Efecto del sedentarismo en la salud cardiovascular en personas adultas

Elsa Noralma Lucas Parrales, Jonathan Vicente Pisco González, Carlos Manuel Quijije Garcia, Wilton Adrián Piguave lino Piguave Lino

Resumen


El objetivo fue analizar el efecto del sedentarismo que impacta la salud cardiovascular, con objetivos específicos que incluyen identificar la prevalencia de diferentes tipos de sedentarismo, establecer características demográficas asociadas y determinar la relación entre el sedentarismo y los marcadores de riesgo cardiovascular. Para ello, se emplea un enfoque multidisciplinario que combina métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas, evaluaciones clínicas y análisis estadísticos. Los principales resultados admiten que existe una prevalencia severa de sedentarismo en adulto de la población estudiada con una correlación estadísticamente significativa entre la inactividad y factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, obesidad o colesterol mayor que está tiene. Se identificaron también algunos motivos demográficos como la aparición tardía de la inactividad en mujeres y el envejecimiento de la ciudadanía. Por lo tanto, las conclusiones revelan que la cualidad del sedentarismo está en una posición de potencialidad el involucrado en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, se precisan algunas estrategias para promoción de la actividad física y discapacidad. Por lo tanto, el estudio es relevante para crear políticas de salud pública con el objetivo de mejorar la calidad de vida de adultos.


Palabras clave


Actividad física; adultos; factores de riesgos; Prevalencia; sedentarismo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Regal MLL. Relaciones fisiopatológicas entre la hiperreactividad cardiovascular, la obesidad y el sedentarismo. [Online]; 2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342022000100077.

Milione H. Sedentarismo y riesgo cardiovascular. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100011.

Cotignola Á. Actividad física y salud cardiovascular. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100007.

Villalobos SD. Impacto del sedentarismo en la salud mental. [Online]; 2022. Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/404.

Otero LHG. Asociación de la hiperreactividad cardiovascular y la obesidad entre individuos sedentarios y activos. [Online]; 2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342022000200129.

Cañarte JR. Efectos del sedentarismo y sus consecuencias en personas con enfermedades cardiovasculares en Sudamérica. [Online]; 2024. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1705.

Villalobos SD. Impacto del sedentarismo en la salud mental. [Online]; 2022. Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/404/510.

Rojas JT. Medición objetiva del comportamiento sedentario y la actividad física, y de sus efectos en la variabilidad de la frecuencia cardiaca, en adultos jóvenes que residen en una altitud moderada. [Online]; 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332021000200189.

Rojas CY. Efectos del ejercicio físico en adultos con riesgo cardiovascular: Revisión sistemática. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592022000300551.

Colomer FA. Inactividad física y sedentarismo. [Online]; 2022. Disponible en: https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/suma_salut/noticies/activitat_fisica/02_Los-principales-problemas-de-salud_Febrero_22.pdf.

Cárdenas AMHC. Efectos del ejercicio físico sobre el estado de salud y la satisfacción con la vida. [Online]; 2023. Disponible en: https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/383.

Echeverría CAP. Revisión Sistemática Sedentarismo: Un Desafío para la Salud Física. [Online]; 2024. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/386203746_Revision_Sistematica_Sedentarismo_Un_Desafio_para_la_Salud_Fisica.

Mocha Chacha JS. Riesgos psicosociales y calidad de vida laboral en taxistas. [Online]; 2021. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8562/1/Mocha%20Chacha%20J.-Ram%C3%ADrez%20Vargas%20V.%20%282022%29%20Riesgos%20psicosociales%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20taxistas.%20Cooperativa%209%20de%20Octubre.%20Riobamba%2C%202021.pdf.

Carreño DAP. Prevalencia del sedentarismo e inactividad física en adolescentes. [Online].; 2022.. Disponible en: file:///C:/Users/Useri/Downloads/Dialnet-PrevalenciaDelSedentarismoEInactividadFisicaEnAdol-8697686.pdf.

Garcí ME. EMOCIONES POSITIVAS Y ACTIVIDAD FISICA EN ADULTOS. [Online].; 2021.. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12395/1/emociones-positivas-actividad-fisica.pdf.

Pacheco RP. Revista de Investigación Educativa y Deportiva. [Online].; 025.. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8195/7779.

Hernandez CS. El sedentarismo y su influencia en la motricidad en estudiantes de Educación General Básica. [Online].; 2025.. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8661.

Schnaider EdC. Relación entre la Actividad Física e Indicadores de Salud Mental. [Online].; 2022.. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322022000200106.

Maldonado IEA. Sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes: Una revisión sistemática. [Online].; 2023.. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5725.

Quinapallo PL. Sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes. [Online].; 2023.. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5725/4828.

Mosquera JCG. Sedentarismo, actividad física y salud: una revision narrativa. [Online].; 2021.. Disponible en: file:///C:/Users/Useri/Downloads/Dialnet-SedentarismoActividadFisicaYSalud-7986290%20(1).pdf.

Rodríguez JL. Comportamientos sedentarios y niveles de actividad física en estudiantes de bachillerato. [Online].; 2023.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000300380.

Tello JA. Factores asociados al sedentarismo e inactividad física en Chile: una revisión sistemática cualitativa. [Online].; 2020.. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000200233.

Poveda CA. Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes, Colombia. [Online].; 2022.. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072021000100316.

Muñoz GAD. Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad privada en Bogotá, Colombia. [Online].; 2021.. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452021000100008.

Herrera PDCV. Nivel de actividad física y sedentarismo en adolescentes de Perú. [Online].; 2023.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662023000300005.

Ortiz IAC. INCIDENCIA DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO EN LOS. [Online].; 2021.. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/96533432-6e93-4cfb-9c3f-338db75c8238/content.

Mancheno FDB. Impacto del Ejercicio Físico en la Salud y el Bienestar Físico. [Online].; 2025.. Disponible en: https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8195.

Armas KSE. El sistema cardiovascular y el daño inducido por la infección por coronavirus-2. [Online].; 2021.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000200016.

Poma D. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR DURANTE EL EJERCICIO. [Online].; 2023.. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/370521702_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_CARDIOVASCULAR_DURANTE_EL_EJERCICIO.

Gregory José Loor-Mendoza. Efectos del sedentarismo en el desarrollo de hipertensión arterial en trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad;Portoviejo, Manabí. [Online].; 2024.. Disponible en: https://www.investigarmqr.org/ojs/index.php/mqr/article/view/1228.

Cañarte-Murillo JR. Efectos del sedentarismo y sus consecuencias en personas con enfermedades cardiovasculares en Sudamérica. [Online].; 2024.. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/383728497_Efectos_del_sedentarismo_y_sus_consecuencias_en_personas_con_enfermedades_cardiovasculares_en_Sudamerica.

lopez JA. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos jóvenes. [Online].; 2022.. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/1834/2227.

Huerta-Valera N. Impacto de la hipertensión arterial en el desarrollo de enfermedades cardivosaculares. [Online].; 2024.. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000200003.

Serna-Trejos JS. Enfermedad arterial coronaria ¿”estable” o crónica? [Online].; 2023.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332023000100028&script=sci_arttext.

Arredondo AE. Nuevos avances en la terapia de la insuficiencia cardiaca. [Online].; 2023.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000601011.

Kaufer-Horwitz M. La obesidad: aspectos fisiopatológicos y clínicos. [Online].; 2022.. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-57052022000100147.

Heredia-Morale M. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y sus determinantes. [Online].; 2022.. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000100179.

Roa Y. Dislipidemia y riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. [Online].; 2023.. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432023000300713.

Urrutia MC. Manejo de la ansiedad y el estrés: cómo sobrellevarlos a través de diferentes técnicas. [Online].; 2021.. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/569.

Mendoza Rodriguez SA. Nivel de actividad física y el riesgo cardiovascular en el personal de. [Online].; 2023.. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/33a06d89-f012-421a-8f1f-803e42be7b7c/content.

Guisbert JRC. Prevención del sedentarismo. [Online].; 2022.. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8973057.

Echeverría CAP. Revisión Sistemática Sedentarismo: Un Desafío para la Salud Física. [Online].; 2024.. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14262.

El sedentarismo e inactividad física como amenaza para la salud en la infancia; Una propuesta de intervención para su control y prevención basada en la evidencia científica. [Online].; 2023.. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66562.

Toro SG. Niveles de sedentarismo en población. [Online].; 2022.. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/riics/v4n2/2665-2056-riics-4-02-62.pdf.

Ley C. Mental Well-Being or Ill-Being through Coaching in Adult Grassroots Sport: A Systematic Mapping Review. [Online].; 2021.. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/12/6543.

Concha-Cisternas Y. Niveles de actividad física y tiempo sedente en personas mayores con fragilidad: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. [Online].; 2023.. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112023000100005.

Ruth Pérez-Hernández. Sedentarismo laboral en distintos contextos ocupacionales en México: prevalencia y factores asociados. [Online].; 2023.. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342021000500653.

Cigarroa I. Factores socio demográficos y de estilos de vida asociados a un bajo nivel de actividad física durante el confinamiento producto del COVID-19 en adultos latinoamericanos. [Online].; 2022.. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000500634.

García LSM. Nivel de actividad física y comportamiento sedentario de los. [Online].; 2024.. Disponible en: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/7034/1/UIDE-Q-TMSP-2024-35.pdf.

Bolivar C. Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de Barranquilla. [Online].; 2023.. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-714X2022000200004.

Martínez MJT. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos atendidos en el centro de salud INNFA. [Online].; 2024.. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432024000100040.

Sanchez EdlC. Determinantes sociales de la actividad física y el sedentarismo en la población adulta europea. [Online].; 2022.. Disponible en: https://portalinvestigacion.um.es/documentos/624e65670a826e54bd63f37d.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9268

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/