformaci�n de los sistemas educativos, asegurando que las pol�ticas y pr�cticas inclusivas se materialicen en las instituciones escolares. Desde las posiciones de Muntaner et al., (2022) a�aden que la educaci�n inclusiva beneficia no solo a los estudiantes con discapacidades, sino que tambi�n fomenta el desarrollo de valores de respeto y cooperaci�n en toda la comunidad escolar.
Adem�s, Como opina Za�artu (2023) subraya que el liderazgo pedag�gico tiene un impacto significativo en la identidad profesional de los docentes, promoviendo metodolog�as de ense�anza que facilitan la inclusi�n y el aprendizaje significativo. De manera similar, Blanco (2006) destaca que la direcci�n escolar juega un papel fundamental en la reducci�n de las brechas de desigualdad educativa, especialmente en contextos donde la diversidad cultural y socioecon�mica presenta desaf�os adicionales. Tambi�n, como expresan Manr�quez y Reyes (2022) enfatizan que un liderazgo eficaz no solo mejora los resultados acad�micos, sino que tambi�n contribuye a la formaci�n de ciudadanos cr�ticos y comprometidos con una sociedad m�s justa e inclusiva.
Desde esta perspectiva, es vital que los l�deres educativos implementen estrategias de gesti�n que favorezcan la equidad y la inclusi�n, impulsando la formaci�n continua del personal docente y el dise�o de curr�culos adaptativos. En las opiniones de Garc�a y Cerdas (2020) el liderazgo pedag�gico inclusivo debe ser visto como un esfuerzo colectivo en el que todos los actores educativos colaboren activamente en la construcci�n de sistemas que respondan a las necesidades de los grupos m�s vulnerables.
Por lo tanto, la equidad educativa no debe depender de medidas aisladas, sino que exige un compromiso institucional sostenido, respaldado por pol�ticas p�blicas efectivas. Un liderazgo que est� realmente comprometido con la inclusi�n no solo eleva la calidad educativa, sino que tambi�n fortalece la cohesi�n social al garantizar que cada estudiante, sin importar sus diferencias, tenga la oportunidad de alcanzar su m�ximo potencial.
Referencias
1. Am�stica Abarca, J. M. (2024). Liderazgo escolar inclusivo: estado del arte sobre un concepto ambiguo. RECIE. Revista Caribe�a de Investigaci�n Educativa, 8(1), 167-189. https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/663
2. Abell�n, C. M., & Palomera S�iz, M. (2020). Gu�as para orientar a los centros educativos en su camino hacia la inclusi�n. Revista de Educaci�n Inclusiva, 13(2), 100-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7694115
3. Azor�n Abell�n, C. M., & Sandoval Mena, M. (2020). Apoyos para avanzar hacia una educaci�n m�s inclusiva en los centros escolares: an�lisis de gu�as para la acci�n. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5971
4. Barba T�llez, M. N., Navas Bonilla, C., & Maldonado Gavil�nez, C. E. (2018). Educaci�n inclusiva y educaci�n emocional: un binomio necesario en los procesos formativos. Revista Pertinencia Acad�mica. ISSN 2588-1019, (6), 97-106. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2433
5. Bol�var, A. (2015). Evaluar el liderazgo pedag�gico de la direcci�n escolar. Revisi�n de enfoques e instrumentos. Revista Iberoamericana de evaluaci�n educativa, 8(2), 15-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5308046
6. Bol�var, A., & Murillo, F. J. (2017). El efecto escuela: un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas, 71-112. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17524/Mejoramiento-y-Liderazgo-en-la-escuela.-Once-miradas.pdf?sequence=1#page=73
7. Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Gu�a para la educaci�n inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participaci�n en los centros escolares, 1. https://cursos.panaacea.org/wp-content/uploads/2018/03/GUIA-PARA-LA-EDUCACI%C3%93N-INCLUSIVA-parte-1.pdf
8. Bush, T. (2019). Mejora escolar y modelos de liderazgo: hacia la comprensi�n de un liderazgo efectivo. Revista Eletr�nica de Educa��o, 13(1), 107-122. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-71992019000100107&script=sci_arttext
9. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusi�n social: uno de los desaf�os de la educaci�n y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaci�n, 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
10. Carrillo Vargas, C. M., Moscoso Jurado, D. E., Gonz�lez Ruiz, L. P., & Toalombo Capuz, M. M. (2025). El liderazgo educativo en el proceso de aprendizaje. Revista InveCom, 5(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000102028
11. Durand Reinaga, N., & Arteaga Alc�var, Y. (2024). El papel de la educaci�n en la promoci�n de la igualdad de oportunidades y la justicia social. Nexus Research Journal, 3(1), 14-25. https://editorialinnova.com/index.php/nrj/article/view/17
12. Duk, C., & Murillo, F. J. (2018). El mensaje de la educaci�n inclusiva es simple, pero su puesta en pr�ctica es compleja. Revista latinoamericana de educaci�n inclusiva, 12(1), 11-13. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782018000100011&script=sci_arttext&tlng=en
13. Garc�a Le�n, K., & Rojas P�rez, E. M. (2015). �C�mo ayudar al aprendizaje colaborativo? Revista Mexicana de Anestesiolog�a, 38(S1), 305-307. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas151ca.pdf
14. Garc�a Mart�nez, J. A., & Cerdas Montano, V. (2020). Estilos de liderazgo en centros educativos de Heredia: un estudio comparativo entre el colectivo directivo y docente. Revista innovaciones educativas, 22(33), 15-30. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-41322020000200015&script=sci_arttext
15. Gonzalvo Cirac, M. E. (2023). Educaci�n diferenciada: un reto para la lucha por la igualdad en la educaci�n. Nuevos horizontes del derecho constitucional, (3), 69-85.
16. Gonz�lez, �., & Galdames, S. (2024). Imaginando un Liderazgo Educativo para un Mundo Nuevo. Perspectiva Educacional, 63(1), 1-4. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292024000100001&script=sci_arttext
17. Hargreaves, A., & O'Connor, M. T. (2020). Profesionalismo colaborativo: Cuando ense�ar juntos supone el aprendizaje de todos.
18. Hern�ndez S�nchez, A. H., & Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusi�n: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. Revista Retos XXI, 2(1), 13-22. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RETOSXXI/article/view/24223
19. Le�n Guerrero, M. J. (2012). El Liderazgo para y en la Escuela Inclusiva. Educatio siglo XXI, 30(1), 133-160. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149181
20. L�pez Belmonte, J., Fuentes Cabrera, A., & Moreno Guerrero, A. J. (2018). El liderazgo efectivo en los centros concertados de naturaleza cooperativa: Percepciones de sus docentes. Actualidades Investigativas en Educaci�n, 18(3), 318-339. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032018000300318&script=sci_arttext
21. Manr�quez Guti�rrez, K., & Reyes Roa, M. (2022). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres niveles del sistema educacional chileno. Revista educaci�n, 46(1), 1-28. https://www.redalyc.org/journal/440/44068165028/html/
22. Moreno Vera, L. M., Dioses Arrieta, L. A., Guerrero Urbano, H. I., Calder�n Mallqui, D., & Fuster-Guill�n, D. (2024). El liderazgo pedag�gico y la experiencia educativa de estudiantes con discapacidad. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200183
23. Murillo, F. J., & Duk, C. (2023). Liderazgo educativo inclusivo. Revista latinoamericana de educaci�n inclusiva, 17(2), 17-19. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782023000200017&script=sci_arttext&tlng=pt
24. Muntaner Guasp, J. J., Mut Amengual, B., & Pinya Medina, C. (2022). Las metodolog�as activas para la implementaci�n de la educaci�n inclusiva. Revista Electr�nica Educare, 26(2), 85-105. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200085
25. Parra Dussan, C. (2010). Educaci�n inclusiva: Un modelo de educaci�n para todos. ISEES: Inclusi�n Social y Equidad en la Educaci�n Superior, (8), 73-84.
26. Rodr�guez Cano, S., Delgado Benito, V., Casado Mu�oz, R., Cubo Delgado, E., Aus�n Villaverde, V., & Santa Olalla Mariscal, G. (2021). Tecnolog�as emergentes en educaci�n inclusiva: realidad virtual y realidad aumentada. Proyecto europeo FORDYSVAR. Revista INFAD de Psicolog�a. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 443-450. https://riubu.ubu.es/handle/10259/8799
27. Rojas Le�n, C. R., Pongo �guila, O. E., Huam�n Flores, F., & Orosco Gavil�n, J. C. (2023). Liderazgo inclusivo como elemento clave del desarrollo educativo. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 114-129. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142734
28. San Mart�n Ulloa, C., Rogers, P., Troncoso, C., & Rojas, R. (2020). Camino a la educaci�n inclusiva: barreras y facilitadores para las culturas, pol�ticas y pr�cticas desde la voz docente. Revista latinoamericana de educaci�n inclusiva, 14(2), 191-211. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200191&script=sci_arttext&tlng=en
29. Santa, M. H., Ostos, F., Romero, S., & Ventosilla, D. (2021). Pol�tica educativa en Am�rica Latina. Revista Innova Educaci�n, 3(2), 321-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054635
30. Sim�n, C., Barrios, �., Guti�rrez, H., & Mu�oz, Y. (2019). Equidad, educaci�n inclusiva y educaci�n para la justicia social. �Llevan todos los caminos a la misma meta? Revista Internacional de Educaci�n para la Justicia Social, 8(2).
31. Sotomayor Soloaga, P., Escobar Mancilla, D., & Contreras Torres, P. (2023). Bases para un liderazgo inclusivo en la educaci�n superior chilena: Una revisi�n narrativa de aspectos jur�dicos, conceptuales y pragm�ticos. Revista latinoamericana de educaci�n inclusiva, 17(2), 119-138. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782023000200119&script=sci_arttext
32. Screpnik, C. R. (2024). Tecnolog�as digitales en la educaci�n inclusiva: oportunidades, desaf�os y perspectivas para personas con discapacidad cognitiva. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), (2), e3664-e3664. https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/3664
33. Vaillant, D. (2015). Liderazgo escolar, evoluci�n de pol�ticas y pr�cticas y mejora de la calidad educativa. Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura. https://www.researchgate.net/profile/Denise-Vaillant/publication/275517675_Liderazgo_escolar_evolucion_de_politicas_y_practicas_y_mejora_de_la_calidad_educativa_Denise_Vaillant_2015/links/553dfe400cf2fbfe509b7fa8/Liderazgo-escolar-evolucion-de-politicas-y-practicas-y-mejora-de-la-calidad-educativa-Denise-Vaillant-2015.pdf
34. Vald�s Morales, R. (2022). Liderazgo escolar inclusivo: una revisi�n de estudios emp�ricos. Zona pr�xima, (36), 4-27. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-94442022000100004&script=sci_arttext
35. Vald�s, R. (2020). Pr�cticas de liderazgo en escuelas con alta y baja cultura escolar inclusiva. Revista latinoamericana de educaci�n inclusiva, 14(2), 213-227. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200213&script=sci_arttext
36. Vald�s Morales, R. A. (2018). Liderazgo inclusivo: la importancia de los equipos directivos en el desarrollo de una cultura de la inclusi�n. IE Revista de investigaci�n educativa de la REDIECH, 9(16), 51-66.� https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-85502018000100051&script=sci_arttext
37. Za�artu Canihuante, C. F. (2023). La transformaci�n de la identidad profesional docente y el liderazgo en comunidades profesionales de aprendizaje en educadoras de p�rvulos de la regi�n Metropolitana y de Valpara�so en Chile. https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/7977
� 2025 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/