Estilos de aprendizaje visual, auditivo, lector-redactor y kinestésico (VARK) y el rendimiento académico. Estudio exploratorio

José Miguel Delgado Moreira, Douglas Valentín Ganchozo Cedeño, Rosa Elena Zambrano Palma, Carlos Rolando Véliz Cedeño

Resumen


El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes del nivel de bachillerato. presenta un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo, la población es de 40 estudiantes, la muestra es de 15 de estos, para el estudio se elaboró el test VARK en un formulario de Google, después se elaboró una estrategia de aprendizaje en base al estilo dominante en la muestra, seguido se analizaron los resultados académicos antes y después de aplicada la estrategia, finalmente se analizaron los datos mediante una prueba de hipótesis de chi cuadrado con el programa SPSS de IBM versión 25. que el estilo de aprendizaje dominante es el lector-redactor, porque 7 de los 15 jóvenes a los cuales se les aplicó el test lo poseen, no se encontró una relación significativa entre la aplicación de una estrategia de aprendizaje basada en el estilo de aprendizaje dominante y la mejora del rendimiento académico, como se puede apreciar en la tabla 3 X2 (1) =3,546, P>0,5. Otros modelos como: CHEA o Honey-Alonso en los trabajos citados, se puede denotar una mayor correlación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico.


Palabras clave


Estilos de aprendizaje; VARK; estrategia de aprendizaje.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvis Arrieta, J., Arellano Cartagena, W., & Muñiz Olite, J. (2023). Learning Styles, Gender and Academic Performance in Students in the Fundamentals of Economics Course. Revista Electronica Educare, 27(1). https://doi.org/10.15359/ree.27-1.13905

Betanzos, A. R., Sánchez Islas, M., & Constantino Serrato, I. (2020). Una descripción sobre los estilos de aprendizaje VAK de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Quintana Roo / A description study of the VAK learning styles of the students of the Universidad Autónoma Quintana Roo. http://cuaderno.pucmm.edu.do

González, S., Tapia, L., & Amorós-Teijeiro, M. E. (2023). Predominancia de estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de carreras de Educación Secundaria. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 7(1), 105–122. https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp105-122

Guisandes, S. S., Antonio, A., & Ramírez, G. (2019). Propuesta linguodidáctica para la comprensión de lectura basada en la enseñanza estratégica A strategic teaching-based proposal for reading comprehension in language teaching Publicado bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. 13, 26. https://doi.org/10.26378/rnlael132296

Hernández Romero, M. I. (2021). Personalidad, estilos de aprendizaje y competencias digitales de estudiantes universitarios en modalidad remota por la pandemia COVID-19. Espacios, 42(21), 11–28. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n19p02

López, V. (2021). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de inglés de acuerdo al género. Orbis Cognita, 1.

Pitre Redondo, R., Sánchez Martínez, N. M., & Hernández Palma, H. G. (2021). Estilos de aprendizaje de estudiantes wayuu en universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2), 349–360. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n2.2021.12761

Quintanal Pérez, F. (2022). Estilos de aprendizaje y estudio de un breakout en Física y Química de Bachillerato. Revista de Estilos de Aprendizaje.

Rodríguez Arias, L. G. (2020). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios. Revista Científica Internacional, 3(1), 81–88. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.22

Roque Herrera, Y., Cañas Lucendo, M., Alonso García, S., & Elisa Curay Yaulema, C. (2021). Estilos de aprendizaje y metas de logro en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19. Linguagem e Tecnologia. https://doi.org/10.35699/1983

Sánchez-Cotrina, E. (2023). Estilos de aprendizaje y autorregulación en estudiantes universitarios de Educación. Revista Científica Episteme y Tekne, 2(1), e479. https://doi.org/10.51252/rceyt.v2i1.479

Sarmiento Santillán, L. J., Yépez Ramos, M. I., & Parra Lezcano, V. P. (2024). Lectura y desarrollo cognitivo: estudio de los hábitos lectores de estudiantes de básica superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2578

Serrano, J. D., Gonzalez, M. B. A., & Lopez, M. T. C. (2022). Interacción del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y de enseñanza. Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado, 25(1), 145–160. https://doi.org/10.6018/reifop.486081

Zúñiga González, M., Valenzuela Fuenzalida, J., & Bastias Troncoso, L. (2023a). Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49837

Zúñiga González, M., Valenzuela Fuenzalida, J., & Bastias Troncoso, L. (2023b). Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49837




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9275

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/