Eficacia de la intervención temprana en el desarrollo de habilidades sociales en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Resumen
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que impacta significativamente las habilidades sociales, la comunicación y el comportamiento de quienes lo padecen. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones tempranas en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños con TEA. Mediante una minuciosa revisión de la literatura existente, se logró entender cómo estas intervenciones pueden mejorar de manera notable la calidad de vida de estos niños. La investigación se llevó a cabo a través de una revisión sistemática de literatura con un enfoque mixto, analizando estudios publicados en los últimos 5 años sobre niños de 0 a 8 años. El proceso se dividió en cuatro etapas principales: búsqueda en bases de datos especializadas, análisis de datos, síntesis de resultados y análisis de implicaciones. Los resultados revelaron que las intervenciones tempranas son excepcionalmente efectivas durante los primeros seis años de vida, cuando el cerebro presenta su mayor plasticidad. Se observaron mejoras notables en la comunicación verbal y no verbal, las interacciones sociales, la comprensión del lenguaje y el desarrollo de conductas adaptativas. Las intervenciones más exitosas combinan terapias conductuales, modelos basados en el juego, enfoques comunicativos y el uso adecuado de tecnologías, con un énfasis particular en la eficacia de los grupos de habilidades sociales. Se concluyó que los elementos clave para el éxito incluyen el inicio temprano del tratamiento, la participación activa de la familia y un enfoque multidisciplinario integrado. La participación de los padres no solo potencia la efectividad de las intervenciones. También reduce el estrés familiar y facilita la generalización de las habilidades adquiridas en el entorno cotidiano. Esto contribuye así a mejorar significativamente la calidad de vida a largo plazo de los niños con TEA.
Palabras clave
Referencias
Alcañoz, M., Maddalon, L., Minissi, M., Sirera, M., Abad, L., y Chicchi, I. (2022). Intervenciones tecnológicas adaptativas para el trastorno del espectro autista . 82. Retrieved 21 de Noviembre de 2024, from https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v82s1/1669-9106-medba-82-s1-54.pdf
Ángeles, N. (06 de Noviembre de 2023). Propuesta de intervención mediante musicoterapia para el desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales en población de 3 a 7 años con diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista en República Dominicana. Revista de Investigación en Musicoterapia, 7. https://doi.org/10.15366/rim2023.7.002
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Estados Unidos de América: Asociación Estadounidense de Psiquiatría. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Bejarano, Á. (2019). Intervención temprana en menores con trastorno del espectro autista: El papel de las familias . Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Retrieved 21 de Noviembre de 2024, from https://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/adjuntos/fcaser_actas24_jun2019_2405_abejarano.pdf
Bejarano, Á., Canal, R., Magán, M., Fernández, C., Lóa, S., Saemundsen, E., y Vicente, A. (2020). Efficacy of focused social and communication intervention practices for young children with autism spectrum disorder: A meta-analysis. 51. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2020.01.004
Blanc, R., Latinus, M., Guidotti, M., Adrien, J.-L., Roux, S., Dansart, P., y Barthélémy, C. (15 de Diciembre de 2021). Early Intervention in Severe Autism: Positive Outcome Using Exchange and Development Therapy. 9. https://doi.org/10.3389/fped.2021.785762
Buffle, P., y Naranjo, D. (24 de Diciembre de 2021). Identificación y diagnóstico tempranos del trastorno del espectro autista . 22(3). https://doi.org/10.52011/113
Calle, E., Calle, C. A., Roña, M. E., y Córdova, M. J. (18 de Marzo de 2022). Las habilidades sociales en las conductas imitativas de los estudiantes de educación inicial. 6(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2033
Castillo, J., y Sánchez, A. (01 de Septiembre de 2023). Intervenciones eficaces para la mejora de las habilidades sociales en personas con trastorno del espectro autista de alto funcionamiento . Revista de Pedagogía. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.95609
Flujas, J. M., Chávez, M., y Gómez, I. (Enero de 2023). Efectividad de las intervenciones psicológicas en Trastorno del Espectro Autista: una revisión sistemática de meta-análisis y revisiones sistemáticas . 10(1). https://doi.org/: 10.21134/rpcna.2023.10.1.9
Forster, J., y López, I. (10 de Junio de 2022). Neurodesarrollo humano: un proceso de cambio continuo de un sistema abierto y sensible al contexto . Revista médica clínica las Condes , 33(4). https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.06.001
Fuller, E., y Kaise, A. (10 de Julio de 2020). The Effects of Early Intervention on Social Communication Outcomes for Children with Autism Spectrum Disorder: A Metaanalysis analysis. 50(5). https://doi.org/10.1007/s10803-019-03927-z.
Gao, X., y Drani, S. (02 de Febrero de 2024). Parent-implemented interventions in Chinese families of children with autism spectrum disorder. 11(196). https://doi.org/10.1057/s41599-024-02710-5
García, A. (Enero - Abril de 2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. 34(96). Retrieved 06 de Diciembre de 2024, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100039
Hyun, J., Seon, T., Young, S., Woo, S., Hye, J., jin, Y., y Rang, Y. (Julio de 2023). Metaverse-based social skills training programme for children with autism spectrum disorder to improve social interaction ability: an open-label, single-centre, randomised controlled pilot trial. 61. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2023.102072
Iturralde, S. M., Esteban, Y. A., Marín, F. A., y joven, R. (31 de Mayo de 2024). Autism Detection in Early Childhood (ADEC) in a Low-Income Spanish-Speaking Population in Guayaquil (Ecuador) . https://doi.org/10.1007/s10803-024-06413-3
Kaba, D., y Soykan, A. (2020). Evaluation of Autism Spectrum Disorder in Early Childhood According to the DSM-5 Diagnostic Criteria. 31(2). https://doi.org/10.5080/u23735.
Lahewala, C. (31 de Diciembre de 2024). How are Social Skills Affected of Children with Autism from Age 3 to 8 Years. 12(4). https://doi.org/10.25215/1204.239
Latif, N., Ashraf, A., Malik, S., y Rafiq, S. (22 de Noviembre de 2023). Effects of Social Skills on Language Development in Preschoolers with Autism Spectrum Disorder. Journal of Health and Rehabilitation Research, 3(2). https://doi.org/10.61919/jhrr.v3i2.55
Maksimovi, S., Marisavljevic, M., Stanojevic, N., Cirovic, M., Punišic, S., Adamovic, T., . . . Subotic, M. (6 de Junio de 2023). Importance of Early Intervention in Reducing Autistic Symptoms and Speech–Language Deficits in Children with Autism Spectrum Disorder. 10(122). https://doi.org/10-3390/children10010122
Máñez, C., y Cervera, J. F. (Febrero de 2022). Desarrollo de aplicación móvil para niños con dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura. 33(1). https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000100271
Martínez, S., Zavala, L., Poveda, B., Alulema, J., y López, J. (22 de Octubre de 2024). El Rol de las Intervenciones Tempranas en la Educación Inicial para Niños con Necesidades Educativas Especiales. 3(6). https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)3638-3648
McClure, L., Lee, N., Sand, K., Vivanti, G., Fein, D., Stahmer, A., y Robins, D. (22 de Abril de 2021). Connecting the Dots: a cluster-randomized clinical trial integrating standardized autism spectrum disorders screening, high-quality treatment, and long-term outcomes. 22(319). https://doi.org/10.1186/s13063-021-05286-6
Mora, S., Abarca, E., y Chinchilla, S. (11 de Julio de 2023). El trastorno del espectro autista en la actualidad, abordado para el médico general. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanas , 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.814
Muñiz, A. (02 de Octubre de 2021). Plasticidad cerebra, mecanismos celulares y moleculares . 24(1). https://doi.org/10.51343/si.v24i1.797
Navarro, A. J. (Enero de 2020). proyecto educativo para la estimulación del lenguaje de niños con autismo. 3(5). https://doi.org/10.33996/repsi.v3i5.31
OMS. (15 de Noviembre de 2023). Autismo. Retrieved 3 de Enero de 2025, from Autismo: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Ortiz, D., Ruíz, M., Baidal, R., y Figueroa, M. (10 de Julio de 2024). Efectividad de diferentes intervenciones psicosociales y terapias conductuales para niños con autismo en Ecuador. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud GESTAR, 7(14). https://doi.org/10.46296/gt.v7i14.0156
Park, H. I., Park, H. Y., Yoo, E., y Han, A. (03 de Marzo de 2020). Impact of Family-Centered Early Intervention in Infants with Autism Spectrum Disorder: A Single-Subject Design. 20(20). https://doi.org/10.1155/2020/1427169
Pascuas, Y. S., Garcia, J. A., y Mercado, M. A. (2020). Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. 16(31). Retrieved 3 de Febrero de 2025, from https://www.redalyc.org/journal/6078/607863449008/html/
Pilozo, J., Vera, Z., y Rodriguez, A. (2022). El teatro como estrategia de estimulación temprana para el desarrollo de habilidades sociales en niños con autismo . 6(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4131
Roig, R., y Urrea, M. E. (24 de Marzo de 2020). La atención temprana en el trastorno del espectro autista. (58). https://doi.org/10.46583/edetania_2020.58.508
Ruggieri, V. (2022). Autismo. Aspectos Neurobiológicos . 82(3). Retrieved 3 de Febrero de 2025, from https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/s3/57s3.pdf
Sinai, Y., Gev, T., Mor, I., Vivanti, G., y Golan, O. (2020). Integrating the Early Start Denver Model into Israeli community autism spectrum disorder preschools: Effectiveness and treatment response predictors. Autism , 1(13). https://doi.org/10.1177/1362361320934221
Stahmer, A. C., Dufek, S., Rogers, S. J., y Iosif, A.-M. (28 de Septiembre de 2024). Study Protocol for a Cluster, Randomized, Controlled Community Effectiveness Trial of the Early Start Denver Model (ESDM) Compared to Community Early Behavioral Intervention (EBI) in Community Programs serving Young Autistic Children: Partnering for Autis. 12(513). https://doi.org/10.1186/s40359-024-02020-0
Tagavi, D. M., Dick, C. C., Attar, S. M., Ibanez, L. V., y Stone, W. L. (Junio de 2023). The implementation of the screening tool for autism in toddlers in Part C early intervention programs: An 18-month follow-up. 27(1). https://doi.org/10.1177/13623613221086329
Tomoy, H., y Rey, B. H. (10 de Junio de 2023). Autism Spectrum Disorder: A Review. 329(2). https://doi.org/10.1001/jama.2022.23661
Torres, M. M. (05 de Febrero de 2024). Atención temprana en niños con trastornos del Neurodesarrollo en Iberoamérica 2018-2022. . 9(31). https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.11.230-250
Ven, E. v., Yang, X., Mascayano, F., Weinreich, K. J., Chen, E. Y., Tang, C. Y., . . . Susser, E. S. (6 de Junio de 2025). Early intervention in psychosis programs in Africa, Asia and Latin America; challenges and recommendations. 12(3). https://doi.org/10.1017/gmh.2024.78.
Wang, L., Wang, B., Wu, C., Jie, R., y Mingkuan, S. d. (27 de Junio de 2023). Autism Spectrum Disorder: Neurodevelopmental Risk Factors, Biological Mechanism, and Precision Therapy. 24(3). https://doi.org/10.3390/ijms24031819
Zhang, B., Liang, S., Chen, J., Chen, L., Chen, W., Tu, S., . . . Chu, L. (2022). Effectiveness of peer-mediated intervention on social skills for children with autism spectrum disorder: a randomized controlled trial. Translational Pediatrics, 11(5). https://doi.org/10.21037/tp-22-110
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9258
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/