Evaluación formación y sumativa en la EGB: Prácticas, retos y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes

Jessica Virginia Muñoz Bacilio, Olga Alexandra Bazan Ricardo, Rosa Ilianse Borbor Quimí, Leticia Cecilia Loor Muentes

Resumen


Este artículo se centra en el análisis de la evaluación formativa y sumativa dentro de la Educación Básica (EGB), profundizando en sus prácticas, desafíos e impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Su objetivo principal es examinar cómo estos enfoques evaluativos contribuyen al aprendizaje y cuáles son los retos que enfrentan los docentes en su implementación. La metodología empleada consiste en una revisión exhaustiva de documentos de fuentes académicas y estudios previos que abordan la aplicación de la evaluación formativa y sumativa en contextos educativos. Se examinaron diversas estrategias pedagógicas, herramientas de evaluación y su efecto en la motivación y el rendimiento de los alumnos. Su problemática más relevante destaca la dificultad para integrar de manera equilibrada ambas formas de valuación con el fin de promover un aprendizaje significativo. Entre los factores que complican su aplicación efectiva se encuentran la subjetividad en el proceso de calificación, la presión por obtener resultados cuantificables y la falta de formación adecuada en evaluación por parte de los docentes. La discusión pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la capacidad docente y de diseñar estrategias que combinen tanto la medición como la retroalimentación continua. Una implementación adecuada de estos enfoques podría mejorar la equidad educativa y potenciar el desarrollo académico, asegurando así un proceso de enseñanza-aprendizaje más integral y eficaz.


Palabras clave


Evaluación formativa y sumativa; Desarrollo académico; Docente; Estudiantes y Aprendizaje metodológico.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2020). La retroalimentación formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendizajes y la enseñanza. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 81-96. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11327

Aravena Kenigs, O. A. (2021). Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora de las prácticas en aula y el desarrollo profesional docente (Doctoral dissertation, Universidad de Extremadura). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=290474

Bizarro Flores, W. H., Paucar Miranda, P. J., & Chambi Mescco, E. (2021). Evaluación formativa: una revisión sistemática de estudios en aula. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1036

Cáceres Mesa, M. L., Gómez Meléndez, L. E., & Zúñiga Rodríguez, M. (2018). El papel del docente en la evaluación del aprendizaje. Conrado, 14(63), 196-207. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000300196&script=sci_arttext

Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Callado Pérez, J. (2019). El papel de la evaluación del aprendizaje en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conrado, 15(66), 38-44. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000100038&script=sci_arttext

Camargo Torres, M. D., Chong Barreiro, M. C., Cáceres Mesa, M. L., & Moreno Tapia, J. (2023). Evaluación educativa y motivación escolar en educación superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), 191-197. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778125022.pdf

Calle Mollo, S. E. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016

Carvajal, B. C., Marín González, F., & Ibarra Morales, L. (2023). Triangulación de métodos en ciencias sociales como fundamento en la investigación universitaria en Latinoamérica. Mayéutica revista científica de humanidades y artes, 11(2), 43-58. https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/4480

Chacón Tapia, P. T., Yánez Soria, J. E., Soria Vásquez, M. C., Caillagua Robayo, D. A., & Siza Moposita, C. M. (2023). Evaluación formativa y sumativa en el Proceso Educativo: Revisión de Técnicas Innovadoras y sus efectos en el Aprendizaje Del Estudiante. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1478-1497. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5414

Cusco Tenesaca, M. V. (2020). La evaluación formativa en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 6to. año de la Unidad Educativa''Javier Loyola” (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación). http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1775

Cruzado Saldaña, J. J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@ cción, 13(2), 149-160. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000200149&script=sci_abstract

Falcón Ccenta, Y., Aguilar Hernando, J., Luy Montejo, C. A., & Morillo Flores, J. (2021). La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario. Propósitos y Representaciones, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992021000100014&script=sci_arttext&tlng=en

Gómez, M. C., Márquez, S., & Parra, L. (2023). Evaluar para Avanzar: resultados intermedios de una evaluación intermedia de la Estrategia. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/DT5_ACCESIBLE.pdf

Herrera Pérez, J. C. (2020). Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia. Cultura Educación Sociedad, 11(2), 125-144. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2786

Martínez Bonafé, J. (1988). El estudio de casos en la investigación educativa. Investigación en la escuela, (6), 41-50. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/9251

Mellado Moreno, P. C., Sánchez Antolín, P., & Blanco García, M. (2021). Tendencias de la evaluación formativa y sumativa del alumnado en Web of Sciences. Alteridad. Revista de educación, 16(2), 170-183. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422021000200170&script=sci_arttext

Nolasco Chicuate, F., & Hernández Mosqueda, J. S. (2019). Estudio documental sobre la evaluación formativa como fortalecedor del proceso enseñanza-aprendizaje. Entramados: educación y sociedad, (6), 50-62. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/2706

Polanco, F. (2011). Comentario de libro:“Análisis de Contenido” y “Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica”. Diálogos-Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 2(2), 117-119.

Púñez Lazo, F. D. M. N. (2015). Evaluación para el aprendizaje: una propuesta para una cultura evaluativa. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 87-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5420479

Ruiz Espinoza, F. H., & Estrada Cervantes, R. (2021). Revisión bibliográfica: la metodología del aprendizaje basado en la investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1079-1093. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/312

Salazar Ascencio, J. (2018). Evaluación de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafíos en el aula. Tendencias pedagógicas, (31), 31-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6383445

Sánchez Troussel, L. B., & Manrique, S. L. (2019). La retroalimentación más allá de la evaluación. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 9(14), 89-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799114

Segovia Suller, C. (2018). Evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula y percepción del estudiante de educación superior. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 16(22), 385-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6760593

Yanchaluisa Chicaiza, I. M., García Varela, C. P., García Varela, M. T., & Toapanta Chango, K. E. (2024). La Educación Básica Fundamentos, desafíos y estrategias para el desarrollo integral del estudiante. Ciencia Y Educación, 5(10), 89-106. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/509

Zhindón Calle, K. M., & Ávila Mediavilla, C. M. (2021). Tecnologías emergentes aplicadas a la práctica educativa en pandemia covid-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 32-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8019924




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9273

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/