Formative and summative assessment in EGB: Practices, challenges, and their impact on students' academic development
Avaliao formativa e sumativa na EGB: prticas, desafios e o seu impacto no desenvolvimento acadmico dos alunos
Correspondencia: jessicaa.muoz@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 13 de enero de 2025 *Aceptado: 28 de febrero de 2025 * Publicado: 31 de marzo de 2025
I. Investigadora Independiente, Ecuador.
II. Investigadora Independiente, Ecuador.
III. Investigadora Independiente, Ecuador.
IV. Investigadora Independiente, Ecuador.
Resumen
Este artculo se centra en el anlisis de la evaluacin formativa y sumativa dentro de la Educacin Bsica (EGB), profundizando en sus prcticas, desafos e impacto en el desarrollo acadmico de los estudiantes. Su objetivo principal es examinar cmo estos enfoques evaluativos contribuyen al aprendizaje y cules son los retos que enfrentan los docentes en su implementacin. La metodologa empleada consiste en una revisin exhaustiva de documentos de fuentes acadmicas y estudios previos que abordan la aplicacin de la evaluacin formativa y sumativa en contextos educativos. Se examinaron diversas estrategias pedaggicas, herramientas de evaluacin y su efecto en la motivacin y el rendimiento de los alumnos. Su problemtica ms relevante destaca la dificultad para integrar de manera equilibrada ambas formas de valuacin con el fin de promover un aprendizaje significativo. Entre los factores que complican su aplicacin efectiva se encuentran la subjetividad en el proceso de calificacin, la presin por obtener resultados cuantificables y la falta de formacin adecuada en evaluacin por parte de los docentes. La discusin pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la capacidad docente y de disear estrategias que combinen tanto la medicin como la retroalimentacin continua. Una implementacin adecuada de estos enfoques podra mejorar la equidad educativa y potenciar el desarrollo acadmico, asegurando as un proceso de enseanza-aprendizaje ms integral y eficaz.
Palabras Claves: Evaluacin formativa y sumativa; Desarrollo acadmico; Docente; Estudiantes y Aprendizaje metodolgico.
Abstract
This article focuses on the analysis of formative and summative assessment within Basic Education (EGB), delving into their practices, challenges, and impact on students' academic development. Its main objective is to examine how these assessment approaches contribute to learning and the challenges teachers face in their implementation. The methodology employed consists of an exhaustive review of documents from academic sources and previous studies that address the application of formative and summative assessment in educational contexts. Various pedagogical strategies, assessment tools, and their effect on student motivation and performance were examined. The most relevant problem highlights the difficulty of integrating both forms of assessment in a balanced manner to promote meaningful learning. Among the factors that complicate their effective implementation are the subjectivity of the grading process, the pressure to obtain quantifiable results, and the lack of adequate training in assessment for teachers. The discussion highlights the urgent need to strengthen teacher capacity and design strategies that combine both measurement and continuous feedback. Proper implementation of these approaches could improve educational equity and enhance academic development, thus ensuring a more comprehensive and effective teaching-learning process.
Keywords: Formative and summative assessment; Academic development; Teacher; Students; Methodological learning.
Resumo
Este artigo centra-se na avaliao formativa e sumativa no Ensino Bsico (EGB), investigando as suas prticas, desafios e impacto no desenvolvimento acadmico dos alunos. O seu principal objetivo examinar como estas abordagens de avaliao contribuem para a aprendizagem e os desafios que os professores enfrentam na sua implementao. A metodologia utilizada consiste na reviso exaustiva de documentos de fontes acadmicas e de estudos anteriores que abordam a aplicao da avaliao formativa e sumativa em contextos educativos. Foram examinadas diversas estratgias pedaggicas, ferramentas de avaliao e os seus efeitos na motivao e no desempenho dos alunos. O seu problema mais relevante reala a dificuldade em integrar ambas as formas de avaliao de forma equilibrada para promover uma aprendizagem significativa. Entre os fatores que dificultam a sua implementao eficaz esto a subjetividade do processo de classificao, a presso para obter resultados quantificveis e a falta de formao adequada em avaliao entre os professores. A discusso destaca a necessidade urgente de reforar a capacidade de ensino e elaborar estratgias que combinem a medio e o feedback contnuo. A implementao adequada destas abordagens pode melhorar a equidade educativa e melhorar o desenvolvimento acadmico, garantindo assim um processo de ensino-aprendizagem mais abrangente e eficaz.
Palavras-chave: Avaliao formativa e sumativa; Desenvolvimento acadmico; Ensino; Alunos e Aprendizagem Metodolgica.
Introduccin
En el mbito educativo, la evaluacin representa un pilar crucial en el proceso de enseanza-aprendizaje, pues permite valorar tanto el progreso de los estudiantes como la eficacia de las estrategias pedaggicas aplicadas. En este contexto, la evaluacin formativa y la sumativa juega un papel determinante en la Educacin Bsica (EGB), ya que ambas brindan enfoques complementarios para medir el rendimiento y el desarrollo acadmico de los alumnos (Salazar, 2018). La evaluacin formativa se enfoca en mejorar el aprendizaje a travs de una retroalimentacin constante, mientras que la sumativa se centra en medir los logros obtenidos en un periodo especfico (Cceres et al., 2018). Entender cmo se llevan a cabo estas estrategias en el aula es esencial para mejorar la calidad educativa y asegurar una formacin integral de los estudiantes.
Este anlisis tiene como objetivo examinar las prcticas actuales de evaluacin formativa y sumativa en la EGB, identificando sus principales desafos y su impacto en el desarrollo acadmico de los alumnos. Se estudian las estrategias que los docentes implementan para aplicar estos tipos de evaluacin y cmo influyen en el aprendizaje y motivacin de los estudiantes (Snchez y Manrique, 2019). Adems, se busca reflexionar sobre la pertinencia de estas prcticas en relacin con los resultados acadmicos y el desarrollo de competencias clave en los alumnos de la EGB (Falcn et al., 2021).
En este contexto, emerge una cuestin fundamental: Cmo garantizar que la evaluacin formativa y sumativa en la EGB contribuyan de manera efectiva al desarrollo acadmico y personal de los estudiantes? A pesar de los avances en las metodologas evaluativas, an enfrentamos desafos como la aplicacin efectiva de criterios de evaluacin, la subjetividad en la calificacin y la falta de capacitacin para los docentes en estrategias de evaluacin formativa. La presin del sistema educativo por obtener resultados cuantificables ha restringido la implementacin de evaluaciones ms formativas y centradas en el aprendizaje (Cruzado, 2022).
Para abordar esta problemtica, es necesario implementar estrategias de evaluacin que integren de manera eficaz la retroalimentacin en la evaluacin formativa, fomentando una cultura de mejora continua en el aula (Anijovich y Cappelletti, 2020). Asimismo, se recomienda disear instrumentos de evaluacin sumativa que se alineen mejor con las necesidades reales de los alumnos y los objetivos de aprendizaje, lo que permitir una valoracin ms equitativa y significativa (Cusco, 2020). La capacitacin docente en evaluacin es clave para asegurar que estos enfoques se apliquen efectivamente en el aula.
La importancia de este tema radica en que una evaluacin bien implementada no solo mide el conocimiento, sino que tambin promueve el desarrollo de habilidades y actitudes esenciales para el xito acadmico y personal de los estudiantes (Gmez et al., 2023). Al mejorar las practicas evaluativas, podemos potenciar la equidad y la calidad educativa, asegurando que todos los estudiantes disfruten de oportunidades de aprendizaje y crecimiento equitativo (Aravena, 2021).
En conclusin, la evaluacin formativa y sumativa en la EGB desempea un papel esencial en la mejora de la educacin, siempre que se implementen de forma efectiva y se adapten a las necesidades de los estudiantes. Al enfrentar los desafos identificados y optimizar las estrategias de evaluacin, se lograr un impacto ms significativo en el desarrollo acadmico de los alumnos, promoviendo un aprendizaje ms profundo y una educacin de mayor calidad.
Metodologa o mtodo
Para llevar a cabo esta investigacin sobre la evaluacin formativa y sumativa en la Educacin Bsica (EGB), se adopt un enfoque cualitativo, centrado en el anlisis documental y en la revisin de estudios previos relacionados con el tema. Segn Calle (2023) el enfoque cualitativo permite explorar en profundidad las percepciones y prcticas de los docentes en el mbito educativo. Esta metodologa facilita la comprensin de cmo los medios de evaluacin influyen en el desarrollo acadmico de los estudiantes.
Se llev a cabo una revisin bibliogrfica que permiti identificar las tendencias y los desafos asociados a la evaluacin educativa. Tal como argumentan Ruiz y Estrada (2021) una revisin bibliogrfica bien estructurada proporciona un marco terico slido y permite contrastar diferentes perspectivas sobre un mismo fenmeno. A travs de esta metodologa, se recopilaron estudios relevantes que ofrecieron evidencia emprica y terica acerca de las prcticas evaluativas en la EGB.
Adems, se aplic un anlisis de contenido a documentos y artculos acadmicos seleccionados. Segn Polanco (2011) el anlisis de contenido es una herramienta eficaz para examinar patrones y significados en textos escritos. Esta tcnica facilit la categorizacin de la informacin en dimensiones clave, tales como el impacto de la evaluacin formativa y sumativa en el aprendizaje de los estudiantes.
Para enriquecer el estudio, se consideraron tambin diversos casos previos que analizan la implementacin de estrategias evaluativas en distintos contextos educativos. Como lo apunta Martnez (1988) el estudio de caso es una metodologa adecuada cuando se busca comprender un fenmeno en su contexto real. Esta estrategia permiti obtener informacin detallada sobre las experiencias de los docentes en la aplicacin de la evaluacin formativa y sumativa.
Finalmente, se utiliz la triangulacin de datos para asegurar la validez de los hallazgos. Como los explican Carvajal et al., (2023) sealan que la triangulacin fortalece la credibilidad de la investigacin al combinar fuentes de datos y enfoques metodolgicos. Gracias a este proceso, se logr una visin integral y fundamentada sobre las prcticas, los retos y el impacto de la evaluacin en la EGB.
Resultados
La evaluacin en la Educacin Bsica (EGB) cumple un proceso de enseanza-aprendizaje, ya que permite medir el desarrollo de los conocimientos y habilidades de los estudiantes, al tiempo que ofrece informacin valiosa para la toma de decisiones pedaggicas. Desde las posiciones de Nolasco y Hernndez (2019) afirman que la evaluacin formativa no solo permite el seguimiento del aprendizaje, sino que tambin se convierte en una herramienta que favorece la autorregulacin del estudiante. Este enfoque subraya la importancia de adoptar estrategias que fomenten la reflexin y el progreso continuo en los alumnos.
Por otro lado, la evaluacin sumativa plantea desafos en cuanto a equidad y objetividad. Como expresa Herrera (2020) seala que las pruebas estandarizadas, aunque proporcionan datos calificables, a menudo no reflejan el verdadero proceso de aprendizaje ni la diversidad de contextos en los que se lleva a cabo. En este sentido, es fundamental reexaminar los mtodos de evaluacin para asegurar que todos los estudiantes sean valorados de manera justa y acorde a su realidad.
En el mbito de la EGB, las prcticas evaluativas representan retos tanto para los docentes como para los estudiantes. Segn Yanchaluisa et al., (2024) sostienen que uno de los principales desafos de la evaluacin es la falta de formacin docente en metodologas alternativas, lo que limita la implementacin de estrategias ms innovadoras y centradas en el alumno. Esto pone de manifiesto la necesidad de establecer programas de capacitacin que fortalezcan las competencias de los docentes en el rea de evaluacin.
Adems, es innegable que la evaluacin influye en el desarrollo acadmico de los estudiantes. Como sealan Camargo et al., (2023) cuando la evaluacin se utiliza de manera efectiva, contribuye a fortalecer la motivacin intrnseca y el sentido de logro en los estudiantes. Esto sugiere que las prcticas evaluativas deben ser concebidas no solo para medir el aprendizaje, sino tambin para fomentar el compromiso y la autonoma del alumnado.
Finalmente, la integracin de herramientas tecnolgicas ha transformado las prcticas de evaluacin en la EGB. En las opiniones de Zhindn y vila, (2021) destacan que el uso de plataformas digitales permite un seguimiento ms detallado del progreso del estudiante y facilita la retroalimentacin inmediata, mejorando as los resultados acadmicos. Este aspecto cobra relevancia en un mundo cada vez ms digitalizado, donde las tecnologas pueden convertirse en aliadas esenciales para optimizar los procesos evaluativos.
Discusiones
Discusin 1: La evaluacin formativa como herramienta para mejora del aprendizaje.
La evaluacin formativa en la Educacin Bsica (EGB) se presenta como una estrategia clave para monitorear y potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Mediante una retroalimentacin continua, esta prctica permite detectar tanto las fortalezas como las reas que requieren mejora, facilitando as un proceso de aprendizaje ms personalizado. Segn Segovia (2018) la evaluacin formativa efectiva implica la utilizacin de datos obtenidos en el aula para ajustar la enseanza en tiempo real. Esta prctica no solo fomenta la participacin activa del estudiante, sino que tambin promueve su autonoma en el proceso de aprendizaje.
Por otro lado, Cceres et al., (2019) subrayan que el propsito de la evaluacin formativa no es calificar a los estudiantes, sino ayudarles a desarrollar habilidades metacognitivas que les permitan autorregular su aprendizaje. En este contexto, la implementacin de estrategias como la autoevaluacin y la coevaluacin refuerza el sentido de responsabilidad del alumnado y favorece un aprendizaje significativo. Sin embargo, un desafo persistente radica en la necesidad de capacitar a los docentes para que puedan aplicar estas estrategias de manera efectiva en el aula.
Discusin 2: Desafos de la evaluacin sumativa en la Educacin Bsica.
La evaluacin sumativa en la EGB contina siendo una herramienta predominante para medir el rendimiento acadmico de los estudiantes. No obstante, su implementacin a menudo se restringe a pruebas estandarizadas, las cuales pueden no capturar de manera integral el desarrollo global del alumno. Como los sealan Chacn et al., (2023) las pruebas sumativas son tiles para obtener una visin general del rendimiento, pero su uso exclusivo puede generar ansiedad y no ofrece informacin suficiente para mejorar la enseanza.
Otro aspecto crucial a considerar es la necesidad de encontrar un equilibrio entre la evaluacin formativa y la sumativa. Para Mellado et al., (2021) argumentan que una evaluacin sumativa bien diseada debe integrarse con prcticas formativas para asegurar que los estudiantes no solo sean medidos, sino tambin orientados hacia el mejoramiento de su aprendizaje. Esto implica que los docentes deben crear instrumentos que no solo sirvan para calificar, sino que tambin acten como herramientas para futuras intervenciones pedaggicas.
Discusin 3: Impacto de la evaluacin en el desarrollo acadmico de los estudiantes.
El impacto de la evaluacin en el desarrollo acadmico de los estudiantes est ntimamente ligado a la forma en que se llevan a cabo las prcticas evaluativas en el aula. Al enfocar la evaluacin en el proceso de aprendizaje, en lugar de limitarse a medir el rendimiento, se ofrece a los estudiantes una experiencia ms enriquecedora y significativa. Citando a Bizarro et al., (2021) una evaluacin bien estructurada motiva a los estudiantes a mejorar continuamente y proporciona informacin valiosa tanto para los docentes como para las familias.
Asimismo, Pez (2015) menciona que el impacto de la evaluacin en el aprendizaje depende de su alineacin con los objetivos educativos y de su capacidad para involucrar a los estudiantes en su propio proceso formativo. As, uno de los grandes retos que se enfrenta es el diseo de estrategias evaluativas que logren equilibrar la medicin del aprendizaje con el desarrollo de habilidades y competencias esenciales para una formacin integral de los estudiantes.
Conclusin
La evaluacin formativa y sumativa en la Educacin Bsica (EGB) constituye un componente esencial del proceso educativo. Un equilibrio adecuado entre ambas formas de evaluacin puede tener un impacto significativo en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. La evaluacin formativa se revela como una estrategia clave para mejorar la comprensin, fomentar la autonoma y permitir una retroalimentacin continua. Sin embargo, su implementacin efectiva enfrenta desafos, especialmente debido a la predominancia de la evaluacin sumativa en muchas instituciones educativas.
Por otro lado, aunque la evaluacin sumativa es necesaria para medir de manera cuantificable el desempeo de los estudiantes, su aplicacin debe basarse en criterios de equidad, teniendo en cuenta el efecto que puede tener sobre la motivacin del alumnado. En este sentido, los docentes juegan un papel necesario en la transicin hacia prcticas evaluativas ms inclusivas y centradas en el aprendizaje, lo que subraya la importancia de su formacin en metodologas innovadoras de evaluacin. Adems, la incorporacin de la tecnologa en los procesos evaluativos ha brindado nuevas oportunidades para mejorar la presin y accesibilidad de estas evaluaciones. Sin embargo, es crucial que su uso no ample las brechas existentes en el acceso a la educacin.
En resumen, la evolucin de las prcticas evaluativas en la EGB debera orientarse hacia un modelo que busque equilibrar la medicin del rendimiento con el desarrollo integral del estudiante. Para lograrlo, es imprescindible continuar investigando y promoviendo estrategias que propicien un aprendizaje significativo y equitativo, asegurando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su mximo potencial.
Referencias
1. Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2020). La retroalimentacin formativa: Una oportunidad para mejorar los aprendizajes y la enseanza. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 81-96. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11327
2. Aravena Kenigs, O. A. (2021). Acompaamiento pedaggico como estrategia de mejora de las prcticas en aula y el desarrollo profesional docente (Doctoral dissertation, Universidad de Extremadura). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=290474
3. Bizarro Flores, W. H., Paucar Miranda, P. J., & Chambi Mescco, E. (2021). Evaluacin formativa: una revisin sistemtica de estudios en aula. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1036
4. Cceres Mesa, M. L., Gmez Melndez, L. E., & Ziga Rodrguez, M. (2018). El papel del docente en la evaluacin del aprendizaje. Conrado, 14(63), 196-207. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000300196&script=sci_arttext
5. Cceres Mesa, M. L., Prez Maya, C. J., & Callado Prez, J. (2019). El papel de la evaluacin del aprendizaje en la renovacin de los procesos de enseanza y aprendizaje. Conrado, 15(66), 38-44. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000100038&script=sci_arttext
6. Camargo Torres, M. D., Chong Barreiro, M. C., Cceres Mesa, M. L., & Moreno Tapia, J. (2023). Evaluacin educativa y motivacin escolar en educacin superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), 191-197. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778125022.pdf
7. Calle Mollo, S. E. (2023). Diseos de investigacin cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016
8. Carvajal, B. C., Marn Gonzlez, F., & Ibarra Morales, L. (2023). Triangulacin de mtodos en ciencias sociales como fundamento en la investigacin universitaria en Latinoamrica. Mayutica revista cientfica de humanidades y artes, 11(2), 43-58. https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/4480
9. Chacn Tapia, P. T., Ynez Soria, J. E., Soria Vsquez, M. C., Caillagua Robayo, D. A., & Siza Moposita, C. M. (2023). Evaluacin formativa y sumativa en el Proceso Educativo: Revisin de Tcnicas Innovadoras y sus efectos en el Aprendizaje Del Estudiante. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(2), 1478-1497. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5414
10. Cusco Tenesaca, M. V. (2020). La evaluacin formativa en el proceso enseanza-aprendizaje de los estudiantes de 6to. ao de la Unidad Educativa''Javier Loyola (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educacin). http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1775
11. Cruzado Saldaa, J. J. (2022). La evaluacin formativa en la educacin. Comuni@ ccin, 13(2), 149-160. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000200149&script=sci_abstract
12. Falcn Ccenta, Y., Aguilar Hernando, J., Luy Montejo, C. A., & Morillo Flores, J. (2021). La evaluacin formativa, Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario. Propsitos y Representaciones, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992021000100014&script=sci_arttext&tlng=en
13. Gmez, M. C., Mrquez, S., & Parra, L. (2023). Evaluar para Avanzar: resultados intermedios de una evaluacin intermedia de la Estrategia. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/DT5_ACCESIBLE.pdf
14. Herrera Prez, J. C. (2020). Evaluacin de la calidad en la educacin bsica y media en Colombia. Cultura Educacin Sociedad, 11(2), 125-144. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2786
15. Martnez Bonaf, J. (1988). El estudio de casos en la investigacin educativa. Investigacin en la escuela, (6), 41-50. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/9251
16. Mellado Moreno, P. C., Snchez Antoln, P., & Blanco Garca, M. (2021). Tendencias de la evaluacin formativa y sumativa del alumnado en Web of Sciences. Alteridad. Revista de educacin, 16(2), 170-183. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422021000200170&script=sci_arttext
17. Nolasco Chicuate, F., & Hernndez Mosqueda, J. S. (2019). Estudio documental sobre la evaluacin formativa como fortalecedor del proceso enseanza-aprendizaje. Entramados: educacin y sociedad, (6), 50-62. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/2706
18. Polanco, F. (2011). Comentario de libro:Anlisis de Contenido y Metodologa de anlisis de contenido: Teora y Prctica. Dilogos-Revista Cientfica de Psicologa, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 2(2), 117-119.
19. Pez Lazo, F. D. M. N. (2015). Evaluacin para el aprendizaje: una propuesta para una cultura evaluativa. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 87-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5420479
20. Ruiz Espinoza, F. H., & Estrada Cervantes, R. (2021). Revisin bibliogrfica: la metodologa del aprendizaje basado en la investigacin. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 5(1), 1079-1093. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/312
21. Salazar Ascencio, J. (2018). Evaluacin de aprendizaje significativo y estilos de aprendizaje: alcances, propuesta y desafos en el aula. Tendencias pedaggicas, (31), 31-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6383445
22. Snchez Troussel, L. B., & Manrique, S. L. (2019). La retroalimentacin ms all de la evaluacin. Revista Latinoamericana de Educacin Comparada: RELEC, 9(14), 89-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6799114
23. Segovia Suller, C. (2018). Evaluacin de la enseanza-aprendizaje en el aula y percepcin del estudiante de educacin superior. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Alas Peruanas, 16(22), 385-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6760593
24. Yanchaluisa Chicaiza, I. M., Garca Varela, C. P., Garca Varela, M. T., & Toapanta Chango, K. E. (2024). La Educacin Bsica Fundamentos, desafos y estrategias para el desarrollo integral del estudiante. Ciencia Y Educacin, 5(10), 89-106. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/509
25. Zhindn Calle, K. M., & vila Mediavilla, C. M. (2021). Tecnologas emergentes aplicadas a la prctica educativa en pandemia covid-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 6(3), 32-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8019924
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/